teatro de la sensaciÓn-comedia dossier juglaresas

19
1

Upload: miguel-munoz-de-morales

Post on 04-Jul-2015

116 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Sábado 3 de Mayo-21:30 Horas. COMEDIA Juglaresas Cia. Las Trovatrices Madrid

TRANSCRIPT

Page 1: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

1

Page 2: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

2

ÍNDICE

Puesta en escena …………………………………..………………………………….. Pág. 3

Sinopsis …………………………………..………………………………….. Pág. 4

Historia de la Compañía …………………………………..………………………………….. Pág. 5

Ficha artística …………………………………..………………………………….. Pág. 6

Equipo artístico …………………………………..………………………………….. Pág. 7

Ficha técnica …………………………………..………………………………….. Pág. 10

Fotografías …………………………………..………………………………….. Pág. 11

Críticas de Prensa …………………………………..………………………………….. Pág. 14

Agradecimientos …………………………………..………………………………….. Pág. 18

Contacto …………………………………..………………………………….. Pág. 19

Page 3: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

3

PUESTA EN ESCENA

Gracias a nuestro maestro, Andrés del Bosque, tuvimos la oportunidad de trabajar con los textos de

“Misterio Bufo” de Darío Fo, un gran autor Italiano. Este fue el punto de partida y unión de lo que vendría siendo

el nacimiento de nuestro primer espectáculo como compañía: “JUGLARESAS”.

Cuando concluimos nuestros estudios de Interpretación Gestual en la RESAD de Madrid, no quisimos

separarnos y dejar de trabajar juntas en lo que más nos apasiona: el teatro. Un teatro distinto, cercano, una

herramienta social, revolucionario, que defendiera nuestras inquietudes y pensamientos. Un teatro en el que el

cuerpo de la actriz es capaz de hacernos viajar por diferentes espacios, historias, personajes, sentimientos,…

donde la relación directa con el público y la frescura del momento son imprescindibles. La cuarta pared no existe

para nosotras.

Nuestra idea es la de hacer reflexionar al espectador, sembrar la curiosidad, independientemente de sus

creencias, analizando así otro punto de vista sobre los personajes bíblicos, la relación entre el mensaje de la Biblia

y la Iglesia actual, dándole importancia al papel de la mujer.

Page 4: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

4

SINOPSIS

"JUGLARESAS", es una creación de Las Trovatrices, basada en el "Misterio Bufo" de Darío Fo.

Una misa ambulante se presenta en el teatro para mostrarnos una nueva visión de la Iglesia y la religión,

donde la mujer cobra una relevancia que, hasta ahora no se le había dado.

Esta “ceremonia teatral” cobra vida gracias a la corporalidad de sus intérpretes, haciendo posible la dualidad

de los personajes como la Virgen María, Jesús y la muerte, entre otros, con tan sólo un movimiento. Tragedia y

comedia se abrazan en este espectáculo que no te dejará indiferente. Una montaña rusa de emociones y

pensamientos, donde se mezclan distintos tipos de humor y de reflexión.

Page 5: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

5

HISTORIA DE LA COMPAÑIA

LAS TROVATRICES nacen entre las paredes de la RESAD, de la

mano de Sandra Gade, Laura García-Marín y Virginia Rodríguez.

Trabajan juntas en espectáculos como “BUFFET LIBRE”

(creación colectiva dirigida por Ana Vázquez de Castro), “PELELES”

(escrita y dirigida por Andrés del Bosque) y “TOTUM

REVOLUTUM” (María Montenegro y Paloma Arroyo), estrenada en el

Teatro Alfil de Madrid. Estas tres actrices y compañeras, deciden aunar

su entusiasmo y talento para hacer llegar un nuevo teatro, más cercano

al espectador, dirigido a todo tipo de gentes y lugares, con el objetivo

de remover las conciencias y emociones de quienes lo presencian.

Su primer proyecto como compañía es “JUGLARESAS”, surge a partir de su proyecto de fin de carrera

“Rezad, la caridad empieza por casa”, dirigido por Andrés del Bosque y basado en textos de “Misterio Bufo” de

Darío Fo. Este trabajo se mezcla con creaciones de la propia compañía, conectando con el juglar medieval y

poniendo así título al que, después, será su primer espectáculo.

Page 6: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

6

FICHA ARTÍSTICA

Dirección Cía. Las Trovatrices

Intérpretes Virginia Rodríguez

Laura García-Marín

Sandra Gade

Diseño Iluminación Jesús Pecharromán

Técnico Sonido/Luces Sofía Novoa

Locuciones Virginia Rodríguez (“La Matanza de los inocentes”)

Laura García-Marín (“La última cena”)

Sandra Gade (“La anunciación”)

Marcos Castro (Voz de Dios)

Grabación Sonido SoundPro S.L.

Diseño Vestuario Pelayo Rocal

María Luisa Condado

Base Musical Ángel Galindo

Fernando Ortiz

Borja Bermúdez

Fotografía

Diseño Flyers/Cartel Nuria Onetti

Page 7: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

7

EQUIPO ARTÍSTICO

Virginia Rodríguez (Segovia, 1989)

Licenciada en Interpretación Gestual por la RESAD de Madrid. Descubre su

pasión por el teatro con sólo seis años. Comienza a formarse como actriz en el

Taller Municipal de Teatro de Segovia con sus maestros Maite Hernangómez y

AndrezejSzkandera, participando en obras como “Amor de Don Perlimplín

con Belisa en su jardín” (F. G. Lorca), “Jacobo o la Sumisión” (E. Ionesco) o

“Instrucciones” (SanchísSinisterra), entre otras.

Profundiza en la comedia con Ana Vázquez de Castro (participando en la

creación del espectáculo “Buffet Libre”) y con su maestro Andrés del Bosque,

quien, a través de los bufones y el clown, la dirigirá en montajes como

“Peleles” y “Misterio Bufo” (Darío Fo).

Profesionalmente ha trabajado en montajes como “Totum Revolutum” (Teatro

Alfil).

Amplía su formación participando en otros monográficos como “En busca de nuestra identidad cómica”,

impartido por Leo Bassi (Festiclown), “ResistanceTheater” con MassimilianoBalduzzi, “Teatro de objetos”

con Jaime de la Chana, “Improvisación teatral” con Roberto White o “BharataNatyam y Kathakali” con

Mónica de la Fuente entre otros.

Page 8: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

8

Laura García-Marín (Madrid, 1985)

Licenciada en Interpretación Gestual por la RESAD de Madrid. Inició sus

estudios de interpretación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de

Madrid ampliando paralelamente su formación en ámbitos como el doblaje

(P.C Tauro´s y Metrópolis) y las artes circenses (Escuela de Circo Carampa).

Se introduce en el mundo del clown y los bufones de la mano de Ana

Vázquez de Castro con “buffet Libre” y con su maestro Andrés del Bosque

en “Peleles” y “Misterio Bufo” (Darío Fo).

Profesionalmente ha trabajado en montajes como “Totum Revolutum”

(Teatro Alfil); “Divinas Palabras” (CIA Presupuesto 0); “Las Galas del

Difunto”, dir. Luis Moreno (CIA El Satélite); y en infantiles como “El Loco

Cuento”dir. Alejandro Colorado (Tearo Fígaro); “Heidi”, “Dinamita

Pérez”, “Abeja Maya”, dir. Cristina Zambrana (CIA Ferro Teatro);

“Mercados Medievales” (CIA Tragaleguas) y “133.7 FM” Campaña escolar

por la DGT, dir. Carlos Ibarra (CIA Teatrarte).

Completa sus estudios entrenando en el estudio de Juan Codina con Lidia Otón, en cursos de cine (Pape

Pérez), lucha escénica (Joaquín Campomanes), Comedia dell´Arte con Carlo Bosso y Teatro físico en KIM,

Berlín, con Elías Cohen.

Page 9: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

9

Sandra Gade (Cádiz, 1989)

Sus aspiraciones artísticas la llevan de Cádiz a Madrid para estudiar en la

RESAD donde termina licenciándose en el recorrido de Interpretación

Gestual. Llega al mundo de las artes escénicas a través de la danza; empieza

cursando en el Conservatorio Profesional de Cádiz Maribel Gallardo

obteniendo su título de grado medio en danza clásica. Profundiza su

formación como bailarina combinando lo clásico con maestros como María

Jiménez, Julia Estévez, GenesiaKindelan y Ángela Santos, y lo

contemporáneo, con Víctor Uhebe y Pablo Fornell, este último le brinda la

oportunidad de ser la bailarina titular en uno de sus montajes, siendo esta su

primera incursión en el mundo laboral.

Profesionalmente ha trabajado en montajes como “Totum Revolutum”

(Teatro Alfil), “Buffet Libre”, dirigido por Ana Vázquez de Castro, “Peleles”

y “Misterio Bufo” (Darío Fo), siendo éstos dos últimos dirigidos por el

avezado Andrés del Bosque, quien a su vez será su gran maestro de bufones y clown.

Esta gaditana no deja de formarse en su gran pasión: la danza.

Page 10: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

10

FICHA TÉCNICA

- Duración del espectáculo: Aprox. 60 min

- Tiempo estimado de montaje: 30 min

- Tiempo estimado de desmontaje: 30 min

Espacio Mínimo: Escenografía:

- 3m de ancho - Atril

- 3m de fondo - Cirio y vela (50cm Total)

- 2m de altura

Iluminación:

* (El diseño de iluminación se adaptará a la dotación de la sala)

- 8 PAR de Led con RGB

- 8 Recortes ETC

Sonido:

- Equipo básico de PA

- Reproductor de CD

Page 11: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

11

FOTOGRAFÍAS

Page 12: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

12

Page 13: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

13

CRÍTICAS DE PRENSA

Page 14: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

14

Page 15: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

15

Page 16: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

16

TEATRO EN TODAS PARTES INFORMANDO DE TEATRO

Domingo, 3 de noviembre de 2013

LAS JUGLARESAS

Cartel propiedad de Cía. "Las Trovatrices"

Hola Amigos:

Visitamos hace unos días, La Escalera de Jacob , esta sala dispone de innumerables, propuestas tanto Drama, Cómicas,

Improvisación, Música y espectáculos infantiles; pero nosotros fuimos a disfrutar concretamente de LAS JUGLARESAS tres

chicas, que no conocíamos y que nos causaron, una muy grata impresión

Page 17: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

17

Estas actrices, nos proponen una vuelta de tuerca, muy interesante, a la religión católica, desmembrando los misterios, de esta

religión, dando le un toque muy personal, con mucha gracia y talento; durante toda la obra nos dejaron muestras, que esta obra

les queda " como un guante", ellas se sienten bien y lo dejan claro, en todo aquello que disertan.

¿ Por que será que cuando recibimos algo bueno, nos quedamos impactados?. Vemos mucho Teatro, cosas buenas, malas o

regulares; pero un domingo, nos vamos a ver una "Misa Barroca" , con espectación y sorpresa, nos encontramos con tres

campeonas de la escena, tres actrices que fluyen por todo el texto con una facilidad y generosidad absoluta y en ese momento

pensamos .... Esto nos suena, son textos de Dario Fo, pero no son solo eso hay algo mas..... Esta vez no han sido dirigidas por el

genial Andrés del Bosque, ellla solas y sin red, crearon todas las pequeñas perlas, que conforman, esta maravilla, tan bien tejida

y expuesta ante nuestro ojos; Es complicado, sin una una buena dirección, no es fácil tener esa solvencia, tan interesante, que

ellas construyen . Lo único, que podríamos reprochar , sería un juego de luces, un poco escaso para esta obra, que se merece

todo

Creemos que estupendas es poco , para definir esta comunión entre texto y actuación, capacidades actorales, no nos resistimos a

aconsejaros, que las sigáis en sus Redes Sociales, donde se están abriendo paso, día a día y siguen aglutinando seguidores.

Continuaran todos los domingos de Noviembre, dando esas Eucaristías, tan especiales, dando la paz y los peces, de nuestro señor

Dario Fo.

Sandra Gade, Virginia Rodriguez y Laura García-Marin, son Las Juglaresas, que os recomendamos, no perderos, por vuestra

propia salvación.

Publicado por Juan Jesús Rojas Teatro en todas partes en 07:21

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

http://teatroentodaspartes.blogspot.com.es

Page 18: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

18

AGRADECIMIENTOS

Gracias a nuestras familias: segoviana, madrileña y gaditana, por apoyarnos y ayudarnos a cumplir nuestro sueño.

Gracias a Daviz por sus maravillosos dibujos y primer cartel.

Gracias a Sergio y a Marcos que dan voz a nuestro espectáculo.

Gracias a la abuela Marisa y a Mamoli por sus confecciones.

Gracias a Ángel, Ferni y Borja por dar música y color a nuestro himno.

Gracias a Mario por grabar nuestras locuras.

Gracias al Centro Cultural El Sitio de mi Recreo por dejarnos su espacio para crear.

Gracias a la RESAD por cedernos el vestuario, esos momentos de locura e inspiración.

Gracias a Andrés del Bosque por convertirnos en juglaresas.

Gracias a Dios…digo… a Pecha por darnos luz, su luz.

Y en general, muchas gracias a tod@s nuestr@s amig@s que, aún en la distancia, nos muestran su cariño y nos

dan fuerza para luchar por nuestros proyectos.

Page 19: TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas

19

CONTACTO

Información: 655 01 04 17

Secretaría: 627 29 90 61

[email protected]

Las Trovatrices