técnica mancera

4
Presentación de la técnica visual JOSÉ HERNÁNDEZ MANCERA El proyecto en desarrollo desemboca en un discurso visual que se presentará en una exposición temporal y busca poseer la versatilidad de pertenecer a diversos espacios expositivos o generar intersecciones con otros proyectos que posean una propuesta que funcione de manera adecuada en conjunto con mi proyecto y de esta manera expandir las dimensiones y alcances del discurso. Este discurso expone ideas referentes a las capacidades que tienen los vestigios, rastros y despojos del objeto y la corporalidad y de que manera pueden alcanzar a transgredir barreras de la memoria y la existencia misma. He determinado que el proyecto se ejecute en base a materias livianas como lo son algunas variantes de papel, ya sea papel como conducto de salida principal del discurso o concepto o como material de apoyo en impresión fotográfica, en la escritura de poesía, etc. También utilizaré madera para montaje o en alguna de las piezas como materia prima.

Upload: daniel-lopper

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arte, wow, arte, wtf arte

TRANSCRIPT

Presentacin de la tcnica visualJOS HERNNDEZ MANCERA

El proyecto en desarrollo desemboca en un discurso visual que se presentar en una exposicin temporal y busca poseer la versatilidad de pertenecer a diversos espacios expositivos o generar intersecciones con otros proyectos que posean una propuesta que funcione de manera adecuada en conjunto con mi proyecto y de esta manera expandir las dimensiones y alcances del discurso.

Este discurso expone ideas referentes a las capacidades que tienen los vestigios, rastros y despojos del objeto y la corporalidad y de que manera pueden alcanzar a transgredir barreras de la memoria y la existencia misma. He determinado que el proyecto se ejecute en base a materias livianas como lo son algunas variantes de papel, ya sea papel como conducto de salida principal del discurso o concepto o como material de apoyo en impresin fotogrfica, en la escritura de poesa, etc. Tambin utilizar madera para montaje o en alguna de las piezas como materia prima. Pretendo la utilizacin de materias livianas como parte del ejercicio de incrustar conceptos pesados y la manera en que pueden conjugarse de manera visual y conceptualmente funcional en materiales livianos. Los materiales y la estructura de la exposicin busca ser temporal en un espacio que posterior a la produccin, seleccionar de acuerdo a las necesidades del discurso y el funcionamiento que conjugue con el discurso, que por el momento en la planeacin actual, oscila en una conformacin de diez a doce piezas realizadas de manera individual para una exposicin individual tambin.

Cada pieza responde a sus propios procesos creativos puesto que maduran de maneras y formas distintas, pero se plantea como hilo conductor procesual una previa investigacin que abarque diversos conceptos y ciencias que refuercen los sustentos tericos de cada pieza, sustentos que previamente debieron ser sostenidos, reconfigurados o contrariados. El proceso creativo yace mayormente en la metodologa de investigacin, la reconfiguracin de los conceptos pero sobre todo, la carga sustancial que pretendo rescatar de mayor manera es la experimentacin con un nuevo proceso productivo personal en cuanto a materiales y experimentacin con stos se refiere.El discurso se sustenta en gran parte de una produccin escultrica/objetual, produccin escrita sobre diversas superficies y dibujo y pretende tener un papel plenamente reflexivo en el espectador en base a la interaccin potica-visual que entable con la obra/discurso. Pretendo que el 80% de las piezas sea montada sobre muro y probablemente utilic pedestales para las piezas objetuales.

El proyecto no busca atraer solamente a un sector poblacional determinado, sino que busca llegar a ser un espacio de reflexin que funcione para todo pblico, aunque por la naturaleza conceptual de algunas piezas ser recomendable para el pblico menor de 16 aos aproximadamente, discrecin de las lecturas que se redacten, puesto que en algunos casos las lecturas sern parte de poesa ertica/sexual explcita de autora propia. Esto anterior no responde a necesidades morales o ticas del autor, pero si a evitar posibles repercusiones problemticas con un pblico no apto mentalmente para la lectura de un texto potencialmente sexual y explcito.