teatro cusqueÑo quechua literario

58
466 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antonio Valdez Ollantay Los rigores de un padre y generosidad de un rey Sale el inga Pachakuti con Ollantay y Rumiñawi. Se sienta en su tiyana, bajo su achiwa y dice: Inka Kunan p’unchawmi, awkikuna, qamkunawan rimananchik. Ñam chiraw chayamuwanchik, lluqsinanñam llapa runa, Qullasuyum maskamuna. Ñas Chayanta kamarikun ñuqanchikwan lluqsinanpaq, kallpankuta tupunanpaq. Llapallankus takurikun, wach’inkuta thuparikun. Ollantay Imatas, inka, takyanqa chay llaklla runakunaqa? Qusquwanmi urqu qaqa paykunapaqqa sayanqa. Ñam pusaq chunka waranqa wallawisa suyachkanña wankarñiypa t’uqyananta pututuypa waqyananta. Ñam maqana thupasqaña,

Upload: marcos-lukana

Post on 30-Dec-2015

242 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

OLLANTAY; SUMAQT'IKA; QURICH'USPI; MANCO II; T'IKAHINA.Descargar el libro "Antología Quechua del Cusco" = http://www.guamanpoma.org/blog/?p=5022Video sobre teatro quechua = http://www.youtube.com/watch?v=DpcwFM3yDLQDescarga este documento: https://www.dropbox.com/s/dz8479w0nh3jwm2/Teatro%20Cusque%C3%B1o%20Quechua%20Literario.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

466 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 467

Anton io Valdez

Ollantay Los rigores de un padre y generosidad de un rey

Sale el inga Pachakuti con Ollantay y Rumiñawi. Se sienta en su tiyana, bajo su achiwa y dice:

Inka Kunan p’unchawmi, awkikuna, qamkunawan rimananchik. Ñam chiraw chayamuwanchik, lluqsinanñam llapa runa, Qullasuyum maskamuna. Ñas Chayanta kamarikun ñuqanchikwan lluqsinanpaq, kallpankuta tupunanpaq. Llapallankus takurikun, wach’inkuta thuparikun.Ollantay Imatas, inka, takyanqa chay llaklla runakunaqa? Qusquwanmi urqu qaqa paykunapaqqa sayanqa. Ñam pusaq chunka waranqa wallawisa suyachkanña wankarñiypa t’uqyananta pututuypa waqyananta. Ñam maqana thupasqaña,

Page 2: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

466 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 467

Ollantay1 Los rigores de un padre y generosidad de un rey

Sale el inga Pachakuti con Ollantay y Rumiñawi. Se sienta en su tiyana, bajo su achiwa y dice:

Inka Hoy, grandes señores, tengo que hablar con ustedes. Ya llegó la estación seca y todos los hombres deben salir a la conquista del Collasuyo. Dicen que Chayanta ya se alista para luchar con nosotros y medir sus fuerzas. Todos están alborotados

Ollantay Inca, ¿cómo podrán resistir esos cobardes? Cuzco será para ellos

Ya ochenta mil soldados están esperando el repique de mi tambor y el llamado de mi pututo.

Page 3: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

468 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 469

champipas ñam akllasqaña.Inka Tukuytaraq waqyay, kunay, willankichikraq, paqtapas k’umuykunman wakillanpas, yawarñinkum ancha khuyay.Rumiñawi Ancha phiñas huñukunku yunkakunata waqyaspa; ñankunatari paskaspa qaramantas unkukunku. Hinam manchayñinta pakan chay pisi sunqu Chayanta; mana chakiq chayananta ñanta paskaspa munaskan. Ñamá q’uya kamarisqa llamanchikpas chaqnanapaq; aqupurun t’ikranapaq ñam rikranchik kamarisqa.Inka Lluqsiytañachu yuyanki phiña amaru tinkuriq, chay runakuna takuriq? Ñawpaqtaraq qam waqyanki misk’i simi paykunata. Munanim, rikuy, runata, manam yawar hich’aytachu pitapas qulluchiytachu.Ollantay Ñam ñuqapas lluqsisaqña, tukuy imam kamarisqa; kay sunquymi mancharisqa, huk yuyaypim musphasqaña.Inka Rimariy, ñiy, kay llawt’uyta munaspapas...Ollantay Sapaykipi uyariway.Inka Hanansuyu apu wamink’a, wasiykipi samarimuy; ñuqa waqyanay kaptinqa q’aya p’unchaw muyurimuy.Rumiñawi Qampa simiykim ñuqapaq

Page 4: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

468 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 469

y escogieron las porras.Inka Requiéranlos y amonéstenlos a todos, háblenles primero, tal vez parte de ellos siquiera se someta, pues su sangre es de mucho precio.

y han llamado a los selváticos; han destruido los caminos y se han vestido de pieles. Así ocultan su temor esos chayanteños cobardes; buscan destruir los caminos para que nadie pueda llegar. Ya las sogas están listas para amarrar las cargas de las llamas; para atravesar los desiertos ya nuestros hombros están listos.Inka ¿Ya piensas salir

a desbaratar a esos hombres ? Primero los llamarás con dulces palabras. Cuidado, que amo a la gente y no quiero que se derrame sangre ni que se cometan masacres.Ollantay Yo también voy a salir, pues todo está listo; pero tengo un temor, una idea me atormenta.Inka Habla, di, aunque mi corona pretendas...Ollantay Escúchame a solas.Inka General de las provincias de arriba,2 anda a descansar a tu casa; por si tengo que llamarte mañana estate por acá.Rumiñawi Tus órdenes yo las cumplo

Page 5: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

470 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 471

hunt’anay huk ch’imlliyllapi.

(Vase.)

Ollantay (Hincado sin yelmo) Ñam yachanki, qhapaq inka: warmamantam yanarqayki; qamtam wiñay qhawarqayki kay rurasqayki wamink’a. Qamta qatispam kallpaypas waranqaman kutipurqan; hump’iypas unu sururqan, qamraykutaqmi kanipas. Phurur-awqapas1 karqani tukuy q’aqchaq, tukuy t’aqtaq; mancharinan llipi llaqtap anta champim sirk’arqani. Maypim manapas lluqllaqchu awqaykikunap yawarñin? Pipaqmi mana ch’awarñin Ollantaypa sutin kaqchu? Ñuqam qampa chakiykiman hanansuyu llapantinta, churarqani yunkantinta yanakuqpaq wasiykiman. Chankakunata kanaspa raprankutam kuchurqani; ñuqataq kururarqani wankawillkata t’aqtaspa. Maypim mana sayarirqan Ollantay ñawpaq ñawpaqta? Ñuqarayku tukuy llaqta chakiykiman hamurirqan ñaraq llamp’uta llullaspa, ñaraq phiña qaparispa, ñaraq yawarta hich’aspa, ñaraq wañuyta tarispa.

Page 6: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

470 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 471

en un abrir y cerrar de ojos.

(Vase.)

Ollantay (Hincado sin yelmo.) Ya sabes, poderoso rey, que desde muchacho te serví; hacia ti siempre miró este general que has hecho. Siguiéndote mis fuerzas se multiplicaron por mil; mi sudor por ti corrió como agua y por ti también soy quien soy. Yo fui las balas de piedra que a todos asustan y aplastan; por todos los pueblos temido cual porra de cobre los sangré. ¿Dónde no ha corrido la sangre de tus enemigos? ¿De quién el nombre de Ollantay no ha sido azote? Yo puse a tus pies todas las provincias de arriba y a los hombres de los valles para que sirvan en tu casa. Prendí fuego a los chancas y les corté las alas; y yo pisoteé a los huancavilcas antes de amarrarlos. ¿Dónde Ollantay no fue el primero en alzarse en armas? Por mi todos los pueblos vinieron a tus pies, ya con suave halago, ya gritando bravos, ya derramando su sangre, ya encontrando la muerte.

Page 7: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

472 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 473

Qammi, yaya, quwarqanki quri champita, qamtaqmi quri chukuta. Imapaqmi runamanta hurquwarqanki? Qampam kay quri maqana, qampataq ima kasqaypas, kallpaypa chaninmi chaypas tukuytam qamman t’ikrana. Ñam aputa hurquwanki, Antisuyu wamink’ata; pichqa chunka waranqata runaykita yupawanki. Hinantin anti qatiwan qamta yanakusqallaypi; ñuqatawanmi churayki ullpuykuspa chakiykiman. Asllatawan huqariway, yanaykim kani qhawariy; kay qisaykita2 uyariy, Quyllurñiykita quriway chay k’anchaywan puririspa, qam apuyta yupaychaspa, wiñaytaq qamta qhawaspa wañunaypaq thatkirispa.Inka Ollantay, qam runam kanki, hinallapitaq qhipariy; pim kasqaykita qhawariy. ancha wichaytam qhawanki.Ollantay Hukkamallaña sipiway.Inka Ñuqam chaytaqa rikunay, manam qampa akllanaykichu; ñiway yuyayñiykipichu karqanki? Utqhay, ripullay.

(Entrase el Inca enojado.)

Page 8: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

472 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 473

Tú, señor, me diste la porra de oro y el yelmo de oro. ¿Para qué me sacaste de mi humilde condición? Tuya es esta maza de oro y tuyo todo lo que soy, pues por más recompensas que yo tenga todo te corresponde a ti. Ya me hiciste gobernador y general de Antisuyo; tengo bajo mis órdenes a cincuenta mil de tus hombres. Todos los antis me siguen solamente para servirte; conmigo mismo los pongo humildemente a tus pies. Levántame un poco más, mira que soy tu siervo; escucha a este miserable y dame tu Estrella3 para que con esa luz hasta mi muerte camine honrándote, mi señor, y siguiéndote eternamente.Inka Ollantay, eres plebeyo, quédate donde estás; mira quién eres, pones los ojos muy alto.Ollantay Entonces mátame de una vez.Inka Eso me toca ver a mí, no es de tu elección; dime, ¿estabas en tu juicio? Presto, vete.

(Entrase el Inca enojado.)

Page 9: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

474 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 475

Ollantay A, Ollantay, Ollantay! Chhaynatachu wisch’usunki? Kaytachu kutichisunki llapa t’aqtaq kayñiykiman, chay chika yanasqaykiman? Ay, Kusi Quyllur warmilláy! Kunanmi chinkarichiyki, ñam ñuqa pisipachiyki. Ay, ñust’a! Ay, urpilláy!

Cae desmayado, se le da agua y volviendo en sí prosigue.

Ay, Qusqu! Ay, sumaq llaqta! Kunanmanta q’ayamanqa awqam kasaq, kasaq anka chay qhasquykita k’araqta llik’irquspa sunquykita kunturkunaman qunaypaq. Kanmi kallpay qarqunaypaq chay awqa chay inkaykita. Hunu hunu waranqata antikunata llullaspa, suyuykunata tuqllaspa pusamusaq pullqanqata. Saqsaywamanpim rikunki runayta phuyutahina; chaypim sayarinqa nina. Yawarpim chaypi puñunki. Chakiypim kanqa inkayki. Chaypacham paypas rikunqa pisinchus ñuqapaq yunka, puchunqachus chay kunkayki. « Manapunim quykimanchu » ñiwanraq chay ususinta! Kicharinraq chay siminta « manam qampaqqa kanmanchu »

Page 10: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

474 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 475

Ollantay ¡Ah, Ollantay, Ollantay! ¿De este modo te rechaza? ¿Así como corresponde a quien a todos ha vencido y tanto lo ha servido? ¡Ay, Cusi Coillor, esposa mía! Acabo de perderte y de causar tu desgracia. ¡Ay, princesa! ¡Ay, paloma mía!

Cae desmayado, se le da agua y volviendo en sí prosigue.

¡Ay, Cuzco! ¡Ay, ciudad hermosa! A partir de ahora seré rebelde, el águila seré

tu pecho, ofreceré tu corazón a los cóndores. Tengo fuerzas para expulsar a ese rey, ese tirano. Persuadiré a mil millares de guerreros antis, con engaños traeré mis legiones acá como escudo. Sobre Sacsayhuamán verás a mi gente como nubes; allí se levantará un incendio y en sangre allí reposarás. Tu rey estará a mis pies y verá entonces él si mis valles son poca cosa y si te queda voz. ¡Se atrevió a decirme : « jamás te daré mi hija »! Abrió su boca y me dijo que ella no podía ser mía, conteniendo la cólera,

Page 11: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

476 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 477

ñispa utikuy phiñasqa, qunqur sayaspa mañaptiy; inkam paypas ñuqa kaptiy, tukuymi chayqa yachasqa. Kunanqa kayllaña kachun. Pikichaki, puriy, riy, Kusiquyllurñiyta ñiy kunan tuta suyawachun.Pikichaki Ñaqha rini, ch’isi rini Kusi Quyllurpa wasinta, tarini tukuyta ch’inta; tukuytaña tapurini, manam allqullapas kanchu. Tukuy punkum wichq’arqusqa, hinantintañam qarqusqa, manañam pipas tiyanchu.Ollantay Warmankunarí?Pikichaki Huk’uchapas ayqipusqam mikuyta mana tarispa; tukullañam sayarispa manchaytaña takikuchkan.Ollantay Yayanchari pusakapun hatun wasinman pakarquq.Pikichaki Ichapas payta warkurquq; mamantinmi pay chinkapun.Ollantay Manachu pi ñuqamanta tapurikun qaynamanta?Pikichaki Waranqa runallam qamta maskasunki champichantin.Ollantay Tukuy suyu hatarichun! Tukuytam t’aqtanqa makiy! Kay maqanam makiy chakiy, tukuytam champiyqa ichhun.Pikichaki Ñuqapas chay runataqa hayt’aymanmi q’arataqa.Ollantay Pi runata?Pikichaki Chay Urqu Waranqatam ñini,

Page 12: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

476 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 477

cuando se la pedía de rodillas; él es rey gracias a mí, eso todos lo saben. Por el momento quede esto así. Pikichaki, anda, ve y dile a mi Cusicoillor que me espere esta noche.Pikichaki Fui enantes, anoche fui a la casa de Cusi Coillor y encontré todo desierto; pregunté a todos los vecinos pero no hay ni un perro. Todas las puertas han sido cerradas, se ha echado a todo el mundo y nadie ya vive allí.Ollantay ¿Y sus criados?Pikichaki Hasta los ratones han huido al no encontrar comida; sólo el búho allí posado deja oír su lúgubre canto.Ollantay Se la habrá llevado su padre para esconderla en su palacio.Pikichaki O tal vez para ahorcarla; desapareció con su madre.Ollantay ¿Nadie ha preguntado por mí desde ayer?Pikichaki Sólo el plebeyo Millar bien armado te ha buscado.Ollantay ¡Que se levante el mundo entero! ¡A todos aplastaré con la mano! Esta porra me es manos y pies y a todos siega mi hacha.Pikichaki Yo también a ese hombre, ese pelado lo quiero patear.Ollantay ¿A quién?Pikichaki A ese Urqu Waranqa, te digo, él es quien ha preguntado por ti.

Page 13: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

478 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 479

payllam qammanta tapukun.Ollantay « Inkach icha maskachiwan » ñispam phiñakuchkarqani.Pikichaki Urqu Waranqa manam inkachu, runallam, chayri millakuy.Ollantay Chinkarinñam Qusqumanta. Kay sunquymi watupakun, chay tuku chaytam willakun.Pikichaki Quyllurtari haqisunchu?Ollantay Imanasaqtaq chinkaptin? Ay, Quyllur! Ay, urpilláy!

1« Ppurur aucca. Balas de piedra que sueltan de encima del castillo para defenderlo. » (DGH) El primer componente de este término compuesto parece ser un préstamo del aimara: phuru-r(i) ‘que hierve’.2 « Queça. Pobre desmedrado, despreciado deshechado maltratado. » (DGH)

Page 14: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

478 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 479

Ollantay Me estaba enojando creyendo que el Inca me hacía buscar.Pikichaki Urqu Waranqa no es inca5 sino plebeyo y por eso despreciable.Ollantay Presiento que ella ya desapareció del Cuzco, es lo que anunciaba el búho.Pikichaki ¿La dejaremos a Coillor?Ollantay ¿Qué puedo hacer si desapareció? ¡Ay, Coillor! ¡Ay, mi paloma!

1El Ollantay, uno de los monumentos más importantes de la literatura quechua, es sin duda el drama más famoso en esta lengua y el que más veces se ha publicado desde que en 1853 Johann Jakob von Tschudi diera a luz en Viena una versión en quechua en su trabajo Die Kechua-Sprache. Al contrario de lo que se pensaba inicialmente, en la actualidad la mayoría de especialistas está de acuerdo en que esta pieza dramática no se remonta al período incaico sino que es de factura colonial. Las discusiones, en todo caso, giran en torno a la autoría del drama y la tesis más convincente es la que la adjudica a Antonio Valdez. Es lo que sostiene César Itier, siguiendo a Raúl Porras Barrenechea y abundando en argumentos, en su artículo “Ollantay, Antonio Valdez y la rebelión de Thupa Amaru”, Historica. Vol. XXX, Nro. 1: 65-97. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 2006.2Es decir el Collasuyo.3La hija del Inca se llama Kusi Quyllur ‘Estrella Feliz’.4Pikichaki se refiere aquí al general Urqu Waranqa a quien trata despectivamente de « plebeyo » (runa). Ahora bien, dado que waranqa significa ‘mil’ y que el quechua no pluraliza un sustantivo precedido de un cuantificador, Ollantay entiende que « mil hombres » lo buscan.5Se produce aquí un malentendido simétrico al anterior: obsesionado por la antipatía que le inspira Urqu Waranqa, Pikichaki es ahora el que malinterpreta las palabras de Ollantay. En efecto, al no tener artículos definidos ni indefinidos, la frase anterior de Ollantay puede entenderse como « el Inca me hacía buscar » o « un inca me hacía buscar ».

Page 15: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

480 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 481

Nicanor Jara

ACTO PRIMERO

Escena 1a

Al descorrerse el telón aparece Sumaqt’ika sentada en traje de peinarse y de pronto entra su hermano P’aqu Ruk’ana.

Sumaqt’ika

Ayh! (Después de sonarse la nariz.)

Ruk’ana

Imamantam sunquyki p’akinchasqa, panalláy? Llakikuyñiykita muchunki, mat’inki. Maykamataq turallaykip ukhunta q’amparmananki? Yawarñiykip yawarñinmi kani, urpi. Kichariway sunquykita. Ñuqatapas llakim atipawan, munay uyaykita k’irinchasqata qhawarispa, k’anchaq yana ñawiykikunata wiqi hich’ariqta rikuspa. Ñukñu umiña, Pachakamaqta waqyarikuy, sunquykita saminchay, wakcha turaykitari kusirichiy.

Sumaqt ’ ikaDrama histórico nacional en cuatro actos

Page 16: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

480 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 481

ACTO PRIMERO

Escena 1a

Al descorrerse el telón aparece Sumac-ttica sentada en traje de peinarse y de pronto entra su hermano Ppacco-rucana.

Sumac-ttica

Ay! (Después de sonarse la nariz.)

Rucana

¿Por qué está quebrantado tu corazón, hermanita? Un dolor te atormenta y oprime. ¿Hasta cuándo tendrás sumido en la tristeza a tu pobre hermano? Paloma, soy la sangre de tu sangre. A mí también me agobia el dolor, cuando veo descompuesta tu bonita cara, cuando miro tus ojos negros y brillantes derramando lágrimas. Delicada piedra preciosa, pídele a Dios que te dé fuerza y dale un poco de alegría a tu pobre hermano.

Sumac-ttica 1

Drama histórico nacional en cuatro actos

Page 17: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

482 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 483

Sumaqt’ika

Munakusqay pachapaqariq pukupuku, rimayñiykim sunquyta llanllarichin, ñaraq naq’isqa urqu t’ikahina kasqanmanta. Llakikuyñiyta ayqirichin. Pitaq, turalláy, qamhina ch’ikllurinqa ñak’ariyñiyta, muchuyñiyta? Yachawaq, siklla waranway, imamantas wiqiparata t’akarini! Puñuykuni, rikch’arini; tiyarini, qaparini. Kusikuytam chiqnirini.

Ruk’ana

Musphasaqmi k’anchaq umiña. Llakikuyñiykita willawanki, imamanta paqarisqantari qamllallapi chinkachiyta munanki. Kusikuy, llanllaq chiwanway. Yuyayñiykita waywachispa, unquykunata waqyanki. Qhawariy llapa runa wiqipachaman wisch’usqa kasqanchikta.

Sumaqt’ika

Iskay kutitaña tapuwanki chika munakuq simiykiwan. Willasqayki imamantas waqayñiy paqarisqanta yachaspahina lirpunaykipaq sunquykipi. Maypachachus puñusqaymanta muspha muspha rikch’arini, Pachakamaqpa manchay sutinta rimarini. Inti taytanchik qhawarichiwasqanmantari, hik’i hik’im sunquyta samariyñiytawan chaskichikuni, llasaq k’anchayñintari mañanitaq llapa runamasinchikkunapaq. Maypachachus hawata thatkirini chaypachataq ñaraq sisita Pikillaqtap wawankunata Muyna quchaman unu apamuq puririsqankuta rikuni. Ayh, llaqtalláy! Manaña kay tukuy unay watapi usachinkuchu unu chayachimuyta chayqa, piñataq wawaykikunamanta khuyarikunqa? Ayh! Pachakamaq, (mira hacia lo alto) ima p’unchawmi ñak’ariymanta samarisaqku?

Ruk’ana

Sut’illantam rimarinki, phanchiq hamanq’ay, unumanta watan watan, killan killan muchusqanchikta. Yallinraq Intip churin, apu yaya Inka mana atichimunchu. Imatataq waqaywan, llakiwan ña qam, ña ñuqa u pipas taripasun? Ama mana yuyaypi takyaqwan musphaychu.

Page 18: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

482 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 483

Sumac-ttica

Querido ave pukupuku que canta al amanecer, tus palabras hacen revivir mi corazón,

entender mi dolor y mi sufrimiento? ¡Si supieras, algarrobo delicado, lo que me hace derramar una lluvia de lágrimas! Apenas me duermo, despierto. Apenas me siento, me pongo a gemir. Odio hasta la alegría.

Rucana

Me vas a volver loco, brillante piedra preciosa. Cuéntame tus pesares en vez de ocultar su causa dentro de ti. Recobra tu alegría, begonia lozana. Olvida tus negros pensamientos, vas a caer enferma. Considera que todos los hombres estamos desterrados en este valle de lágrimas.

Sumac-ttica

Dos veces ya tiernamente me has hecho la misma pregunta. Te revelaré, pues, el origen de mi llanto para que lo puedas meditar desde ahora. Cuando despierto febril de mis sueños, pronuncio el nombre temible de Dios2 y, desde que nuestro padre el Sol me ha dado ojos para ver, sollozando le doy en ofrenda mi corazón y mi aliento, pidiéndole que derrame su luz abundante sobre todos mis prójimos. Apenas salgo, veo a los hijos de Piquillacta caminando como hormigas hacia la laguna de Muina para traer agua. ¡Ay, mi pobre pueblo! Si en tantos años no se ha logrado hacer llegar el agua hasta acá, ¿quién se apiadará de tus hijos ahora? ¡Ay! Dios (Mira hacia lo alto.) ¿Cuándo terminarán nuestros sufrimientos?

Rucana

Sin embargo, el hijo del Sol, el inca, no ha podido remediarlo. ¿Qué lograremos ni tú, ni yo, ni nadie con lágrimas y tristeza? No te atormentes con vanos pensamientos.

Sumac-ttica

No es ésa la única causa de mi sufrimiento, hermano mío. Están también las esperanzas

Page 19: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

484 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 485

Sumaqt’ika

Manam chayllaraqchu sunquyta nanachin, turalláy. Ancharaq T’ituwanquwallu Pawqarwallpapiwan chay unay ñuqamanta rimasqankum.

Ruk’ana

Wayllukusqay puka achanqaray, pisim llakiyñiyki. Qhawariy runamasinchikkunap chiqaq ñak’arisqanta, amataq chika unupi hiq’ipaytaqchu. Awkithupawan Pawqar-wallpawanqa qichunakuymi warminkupaq munasunkiku, uyarisqaykihina.

Escena 2a

Ruk’ana, Rumichaka, Sumaqt’ikaEntra Rumichaka.

Rumichaka

Misk’itachu pana turantin rimankichik, hukñin purikachaspa, hukñintaq tiyarayaspa? Kusikunim huk yuyaylla, huk sunquylla sami kawsaywan wayllunakusqaykichikmanta. Qhari kaq qharihina pananta munakuchun. Hinallataq warmi kaq turanpa allin kamachisqanta munakuywan, manchakuywan hunt’achun.

Ruk’ana

Munakusqayku taytalláy, Sumaqt’ika ususiykip sunqullanmi llakikuypi p’akinchasqa. Imatataq kamarisaq chay llakikuy thasnunaypaq?

Rumichaka

P’aqu Ruk’ana, takyasqa runañam kanki. Manam qayna p’unchaw ñaqu tulluchu. Paqarin minchhatam Qusqupi yachankihina Kuski Raymi. Pusay panaykita warmakunatawan. Qamri, Sumaqt’ika, manchakuywan,

Page 20: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

484 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 485

que desde hace tiempo Ttitu-huanccohuayllo y Pauccar-huallpa acarician acerca de mí.

Rucana

Mi querida begonia roja, sufres por poca cosa. Mira el verdadero sufrimiento de nuestros prójimos y no te ahogues en tan poca agua. Ttitu-huanccohuallo y Pauccar-huallpa compiten para obtenerte como esposa, como lo has escuchado decir.

Escena 2a

Rucana, Rumichaca, Sumac-ttica.Entra Rumichaca.

Rumichaca

¿Qué suave conversación tienen la hermana y el hermano, caminando el uno y sentada la otra? Me alegro de ver el mutuo cariño que los une y hace felices. El hermano, como varón, debe prodigarle amor a su hermana, mientras ésta debe obedecer a su hermano con ternura y respeto.

Rucana

Querido padre, el corazón de tu hija Sumac-ttica está quebrantado. ¿Qué puedo hacer para consolarla?

Rumichaca

Rucana, ahora eres un hombre, ya no un adolescente como ayer. Como lo sabes, pasado

sirvientas. Y tú, Sumac-ttica, anda a inclinarte respetuosa y humildemente ante el templo de nuestro padre el Sol. Vayan a conocer el palacio de Manco Cápac, el Coricancha, la Casa de las Escogidas, el Prado de los Suris y demás maravillas. Traten siempre con amabilidad al pequeño y al grande, al pobre y al rico.

Page 21: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

486 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 487

k’umuykuywan apunchik Intip wasinta ullpuykunki. Llapaykichik ama t’aqarinakuspa taytanchik Manqu Qhapaqpa wasinta, Qurikanchata, Akllawasita, Suriwayllata, tukuy imata riqsimuychik, huch’uyta hatunta, wakchata qhapaqta misk’i simiwan rimaykuspa.

Ruk’ana

(Ambos con una reverencia.)Munayñiykiwan puririsaqku, taytalláy.

Rumichaka

Tuta p’unchaw qhawapayakusqay ususiy, ñam umaypiña llakiyñiyki. (La abraza.) Chinkarichimuy Qusqupi. (Se salen.)

Escena 3a

Atuqrimachi, Rumichaka

Entra Atuqrimachi.

Atuqrimachi

Munayñiykiwan, sapa inka, wasiykiman thatkiykamusaq.

Rumichaka

Pasaykamuy, mana riqsisqay wayna, wakcha wasiyman.

Atuqrimachi Ama suwa, ama llulla. (Abrazándolo.)

Rumichaka

Qampas hinallataq.

Page 22: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

486 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 487

Rucana

(Ambos con una reverencia.) Con tu permiso, padre, nos pondremos en camino.

RumichacaQuerida hija en quien pienso noche y día, ya entiendo tu pesar. (La abraza.) Anda a perderlo en el Cuzco. (Salen.)

Escena 3a

Atoc-rimachi, Rumichaca

Entra Atoc-rimachi.

Atoc-rimachi

Gran señor, pido permiso para entrar a tu casa.

Rumichaca

Entra, joven desconocido, a esta humilde casa.

Atoc-rimachi

No seas ladrón ni mentiroso (Abrazándole.)

Rumichaca

Tú tampoco.

Atoc-rimachi

Señor que mereces la amistad del hijo del Sol, he venido a tu casa y a tu pueblo para saludar tu majestad y ganar tu buena voluntad. Oh, inca misericordioso, muéstrame tu benevolencia. He caminado desde el Antisuyo, sufriendo frío y viento. Soy el hijo primogénito de Kusi Mayta. Tu hijo Rucana me conoce. Hemos ido juntos, bajo el mando de Cápac Yupanqui, a pelear contra los terribles soldados del rey chimú.

Page 23: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

488 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 489

Atuqrimachi

Apu Intip churinpa khuyay munanan kuraka, wasiykimanmi, llaqtaykimanmi puririmuni manchay uyayki napaykuq, munayñiyki usachiq. A, khuyapaya Inka, munawasqaykita qhawarichiway. Antisuyumantapacham purimuchkani, chirita wayrata muchuspa. Kusi Maytap phiwi churinmi kani. Riqsiwanmi P’aqu Ruk’ana churiyki. Paywan kuskam purimurqayku Qhapaq Yupankip kamachikuyñinpi Apu Chimup phiña runankunawan maqanakuq.

Rumichaka

Samaykuy wakcha wasipi, Atuqrimachi, Kusimaytap qhali churin. P’aqu Ruk’ana wawqiykim ñiwarqan. Qamchu Qhapaq Yupankip paña rikran kanki?

Atuqrimachi

Arí, ñuqam kani, sapa inka. Yallinraq kuraq wawqiymi sutiy sutillayuqtaq pim ayqichirqan Chimup sullk’a phiña wawqinta.

Rumichaka

Pampachaway, Atuqrimachi, chika ch’ikllukuq kayñiyta. Munayñiymanta usachiy, yuyaykusqaykitari ama ima manchakuywan rimariway.

Atuqrimachi

Manchakunay apu Inka, k’umuykunay llamp’u kuraka, chunka mana apu Chimuwan maqanakuy willaqñiykichu hamuni, icha sunquyki k’aranchanaypaq. Yallinraq, maykamataq qhasqullayta munakuy ñaraq nina rawrarichinqa? Anchachus rimariptiy k’araqta phiñakuwaq?

Page 24: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

488 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 489

Rumichaca

Que encuentres descanso en esta humilde casa, Atoc-rimachi, gallardo hijo de Kusi Mayta. Tu amigo Rucana me ha hablado de ti. ¿Tu eres el brazo derecho de Cápac Yupanqui?

Atoc-rimachi

Sí, yo soy, gran señor. Pero mi hermano mayor, quien lleva mi mismo nombre, es quien ha hecho huir al terrible hermano menor del rey chimú.

Rumichaca

Discúlpame, Atoc-rimachi. Entiendo poco de esas cosas. Haré todo lo que pueda por ti. Dime sin miedo lo que tienes en el corazón.

Atoc-rimachi

Respetado señor, cacique bondadoso ante quien me inclino, no he venido a hablarte de la guerra contra el rey chimú sino tal vez a irritar tu corazón. Pero ¿hasta cuándo el amor, cual fuego, abrasará mi pobre pecho? ¡Quién sabe si no vas a enojarte cuando hable!

Rumichaca

Joven tímido, no soy un puma ni una serpiente para enojarme de algo bueno. El hombre puede conseguirlo todo. No tengas miedo.

Atoc-rimachi

Inca, ya que me alcanzas tu poderosa mano y tu corazón misericordioso, haré un esfuerzo para juntar mis ideas y hablarte. Sólo te pido que me escuches, muy sabio señor. Si fuera poeta, te expresaría mi deseo con un canto. Si fuera músico, dejaría que mi

Page 25: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

490 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 491

Rumichaka

Manchakuyñiyuq wayna, manam pumachu, manam amaruchu kani allinmantaqa imamantapas phiñakunaypaq. Tukuy hayk’apas qharipaqqa taripay atinallanmi. Ama manchakuychu.

Atuqrimachi

Inka, yakiña tukuy atipaq makiykita mast’ariwanki, wakchakhuyaq sunquykita kichariwanki chayqa, willasqaykim tukuy yuyayñiywan. Uyarikullaway, manchay yachayñiyuq hamawt’a. Yarawiqchus kayman, takispallaraq munasqayta willaykiman, pinkuyllutachus yachayman qayllaykipi llakiyñiyta rimarichiyman, o khuyakuq inka.

Rumichaka

Munasqay Rimachi, manapunim qhipaman kutiriymanchu. Makiypichus mañawasqayki kanqa, yachakuy taripankim.

Atuqrimachi

Hamawt’a, sunquymi khatatatan munayñiypi q’amparmanasqa. Pimantaq ullpuykusaq mana wayllusqaypa taytanman kaspari? Khuyakuyñiykita ñuqaman kamariy musphayñiypa p’uchukananpaq.

Entra un paje agitado, quien, después de las generalas, desata su quipe [atado] y presenta un quipu enviado por el padre de Atuqrimachi.

Escena 4a

Rumichaka, Atuqrimachi, paje.

Paje Apu kuraka, p’unchawñiykikuna sumaq kachun. (Con gran reverencia se dirige a Atuqrimachi.) Llaqtan llaqtanta, wasin wasintam maskamuyki, q’inqu

Page 26: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

490 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 491

Rumichaca

Querido Rimachi, no voy a desdecirme. Si lo que me pides está en mi poder, lo conseguirás.

Atoc-rimachi

Sabio señor, mi corazón tiembla de miedo, desesperado de amor. ¿Ante quién me inclinaría si no es ante el padre de la que quiero? Demuestra conmigo tu compasión y

Entra un paje agitado, quien, después de las generalas, desata su quipe [= atado] y presenta un quipu enviado por el padre de Atoc-rimachi.

Escena 4a

Rumichaca, Atoc-rimachi, paje.

Paje

Señor curaca, que los días sean propicios para ti. (Con gran reverencia se dirige a Atoc-rimachi.) Te he buscado en cada pueblo y cada casa, mareado por las muchas curvas de los caminos. Nadie se compadecía de mí, contestando mis preguntas hasta que el hijo del cacique de Urcos me dijo que te encontraría en Piquillacta.

Rumichaca

Hombre del Cuntisuyo, ¿qué dice el quipu que has traído corriendo?

Atoc-rimachi

¿Qué me dice mi respetado padre?

Paje

Page 27: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

492 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 493

q’inqu ñankunap musphaykachachisqan. Tapurikuni chaypachari, ni pi khuyarikunchu willaykuwaypi. Urqus kurakap churinña niwan « Pikillaqtapim tarinki » nispa.

Rumichaka

Kuntisuyu runa, imatam riman khipu phawachimusqayki?

Atuqrimachi

Imanimuwantaq yupaychasqay taytay?

Paje

Ancha munasqay tuta p’unchaw yuyaymanasqay churilláy. Unquyñiypa watasqan, chakrakunap khipurisqanmi mana qhipaykitachu puririmuni, taytawan churiwan huk sunqulla, huk yuyaylla inka Rumichakap Sumaqt’ika ususinpa munayñin warmiykipaq usachinanchikpaq. Yallinraq manchakuyñiyuq runahina willamuway, kunamuway imatam unanchan chayta, chayman-hina suyulla aylluntin, qurintin, qullqintin puririnapaq.

Rumichaka

Kay rimarinaykipaqchu, Rimachi, simiyki aklluykachan? Manaraq rimaytapas tukuchkaptiyki khipu siminchakapun!

Atuqrimachi

Sut’illantapunim ninki, kuraka, sunquypa mana rimarispa mat’ikusqanta.

Rumichaka

Rimachi, yakiña munakuyñiykip ususiypawan wakinanta munanki chayqa, kutiriy chika ch’iti taytamamaykiman. Unanchasqaytari willamuy ñawpaqta napaykuspa sutiypi: « Manam tayta kaypa kallpanwanchu, tuta

Page 28: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

492 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 493

por la enfermedad y por los trabajos agrícolas, no he podido seguirte para que padre e hijo, unidos en un solo corazón, consigamos que Sumac-ttica, la hija del inca Rumichaca, sea tu mujer. Pero infórmame, hazme saber, como persona respetuosa que eres, de la decisión de Rumichaca para que, si es necesario, me ponga yo también en camino, con toda la familia, oro y plata.

Rumichaca

¿Para decirme eso era, Rimachi, que tanto tartamudeabas? Pues antes de que terminaras de hablar, el quipu lo ha revelado todo.

Atoc-rimachi

Es verdad, cacique, no me atrevía a decírtelo.

Rumichaca

Rimachi, ya que quieres unir tu amor con el de mi hija, regresa muy pronto ante tus padres. Salúdalos de mi parte e infórmales de lo siguiente: yo jamás recurriría a mi autoridad paterna para entregar sin su consentimiento a la hija que es la niña de mis ojos. Dios quiera que algún día, en el momento de mi muerte, ella no tenga que hacerme ese reproche. Si tu amor te da fuerzas, espera unos días y vuelve acá para conocer la decisión de Sumac-ttica. Si ella quiere a otro, espero que no dejes como un enemigo la casa de un curaca que te quiere.

Atoc-rimachi

Padre, señor mío, tus sabias palabras caen en el corazón del ser a quien hablas como las aguas del torrente hermoso se derraman por el llano. Impulsado por la fuerza del amor, trabajaré noche y día para hacer lo que me pidas. Ojalá el cariño y la compasión que me muestras no sean pasajeros sino que duren mientras vivas. Pero tu cariño me lo mostrarás realmente si me favoreces ante la muchacha que es el espejo de mi alma. (Le abraza medio hincado y casi llorando.) Padre mío, no me olvides por favor. (Sale.)

Page 29: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

494 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 495

p’unchaw lulusqayta mana munachkaptin qhariman tanqaykuyman1. Yallinraq Pachakamaq munachun-hina qhipaqinmantaq sispa wañunay pachapi mana chay huchaypa ch’atawananpaq. Wayllukuyñiyki nanaqta kallpanchasunki chayri, p’unchawkunata yuparispa purisqaykita t’ikrarimuy, chaymanhina Sumaqt’ikap kamariyñinta yachanaykipaq. Hukta munanqa chayri, amamá ñaraq awqa chinkarinkichu munaqñiyki kurakap wasinmanta ».

Atuqrimachi

Taytalláy, yayalláy, imaynam sumaq phaqchamanta ch’uya unu pampapi mitmirin, hinatam hamawt’a simiykimanta urmaykun pim nisqaykip sunqunpi. Munakuypa tanqarisqanchari tutatapas p’unchawchaspa niwasqaykita hunt’asaq. Ichaqa amamá chika wayllukuq, chika khuyakuq sunquykiqa askamallapaqchu kanqa, yallinraq wañunayki pachapimá p’uchukanqa. Munawasqaykitari riqsisaq T’ikaykip qusan kaspamá2. (Le abraza medio hincado y casi llorando). Taytalláy, amapunimá qunqariwankichu. (Sale.)

Escena 5a

Rumichaka

Ayh! Tayta kay, ima sasam kanki! Mana imapi rikukuqpaqri, manapas ima kaqmi rikhurinki. Pachakamaq! (Mira hacia lo alto!) Sunquyta saminchay, tayta kaypa kallpanmi mananiypaq q’amparmanawan. Imam mana munayñiykiwan rurakun? Tiqsimuyuntin runakuna, uywakuna, sach’akunapas kamarisqaykim samarin, maywirikun. Ñuqa mana rikuypas atina wawaykim mañakuyki chakiykipi ullpuykusqa Sumaqt’ika wawallaykip yuyaywan, yachaywan imapas rurananpaq.

1Esta frase está incompleta en el manuscrito de 1899. La hemos sustituido por la que aparece en el manuscrito de 1908.2Esta frase está incompleta en el manuscrito de 1899. la hemos sustituido por la que aparece en el manuscrito de 1908.

Page 30: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

494 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 495

Escena 5a

Rumichaca

¡Ah! ¡Qué difícil es ser padre! Al que no lo es, le parece que no es nada. ¡Dios! (Mira hacia lo alto.) Dame tus fuerzas porque el peso de la paternidad me agobia. Nada se hace sin tu voluntad. El universo entero, hombres, animales y plantas, descansan o se

pobre hija Sumac-ttica actúe con juicio y discernimiento.

1Nicanor Jara nació en 1872 en el seno de una familia de origen español. Se desempeñó toda su vida como contador y llegó a ser tesorero municipal a principios del siglo XX. Su drama Sumaqt’ika se estrenó en el Teatro Municipal del Cusco el 30 de setiembre de 1899. Puede considerarse que es, después del Ollantay, el drama más representado en idioma quechua en el Perú. Los pasajes que aquí se publican han sido tomados de César Itier, El teatro quechua en el Cuzco. Tomo II. Indigenismo, lengua y literatura en el Perú moderno. Instituto Francés de Estudios Andinos y Centro Bartolomé de Las Casas. Lima y Cusco, 2000.2En todos los dramas quechuas de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, la religión incaica aparece dominada por un dios creador, llamado Pachakamaq, quien presenta las mismas características esenciales del Dios cristiano, razón por la cual optamos por traducir Pachakamaq como « Dios ».

Page 31: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

496 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 497

Nemes io Zúñiga Cazorla

Qurich’uspi

ACTO PRIMERO

Escena primera

El primero aparece sentado pensativo en una piedra al verse sin padres y con hermanos menores.

Q’umirq’inti: Kunankamam ancha muspha muspha rikukuni, tunki tunki sunqullantin, taytamamayta chinkachispa, iskay irpa sullk’achantin. Imatataq rurasaq kay wawakunawan? Ichaqa tukuy imatam ñuqam hap’ini kuraq-hina. Lliwmi makiypi; munaspay qusaq wiñariptin kaykunaman. Qurich’uspicha, maypim kanki? Allintachu nina rawrachkan?Qurich’uspi: Ninaqa allintam rawrachkan, kawsarispa, wañuykuspa. Ch’aran llant’awan phukumusqaypi, ñawiypas ch’uqñillañam, uyaypas yanallañam, simiypas ch’uytullañam.Q’umirq’inti: Ch’uspicha, llakichkanim, musphachkanim, yayanchikmanta. Llillipunñam ñawillaypas waqasqaypi, mana piniyuq rikukuspa, mana mayman kutiriyta atispa. Hiq’ipanqañam sunqullaypas llakiy pukyup mukisqan wiqiy quchapi. Icha yarqachkasunkichu...Qurich’uspi: Imamantam llakichkanki, wawqilláy, sullk’achaykikuna kachkaptin? Manam wañunraqchu Qurich’uspicha, kachkanraqmi

Page 32: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

496 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 497

ACTO PRIMERO

Escena primera

El primero aparece sentado pensativo en una piedra al verse sin padres y con hermanos menores.

Q’umirq’inti: Desde que perdí a mis padres y tengo el cuidado de mis dos hermanos menores y huérfanos ando confuso y angustiado. ¿Qué voy a hacer con estos niños? Menos mal que como hermano mayor dispongo de toda nuestra herencia. Está toda entre mis manos y, cuando crezcan ellos, si así lo deseo, se la entregaré. Qurich’uspi, ¿dónde estás? ¿Está ardiendo bien el fuego?Qurich’uspi: El fuego está ardiendo bien, se reaviva a ratos y luego languidece. A mí, de tanto soplar sobre la leña húmeda, los ojos se me han puesto legañosos, la cara negra y la boca alargada.Q’umirq’inti: Mi pequeño Ch’uspi, la muerte de nuestro padre me vuelve loco de dolor. Hasta los ojos me arden ya de tanto llorar mi abandono y desamparo. Mi corazón está por ahogarse en un manantial de pesares y en el mar de mi llanto. Pero tal vez tengas hambre...Qurich’uspi: ¿Qué es lo que te atormenta, hermanito, si tienes a tus hermanos menores? El pequeño Qurich’uspi no ha muerto todavía, aún tienes a quien te quiera y te alegre en tus penas. No llores, no llores, yo lloraré en tu lugar. Bailaré, cantaré, tal vez

Drama Qurich’uspi 1

Page 33: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

498 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 499

munaqniyki, llakiyniykipi kusichiqniyki. Ama waqaychu, ama waqaychu, ñuqa waqasaq waqanaykita. Tusurqusaq, takirqusaq, icha imatachu rurarqusaq kusiykipaq.Q’umirq’inti: Manam imatapas munanichu, wawqilláy, munay wawa. Imachá kanpas kay sunquypi, kikiypunim mana yachanichu. Sapa puñuykuptiymi, qhincha millay rikranchawan, yana p’aspa sawnanchawan. Kaymi q’uymin tuta p’unchaw ancha phutiq sunqullayta, kaymi q’amparmanan ancha muchuq qhasqullayta. Pillas kanman watuy yachaq? Mayllas kanman kay yana khipu paskariq, sut’in simi mast’ariq kay musquyta?Qurich’uspi: Imas chayri kanman mana paskay atinapaq? Icha ñuqa atiymanchus?Q’umirq’inti: Ama chayman churakuychu. Samp’araqmi kanki. Anchatam kayta munaspa, qhawarinki. Kay watuyqa, kay paskayqa hamawt’apaqmi.Qurich’uspi: Ancham musphan, ancham phutin p’ita p’ita kay wawa sunquy watuq-hina huk millayta, kichka kawsay qallariyta. Kayta nini qaynamanta Quriqhasqu wawqinchikta, manam payri kayta iñinchu, manataqmi qhawarinchu millay, ranra ñan suyasqanta. Hinam kachkan kay sunquypas kichkakunap t’urpuykusqan tunki tunki.Q’umirq’inti: Upallay, hirq’i! Yarqaymantam rimachkanki. Yanqatam musphachkanki. Puriy, hanqa, mut’inchikta t’impuchimuy.Qurich’uspi: Hina hina qarquwachkay pituykimanta. K’arachinim anchakama sunquykita, kuska kuska rimaptinchik. Imatachu icha watun kay sunquy. Chaymi kunan “hanqa, lluqsiy” niwachkanki mut’inchikman tumpa tumpa.Q’umirq’inti: Warma, imananmi? Ama simi simi kutichiwaychu, chaqlaykimantaq. Wawqiykita waqyamuy, hanqa. Maypim purin? Imatam ruran?Qurich’uspi: Yayay ranti wawqilláy, kaypim kani sullk’achayki, kamayniyki ruranaypaq, kunayniyki hunt’anaypaq. Sipiwaypas, qhuruwaypas, chakiykipim wañusaqpas. Qamman kunasqan kayku. Yayanchikpa munayniyki rurakuchun.Q’umirq’inti: Manam chaytachu tapuyki. Ruray kamachisqayta.

Y en seguida se sale y el otro se queda exclamando:

Page 34: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

498 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 499

yo pueda alegrarte.Q’umirq’inti: No deseo nada, querido hermano, buen niño. Yo mismo ignoro lo que pasa en mi corazón. Cada vez que me duermo, siento que me abruma una terrible y funesta carga y que una negra culebra se adueña de mi mente. Esto es lo que día y noche consume mi pobre alma, esto es lo que oprime mi pecho adolorido. ¿Habrá quien pueda descifrar ese presagio, quien pueda desenredar ese nudo oscuro y acertar en interpretar esa pesadilla?Qurich’uspi: ¿Qué será eso que no pueda ser entendido? ¿Tal vez yo pueda?Q’umirq’inti: No te metas en eso. Todavía eres una criatura. ¡Qué atrevido que eres! Este misterio, este presagio es para gente sabia.Qurich’uspi: La pena y el dolor arrebatan mi corazón tierno e inseguro, como si presintiera una desgracia, el inicio de tiempos difíciles. Varias veces se lo he dicho a Quriqhasqu, pero él no lo cree ni adivina el camino triste y pedregoso que le espera. Así estoy, todo angustiado y con el alma punzada de espinas.Q’umirq’inti: ¡Cállate, mocoso! El hambre te hace desvariar y disparatar. Corre, apúrate, anda a hervir mote.Qurich’uspi: ¿Así es como me rechazas? Veo que te he enojado al hablar de igual a igual contigo. Parece que algo presentía yo y justo ahora me botas con pretexto de mandarme a hervir mote.Q’umirq’inti: ¿Qué te pasa, mocoso? No me contestes con ese descaro. ¿O quieres una bofetada? Anda, corre, llama a tu hermano. ¿Dónde está? ¿Qué hace?Qurich’uspi: Querido hermano, eres mi segundo padre y tu hermanito menor está aquí para obedecerte y hacer lo que le ordenes. Mátame, córtame la cabeza, por lo menos moriré a tus pies. A ti hemos sido encomendados. Hágase tu paternal voluntad.Q’umirq’inti: No te pido tanto. Haz lo que te he ordenado.

Y en seguida se sale y el otro se queda exclamando:

Escena 2a

Q’umirq’inti: ¡Ay padre mío! ¡Ay madre mía! ¿Dónde, dónde están? ¿Adónde se fueron? ¿Qué funesta y cruel torrentera los apartó de mi vista? Sólo me queda lamentarme en las tinieblas de mi alma. Pájaros del cielo, ¿no se habrán encontrado por allá con mis padres? Nubes aciagas, tal vez ustedes me los estén ocultando. Arboles frondosos, quizás sus sombras escondan por esos montes al feliz depósito de mi cariño. Montes y valles, tal vez ustedes hayan visto a mis queridos padres. Hierbas que cubren

Page 35: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

500 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 501

Escena 2a

Q’umirq’inti: Ay, yayalláy! Ay, mamalláy! Maypim, maypim kankichik? Maytam rinkichik? Ima awqa yana lluqllam pakasunkichik ñawiymanta? Sunquy tutayasqam waqayasaqña. Hanan phawaq phichiwkuna, chayñiqpi manachus tupamunkichik mamataytaywan? Qhincha qhincha phuyukuna, qamkunachu icha chayñiqpi pakachkankichik taytamamayta? Atiy raphi mallkikuna, icha llanthuykichikchu pakawachkan chay sach’a sach’api munakuyniypa kusi taqi churakuyninta? Urqukuna, wayq’ukuna, qamkunachu icha chayñiqpi rikuwaqchik taytamamallayta? Hallp’a rikuy wiñaq qurakuna, manachu chayñiqpi kan sunquypa sunqun? T’iqsimuyu p’achallichiq Pachakamaq, huk simillata rimariy taytamamaymanta, icha chaywan kay wañuy p’itiq sunquy kawsarinman.

Desesperado dice:

Yanqam imapas, tukuypas! Makiypim sullk’achaykunam muchuchiwanman wiñarispa. Lluqsichunku kaymanta, manam astawan rikuymanchu. Chinkachunku ñawiymanta, sapallayña wañusaqpas. Manapunim uywaymanchu kaykunata. Yachamuchunku chayñiqpi hump’inkuwan kawsakuyta. Sapaymi aswan kusi kawsasaq. Chay Qurich’uspicha ancha simisapacham, yuyaypa llallisqan ichaqa manam qasichu ñuqawan kanqaku tiyaspanku. Quriqhasqucha, maypim kanki? Imatam rurachkanki? Llamakuna hunt’asqachu kachkan? T’iqimurqanki allintachu yayanchikpa saqisqan quri qhutquta wayaqakunapi? Pitaq chayta qhawachkan?

Escena 3a

Q’uriqhasqu: Napaykuykim, wawqilláy. Imaynallam kachkanki?Q’umirq’inti: Imaynapas kakusaq! Imam qamman qukusunki? Willaway hanqa tapusqayta!Q’uriqhasqu: Amalla phiñapayawankimanchu, manchakapullaykiñam kukuchitahina. Sapa kuti, sapa p’unchaw qaparispa k’utupayawaptiyki, tulluykunapas chukukukun, uma chukchaypas sayarin, wirp’aykunapas khatatatan, hank’uykunapas q’inti q’inti rikukapun. Sapa qamta

Page 36: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

500 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 501

la faz de la tierra, ¿no estará en algún lugar el alma de mi alma? Creador que abrazas el universo todo, dime algo de mis padres, aunque sea una sola palabra, tal vez así mi corazón agonizante pueda revivir.

Desesperado dice:

¡Pero todo, todo es en vano! El cuidado de mis hermanos menores será una causa de tormentos cuando crezcan. ¡Que se vayan de aquí! No puedo verlos más. Que desaparezcan de mi vista, por lo menos moriré solo. No puedo criarlos. Que vayan a aprender por ahí a subsistir con el sudor de su frente. Más feliz viviré solo. Ese pequeño Qurich’uspi es un hablador y es demasiado inteligente. Pero no van a vivir en paz si se quedan conmigo. Quriqhasqu, ¿dónde estás? ¿Qué estás haciendo? ¿Están todas las llamas? ¿Has cosido bien el oro que nos dejaron nuestros padres en talegas sucias? ¿Quién las está cuidando?

Escena 3a

Quriqhasqu: Buenos días, querido hermano. ¿Cómo estás?Q’umirq’inti: ¿Y a ti qué te importa cómo pueda estar? Contesta lo que te he preguntado, rápido.Quriqhasqu: Por favor, no te enojes siempre contra mí. Te tengo mucho miedo, como a un condenado. Cada vez, cada día que me haces reproches y me gritas, se me estremecen los huesos, se me eriza el cabello, me tiemblan los labios y se me encogen los nervios. Y cada vez que te miro, ¡cómo quisieran esconderse mis ojos! Q’umirq’inti: Apúrate, contesta lo que te he preguntado. No estoy jugando ni me estoy divirtiendo contigo.Quriqhasqu: Las llamas todavía están pastando. Una de ellas había estado relinchando porque le duelen los dientes y no sé qué hacer, hermanito. ¿Tú lo sabes? Mientras caminaba hoy por el campo, me encontré con {tres} zorro(s) de sólo dos patas2

Q’umirq’inti: Ya te dije, mocoso, que yo no estoy jugando. No me vengas con adivinanzas, no estoy para eso. Habla con calma, no te burles así. ¡Fuera!

Se sale y solo:

Quriqhasqu: ¡Qué desgracia más amarga y áspera! ¿Es sueño o realidad el

Page 37: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

502 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 503

qhawariptiy ñawiykunapas pakakuyta munay munan.Q’umirq’inti: Utqhay, willaway tapusqayta. Manam ñuqa pukllanichu, manataqmi qamwan ñuqa asinichu.Q’uriqhasqu: Llamakunaqa mikhuchkasqaraqmi ichhuta, huk kaqllanmi kiru nanaywan qalalalachkasqa. Imachá allinpas kanman, wawqilláy? Yachawaqchu, kunan purun risqaypi (¿kimsa?) atuqwan tupamuni, iskay chakiwankama watuy chayta?Q’umirq’inti: Ñam niykiña, hirq’i, mana ñuqa pukllanichu, ama imasmarikunata willawaychu, manam chaypaqchu kani. Qasi sayaspa rimay, ama chiqchiychu chhaynaqa, lluqsiy!

Se sale y solo:

Q’uriqhasqu: Ima llakim kay ñuqapaq ancha p’usqu, ancha qhatqi! Musquypichu, sut’ipichu rikukuni kunanhina llakinaypaq? Maypim kanki hathun kusi taytamamalláy? Ima aqum siqrasunki chay k’itipi, chay suyupi? Ima mayum hark’asunki? Ima urqum kutichisunki chay kinraypi, chay qhipapi, wawaykichikta qunqarispa kanaykichikpaq? Maypim yuyay? Maypim sunqu? Ima wayram apakapun? Q’umirq’inti: Lluqsiy, lluqsiy kaymanta, anchatañam muchuyki. Sunquytam tukunki allwakuspa. Ama, qhincha chiririnka, kaypi muyupayawaychu. Hanqa, lluqsiy, hanqa, lluqsiy! K’arawanmi pituyki kaypi.Q’uriqhasqu: Pachakamaq qullanan apu awki, yayalláy, qunqur chaki ullpuykuspam much’aykuyki, yupaychayki kay usuri willullu hirq’illayki. Qammi kanki llapa wakchap kusikuynin, aswan sumaq, aswan llamp’u, aswan ñukñu khuyakuqniy. Qammanmi huch’uy hathun ullpuykun, qampim tarin llapa kusi samillanta. Chaymi kunan mink’akuyki qarqusqaña rikukuspa. Manam pipas aswan kanchu ñuqamanta mama taytay chinkariptin. Pimanñataq anchhuykusaq? Maymanñataq kutirisaq? Maytañataq yaykuykusaq, ancha kusi, ancha sami, yarqawanmi, ch’akiwanmi nispa? Sapan qamllam apu kanki, llakiyniypi kusi miraq, waqayniypi kusichiqniy. K’ancharimuy as allinta, as sumaqta, rikuchiway allin ñanta, ama pantay purinaypaq.Q’umirq’inti: Yaw, millay, yaw, qhincha, lluqsiy, lluqsiy wasiymanta! Anchatapuniñam muchuykichik. Manam qamkunaqa taytaypa

Page 38: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

502 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 503

infortunio que me aqueja? ¿Dónde están ustedes, padres míos, que eran toda mi alegría? ¿Qué arena movediza los tragó por esos parajes, por esos lugares? ¿Qué río atajó sus pasos? ¿Qué cumbres allá atrás, por aquellas laderas, los hicieron retroceder y olvidarse de sus hijos? ¿Dónde están los objetos de mis pensamientos y mi afecto? ¿Qué viento se los llevó?Q’umirq’inti: ¡Fuera, fuera de aquí! Ya te aguanté demasiado. Tus ladridos me sacan el alma. Deja de revolotear por aquí, mosca de mala suerte. ¡Sal, rápido! ¡Fuera, apúrate! Tu compañía me exaspera.Quriqhasqu: ¡Oh Creador del Mundo, Supremo Señor y Príncipe, Padre mío! Este pobre huerfanito Te adora y reverencia hincado de rodillas. Tú eres la alegría de todos los pobres, el que más generosa, benigna y suavemente se compadece de mí. Ante Ti se postran grandes y pequeños, en Ti encuentran toda su dicha y alegría. Por eso a Ti acudo, ahora que me veo abandonado. Nadie más me puede auxiliar desde que perdí a mis padres. ¿A quién me acercaré? ¿Hacia quién me volveré? ¿Dónde, alegre y feliz, buscaré refugio y remedio contra el hambre y la sed? Tú solo, Señor, pones alegría en mis penas y me consuelas en mi llanto. Alúmbrame un poco más, un poco mejor y enséñame el buen camino para que no ande extraviado.Q’umirq’inti: ¡Oye, miserable! ¡Oye, desgraciado! ¡Fuera, fuera de mi casa! Ya los aguanté demasiado. Ustedes no son hijos de mi padre ni nacieron de mi madre. Desde que dejaron de mamar, ellos los criaron a ustedes como a unos pobres corcovados. No los quiero para nada.

Se salen llorando los dos chicos y se cierra el telón y aparecen sentados al pie de un árbol y lloran su desventura.

ACTO SEGUNDO

Escena única

Quriqhasqu: ¡Qué desgracia! ¿Qué vamos a hacer? ¿Ante qué puerta inclinarnos alegres? ¿A quién llamar? ¿Dónde buscar amparo? Ya no hay nadie, ni una persona, para compadecerse de nosotros. Ahora el sol es nuestro padre, la luna nuestra madre y las estrellas nuestra familia. Pero el Creador es grande y nos va a cuidar siempre. En Su providencia Él sacará de la nada todo lo necesario para nuestra dicha y felicidad.Qurich’uspi: Vayámonos, hermanito, a Qamawara3. Tal vez encontremos ahí a

Page 39: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

504 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 505

churinchu, ni mamaypa wawanchu kankichik. Hanuk’amanta uywasqan k’umillukunam kankichik. Manam ñuqa imapaqpas munaykichikchu.

Se salen llorando los dos chicos y se cierra el telón y aparecen sentados al pie de un árbol y lloran su desventura.

ACTO SEGUNDO

Escena primera

Q’uriqhasqu: Imapitaq rikukunchik? Imatataq rurasunchik? May punkutataq ullpuykusun kusi kusi? Pimantaq risun? Maymantaq anchhuykusun? Manam pipas, manam maypas aswan kanchu ñuqanchikpaq khuyaq sunqu munaqinchik. Kunanqa rikukunchik killa mamayuq, inti taytayuq, quyllurkuna aylluyuq. Ichaqa Pachakamaq ancha hathunmi, uywallawasunmi. Paymi mana kaqmanta tukuy imata churamunqa kusinchikpaq, saminchikpaq. Qurich’uspi: Haku, wawqicháy, Qamawarata. Ichas chaypi tarimuchwan khuyaqninchikta, pillatapas, kallpa tullu hap’inanchikkama.Q’uriqhasqu: Ama, ama maytas. Haku kutipusun wawqinchikman. Wawqinchikta llullaykuspa pampachayta mañamusun. Manachá ancha awqa rumi sunquchu kanqa. Haku, Qurich’uspicha, ama waqaychu, haku wawqicháy, haku. Maytataq risun mana imayuq? Kayninpas qaqataq, chayninpas mayutaq, waqninpas sayaqtaq, maynintataq chhaqay ñanman chimpasun wichaypas uraypas purinanchikpaq?Qurich’uspi: Imaman risun, chhaqay awqa hiwaya sunquman, munaqninpas mana munakuy yachaqman. Amapuniña, amapuniña, sut’illanmi runaqa kanchik, qhawaykunalla. Pachakamaqqa churamullanqam tukuy imata. Manam pi, maypas wañunchu yarqayllamanta. Aswan huch’uy kuruchatapas wiray wiraytam uywan allpa sunqupi. Chaychus mana uywakuwachwan usurillanta, usuchasqata rikuwaspanchik?Q’uriqhasqu: Arí, hinam tukuy rimasqaykipas. Pampachayta yachasun kunanmanta hatun samiyuq kananchikpaq, munakuyta puchkananchikpaq, allin sunquyuq kayta allwinanchikpaq.Qurich’uspi: Wawqichalláy, chanillantam rimarinki, sut’in simi, sut’i

Page 40: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

504 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 505

alguien que nos compadezca, mientras crezcamos.Quriqhasqu: No, no vayamos a ninguna parte. Ven, regresemos adonde nuestro hermano. Le pediremos perdón humildemente. Su corazón no será tan duro y malo. Vamos, Qurich’uspi, no llores, vamos, hermanito, vamos. ¿Adónde iremos así, sin nada? Por todas partes se ven cerros, ríos y cumbres elevadas. ¿Por dónde alcanzaríamos aquel camino que va subiendo y bajando?Qurich’uspi: ¿Para qué vamos a ir a buscar a ese ingrato que no sabe amar a los que lo quieren? ¡Ya no ya! ¡Ya no ya! Basta ver a la gente para conocerla. El Creador proveerá siempre todo. Nadie nunca se muere solo de hambre. Él alimenta a saciedad

nosotros si nos ve tan infelices y abandonados?Quriqhasqu: Sí, tienes razón. Aprendamos desde ahora a perdonar, si queremos alcanzar la dicha y devanar los hilos del amor y la generosidad.Qurich’uspi: Has dicho la verdad, hermanito, con claridad, sencillez y acierto. Así debe ser, así hay que portarse. Pero el hombre no lo acepta, no quiere conocer esta verdad que lo incitaría a obrar bien y ser bondadoso, y de esa manera lo haría feliz. El hombre ama a su enemigo y aborrece sin motivo a su amigo. Eso está por siempre inscrito en nuestra carne. Es una sombra oscura que mora en nuestro corazón. Nos vuelve ciegos al ocultarnos la luz y es lo que más amamos.Quriqhasqu: Ven, apúrate, vámonos adonde nuestro hermano. Ya está anocheciendo, estamos acá y ¿qué tenemos para comer y dormir?Qurich’uspi: Yo ya estoy bien seguro de que ese Q’inti de corazón de serpiente nunca

y exhala humores al evaporarse. Eso es lo que lo vuelve colérico y odioso. En vano regresaríamos. La envidia ha crecido en él junto con la soberbia. Una noche inicua ha caído en sus ojos. Ya no nos reconocería.Quriqhasqu: Vamos, como sea regresemos, la helada y el viento nos pueden vencer y los espíritus malignos hechizarnos, la Tierra nos puede agarrar y los cerros se pueden enojar. Si terminamos como ciervos salvajes, nos devorarán los gatos monteses que vagan por la oscuridad de la media noche.Qurich’uspi: Te acompañaré de todas maneras, aunque sea para volver acá más

Los dos chicospreciosa, tortolilla de oro, rubí de ardiente resplandor, crepúsculo purpúreo, larga

qanturwalla, la más querida, la más preciada en jardines y

Page 41: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

506 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 507

sunqu, mana panta. Hinam kanan, hinam rurukunan. Ichaqa, runa manam chaymi ninchu, manam chayta riqsiyta munanchu, allin sunqu kawsananpaq, allin ruraywan purinanpaq, chayhinamanta kusi kawsay tarinanpaq. Chiqniqnintam runa wayllun, munaqnintam yanqa chiqnin chiqnikuspam. Kaymi, kaymi aychanchikpi wiñay qurpa. Kaymi sunqunchikpi yana llanthu, ñawsa kaywan k’anchayta pakaykun, aswan aswan khuyananchik.Q’uriqhasqu: Haku, hanqa, ripusun wawqinchikman. Ch’isiyanñam, kaypi kanchik, imanchiktam mikhusun? Imanchikpim puñusun?Qurich’uspi: Allintañam watun sunquy tuychikapi, manapunim chaskiwachwanchu amaru sunqu Q’intiqa. Ancha misk’i ch’unqasqanmi hayaqi sunqunpi puqun millayta, chaymi phusuquyan q’uymispam. Chaymi churan phiñata, awqa millay kananpaq. Yanqapunim kutichwan. Ch’ikikuymi paypi miran apuskachawan. Map’a millaymi ñawinpi tutayan. Manañam riqsiwachwanchu.Q’uriqhasqu: Haku, hina kutipusun, qasa wayram atiwachwan, suq’a phirum khipuwachwan, Pachamamam hap’iwachwan, awkikunam phiñakunman. K’ita sallqa tukuptinchik, usqullukunam mikhuwachwan, chawpi tutap llanthullanpi purimuspa.Qurich’uspi: Hinatapas riysisqayki kasqan chaki kutimunanchikpaq, aswan waqaq, aswan muchuq, wichay uray kuti t’ikraq.Los dos chicos: Wawqichalláy, sunquchalláy, urpichalláy, quri t’ika, quri puytu, quri kitu, rawraq lliplli puka umiña, rankhi rankhi sansaq q’iqma, misa awaq suni chukcha, ñukñu simi, kawsaq pukyu, misk’iy misk’iy qispi unu, inkillkunapi, pawqarkunapi aswan ch’ikllusqa, aswan wayllusqa sumaq t’ika, qanturwalla, qammi kanki mukmurichkaq puqpukilla, llanllarichkaq waqankilla, rawrarichkaq llamp’u achanqaray, mañakuykikum khuyayniykita kay usuri wakchallaykipaq. Punku qhipallaykipi qurpanchawayku. Qunqur chaki wiqi ñawim mañakuykiku kay samita, kay kusita. Kichaykuway punkuykita. T’ipkallasaqñam ch’akiypi, wañullasaqñam yarqaypi, intip kankasqan, chirip atisqan.Q’umirq’inti: (Sale y los bota miserablemente.) Imamanmi ñakay wiqi aysaq millay millay haq’arwitukuna hamuwankichik, wasiy punku qhinchachaq? Karunchakuychik kaymanta. Mana chayri wank’iykichikmi makiypi, ñak’aspam rurasaq kay kayllapi muyunkichik chayqa. Se cierra el telón y aparecen en el campo al pie de un árbol.

Page 42: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

506 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 507

rosedales, a ti, que eres pujante capullo de puqpukilla, lozana planta de waqankilla, tersa y encendida achanqaray, te pedimos compasión para los pobres infelices que somos. Danos asilo, detrás de tu puerta. De rodillas y con lágrimas te pedimos esta alegría, esta felicidad. Abrenos tu puerta. Nos estamos marchitando de sed y muriendo de hambre, quemados por el sol y vencidos por el frío.Q’umir’qinti: (Sale y los bota miserablemente.) ¿A qué vienen, langostas repugnantes, con sus malditas lágrimas, trayendo la mala suerte a mi casa? Aléjense de aquí. Si siguen dando vueltas por acá, los estrangularé con mis propias manos y les cortaré la cabeza.

Se cierra el telón y aparecen en el campo, al pie de un árbol.

1Drama escrito en 1915. Su autor, el sacerdote Nemesio Zúñiga Cazorla (San Salvador, Calca, 1895) se distingue de la mayoría de los dramaturgos quechuistas de su generación, y de las generaciones anteriores, por su procedencia social y por el ámbito en que desenvolvió su actividad literaria. Mientras aquellos pertenecían casi todos al estrato de las familias acomodadas cusqueñas y se dirigían en primer lugar a su propio grupo social, Nemesio Zúñiga tuvo por público, como correspondía a su posición de cura de pueblo, a los estratos inferiores de la sociedad. Este fragmento ha sido tomado de César Itier, El teatro quechua en el Cuzco. Tomo I. Dramas y comedias de Nemesio Zúñiga Cazorla. Instituto Francés de Estudios Andinos y Centro Bartolomé de Las Casas. Lima y Cusco, 1995.2Encontrarse con un zorro en un camino significa que uno nunca volverá a cruzar este camino.3Qamawara es una comunidad ubicada entre los 3500 y 3800 m.s.n.m. (ecología qhichwa), cerca de San Salvador (distrito de Písac, provincia de Calca, departamento del Cusco).

Page 43: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

508 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 509

Luis Ochoa

Manco IITragedia incaica en tres actos

Verso quechua

Escena 2a

Manco abre el sullu y las trancas de la puerta.

ManquImatam munachkarqanki? ArirumaKunankamam suyachkayki.Piwantaq hawapi rimachkarqanki? ManquKay waq’ayasqa umaypi yuyaykunawan. Ariruma(Abrazándole.)Saqiykuway, lluqsirisaq. Kay mach’aywanllakiyñiy wakikuspa sinchita llasawan.Ancha chirim kay pirqakuna kawsayñiypaq.Pisinmi wayra kaypi samay kacharinaypaq.Manañam ñawiypas kanchu waqanaypaq. ManquMakiymanta hap’iykukuy, Ariruma. Ariruma(Tomándole la mano.)Imanaptintaq chukchun makiykiri?

Page 44: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

508 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 509

Manco II 1

Tragedia incaicaen tres actos

Escena 2a

Manco abre el sullu y las trancas de la puerta.

Manco¿Qué querías? ArirumaTe estaba esperando.¿Con quién estabas hablando? MancoCon los pensamientos de mi mente enloquecida. Ariruma(Abrazándole.)Por favor, déjame salir un poco. Esta grutaaumenta la congoja que me oprime.Estos muros son muy fríos para mi salud.El aire me falta para respirary ya no tengo siquiera ojos para llorar. MancoAgárrate de mi mano, Ariruma. Ariruma(Tomándole de la mano.)¿Por qué tiembla tu mano?

Page 45: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

510 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 511

ManquSinchi kallpayuqmi chiri. Ariruma(Acariciando las manos de su padre.)Ima llamp’um karqan mallwa qantut makiykimusquyñiypi ch’isillapas chukchayta wayllurispa,llaki kawsayñiyta qunqachiwan mullkhurispa! ManquCh’isi musqukurqankichu? ArirumaArí. Maypichá kachkasqanipas. Achkha runamana riqsisqa hinantinpi muyuykuwaspaqamkunamanta kallpa kallpa t’aqawaspaayqichiwan wayrahina. Manqu(Violentamente le tapa la boca.)Chayllataña! Qunqay chay mana chanin musquyta. ArirumaPhiñachiykichu willaspa? Manqu(Conmovido le besa en los cabellos.)Upallay. Pampachawaytaq much’aykuwaspa.(Aparte.)Wiqiymi ruphan uyayta lluqllarimuspa. ArirumaImaynatam much’aykuwanki hinallatataqmusquyñiypi huk wayna much’aykuwan. ManquImatam ninki? Ariruma, paqtataq! ArirumaK’aranchasunkichu rimasqay?Mana allintachu rurani musqukuspa.Imaraykum ayqirinki yaya munasqayñuqataq kusichinay kachkarqan takiykuspa

Page 46: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

510 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 511

MancoEl frío es muy fuerte. Ariruma(Acariciando la mano de su padre.)¡Qué suave era tu mano de mayhua cantutacuando anoche, en mis sueños, me acariciaba tiernamenteel cabello, haciéndome olvidar mi tristeza! Manco¿Anoche soñaste? ArirumaSí. No sé dónde estaba. Muchos hombresdesconocidos me rodearon,me separaron de ustedes a la fuerzay me arrastraron como un ventarrón. Manco(Violentamente le tapa la boca.)¡Basta! Olvida ese sueño absurdo. Ariruma¿Te ha enojado lo que te he contado? Manco(Conmovido le besa en los cabellos.)Calla. Y perdóname con un beso.(Aparte.)Las lágrimas desbordan de mis ojos y me queman la cara. ArirumaAsí como me besas,en mi sueño un joven me besaba. Manco¿Qué dices? ¡Cuidado, Ariruma! Ariruma¿Te ha ofendido lo que he dicho?No hubiera debido soñar con eso.¿Por qué te alejas, padre querido?Y yo que quería darte un poco de alegríacantando algo que escuché en mis sueños...

Page 47: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

512 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 513

huk harawita musquyñiypi uyarisqayta? ManquYapamanta! Ima wayllitaq chayri? Ariruma(Secándose los ojos.)Ñawsa tukupusqaymantapachamaswan misk’ita simiy takin. Manqu(Aparte.)Rimasqanmi wach’ihina yaykuspasunquyta tuntichin pharpayñinpi.Takiriy hinataña munanki chayqa.

Música y canto

Hamuy, siklla, ayqichiway,lliplliq phuru urpiykita,ñawraq sumaq pituykitapaqta rikuy phawachiwaq.

Yananmanñam puriripunsinchi phawaq pisquhina,ni huk kutimpuspariwiñaypaqmi phawaripun.

Rikrallanta hap’ipayay,qhasquykipi q’isachapuy,sunquykita allichapuyhinam siklla umipayay.1

Mientras Ariruma canta, entra despacio Qurillphay, se acerca a Manco sin hacer ruido y ambos oyen la canción sollozando.

1Canto prestado de El robo de Proserpina.

Page 48: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

512 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 513

Manco¡Otra vez! ¿Qué canto es ése? Ariruma(Secándose los ojos.)Desde que me he quedado ciegami canto se ha vuelto más dulce. Manco(Aparte.)

y mi corazón desfallece de tanto latir.Canta si es lo que quieres.

Música y canto

Ven, mi bien, haz escapara tu paloma reluciente,cuidado dejas volara tu hermosa compañera.

Ya vuela hacia su amadocomo el ave veloz,se escapa por siemprey no volverá jamás.

Sujétala por las alas,hazle un nido contra tu pecho,cobíjala en tu corazóny aliméntala bien, mi prenda.

Mientras Ariruma canta, entra despacio Qurillphay, se acerca a Manco sin hacer ruido y ambos oyen la canción sollozando.

1Luis Ochoa Guevara nació en Urubamba a inicios de la década de 1890 y fue hijo de Justo Zenón Ochoa Zúñiga, quien había dirigido las primeras representaciones del Ollantay en el Cusco durante la Guerra del Pacífico. A fines de la segunda década del siglo XX empezó a escribir y a hacer representar sus propias obras para afirmarse como uno de los principales cultores del drama incaico, hasta su temprana desaparición en 1939. La tragedia incaica Manco II fue escrita en 1921 y fue la obra de Ochoa más representada en los años veinte y treinta en la región de Cusco. El fragmento publicado aquí fue tomado de César Itier, El teatro quechua en el Cuzco. Tomo II. Indigenismo, lengua y literatura en el Perú moderno. Instituto Francés de Estudios Andinos y Centro Bartolomé de Las Casas. Lima y Cusco, 2000.

Page 49: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

514 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 515

Nemes io Zúñiga Cazorla

ACTO I

Escena 5a

Wayna Kutipa: Yayalláy, yayalláy, hump’ipas saq kutirimuni, huk qullata rikuspa. “Mulluqhawamantam kani” ninmi. Kaytañam hamuchkan, llamankuna qatirisqa. Icha imata munan. Qañiwata, k’ispiñutachá apamuchkan, ch’arkita sarawan chhalanapaq.Apu Kutipa: Puriy, ma qhawarimuy kaytachus hamun chayta. Chaykamataq yaykuy ukhuta.T’ikahina: Simiykita hunt’amusaq, yayalláy. (Sale.)Wayna Kutipa: Ñuqapas qhawarqamusaq. (Sale.)Apu Kutipa: Pipunitaq chay qulla kanman? Hayk’apmantahinataq qullakuna hamun kay k’itiman? Chiqnikunim chay runakunata. Yawarniytam q’uñichin, ñawpa qhichwakunawan awqanakuq kasqankumanta, lliw qhichwantinpi t’iqmurispa usurichasqankunamanta.

Escena 6a

Wayna Kutipa: Apuy, munakusqay yayalláy, Sinchik’anaq waynam hamusqa, qañiwawan, ch’arkiwan sara chhalaq, kay k’itinchik riqsiq-hina. Kaytapunim hamusqa, hawapiñam kachkan.

Tragicomedia T’ ikahina

Page 50: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

514 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 515

ACTO PRIMERO

Escena 5a

Wayna Kutipa: Padre, padre, he vuelto, bañado en sudor, porque he visto a un colla. Dice que es de Mulluqhawa. Ya está llegando acá arreando sus llamas. Tal vez quiera algo. Debe estar trayendo cañihua, k’ispiñu2 y charqui para cambiarlos por maíz.Apu Kutipa: Anda pues a ver si viene acá. Mientras tanto, tú, vete adentro.T’ikahina: Haré lo que me digas, padre. (Sale.)Wayna Kutipa: Y yo, voy a observarlo. (Sale.) Apu Kutipa: ¿Quién será ese colla? ¿Y desde cuándo los collas vienen así a esta comarca? Detesto a esa gente. Se me calienta la sangre cuando pienso en su vieja enemistad con los quechuas y en las ignominias que cometían por todas partes cuando venían a divertirse en los valles.

Escena 6a

Wayna Kutipa: Señor mío, querido padre, el joven Sinchik’anaq ha venido a cambiar cañihua y charqui por maíz, con la idea de conocer nuestra comarca. Para eso ha venido. Ya está afuera.Apu Kutipa: Si fuera por mi, ni siquiera saldría a saludar a ese hombre, por más gran señor que fuese. Pero llámalo.

Tragicomedia T’ikahina 1

Page 51: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

516 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 517

Apu Kutipa: Ñuqamantaqa manapasmi tinkuymanchu chay runawan, chunka apu kaptinpas. Ichaqa waqyaykamuy.Wayna Kutipa: Chay, yaya. (Sale.)

Escena 7a

Wayna Kutipa: Yayalláy, Apu K’anaqpa churinsi, riqsiytas munasunki.Apu Kutipa: Pipas kachun, yaykumuchun.Wayna Kutipa: Chaypachaqa waqyaykamusaq, yayalláy.Apu Kutipa: Maymantas chay runa kanman? Imamantaq kaykama hamunman? T’ika mukaytaqsi pusamunman?

Escena 8a

Sinchik’anaq: Apulláy, kamisaraki?Apu Kutipa: Hinallataq qampas, wayna, ichas napaykuwanki.Sinchik’anaq: Qhapaq sutiykip itupasqanmi qayllaykiman ithikatamuni, ullpuykuspa napaykuq, ñukñu sutiykip akhitatasqan. Qurpachaway purikuqta.Apu Kutipa: Maymantam kanki, wayna, imam sutiyki?Sinchik’anaq: Sutiyqa Awki Sinchik’anaqmi, K’anamarkamanta.Apu Kutipa: Imam kaykama pusamuchkasunki? Tiyaykuy, wayna.Sinchik’anaq: Qam, awki, riqsiykuqllam hamuchkani, Mulluqhawa ayllumanta. Llaqtapiri sutiykim ancha munasqa.Apu Kutipa: Anchatam añaychayki, wayna, chay ñukñu simiykimanta. Chaypas niway sut’imanta, ima illuymi pusamuchkasunki kaykama?Sinchik’anaq: Manam imapas, awkilláy, qam riqsiyllapunim. Chaymantataq kay wakcha rikuchikuyninta chaskiykuy, ama millaspa, ama pisi kayninta qhawaspa. Hinataq, tata, chhalarisun, saraykiwan ch’arkiywan, qañiwaywan, waskhawan, awaywanpas llaqtayman kay qhichwa mikhuy apanaypaq.Apu Kutipa: Quri sunqu wayna Sinchik’anaq, anchatam añaychayki kay sumaq sunquykimanta. Imawantaq kutirisqayki?Sinchik’anaq: Apu tata, ima p’inqasqam rikukuni, quri ñupch’u simiykita uyarispa. Ima ichhum, ima q’upam rikuchikuqniy qayllaykipi, sumaq sunqu tata, sumaq kayniyki kusi qillpuwan paqtanasqam.

Page 52: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

516 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 517

Wayna Kutipa: Ya, padre. (Sale.)

Escena 7a

Wayna Kutipa: Padre, dice que es hijo de Apu K’anaq y que quiere conocerte.Apu Kutipa: Quien sea, que entre.Wayna Kutipa: Entonces, lo llamo, padre.Apu Kutipa: ¿De dónde será ese hombre? ¿Para qué habrá venido hasta acá? No

Escena 8a

Sinchik’anaq: Señor mío, ¿cómo está usted?Apu Kutipa: Tú tampoco, joven. Supongo que me has saludado3.Sinchik’anaq: Atraído por la gloria de su nombre, he venido a saludarle y a inclinarme ante usted.Apu Kutipa: ¿De dónde eres, joven? ¿Cómo te llamas?Sinchik’anaq: Me llamo príncipe Sinchik’anaq y soy de K’anamarka4.Apu Kutipa: ¿Qué es lo que te trae hasta acá? Toma asiento, joven.Sinchik’anaq: Sólo he venido a conocerle, señor, desde el pueblo de Mulluqhawa5. Allá goza de mucho renombre.Apu Kutipa: Agradezco mucho tu gentileza, joven. Pero dime realmente, ¿qué {encantos} te traen acá?Sinchik’anaq: Realmente, señor mío, nada más que el deseo de conocerle. Por eso le ruego que reciba este modesto presente, sin desprecio ni desdén. Así, señor, intercambiaremos su maíz contra mi charqui, mi cañihua, mis sogas y mis tejidos. Quisiera llevarme a mi pueblo el alimento de estos valles.Apu Kutipa: Joven Sinchik’anaq de corazón de oro, agradezco mucho tu generosidad. ¿Pero, cómo puedo corresponderte?Sinchik’anaq: Gran señor, ¡qué vergüenza la mía cuando veo con qué aprecio y

bondad me hace sentir como un bienaventurado.Apu Kutipa: (Levantándose, llama al interior.) ¡Mama Chimpu, T’ikahina, Wayna Kutipa, vengan! Y tú, joven, vas a conocer a mi esposa y a mis hijos. Con ellos irás a visitar los jardines de esta tierra.Sinchik’anaq

Page 53: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

518 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 519

Apu Kutipa: (Levantándose llama al interior.)Mama Chimpu, T’ikahina, Wayna Kutipa, hamuychik. Qamrí, wayna, wawaykunata riqsiykunki, paykunawantaq muyayta puririmunki, kay k’itimanta.Sinchik’anaq: Aw, tata, sumaqmi, ancha munaymi kay k’iti pawqar waylla. Sunquytam suwan, añaláw, tata, sumaq.

Escena 9a

Mama Chimpu y los hijos: Ama suwa, ama llulla, ama qilla, wayna.Sinchik’anaq: Qampas hinallataq, qhapaq quya, ñuqappatapas chaskiy napaykuyniyta. Qamri, iñaqa, imaynallam? Waliqllachu?Mama Chimpu: Allinllam, wayna, samaykuy ari.Sinchik’anaq: Paykunachu, qhapaq tata, sunquykip sisan quri mukmu t’ikakuna? Paykunachu kay k’itipi huknin sikllankama quri chunta, huknintaq mukmurichkaq quri wayta, aswan sumaq chipchiq umiña, lliwpa anan, lliwpa illan, ima munay?Apu Kutipa: Anchatam huqarinki t’ika samiwan saminchaspa kay sunquypa phatminnin rurukunata. Pachakamaq qamwan kachun.Mama Chimpu: Maymantam, wayna, kanki? Ima sumaq sutiyki?Sinchik’anaq: Manchana quya, K’anaqmarka suyumantam sutiyri Sinchik’anaqmi kamachinaykipaq mama pampa qura sarunayki.Mama Chimpu: Anchatam kusikuni riqsikuspa. Tiyaykuy, wayna. T’ika, puriy turaykiwan. Muyanchikmanta pallarqamuy sach’akunap rurunta, paqayta, sumaqninta, tunasta, sawintuta, kay waynaman anqusanapaq, qhichwa mikhuyta mallirinanpaq.T’ikahina: (Alegre.) Kunanpacha, simiykichikmanta. Haku, turachalláy. (Salen con el hermano.) Apu Kutipa: (Levantando al bulto de charques.) Kaytam kay wayna anqusawanchik, sumaq sunqu rikuchikuyninta. Chaskiy, Mama Chimpu.Mama Chimpu: Maymantataq kay sami, kay rikuchikuy ñuqaykupaq? Añaychasqa kachun kay wayna. Much’aykusaq kay sumaq qulla misk’ipata.(Besando.)Sinchik’anaq: Ima kusitam sunquy chaskin! Quri kururmi paskarikun, ñupch’u t’ikan t’akarikun simiykimanta, Mama Chimpu. Llakiyninpas

Page 54: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

518 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 519

tierra. Me arrebatan el corazón. ¡Qué bellos, señor!

Escena 9a

Mama Chimpu y los hijos: No robes, no mientas, no seas ocioso, joven.Sinchik’anaq: Usted tampoco, noble dama, reciba también mi saludo. Y usted, señora, ¿cómo está? ¿Bien?Mama Chimpu: Bien, joven, toma asiento.Sinchik’anaq: ¿Ellas son, noble señor, los capullos de oro que brotan y retoñan de

perla de las perlas, tesoro de los tesoros. ¡Qué hermosa!Apu Kutipa: Mucho honras a estos pedazos y frutos de mi alma al otorgarles la

Mama Chimpu: ¿De dónde eres, joven? ¿Cuál es tu noble nombre?Sinchik’anaq: Respetable señora, soy de la comarca de K’anaqmarka y mi nombre es Sinchik’anaq, para servirle. Seré la hierba del suelo que pisa.Mama Chimpu: Encantada de conocerte. Toma asiento, joven. T’ika, anda con tu hermano a recoger frutas de los árboles de nuestro jardín: las mejores pacaes, tunas y guayabas. Las obsequiaremos a este joven, para que pruebe los productos del valle.T’ikahina: (Alegre.) En seguida, con su permiso. Vamos, hermano. (Salen con el hermano.)Apu Kutipa: (Levantando el bulto de charques.) Este es el obsequio de este joven y una muestra de su buena voluntad. Tómalo, Mama Chimpu.Mama Chimpu: ¿Qué hemos hecho para merecer tanto honor y tanta generosidad? Agradezco a este joven y beso esta sabrosa carne del país de los Collas. (Besando.)Sinchik’anaq: ¡Qué alegría recibe mi corazón! Su boca, Mama Chimpu, desenrolla

ñupch’u de la estima. Hasta mis penas se disipan con sus dichosas palabras.

Escena 10a

Wayna Kutipa: (Apurado.) ¡Padre, madre! ¡T’ika se siente mal, le ha dado viento, le ha dado viento! ¡Vengan, vengan¡ (Salen afanosos.)

Page 55: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

520 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 521

chinkarinqam kay qillpu simiwanqa.

Escena 10a

Wayna Kutipa: (Apurado.) Yayalláy! Mamalláy! T’ika mana allin, wayrarqun, wayrarqun! Haku, haku! (Salen afanosos.)Mama Chimpu: Way, llaki! Imaraq T’ikalláy? (Sale.)Apu Kutipa: Tiyaykurquchkay, wayna, imachá ususiywan qhawarqamusaq. Taruka waqrachata kankarqamuy, markhu raphichakunatawan qhaquykurqunapaq. (Sale hablando, apoyado en el hijo.)Wayna Kutipa: Arí, yayalláy, haku utqhasun. (Salen apurados.)Sinchik’anaq: (Monólogo.) Qhapaq Kutipa, imaña llaki kaptinpas, tata, yanasqaykim, pitusallasqaykim. Intilláy, killalláy, kunanmi munani k’anchayniykita, ñawiykikunap qhawariwananta. Añaláw, T’ika, sumaq wayta, ama, amapuni unqurquychuqa! Ama chay llakita Pachakamaq munachunchu! T’ika munayllaña, ñawinkuna iskay quyllur, qhichiprankuna k’uychi sullur. Way, munaypuni, sunquytam suwarparin misk’i qhawaynin. Chay sumaq rurun, simin achanqaray mukmu, anchachus uyñiwanman yanaypaq rimaykuptiy? Añaláw sumaqllapuniñam uyan, qhapchu sayaynin sikllankama. Suni suni misatam awan chukchanpas ch’illu kayninpi. Tukuymi sunquyta sunquykiman chitachan, maywanakuyta simp’aspa, quri puytuta awaspam. Anchachus, urpilláy, ñuqap kawaq? Munakuykim. (Picchando la coca.) Kukaypas hallpaptiy allinmi riwanqa añalawpas, T’ikalláy. Mana qamwanqa huñuymi kanqa, siq’ukusaq kay warak’awan.

Escena 11a

Qasachaki: (Paje de Sinchik’anaq.) Awkilláy, ima qamqa kusiraq q’intihina t’ikata mutkhispa tiyachkanki? Llamakunam lliw walaqan, kichkakunapas ch’antarquwan, apillaña chakiypas purisqaypi. Ayáw! Akakáw! Chhikaqa, manam uraqachikunchu khikikunaqa. Qammanpunim rikch’akun supay llamakunaqa, allin wayllata malliykuspa mana kuyurinchu. Kichkari ayáw! Ayáw! Chakiypi

Page 56: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

520 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 521

Mama Chimpu: ¡Ay, qué desgracia! ¡Pobre T’ika! (Sale.)Apu Kutipa: Toma asiento, joven. Voy a ver lo que le pasó a mi hija. Anda, quema un cuerno de venado y hojitas de markhu6 para friccionarla. (Sale hablando, apoyado en el hijo.)Wayna Kutipa: Sí, padre, apurémonos. (Salen apurados.)Sinchik’anaq: (Monólogo.) Noble Kutipa, pase lo que pase, señor, seré su siervo y su escolta. Oh sol, oh luna, ahora

por favor, no vayas a enfermarte. Que el Creador no quiera esa desgracia. T’ika es tan bonita, sus ojos son dos estrellas y sus cejas {?} de arco iris. ¡Ay! ¡Qué linda! Su dulce mirada arrebata mi corazón. Esa boca, fruta preciosa y capullo de begonia, tal vez me daría el sí, si le pidiese su mano. Ah, su cara es de la más pura belleza, su delicada silueta es delgadísima y el negro profundo de su cabello dibuja largas bandas de variados matices. Todo esto es como una orla de oro y una trenza de amor que encadenan mi corazón al tuyo. De repente, paloma, aceptarías ser mía. Te quiero. (Picchando la coca.) Si mastico un poco de coca, me irá bien. ¡Qué linda eres, T’ika! Si no puedo estar algún día reunido contigo, me ahorcaré con mi honda.

Escena 11a

Qasachaki: (Paje de Sinchik’anaq.)

escapado, estoy lleno de espinas y tengo los pies molidos de tanto caminar. ¡Ay! ¡Cómo pica! ¡Y esas mugrosas que no se dejan agarrar! Esas llamas endiabladas se parecen a ti: cuando han probado un buen pasto, no se quieren mover. Y las espinas, ¡ay! ¡ay! no se dejan arrancar de mis pies. Tal vez tú me las puedas sacar; de repente tú podrías con tus dientes.Sinchik’anaq: ¿Qué dices, sarnoso repugnante? ¿Quieres que con mis dientes las saque de tus patas asquerosas?Qasachaki: Si quisieras, las sacarías nomás. ¿O serán las pulgas del valle las que me están picoteando tan horriblemente? Llevaré sus semillas a mi pueblo. Vamos, ayúdame a ver tú. Ni siquiera me has dado coca o plata {moneda de Potosí} para ir a tomar chicha.Sinchik’anaq: ¿Y para qué quieres tú {plata}?Qasachaki: Yo también quiero {plata} para buscar una muchacha y deleitarme con

Page 57: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

522 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 523

manam akhichikunchu, icha qamchu k’apkirquwankiman, icha kiruykichu allinpas kanman?Sinchik’anaq: Imatam rimanki, millay millay khiki? Kiruywanraq munanki hurqunayta asnaq atakuykimanta.Qasachaki: Munakuspaqa akhitatallawaqmi chhikaqa. Icha pikiñachu qhichwapiqa chhachaykuwachkanpas millayta. Muhutachá apasaq llaqtayta. Hakuyari, rikuysimuway qampuni, ni kukatachu quritawanki, ni qullqitachu putusita aqha upyanaypaq.Sinchik’anaq: Imapaq qamri munanki putusita?Qasachaki: Ñuqapas munani sipas maskanaypaq, qhichwa t’ikap mukayninpi quntullikunaypaq. Qamllachu sunquyuq kanki, maywakuy yachaq, chhikaqa? Ñuqapas munanitaqmi sunquyman kusi qarayta qhichwaman hamusqayta, chhikaqa! Haku, haku, utqhay, haku!Sinchik’anaq: Waq’ayasqam hamusqanki! Ama rimapayawaychu. Hanqa lluqsiy, llamata rikumuy chhikaqa.Qasachaki: Waháy! “Lluqsiy, lluqsiy” niwachkanki, chhikaqa! Maymantaq ithirisaqri? Qammi aswan waq’ayachkanki, chhikaqa, t’ikap kichkanwan sunquyki allasqa. Chaymi aswan llakinapaq, chhikaqa. Pis munanqa k’ispinuta, qasap kankasqan ch’uñuta? Waháy, chhikaqa! Maypasñam walaqan khikikunaqa?Sinchik’anaq: Yaw, t’inri, allin aqhata malliykuspam qamqa runa runa, ñuqawan pukllakuwanki, wayrasqa wallpa kaqlla taratataspa, chhikaqa.Qasachaki: Aswanmi qam yarqasqa chiwli kaqlla qaparqachachkanki uma nanayta. Ha! Ha! Ayqikullasaqña. Sasañam imapas rimay, pantaymanpasmi t’ikakama.Sinchik’anaq: Ha, imata?Qasachaki: Sumaq tapurata.Sinchik’anaq: Qammi kanki chay tapura, ismuq sunqu t’utura. Qasachaki: Sasañam awki qamwan rimay, aswan llamata walaqachimusaq.Sinchik’anaq: Arí, sasañam, lluqsiy, lluqsiy, ch’uku qalalaq, lluqsiy! (Y lo bota furioso.)

Page 58: TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO

522 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Antología quechua del Cusco 523

Yo también quiero divertirme y venir al valle por algo. ¡Vamos, vamos, rápido, vamos!Sinchik’anaq: ¡Te has vuelto loco! No insistas. Fuera, apúrate. Anda a cuidar las llamas.Qasachaki: ¡Qué gracioso! ¡Me dices que salga, que salga, pero ¿adónde voy a ir?

corazón. Por eso eres más digno de lástima que yo. ¿Qué muchacha va a querer k’ispiñu y chuño asado por el hielo? ¡Qué risa! ¡Ja, ja, ja! ¿Adónde se habrán ido las llamas?Sinchik’anaq: ¡Oye, barriga hinchada, cuando pruebas buena chicha, te pones a bromear de igual a igual conmigo y a cacarear como una gallina loca!Qasachaki: Más bien tú eres el que estás chillando como un pollito hambriento y me das dolor de cabeza. ¡Ja, ja! Me iré nomás corriendo. Se ha vuelto difícil hablar de

Sinchik’anaq: ¡Ah! ¿Qué?Qasachaki: Una rica papa podrida.Sinchik’anaq: Esa papa eres tú, junco podrido por dentro.Qasachaki: Se ha vuelto difícil hablar contigo, mi amo. Mejor me voy a perseguir las llamas.Sinchik’anaq: Sí, difícil ya. ¡Fuera, fuera, chillón, fuera! (Y lo bota furioso.)

1Entre 1915 y 1950, Nemesio Zúñiga Cazorla escribió unos cuarenta dramas en quechua, todos inéditos, que hizo representar en numerosos pueblos y ciudades del sureste peruano, desde Abancay y Quillabamba hasta Puno e incluso Bolivia. T’ikahina fue escrita en 1934 y, como lo señala el manuscrito mismo, es un drama directamente inspirado en una tradición de Clorinda Matto de Turner, “Frailes”, ambientado algunos decenios después de la Conquista. El fragmento publicado aquí ha sido tomado de César Itier, El teatro quechua en el Cuzco. Tomo I. Dramas y comedias de Nemesio Zúñiga Cazorla. Instituto Francés de Estudios Andinos y Centro Bartolomé de Las Casas. Lima y Cusco, 1995.2El k’ispiñu es un plato típicamente puneño, a base de harina de quinua o de cañihua, de la que se hacen bolitas, con agua o leche y condimentos, y que se cocinan al vapor.3Sinchik’anaq saluda a Apu Kutipa diciéndole, en aymara, antigua lengua étnica de los Canas, kamisaraki? “¿Cómo estás?”. Apu Kutipa supone que es equivalente del saludo quechua “no robes, no mientas, no seas ocioso” y le contesta con la fórmula consagrada “tú tampoco”.4Hoy se conocen como “castillo de K’anamarka” unas ruinas prehispánicas situadas en un promontorio cerca de Yauri, provincia de Espinar (donde Nemesio Zúñiga fue párroco). Se dice que constituyen el pueblo antiguo de la gente de la zona.5Actualmente anexo de la comunidad de Antaycama, cerca de K’anamarka. También existen ahí las ruinas de un pueblo fortificado conocido bajo ese mismo nombre.6El markhu es una planta ansiolítica. El cuerno del venado se quema y se le hace beber la ceniza al enfermo.