tecnica de muestreo

Upload: rosario-beltran-loreto

Post on 08-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Probanilidad y Estadistica

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO DE MERCADO27 de noviembre2015Crepera #AlgoTranquiPROBABILIDAD Y ESTADSTICA

ING. GESTIN EMPRESARIALT.M. 3CAULA B2Beltrn Loreto Rosario Guadalupe14310383Coronado Snchez Jazmn Danae14310429Hernndez Higuera Estefana14310420Hernndez Higuera Griselda14310423

INTRODUCCION

El estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado respecto a una propuesta a mediano o largo plazo. Dicho esto se entiende que el presente estudio de mercado se basa en plantearnos una serie de interrogantes sobre aspectos bsicos que nos llevaran a conocer y precisar cada aspecto para lograr abrir de manera satisfactoria, una crepera en la Ciudad de La Paz B.C.S., conociendo los gustos y necesidades que sean ms demandados por los ciudadanos.En el cual se presentan interrogantes como: Cules sern nuestros objetivos?, Qu productos o servicios se ofrecern?, Qu espera la sociedad? Precios en el servicio? La demanda ante un producto?, entre otras que a continuacin se establecern.Por ello nos tomamos el atrevimiento de presentar una pequea encuesta a una muestra de 50 personas de la Ciudad de La Paz. En las cuales se presentaban preguntas como: Con que frecuencia consumes este tipo de producto?, Te gustan las crepas dulces o saldas?, Qu ingredientes les gustara implementar en su crepa?, Probara una crepa rellena de espinacas con championes?, Comera una crepa vegetariana?, En qu horario frecuenta este tipo de lugares?, Con que bebida le gustara acompaarla?, Le gustara que este al aire libre?, Le gustara que hubiera descuentos, combos o promociones?, En qu lugar le gustara que se ubicara?, Le gustara que tuviera servicio a domicilio?, las cuales forman parte de la encuesta presentada al pblico.Cada pregunta se hizo con el fin de determinar cada aspecto importante que nos pudiera indicar el cmo llegar a las necesidades, as como la opinin de nuestros futuros clientes en cuanto a cada aspecto de nuestro prximo establecimiento de crepas el cual su principal objetivo ser satisfacer el paladar del cliente con crepas que puedan incluir distintos tipos de ingredientes, siempre saludables, desde dulces, salados y vegetarianos.Tomando en cuenta que en la ciudad de La Paz puede ser comn un establecimiento de crepera y que son ms usuales las crepas dulces, por el contrario nosotros, esperando contar con una respuesta positiva de nuestros futuros clientes, somos un poco ms inusuales ya que se presentan crepas para todo tipo de gustos, desde dulces y saladas, hasta las ms poco comunes con vegetales y embutidos. Esta investigacin se hizo con el propsito de ofrecer algo diferente para cada tipo de paladar de nuestros comensales, tratando de innovar en el mercado gastronmico paceo.

MISIN

Somos una empresa innovadora que ofrece productos de calidad, nutritivos y saludables; en un ambiente agradable, desarrollado por un equipo humano competente, comprometido en proporcionar excelente servicio y una satisfaccin a nuestros clientes.VISIN

Ser reconocidos como la mejor crepera de la regin por nuestra alta calidad en productos y por nuestros variados sabores, donde nuestro compromiso principal es crear experiencias agradables al paladar de nuestros clientes.OBJETIVOS

Calidad: Procuramos hacer las cosas bien, cuidando cada detalle y cada sabor de nuestros productos, para lograr un producto excelente.

Honestidad: Ser transparentes con nuestros clientes y colaboradores, formando un grupo comprometido para la satisfaccin del cliente.

Pasin: Crear nuestros productos como la bsqueda de satisfaccin propia y de nuestros clientes.

Empata: Pensar y adecuar nuestros actos buscando la satisfaccin del cliente como propia.

DEFINICIN DEL SERVICIO

Nuestro servicio consta en darle la misma satisfaccin, si no es que ms, al paladar de nuestros clientes, pero a su vez cuidando su salud. En la actualidad podemos percatarnos de que los pequeos negocios que se encargan tambin de realizar este servicio, se han basado en la tpica crepa dulce (ya sea con chocolate, Nutella, lechera y/o cajeta y con la mnima variacin de frutas para acompaarlas) y en el caso las saladas, son con quesos y los comunes embutidos, y se ha tenido como finalidad de que este producto ya lo catalogan como un postre por la alta cantidad de azcar que presentan. Por esta razn no todos pueden consumirlas, ya sea por salud (porque cuenten con una enfermedad como la diabetes), y/o por gusto (los ingredientes que ofrecen no son de su agrado).Mxico es el pas nmero uno en obesidad y diabetes, Entonces por qu seguir fomentando esto ofreciendo alimentos que pueden afectar? Nuestro objetivo tambin es realizar un bien social, promoviendo que lo saludable tambin puede ser rico, que una crepa no siempre es un postre y que no importa la edad que tengas ni tus preferencias alimenticias, haces de tu crepa lo que necesites.Considerando que no todos nuestros clientes poseen alguna enfermedad o no todos cuidan su salud como otros, en Crepera #ALGOTRANQUI ofreceremos una variedad de ingredientes una explosin de sabores, aromas y texturas para satisfacer sus necesidades, desde el ms pequeo hasta el ms grande de la familia, desde el vegetariano como el amante de lo dulce. Nuestro objetivo es darle una nueva imagen a la crepa ya sea como el caracterstico postre, como un desayuno, una comida o una cena. Y sabemos tambin, que la comodidad es algo que nuestros clientes buscan. Nosotros ofreceremos servicio a domicilio, asegurando el mismo sabor como si lo estuvieran comiendo en nuestras instalaciones. Somos un equipo comprometido por la satisfaccin y la salud de todos nuestros consumidores.

MARCO DE INVESTIGACION

Tcnica de muestro: EstratificadaPor qu esta tcnica?Creemos esencial y adecuado el Muestreo Estratificado, puesto que como dice en su definicin se utiliza para aquellas muestras de equis grupo o estrato.Ms que nada este tipo de muestreo nos permite ahorrar recursos, que si bien no fuera por un trabajo escolar, sera una inversin formal y no sera una cantidad pequea debido a los diversos factores que se toman en cuenta al llevar a cabo la encuesta, o la herramienta que se adquiera a la hora de realizar el trabajo de campo.Como se conoce, el muestreo estratificado consiste en dividir la poblacin de estudio en grupos o estratos que se suponen son homogneos respecto a lo que se quiera estudiar. A cada estrato se le asigna el nmero de individuos que corresponder la muestra, en nuestro caso nos repartimos las encuestas y cada quien fue a un lugar distinto (colonia) para llevarlas a cabo.

Qu herramienta utilizamos?Coincidimos en seleccionar la encuesta como nuestra herramienta conveniente para nuestro proyecto, siendo que era una manera ms sencilla que se nos presentaba, cada quien se localiza en un ubicacin algo lejos de las dems, por lo tanto no habra problema con interferencias ni mucho menos. Sera una muestra limpia y honesta.

Principio fundamental de Muestreo EstratificadoLos individuos se dividen en grupos o estratos. Cada elemento pertenece a un nico estrato.La muestra se elige escogiendo en cada estrato un nmero representativo de individuos. La eleccin de los elementos en cada estrato se realiza mediante algn mtodo de muestreo aleatorio simple o sistemtico.

Segn la cantidad de elementos de la muestra que se han de elegir de cada uno de los estratos, existen dos tcnicas de muestreo estratificado: Asignacin proporcional:el tamao de cada estrato en la muestra es proporcional a su tamao en la poblacin. Asignacin ptima:la muestra recoger ms individuos de aquellos estratos que tengan ms variabilidad. Para ello es necesario un conocimiento previo de la poblacin.

En las encuestas conocemos datos como la edad, sexo, nivel socioeconmico, entre otros, por lo tanto conviene que la muestra tenga una composicin proporcional a los individuos de cada estrato.

MUESTRA

n:es el tamao de la poblacin o universo (nmero total de posibles encuestados).k:es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigacin sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%.

Los valores k ms utilizados y sus niveles de confianza son:La extensin del uso de Internet y la comodidad que proporciona, tanto para el encuestador como para el encuestado, hacen que este mtodo sea muy atractivo.K1,151,281,441,651,9622,58

Nivel de confianza75%80%85%90%95%95,5%99%

e:es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la poblacin y el que obtendramos si preguntramos al total de ella. Ejemplos: Ejemplo 1:si los resultados de una encuesta dicen que 100 personas compraran un producto y tenemos un error muestral del 5% comprarn entre 95 y 105 personas. Ejemplo 2:si hacemos una encuesta de satisfaccin a los empleados con un error muestral del 3% y el 60% de los encuestados se muestran satisfechos significa que entre el 57% y el 63% (60% +/- 3%) del total de los empleados de la empresa lo estarn. Ejemplo 3:si los resultados de una encuesta electoral indicaran que un partido iba a obtener el 55% de los votos y el error estimado fuera del 3%, se estima que el porcentaje real de votos estar en el intervalo 52-58% (55% +/- 3%).p:es la proporcin de individuos que poseen en la poblacin la caracterstica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opcin ms segura.q:es la proporcin de individuos que no poseen esa caracterstica, es decir, es 1-p.n:es el tamao de la muestra (nmero de encuestas que vamos a hacer).

NUESTRA MUESTRA

MARCO TEORICO

#AlgoTranqui