tec_cont 1

10
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA COMPOSICIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE:  CLAVE: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA  Técnicas Contrapuntísticas I MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA CRÉDITOS  H.T. H.P. Cur so Obligat orio 48 2 1 5 LÍNEA DE FORMACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Asignatura teórico – práctica en la que se tratan técnicas contrapuntísticas que permiten la elaboración de propuestas musicales creativas. Por ello, esta materia es de importancia fundamental en la formación de compositores. Este es el primero de dos cursos. Una de las características más relevantes del primer semestre es la revisión y análisis de las técnicas de composición de ejemplos seleccionados de la literatura musical occidental, desde los inicios de la polifonía hasta el siglo XIX, con el fin de tener un amplio panorama de técnicas y estilos musicales. A partir de este marco de referencia se pretende estimular la elaboración de nuevas propuestas creativas. En este primer curso se enfatiza la revisión de los principales estilos contrapuntísti cos de la música occidental. OBJETIVO GENERAL El alumno será capaz de a nalizar las técnicas contrapuntísticas de composiciones de d iversos estilos, seleccionadas de la literatura de música o ccidental, que se desarrollaron desde el siglo IX hasta el siglo XX.

Upload: cindy-jesus-franco

Post on 07-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tec_cont 1

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO ESCUELA NACIONAL DE MSICA

    CICLO PROPEDUTICO EN MSICA

    COMPOSICIN

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    SEMESTRE: 5 CLAVE:

    DENOMINACIN DE LA ASIGNATURA

    Tcnicas Contrapuntsticas I

    MODALIDAD CARCTER HORAS

    SEMESTRE

    HORA / SEMANA CRDITOS

    H.T. H.P.

    Curso Obligatorio 48 2 1 5

    LNEA DE FORMACIN

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    Asignatura terico prctica en la que se tratan tcnicas contrapuntsticas que permiten la elaboracin de propuestas musicales creativas. Por ello, esta materia es de importancia fundamental en la formacin de compositores. Este es el primero de dos cursos. Una de las caractersticas ms relevantes del primer semestre es la revisin y anlisis de las tcnicas de composicin de ejemplos seleccionados de la literatura musical occidental, desde los inicios de la polifona hasta el siglo XIX, con el fin de tener un amplio panorama de tcnicas y estilos musicales. A partir de este marco de referencia se pretende estimular la elaboracin de nuevas propuestas creativas. En este primer curso se enfatiza la revisin de los principales estilos contrapuntsticos de la msica occidental.

    OBJETIVO GENERAL

    El alumno ser capaz de analizar las tcnicas contrapuntsticas de composiciones de diversos estilos, seleccionadas de la literatura de msica occidental, que se desarrollaron desde el siglo IX hasta el siglo XX.

  • N DE

    HORAS OBJETIVOS PARTICULARES

    En el curso de esta unidad, el / la alumno(a): UNIDAD DIDCTICA

    Definir los conceptos musicales relativos al empleo de sonidos y lneas meldicas simultneas.

    I. Conceptos Musicales Polifona Heterofona Homofona Armona Contrapunto Serie de los armnicos naturales Relatividad de los conceptos de

    consonancia y disonancia Sistemas modales Sistemas tonales

    Analizar las tcnicas de elaboracin sobre el canto llano y consonancias perfectas en msica de los siglos IX al XII,as como los diversos tipos de organum, diafona y discanto.

    II. Elementos tcnicos en msica del S. IX al XII

    Elaboracin meldica del canto llano

    Elaboracin meldica de las voces en contrapunto

    Intervlica simultnea: ubicacin de consonancias y disonancias

    Elaboracin de puntos cadenciales Relacin del texto literario con el

    texto musical Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Anlizar las tcnicas propias del Ars Antiqua, a partir de la caracterizacin del organum, conductus ,del motete y la clusula

    III. Elementos tcnicos del Ars Antiqua Elaboracin meldica del canto

    llano en el organum y motete Elaboracin del conductus Elaboracin meldica de las voces

    en contrapunto Intervlica simultnea: ubicacin de

    consonancias y disonancias Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

  • el texto musical Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las tcnicas de la polifona religiosa y profana del siglo XIII.

    IV. Elementos tcnicos de la polifona religiosa y profana del S.XIII

    Elaboracin meldica del tenor en los motetes

    Elaboracin rtmico meldica de las voces en contrapunto

    Intervlica simultnea: ubicacin de consonancias y disonancias

    Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las principales tcnicas contrapuntsticas del Ars Nova en Francia y en Italia,as como las principales tcnicas contrapuntsticas de la polifona litrgica del siglo XIV.

    V. Elementos tcnicos de la polifona en el Ars Nova y polifona litrgica del S. XIV

    Elaboracin rtmico - meldica de la voz principal

    Elaboracin rtmico meldica de las voces en contrapunto

    Intervlica simultnea: ubicacin de consonancias y disonancias

    Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las tcnicas contrapuntsticas de finales del siglo XIV.as como las

    VI. Elementos de las tcnicas contrapuntsticas de finales del S.XIV

  • tcnicas del discanto ingls y la polifona de inicios del siglo XV

    Elaboracin rtmico - meldica de la voz principal

    Elaboracin rtmico meldica de las voces en contrapunto

    Intervlica simultnea: ubicacin de consonancias y disonancias

    Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las principales tcnicas contrapuntsticas de la msica renacentista del siglo XV, en obras de Dufay, Ockeghem, Josquin, Isaac, Paumann,,as como las tcnicas de la msica instrumental y las versiones instrumentales de msica vocal.

    VII. Elementos de las tcnicas contrapuntsticas de la msica renacentista del S.XV

    Elaboracin rtmico - meldica de la voz principal: varietas

    Elaboracin rtmico meldica de las voces en contrapunto: imitacin, canon.

    Intervlica simultnea: ubicacin de consonancias y disonancias

    Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las principales tcnicas contrapuntsticas de la msica renacentista del siglo XVI, en obras de Lassus, Palestrina, Victoria, Janequin, Byrd, Cabezn,as como las tcnicas de la msica instrumental y las versiones instrumentales de msica vocal

    VIII. Elementos de las tcnicas contrapuntsticas de la msica renacentista del S.XVI

    Elaboracin rtmico - meldica de la voz principal.

    Elaboracin rtmico meldica de las voces en contrapunto: imitacin, canon.

    Intervlica simultnea: ubicacin de

  • consonancias y disonancias Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las principales tcnicas de la msica vocal e instrumental del siglo XVII en obras de Monteverdi, Andrea y Giovanni Gabrieli, Frescobaldi, Carissimi, Froberger, Schutz, Purcell

    IX. Elementos de las tcnicas contrapuntsticas de la msica vocal e instrumental del S XVII

    Elaboracin rtmico - meldicas de las voces contrapuntsticas

    Obras basadas en entradas imitativas de las voces

    El bajo continuo Intervlica simultnea: ubicacin de

    consonancias y disonancias Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las principales tcnicas del contrapunto tonal en la msica vocal e instrumental del barroco tardo, 1700 1750, en obras de Corelli, Vivaldi, Juan Sebastin Bach, Haendel, Telemann

    X. Elementos de las tcnicas contrapuntsticas de la msica vocal e instrumental del barroco tardo

    Elaboraciones rtmico meldicas de las voces contrapuntsticas

    Obras basadas en entradas imitativas Canon Intervlica simultnea: ubicacin de

    consonancias y disonancias El plan armnico tonal como

    regulador de la elaboracin contrapuntstica

    Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

  • diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las principales tcnicas contrapuntsticas de la msica vocal e instrumental del estilo clsico, 1750 1800, en obras de Haydn, Mozart y Beethoven

    XI. Elementos de las tcnicas contrapuntsticas de la msica vocal e intrumental del estilo clsico

    Elaboraciones rtmico - meldicas de las voces contrapuntsticas

    Intervlica simultnea: ubicacin de consonancias y disonancias

    Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan tonal y plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    Analizar las principales tcnicas contrapuntsticas de la msica vocal e instrumental del estilo romntico, 1800 1900, en obras de Mendelsshon, Schumann, Brahms, Wagner, Franck

    XII. Elementos de las tcnicas contrapuntsticas de la msica vocal e intrumental del estilo romntico

    Elaboracin rtmico - meldica de las voces contrapuntsticas

    Intervlica simultnea: ubicacin de consonancias y disonancias

    Elaboracin de puntos cadenciales Relaciones rtmicas entre las

    diversas partes Relaciones entre el texto literario y

    el texto musical Plan tonal y plan formal Consideraciones estilsticas Composicin de obras con

    aplicacin de las tcnicas revisadas en clase

    TOTAL: 32

  • SUGERENCIAS DIDCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIN

    Exposicin oral ( )

    Exposicin audiovisual ( )

    Ejercicios fuera del aula (x)

    Seminarios ( )

    Lecturas obligatorias ( )

    Trabajos de investigacin ( )

    Prcticas de taller o laboratorio ( )

    Prcticas de campo ( )

    Otras:

    Contextualizacin histrica y estilstica de las obras seleccionadas para el semestre.

    Anlisis de texto

    Videos de peras

    Anlisis comparativo de versiones de una obra determinada por diversos intrpretes

    Tocar y/o escuchar en clase las obras y fragmentos analizados

    Fomentar el anlisis auditivo

    Revisin de principios de anlisis musical de Heinrich Schenker, Allen Forte, Lerdahl-Jackendoff, Jan la Rue, Leonard Meyer, Ernest Toch

    Exmenes parciales

    (auditivo, terico y prctico) (x )

    Exmenes finales

    (auditivo, terico y prctico) (x)

    Trabajos y tarea fuera del aula (x)

    Participacin en clase (x)

    Asistencia a prcticas ( )

    Otras:

    Entrega de anlisis de obras por escrito

    Participacin en clase

    Reportes de anlisis auditivo

    Exmenes tericos escritos basados en el desarrollo de temas y conceptos

    Exmenes prcticos por escrito basados en obras seleccionadas para cada semestre

    REPERTORIO PARA EXAMEN

    REPERTORIO Obras sugeridas para el semestre: Obras sugeridas para el anlisis y descripcin de tcnicas contrapuntsticas. Siglos IX - XII Atrubudo a Hucbaldo: Organa, en Musica enchiriadis dArezzo, Guido: Organa, en Micrologus John: Organa, en de Musica Annimo: Organa, en Ad organum Faciendum Troparios de Winchester: Organa Polifona de San Marcial de Limoges

  • Polifona de Santiago de Compostela Polifona del Ars Antiqua Leonin: Organa, del Magnus liber organi Perotin: Organa Escuela de Notre Dame: Conductus; Motetes; clusulas Polifona religiosa y profana del siglo XIII: Annimo: Motete conductus Annimo: Motetes politextuales Annimo: Canon Sumer is icumen in De la Croix, Pierre: motetes politextuales De la Hale, Adam: Rondeau polifnico profano Ars Nova en Francia: Motetes del Roman de Fauvel Atribudo a Philippe de Vitri: motete isortmico Garrit Gallus in nova Pert Motetes y Chace del Codex Ivrea Caa del Llibre Vermell De Machaut, Guillaume: Lais polifnicos, Chace. [Msica impresa] De Machaut, Guillaume: Motetes isorrtmicos. [Msica impresa] De Machaut, Guillaume: Messe de Nostre Dame. [Msica impresa] De Machaut, Guillaume: Hoquetus David. [Msica impresa] De Machaut, Guillaume: Rondeau Ma fin est mon commencement. Ars Nova en Italia: Da Firenze, Giovanni: cacce Per larghi prati, Nel bosco senza foglie. Da Firenze, Gherardello: caccia Tosto che l alba. Landini, Francesco: ballate y madrigales. Versiones elaboradas para instrumentos. Polifona litrgica del siglo XIV: Annimo: Misa de Tournai [Msica impresa] Annimo: Misa de Tolouse [Msica impresa] Annimo: Misa de la Sorbona [Msica impresa] Annimo: Misa de Barcelona [Msica impresa] Polifona de finales del siglo XIV: Cordier, Baude: Tout par compas. Canon circular Senleches, Jacob: La harpe de melodie. Ciconia, Johannes: canon Tcnicas del discanto ingls: Manuscrito del Old Hall. Powell y Dunstable. Tcnicas de inicios del siglo XV: Dufay, Guillame: Himnos en estilo de fabordn. [Msica impresa] Tcnicas del siglo XV: Dufay, Guillaume: motetes; rondeau. Misa sobre l homme arm [Msica impresa] Ockeghem, Johannes: Rquiem; Missa Prolationem [Msica impresa]

  • Des Prez, Josquin: 2 misas sobre L homme arm; chanson l homme arm; motetes; rondeau. [Msica impresa] Isaac, Heinrich: cancin Innsbruck, ich muss dich lassen, en versin vocal e instrumental. Paumann, Conrad: Fundamentum organisandi [Msica impresa] Tcnicas del siglo XVI: Palestrina, Giovanni Pierluigi da: Missa ad Fugam; misa del Papa Marcelo. [Msica impresa] Lassus, Orlando di: Motetes; misas; cantiones duarum vocum. [Msica impresa] Victoria, Toms Luis de: Himnos; misas. [Msica impresa] Janequin, Clemnt: Chanson El canto de las aves. Venosa, Carlo Gesualdo da: Madrigales. [Msica impresa] Cabezn, Antonio de: Diferencias del canto del caballero. Byrd, William: Pavanas y Gallardas. [Msica impresa] Gabrieli, Andrea: Ricercare nel duodecimo tono Tcnicas del siglo XVII: Monteverdi, Claudio: El lamento de Ariana; pera Orfeo; madrigales. [Msica impresa] Gabrieli, Giovanni: Symphonia sacra In Eclesiis, para doble coro Frescobaldi, Girolamo: Fiori Musicali. Canzona. [Msica impresa] Schutz, Heinrich: Kleinen geistlichen konzerte. [Msica impresa] Purcell, Henry: grounds. [Msica impresa] Froberger: Msica para teclado. [Msica impresa] Buxtehude, Dietrich: Obras para rgano. Preludios de coral. [Msica impresa] Tcnicas del barroco tardo, 1700 - 1750: Corelli, Arcangelo: sonatas; trio sonatas; concerti grossi. [Msica impresa] Vivaldi, Antonio: Conciertos para instrumentos; Gloria. [Msica impresa] Bach, Juan Sebastin: Invenciones; Sinfonas a tres voces; La ofrenda Musical; El Arte de la Fuga; El clavecin bien temperado; La misa en si menor; el pequeo libro de rgano. [Msica impresa] Haendel: Suites para teclado; Concerti grossi. [Msica impresa] Telemann: Sonatas instrumentales. [Msica impresa] Tcnicas del estilo clsico, 1750 1800: Haydn, Franz Joseph: Cuartetos de Cuerda; sinfonas; oratorios. [Msica impresa] Mozart, Wolfgang Amadeus: Cuartetos de cuerda; sinfonas; Rquiem. [Msica impresa] Beethoven, Ludwig van: Cuartetos de cuerdas; sinfonas; sonatas para piano. [Msica impresa] Tcnicas del estilo romntico, 1800 1900: Mendelsshon, Felix: Obras corales, oratorios y cantatas; msica de cmara; fugas para piano. [Msica impresa] Schumann, Robert: Msica para piano; Sinfonas. [Msica impresa] Brahms, Johannes: obras para piano; intermezzi, preludios de coral; obras corales, obras para rgano; sinfonas. [Msica impresa] Franck, Csar: Preludio, coral y fuga para piano; Sinfona en re menor; variaciones sinfnicas; sonata para violn y piano. [Msica impresa] Wagner, Richard: preludio de Tristn e Isolda; preludio de El oro del Rhin. [Msica impresa]

  • BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BSICA De la Motte, D. (1991). Contrapunto. Barcelona: Labor. Forner, J., Wilbrandt, J. (2003). Contrapunto Creativo. Barcelona: Idea Books. Hoppin, R. (1991). La Msica Medieval. Madrid: Akal. Jepessen, K. (1992). Counterpoint. The polyphonic vocal style of the sixteenth century. NewYork: Dover. Jepessen, K. (2005). The style of Palestrina and the dissonance. New York: Dover. Owen, H. (1992). Modal and Tonal Couterpoint from Josquin to Stravinsky. NY: Shirmer Books. Reese, G. (1989). La msica en la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial. Reese, G. (1995). La msica en el Renacimiento. Madrid: Alianza Editorial.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Allorto, R. (1983). Antologia Storica della Musica. Milano: Ricordi. Apel, W., Davison, A. (1949) Historical Anthology of Music. Massachusetts: Cambridge. Forte, A., Gilbert, S.E. (2003) Anlisis Musical. Introduccin al anlisis shenkeriano. Barcelona: Idea Books. Kennan, K. W. (1972) Counterpoint based on Eighteenth Century Practice. New Jersey: Prentice - Hall. Kraft, L. (1987) Gradus. Second Edition. New York: Norton. Khn, C. (2003) Historia de la Composicin Musical en ejemplos comentados. Barcelona: Idea Books. Mann, A. (1994) The great composer as teacher and student. Theory and practice of composition. NY: Dover. Piston, W. (2001). Contrapunto. Barcelona: Idea Books. Toch, E. (2001). Elementos Constitutivos de la Msica. Barcelona: Idea Books.

    OTRAS FUENTES DE INFORMACIN: (INTERNET, SOPORTES SONOROS Y AUDIOVISUALES, SOFTWARE Y OTROS)

    PERFIL PROFESIOGRFICO Licenciado o Maestro en Msica con especialidad en Composicin.