técnica del portafolio

13
1 La técnica de Portafolio como estrategia de trabajo en la enseñanza de la sociología de la educación. 1 Cisneros José Luis Lauro Hernández Hilario Anguiano. 2 En estas líneas exponemos la importancia de buscar y adecuar nuevas estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje, particularmente el objetivo de la presente exposición es mostrar nuestra experiencia en la adecuación de la técnica de portafolio en una estrategia electrónica, con la cual logramos inducir al conocimiento y utilización de la paquetería básica de las PC en una investigación cuyo resultado fue un estudio del arte. Dicha estrategia de trabajo se aplico en alumno de sociología del modulo IX Educación y Sociedad de la Licenciatura de Sociología. A) ¿QUÉ ES LA TECNICA DE PORTAFOLIO? Consiste en la elaboración de estrategias de recolección y registros de publicaciones, trabajos, proyectos y noticias, entre otros, organizados de manera sistemática de acuerdo a objetivos específicos que tienen como finalidad monitorear y avaluar el avance y los logros obtenidos en el conocimiento de un fenómeno social determinado. Tiene también como propósito propiciar el desarrollo de ciertas destrezas y habilidades en el estudiante para la búsqueda, 1 Este documento fue tomado de http://www.saludmed.com/Educ-Web/Prontuar/port-TEd.html . y adaptado para el modulo IX Educación y Cultura. José Luis Cisneros. 2 Profesores Investigadores Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Depto relaciones Sociales. Área de Investigación Educación, Cultura y Procesos Sociales. Tel 54 83 70 90 ó 91 E mail. [email protected]

Upload: saida-campana

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TECNICA PARA REFLEXIONAR

TRANSCRIPT

Page 1: Técnica Del Portafolio

1

La técnica de Portafolio como estrategia de trabajo en la enseñanza de la sociología de la educación.1

Cisneros José Luis

Lauro Hernández Hilario Anguiano.2

En estas líneas exponemos la importancia de buscar y adecuar nuevas estrategias

didácticas de enseñanza aprendizaje, particularmente el objetivo de la presente

exposición es mostrar nuestra experiencia en la adecuación de la técnica de

portafolio en una estrategia electrónica, con la cual logramos inducir al

conocimiento y utilización de la paquetería básica de las PC en una investigación

cuyo resultado fue un estudio del arte. Dicha estrategia de trabajo se aplico en

alumno de sociología del modulo IX Educación y Sociedad de la Licenciatura de

Sociología.

A) ¿QUÉ ES LA TECNICA DE PORTAFOLIO?

Consiste en la elaboración de estrategias de recolección y registros de

publicaciones, trabajos, proyectos y noticias, entre otros, organizados de manera

sistemática de acuerdo a objetivos específicos que tienen como finalidad

monitorear y avaluar el avance y los logros obtenidos en el conocimiento de un

fenómeno social determinado. Tiene también como propósito propiciar el

desarrollo de ciertas destrezas y habilidades en el estudiante para la búsqueda, 1 Este documento fue tomado de http://www.saludmed.com/Educ-Web/Prontuar/port-TEd.html. y adaptado para el modulo IX Educación y Cultura. José Luis Cisneros. 2 Profesores Investigadores Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Depto relaciones Sociales. Área de Investigación Educación, Cultura y Procesos Sociales. Tel 54 83 70 90 ó 91 E mail. [email protected]

Page 2: Técnica Del Portafolio

2

organización y clasificación de información especializada. (Danielson& Abrutyn,

1997;6-7)

B) ¿QUÉ TIPO DE PORTAFOLIO SE PREPARARÁ?

Los estudiantes habrán de realizar a lo largo de su seminario de metodología, un

proyecto de trabajo que incluya la recolección de trabajos, noticias, documentos

oficiales, datos estadísticos, reflexiones teóricas y trabajos empíricos, relacionados

a un fenómeno o problemática especifica ligada a los objetivos del modulo, todo

ello deberá estar organizado mediante objetivos específicos de aprendizaje,

ligados a cada una de las fases constitutivas del modulo Educación y Cultura. En

conjunto, el resultado de esta información organizada de manera lógica y con

objetivos específicos, es lo que denominaremos un portafolio de trabajo

(Danielson & Abrutyn,1997;1)

En este esta fase metodología del modulo, “Educación y Cultura” habremos

de preparar un portafolio digital, por decirlo así, el cual será elaborado mediante la

utilización de paquetería convencional como es; Adobe Acrobat, Word, Excel,

Access, Power Point, Front Page, entre otros.

C) LACOLECCIÓN Y SELECCION DE LOS DATOS EN EL DESARROLLO DEL PORTAFOLIO.

I.- Colección

Esta fase es una de las tareas más representativas, o mejor dicho la acción

principal a seguir en la creación de un portafolio de trabajo. En esta etapa, los

trabajos seleccionados reflejan por un lado, los objetivos terminales, por el otro,

las habilidades y destrezas de los alumnos para seleccionar, discriminar y

organizar la información.

Page 3: Técnica Del Portafolio

3

Todos los documentos o materiales producidos se habrán de guardar en un

CD. Se recomienda que el estudiante haga una copia o resguardo diariamente de

sus trabajos realizados en un segundo disco "floppy". Empleando los tiempos y

espacios previamente acordados por los profesores responsables de las tres

etapas constitutivas del modulo, se espera que con esta técnica de recolección de

información, los estudiantes logran un aprendizaje durante el proceso mismo del

trabajo.

Para lograr tales propósitos, los estudiantes prepararán un plan de trabajo

que incluya todas las posibles fuentes y estrategias de búsqueda mediante un

diagrama de flujo, especificando las fechas en las que se expondrán ante el grupo

los avances de su portafolio.

Los Documentos, son una fuente de información expresa en los trabajos

producidos que hacen alusión al tema u objeto de estudio, los cuales tendrán que

ser almacenados electrónicamente en un CD, con ambiente Windows 2000.

Dentro de la fuente de información es común que encontremos bases de

datos, las cuales por lo general son presentadas como hojas electrónicas o de

cálculo, por tal razón al integrarla a nuestro portafolio, estas tendrás que ser

almacenas en Excel o bien como documentos de Word con formato de 3 cm., de

ancho y largo y a un espacio interlineado de 1.5..

Es posible también que se encuentre algunos materiales como presentación

electrónica, es decir en PowerPoint: Cuando esto ocurra, la presentación deberá

incluir, titulo de la página, listados, tablas y gráficas.

Los datos obtenidos en Internet, "World Wide Web", se constituyen en la

evidencia de una búsqueda minuciosa de la información en las páginas WWW.

Page 4: Técnica Del Portafolio

4

Estas páginas habrán de incluir todos los datos de referencia y deberán de

guardarse en formato de HTML.

II) La selección

Durante esta fase, los estudiantes habrán de examinar el material recolectado

para decidir cuales son aquellos componentes de este material que serán de

importancia para la integración de la información que constituirá el portafolio.

D.- EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

Utilizando como referencia, los objetivos y la especificidad del tema seleccionado,

se habrá de evaluar la pertinencia, calidad, importancia y prioridad de la

información obtenida. Para ello es importante subrayar que el portafolio deberá

contener cuatro apartados relacionados con el objeto de estudio, una que haga

referencia a materiales teóricos o conceptuales, otra de referencia histórica,

una más que contenga bases de datos estadísticos, y finalmente una última con

estudios empíricos. Además, se deberá llevar a cabo un inventario de todos

aquellos programas para computadoras que pueden convertirse en un apoyo para

el diseño, estudio y evaluación de la información obtenida.

E) REFLEXIÓN Y EXPERIENCIA PERSONAL

En esta fase los estudiantes habrán de analizar de forma crítica y exponer su

punto de vista con respecto a la importancia de los componentes que conforman el

portafolio.

Page 5: Técnica Del Portafolio

5

Para ello, los estudiantes deberán anexar (por separado) en un archivo de

Word, titulado “Reflexión y experiencia personal” en que contenga un autoanálisis

de cada elemento de su portafolio. Es importante que los estudiantes (al igual que

sus compañeros de clase) escriban comentarios en torno a sus trabajos creados

en el portafolio, incluyendo comentarios de aquellas partes del porfolio que

consideren que necesitan ser mejoradas.

En esta etapa, los estudiantes se deben preguntar, durante la avaluación de

sus trabajos en el portafolio, lo siguiente: 1) ¿Cual es la importancia y aplicación

como futuro profesionista de este trabajo? 2) ¿Que destrezas he aprendido con

este método de trabajo?, 3) ¿En que destreza debo trabajar más para mejora este

trabajo?, 5) ¿Que componentes del portafolio me parecen más importantes y por

qué?, 6) ¿Que componentes del portafolio se me dificultaron más y por qué? 7)

¿Que componentes del portafolio no me gustaron y por qué? ¿Qué destrezas y

habilidades logre desarrollar a lo largo de este trabajo?

Es importante subrayar que los estudiantes pueden libremente hacer

comentarios sobre sus logros, limitaciones y críticas constructivas en torno a sus

trabajos. Para ello, los estudiantes pueden trabajar en grupo durante el desarrollo

de su reflexión, así como deben sentirse libres de comentar sobre los trabajos de

sus compañeros de clase.

F.- LOS MAPAS MENTALES

En apoyo a este plan, se tendrá que elaborar mapas conceptuales, de los temas

discutidos en clase, para ello diremos que los mapas mentales son una estrategia

de aprendizaje desarrollada por el psicólogo Británico Tony Buzan a principios de

los años 70. Esta técnica nos permite lograr un aprendizaje de manera más

creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos minutos,

Page 6: Técnica Del Portafolio

6

estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un

método eficaz para la producción e intercambio de ideas.

Esta técnica de enseñanza aprendizaje, toma en cuenta la manera como el

cerebro recolecta, procesa y almacena información. Su estructura registra una

imagen visual que facilita extraer información, anotarla y memorizar los detalles

con facilidad. En este sentido podríamos definir la técnica de Mapas Mentales

como la representación gráfica de un proceso integral que facilita la toma de notas

y repasos efectivos. Permitiéndonos unificar, separar e integrar conceptos para

analizarlos y sintetizarlos, secuencialmente en una estructura creciente y

organizada, compuesta por un conjunto de imágenes, colores y palabras, que

integran los modos de pensamiento lineal y espacial". (Nancy Branger,1999;6)

G) LOS COMPONENTES DEL PORTAFOLIO

1.- Carátula: Cada apartado componente del portafolio, así como los trabajos

electrónicos producidos al interior de cada sección, deberá de estar debidamente

rotulado. Esto incluye, el nombre de las carpetas y de los archivos desarrollados.

Anotando la fecha en que se terminó cada trabajo.

La portada o carátula general del portafolio, En nuestro curso, la Página de

Título deberá llamarse: "Portafolio de Trabajo: Aplicaciones Educativas de la

Tecnología e Informática en Educación y Cultura", y como subtitulo, el

nombre del fenómeno o problemática que ustedes decidan.

En esta portada se deberá incluir también; 1) El Logotipo de la Universidad.

2) Licenciatura a la que pertenecen. 3) Nombre(s) de los integrantes 4) Número de

matricula. 5) Trimestre que cursan 6) Nombre del módulo. 7) Nombre de los

profesores integrantes, especificando la fase que impartieron. 8) fecha de entrega

del portafolio.

Page 7: Técnica Del Portafolio

7

2.- Índice General: Luego de la página de título o caratula, el estudiante deberá

de presentar una Tabla del contenido de su portafolio incluidas sus reflexiones.

3.- La Introducción: Esta sección del portafolio requiere que el estudiante se

involucre en un alto nivel de reflexión y evaluación en torno a los trabajos

individuales del portafolio, visto este como una sola unidad, a la luz de sus

objetivos y las metas trazadas. Durante este proceso reflexivo, el estudiante

deberá sintetizar todos sus documentos, interpretarlos y evaluarlos, de manera

que tenga sentido, tanto para el propio estudiante como para el que lo lea.

La introducción del portafolio deberá incluir el grado de éxito alcanzado en

cuanto a las metas propuestas, el crecimiento intelectual y las destrezas obtenidas

durante el desarrollo del modulo por el estudiante, y desde luego, el significado y

posibles aplicaciones de la recopilación de trabajos, (siempre vistos como una

totalidad) en sus futuros módulos.

En otras palabras, esta sección deberá contener una reflexión, crítica y

análisis de los trabajos contenidos en el portafolio en general. Subrayando que se

debe de realizar una comparación crítica entre cada uno de los componentes del

porfolio, además de insistir en que se requiere que los estudiantes expongan la

importancia, significado y aplicaciones de la información recolectada para el

portafolio, en su futuro desempeño profesión.

4.- Los Datos o información recolectada: Se constituyen de toda la infamación

electrónica obtenida de la red, organizada y clasificada como se especifico en

líneas anteriores.

5.- La Experiencia Personal: Cada documento, (trabajo) producido para el

portafolio deberá ser acompañado de una reflexión del estudiante, (en líneas

Page 8: Técnica Del Portafolio

8

anteriores hemos precisado las características de la "Reflexión") sin dejar de lado

las destrezas aprendidas y aquellas que aún requieren más práctica a la luz de las

metas a corto y largo plazo, así como el nivel de éxito en las metas alanzadas a

corto plazo y las causas y razones por las cuales no se lograron.

6.- Comentarios de clase y elaboración de mapas mentales: Como parte del

proceso de evaluación del estudiante, el portafolio deberá de incluir comentarios

por parte de sus compañeros de clase, y de los profesores.

Existen varias maneras de presentar estos comentarios al evaluar los

trabajos del portafolio. Una de ellas consiste en simplemente escribir sus

comentarios en papeles de notas, otra puede ser adjuntar un archivo de audio, en

la cual se puedan grabar los comentarios y puntos de vista de sus trabajos. Para

ello debemos utilizar como estrategia de apoyo la técnica de mapas metales, la

cual fue especificada en líneas anteriores

7.- Auto evaluación personal del portafolio en general:

Cada sección del portafolio deberá estar debidamente identificada. Es importante

enfatizar que en esta autoevaluación final o general, el estudiante debe de tratar

de preguntarse: ¿Pude aprender algo de este trabajo?, ¿Para que me puede servir

este conocimiento o destreza?, ¿Cuales son las áreas en la que logre mayor

dominio?, ¿Cuales son las más débiles? ¿Que áreas de mi trabajo desarrollado en

este portafolio me gustaría repetir?, ¿Que es lo que no deseo repetir? ¿Que

interrogantes con respecto a conocimientos y destrezas permanecen sin contestar

(o sin practicar) al finalizar este portafolio y el curso?

Page 9: Técnica Del Portafolio

9

H) Establecimiento de Metas

Al inicio de la segunda semana de cada una de las fases del modulo, los

estudiantes deberán de exponer:

• El tema u objeto de estudio.

• Las metas y los objetivos a corto plazo que pretenden lograr.

• Las metas a largo plaza de la unidad o curso.

I) FECHAS DE ENTREGA O PRODUCCIÓN

Los trabajos serán preparados durante los espacio calendarizado tanto en

horas de pizarrón, como en sala de computo e investigación. Es importante

señalar que si algún estudiante se encuentra rezagado en las actividades

señaladas, deberá de buscar otras computadoras (en la biblioteca, en su casa,

familiar o amigo) para poder terminar los trabajos.

El resultado final de nuestra labor de recolección, análisis y selección

culmina con la presentación del portafolio, el cual deberá presentarse en la

semana señalada para la evaluación final, en un CD con una portada adherida al

disco, utilizando algún programa anexo en los quemadores o bien el Media FACE.

El contenedor del CD o caja, de igual manera deberá contener la misma

portada del disco y en la parte posterior el índice.

J) Herramientas de Ayuda para Preparar, Facilitar y Organizar el Portafolio

Herramientas de almacenaje:

Básicamente, el disco duro de su computadora, en caso de utilizar las

computadoras de la universidad o de un centro de servicios será el "floppy", los

Page 10: Técnica Del Portafolio

10

cuales se convertirán en la herramienta principal para guardar los documentos

preparados para el portafolio.

Otra forma de almacenamiento es en un CD-RW, el cual facilita la

posibilidad de almacenar, ordenar y corregir. Se convierte un una herramienta que

no ayuda a optimizar el trabajo y abatir los costos.

Herramientas de búsqueda:

Los buscadores son una herramienta importante en la elaboración del portafolio,

estos buscadores, no son otra casa por decirlo así, más que puertos de embarque

desde donde se inicia nuestro recorrido. En otras palabras, son propiamente

páginas Web diseñadas para organiza de manera acelerada la información que se

encuentra en la red. Alguno de estos motores son los siguientes;

Motores de Búsqueda

Nora Hispavista Buscar y navegar NBCi

Altavista Àpali! Galileo Ya.com

Biwe MIBI Buscadores Red Iris

BuscaGratis Galaxy Buscopio Canal 21

El Buscador El Índice Elcano Enxebre

En la web Excite Expoline Google

Halleck HotBot Iberbusca Interhelp!

JopiNet Kilómetro Cero La Lupa Laberinto

Vía Plus Lycos México Metabusca Telépolis

MSN Multimedia Team Netfinder Ozú

Posible Mundivía Puerta Real Alltheweb

Page 11: Técnica Del Portafolio

11

Sol Clickheretofind Tecnópolis Temáticos

Terra Todito México Trovator Ugabula

Ferret Copernico AOL Geocity

Webcrawler Yahoo Yelloweb Yupi

K) SECUENCIA DE LOS COMPONENTE DEL PORTAFOLIO

• Portada o página de título.

• Tabla de contenido (o índice general).

• Introducción. Los objetivos y metas a corto y largo plazo para los trabajos

del portafolio y del portafolio como una totalidad.

• Los documentos de trabajos del portafolio: Trabajos producidos. ("Word",

"Excel", "PowerPoint" y "Access")

• Una hoja de reflexión y experiencia personal para cada uno de los trabajos

producidos.

• Mapas mentales y notas de clase.

• Autoevaluación o reflexión general.

L) TABLA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO

Criterios de evaluación del Portafolio (Valor Total de 100 puntos) SÍ

NO (Puntos

Restados)

INCOMPLETO (Puntos

Restados)

Portada o página de título (3 puntos) e e e

Tabla de contenido o índice (3 puntos) e e e

Introducción (3 puntos) e e e

Objetivos y metas (proyección) (3 puntos) e e e

Datos o información en Office 2000 - Plan de Unidad (Con Enlaces de Internet/Web) (4 puntos)

e e e

Page 12: Técnica Del Portafolio

12

Documento en Word (8 puntos)

Datos en Excel (8 puntos)

Documentos En PowerPoint (8 puntos)

Base de Datos (8 puntos)

Experiencia personal en Word 2000 (4 puntos)

e e e

información en FrontPage (8 puntos)

En Access 2000 - Base de Datos de Estudiantes (8 puntos)

Plan de trabajo (4 puntos) e e e

Auto evaluación en Word 2000 (2 puntos)

Evaluación Grupal en Word (2 puntos) e e e

Mapas mentales en Word, Power Point (2 puntos)

En Excel 2000 - Asistencia (8 puntos)

Presentación final en PowerPoint (Opcional) (2 puntos)

Internet/Web Resultado de Búsqueda (8 puntos)

Reflexión general/final (5 puntos) e e e

Presentación y organización (5 puntos) e e e

Comentarios:

M) REFERENCIAS

Abrams, A. (1999). The Portafolio Buider for PowerPoint. Eugene, Oregon: Visions Technology in Education.

Page 13: Técnica Del Portafolio

13

Bird Arizmendi, V. (1995).Enseñando Educación Física (p. 218). Puerto Rico: Editorial Logo. Danielson, C. & Abrutyn, L. (1997). An Introduction to Using Portfolios in the Classroom. Alexandria, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development. Marzano, R.J., Pickering, D., & McTighe, J. (1999). Assessing Student Outcomes. Performace Assessment using the Dimentions of Learning Model (pp. 41-42). Alexandria, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development. Nancy Branger. (1999) Cartografía Mental. Una estrategia para el Aprendizaje, Venezuela Niguidula, D. (1997). Picturing performance with digital portfolios. Educational Leadership, 55 (3), 26-29.