técnicas de estudio.docx

Upload: torrejon-david-ismael

Post on 16-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tcnicas de estudio INTRODUCCINLos exmenes, en sus formas ms variadas, nos afectan a casi todosdurantenuestra vida. Los aos obligatorios del colegio son nuestra primeraexposicina los exmenes, pero el proceso formal de evaluacin noconcluyeall. Incluso despus de haber dejado atrs la escuela y la universidadmuchosse enfrentan a otros tipos de exmenes.

Cmo se puede mejorar la preparacin y la actuacin del estudiante que se presenta al examen? Aqu te ofrecemos una gua, concisa y prctica, que describe las diversas tcnicas necesarias: cmo organizar el estudio y el repaso; cmo relajarse para dominar la inquietud; cmo incrementar las funciones bsicas del aprendizaje, como la memoria y la concentracin; y finalmente cmo hacer frente a los diferentes tipos de exmenes el da de la prueba.

Esta gua est basada en principios de modificacin de la conducta bien definidos, que pueden ayudar a mejorar su preparacin y su actuacin. Pero, en primer lugar, debes saber cmo empezar; y cuanto antes, mejor. Este es el primer mensaje:Comienza ahora mismo.Pronto descubrirs el segundo mensaje:Sigue trabajando con regularidad.Una vez que hayas aprendido las verdades fundamentales que conforman el ncleo de esta gua, querrs saber cmo poner en prctica estos principios. Pues sigue leyendo.Probablemente te vendr bien ver primero el ndice y anotar los pasos que sean de inmediata pertinencia e importancia para ti. Como veremos ms adelante, llegar a ser ms eficientes cuando tenemos limitado el tiempo es esencial para cualquier persona que se presente a un examen. As que quiz sea una buena idea, si te parece as, leer en primer lugar los que traten de tus necesidades especficas. Aprende las tcnicas que ampliarn tus probabilidades de alcanzar el xito en los exmenes y, segn el tiempo lo permita y las circunstancias lo aconsejen, ocpate despus en los otros temas y cuestiones.Unas pocas palabras acerca de los resultados de los exmenes y sus efectos sobre la motivacin. Si la mayora de sus experiencias con los exmenes se han visto coronadas por el xito y lees esta gua para mejorar todava ms, muy bien, Si, en cambio, tus experiencias no han sido tan positivas, lee y aprende de esta gua y aplica luego estos principios activamente en todas las oportunidades que tengas. Aprender nuevas tcnicas, y tal vez cambiar los viejos hbitos contraproducentes es un trabajo arduo. Todas las aplicaciones que pueda hacer de las tcnicas y principios expuestos en esta gua te ofrecern una valiosa oportunidad de aprendizaje.Mejorars notablemente aprendiendo de tus experiencias, tanto si son positivas como si son negativas.EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO:APRENDER A ORGANIZARSEEMPEZANDO POR EL PRINCIPIO:APRENDER A ORGANIZARSECmo me puedo organizar para mis exmenes? Esta pregunta se la formulan muy frecuentemente todos los candidatos a superar un examen y la frecuencia aumenta cuando se va acercando la fecha. Algunos alumnos eligen una variacin sobre el mismo tema y dicen: Algn da me tengo que organizar.Pocas personas niegan el hecho de que un enfoque bien organizado de cualquier tarea es probable que produzca mejores resultados. Esta seccin presenta varias estrategias que te ayudarn a organizar mejor tus estudios y a organizarse usted mismo para los exmenes.Identificacin de los fallos de organizacinDedica unos pocos minutos a pensar detenidamente en las siguientes cuestiones. Marca aquellas que identifiquen experiencias habituales para ti, especialmente con relacin a la preparacin de los exmenes y su actuacin en ellos.( ) Frecuentemente pierdo todo el da haciendo cosas sin importancia.( ) Normalmente hago mi trabajo de una manera ajetreada.( ) A menudo tengo dificultad para separar los conceptos importantes de los detalles complementarios.( ) Mis resultados en los exmenes seran mejores si organizase mejor los repasos.( ) Me doy cuenta de que a menudo comienzo tareas que no acabo.( ) Frecuentemente estoy indeciso respecto a qu debo hacer a continuacin.( ) Me doy cuenta con harta frecuencia de que estoy repitiendo el trabajo innecesariamente.Indudablemente, existen muchas ms variaciones del tema de la organizacin. Sin embargo, tus respuestas a la lista de comprobacin te darn una indicacin acerca de si, hasta ahora, estabas bien organizado en lo que se refera a la preparacin para los exmenes. Ahora olvidemos el pasado, volvamos al presente y veamos de qu manera puedes mejorar.Planes de organizacin a largo plazoTus planes a largo plazo podran estar pensados para una carrera en particular o para una titulacin que requiera varios aos de estudio. A pesar de que los planes para una carrera o para toda la vida son muy importantes, vamos a centrarnos en un perodo de catorce semanas, que es el perodo de evaluacin tpico en el colegio o en la escuela tcnica.Muchos estudiantes no quieren pensar en los exmenes que vendrn al final del trimestre, es decir, dentro de mucho tiempo. Incluso la planificacin de los exmenes de fin de curso podra parecer un poco temeraria, pero lo es realmente as? En absoluto. Los expertos en la buena administracin del tiempo le dirn que la pequea cantidad de tiempo empleada en planificar sus tareas producir buenos dividendos a lo largo de todo el perodo de trabajo y cuando ste concluya. Cmo se puede organizar de mejor manera el perodo de estudio que precede a los exmenes? Siga leyendo!Un hecho comn en la vida de la mayora de las personas que se presentan a un examen es que tienen demasiadas cosas que hacer, pero no tienen el suficiente tiempo para hacerlas. A consecuencia de las presiones impuestas por otras tareas como informes, cometidos o labores domsticas, el repaso para los exmenes se deja hasta precisamente la noche antes del examen. Aunque nadie va a negar aqu las presiones que atormentan durante todo el curso al estudiante que se prepara para los exmenes, es muy importante organizar pronto el repaso y repasar peridicamente.Es muy fcil decirlo, pero no tanto hacerlo, podras contestar t. S, es verdad, pero pensemos en un mtodo que le ayude a organizar sus repasos a largo plazo.El grfico muestra las catorce semanas de una evaluacin numeradas a lo largo de las columnas, y las asignaturas listadas a la izquierda en los casilleros. Dentro de las otras columnas aparecen anotadas las dems tareas, pruebas y otros compromisos del alumno.El grfico contiene los compromisos tpicos de un alumno que slo se dedica al estudio. Se puede preparar uno similar para las personas que, yndose a examinar de algo, tengan que atender otras obligaciones como trabajar o las labores de la casa, cometidos que se incluirn en el lugar de algunas asignaturas.

Hay varias cosas importantes que advertir en el grfico. Primero, puedes comprobar de un vistazo cules son sus semanas ms ocupadas. Por ejemplo, est claro que las semanas de la cuatro a la seis, y de la diez a la doce son duras. Con cuatro acontecimientos relacionados con el estudio durante estos perodos, sera demasiado tarde para empezar a prepararse para varios compromisos dentro de estos perodos.La segunda caracterstica de este grfico est relacionada con el comentario anterior de que sera demasiado tarde. Esto es, si quiere hacer un buen trabajo de preparacin para sus varias tareas, incluyendo el repaso para los exmenes, debe marcarse un perodo de tiempo adecuado para preparar el terreno. Notars que cada una de las entradas del grfico tiene una flecha discontinua. La largura de la lnea representa la cantidad de tiempo necesaria para la preparacin.Al considerar el tiempo necesario para preparar el terreno, indudablemente te habrs dado cuenta de que la lnea ms larga lleva hasta la semana catorce, la del examen final. Ests sorprendido/a, o incluso conmocionado/a, al ver que el perodo de revisin para el examen final comienza en la semana dos?Si lo ests, no eres el nico, ya que la mayora de la gente que tiene que hacer frente a un examen en el futuro no quiere ni pensar en un hecho tan lejano.Sin embargo, lo que tienes que hacer es, exactamente, pensar por adelantado si quieres maximizar sus probabilidades de conseguir excelentes resultados en los exmenes. Sea cual fuere el tipo de examen que tengas que hacer al final del trimestre, tendrs que saberte los apuntes y otros materiales de estudio si quieres hacerlo bien. Repasar montones de apuntes lleva su tiempo. La mayora de los estudiantes no tendrn tiempo suficiente en las semanas finales para realizar bien estas labores de aprendizaje, especialmente si todava estn tratando de terminar ejercicios y otros compromisos.Con objeto de tener en un lugar destacado de tu mente la mayora de tus compromisos, haz un grfico similar al que hemos presentado antes y anota tus compromisos o cualquier otra obligacin que te consuma tiempo (como pasar un fin de semana de acampada).Sita luego este grfico frente a tu lugar de estudio, y podrs tener en todo momento al alcance de la vista todos tus compromisos. Con tus proyectos, tareas, compromisos y exmenes claramente a la vista, podrs planificar con antelacin y organizar tu trabajo y tu repaso con el tiempo suficiente.

Para resumir en pocas palabras:Empieza pronto!Repasa peridicamente!ORGANIZAR LOS DAS, CADA DAORGANIZAR LOS DAS, CADA DAEl repaso temprano y peridico para sus exmenes debera empezar con el establecimiento de un perodo de revisin en todos y cada uno de los das que precedan a los exmenes.

La mayora de la gente planifica su jornada tratando de recordar las tareas y quehaceres que tienen que realizar. Si tu vida es bastante complicada, puedes haber tenido ocasin en el pasado de comprobar que tu memoria le haba fallado cuando menos lo esperaba.Habas olvidado comprar aquella tarjeta de felicitacin para un familiar; o habas descuidado el pago de la factura del servicio telefnico; o simplemente te habas olvidado de comenzar a repasar la materia de un examen lo suficientemente pronto. Todos estos descuidos pueden tener consecuencias fatales. Si estamos de acuerdo en que a ninguno de nosotros nos gusta olvidar cosas importantes, cmo nos podemos asegurar de que vayamos a recordarlas?Una forma de hacerlo es planificar sus jornadas escribiendo unplandiario. Infantil? Jams!

Hacer esto es algo que va ms all de escribir una lista de tareas y labores. Existen tres elementos importantes en un plan diario eficaz:a) una descripcin precisa de las tareas;b)una adecuada clasificacin dentro de la escala de prioridades; yc) una estimacin del tiempo que se va a emplear en cada tarea.Una cuarta caracterstica es algo que usted aade despus de haber completado los asuntos: una seal de hecho (que indudablemente marcar con satisfaccin). Veamos a continuacin un ejemplo de un plan diario.

Es importante resaltar los siguientes puntos:

Los trabajos estn perfectamente descritos.

Cada trabajo tiene su duracin es muy importante, especialmente a la hora de llamar a Peter. Sera una buena idea poner un contador para los diez minutos estipulados.

La columna de hecho se aade para reforzar la sensacin de haber alcanzado una meta cuando hayas terminado una de las tareas. No desestime este refuerzo. El estudiar para un examen puede ser un trabajo desagradable; Y una lista llena de marcas al final del da le puede dar una bien ganada sensacin de misin cumplida. Te puede decir a ti mismo/abien hecho!para potenciar la sensacin positiva.

Las asignaciones de trabajos y tiempos son concretas. Es muchsimo mejor sentarse a realizar una tarea especfica durante un perodo de tiempo establecido que ponerse a estudiar con una difusa intencin de estudiar un poco. Un enfoque de este ltimo tipo te robara la sensacin de haber completado una tarea. Es algo as como la diferencia entre romper la cinta en la meta de una carrera y correr toda la carrera pero sin saber dnde est la meta.

Cuando prepares tu plan diario, ten presente la cantidad de horas de estudio que creas que va a necesitar durante el perodo que abarque la evaluacin. Tu tiempo de estudio probablemente variar dependiendo de cules sean las tareas y la proximidad de los exmenes.Recuerda, la semana del que ha de presentarte a un examen debe ser de siete das y no de cinco. No olvides preparar el plan para los das del fin de semana, con objeto de aumentar tu eficiencia.Por favor, date cuenta de que puedes estudiar en pequeos intervalos; tan pequeos como de dos o tres minutos. Mientras esperas el autobs puede repasar las ideas generales de los apuntes de la clase del da anterior. Tienes que estar preparado para estos cortos periodos y tener resmenes o cualquier otro tipo de material a mano. Ms adelante se habla acerca de cmo aprovechar tu tiempo al mximo.

Cuando te pongas a preparar tu plan diario de trabajo, piensa en las siguientes semanas a fin de que puedas dedicar el suficiente tiempo a la realizacin de las tareas de ms envergadura. No olvides el incluir sesiones peridicas de repaso para los exmenes al final del trimestre.Lista de comprobacin para hacerfuncionarel plan diario de trabajo:( )Establecer una rutina regular que incluya un repaso sistemtico para los exmenes (se habla ms de esto en la siguiente seccin).

( )Escribir un plan de trabajo diario, todos los das.

( )Establecer labores y objetivos de tiempo realistas, para maximizar tus probabilidades de alcanzar el xito.

( )Tratar de alcanzar tus objetivos de alta prioridad todos y cada uno de sus das.

( )Hacer variado tu esquema de trabajo diario y no dejar de lado el ejercicio fsico; podras salir a correr unos dos kilmetros o a andar un cuarto de hora, antes de meterte con el repaso.

( )Asegurarse de aumentar la sensacin de triunfo al poner la marca de hecho en cada trabajo, cuando lo hayas completado.

( )Revisar peridicamente tus planes de trabajo diario y preguntarte si se podra organizar los das de una manera ms eficiente.

( )Decir no! a la gente que se est entrometiendo innecesariamente en tu plan diario. S, reconozcamos que es una palabra difcil de decir en estas circunstancias, pero con tacto y diplomacia perfeccionars tu habilidad para librarte de intrusos.

( )Planificar por anticipado tus necesidades recreacionales y utilizar acontecimientos especiales de esparcimiento como recompensa por el trabajo prioritario que hayas realizado.

( )Anotar en un grfico el nmero de horas de repaso para el examen que complete en una semana y colocar el grfico en un lugar adecuadamente visible.

( )Reservarse tiempo para pensamientos creativos y para solucionar problemas...planificacin de la mayor importancia.

( )Sentirte a gusto por el hecho de estar hacindote ms organizado, y por estar ms preparado para tus exmenes.SISTEMATIZAR LOS REPASOSSISTEMATIZAR LOS REPASOS

Una vez comentadas las estrategias de organizacin a corto y largo plazo para ayudarte a prepararse para tus exmenes, pasemos ahora a varias cuestiones relacionadas con esto, que ataen a todos aquellos que se han de presentar a un examen.

Una de las cuestiones que siempre suscitan es el tema de cunto tiempo deberan dedicar al estudio, cada semana. La cuestin es muy general y la dificultad con que se tropieza a la hora de dar una respuesta adecuada es que cada persona es diferente.Algo que funcione a las mil maravillas con determinada persona puede ser totalmente inaplicable para la siguiente.La mejor forma de llegar a una solucin viable para el problema del tiempo es planificar la realizacin de ms trabajo del que creas que es necesario. Si tus resultados son satisfactorios, estars en disposicin de hacer ms eficiente "tu propio sistema", de manera que llegues a hacer ms trabajo en menos tiempo.Si, no obstante, el tiempo que empleas no concuerda con los resultados deseados, consulta con un asesor o un tutor que est relacionado con el curso que llevas para comentar la totalidad del enfoque que aplicas a tus estudios.

Un segundo punto hace referencia a los diferentes tipos de repasos que se han de utilizar para los diferentes tipos de asignaturas. Por ejemplo, el sistema de repaso que usars para un examen de matemticas deber ser bastante diferente del repaso que usars para un examen de literatura inglesa.

El aprendizaje de conceptos se podr aplicar a la mayora de los diferentes tipos de exmenes. El aprendizaje de procesos est generalmente relacionado con cualquier tipo de examen donde sea previsible que usted tenga que solucionar problemas.Las matemticas y la fsica son dos ejemplos de asignaturas en las que usted tiene que saber cmo reconocer y solucionar ciertos tipos de procesos para la resolucin de problemas. No hay una respuesta fcil para prepararse para este tipo de exmenes. La caracterstica esencial de su repaso debe ser muchas, muchas sesiones de trabajo con los problemas tpicos.Es previsible que despus de haber trabajado intensamente con un gran nmero de problemas reconocers el proceso requerido para resolver los problemas que se te planteen en el examen y que, por lo tanto, estars en disposicin de aplicarles el tratamiento adecuado para dar con la respuesta correcta.

Es importante hacer una observacin ms a propsito del repaso para las asignaturas en las que haya que solucionar problemas. No demores las tareas hasta unos pocos das antes del examen. La mayora de las asignaturas que implican la resolucin de problemas, estn estructuradas en un plan de complejidad progresiva, O sea, que es necesario entender lo anterior para trabajar satisfactoriamente con lo siguiente.

As que si tienes dificultades con los problemas en las primeras semanas del curso, consigue cuanta ayuda adicional puedas, con objeto de no correr riesgos despus.Mientras que las asignaturas que implican la resolucin de problemas requieren prcticas sistemticas, las asignaturas basadas en el estudio de ideas y conceptos necesitan un tipo de enfoque prctico totalmente diferente.En asignaturas como historia, geografa y literatura, su tarea consistir en aprender las ideas centrales y los detalles que guarden relacin con ellas.Tu aprendizaje necesitar ser profundo, ya que cuando entres en la sala de exmenes las preguntas te obligarn a sintetizar, asociar y producir inmediatamente un ensayo concisamente redactado y lgicamente derivado de la sntesis y asociacin anteriores.Si por casualidad, tienes que hacer frente a un examen con varias respuestas optativas entre las que elegir una, debes conocer el material, incluso ms profundamente, ya que no hay oportunidad de explicar su respuesta. Ests en lo cierto o ests equivocado.

En pginas posteriores se dir ms acerca de exmenes de varias respuestas optativas y otros tipos de formularios de evaluacin.Adems de centrarte especficamente en cada asignatura a la hora de enfocar tu preparacin y repaso para el examen, tambin te convendr tener en cuenta sus puntos fuertes y sus debilidades.La mayora de la gente prefiere trabajar en proyectos que tengan un alto inters personal para ellos. Sin embargo, la persona que ha de presentarse a examen frecuentemente se encuentra en la desagradable situacin de tener que repasar durante bastante tiempo una gama de asignaturas, algunas de las cuales tienen para l un inters muy reducido. Si te das cuenta de que has dejado de estudiar una asignatura en particular, pregntate: por qu? Generalmente las asignaturas en las que flojeas son las que van a necesitar ms tiempo de repaso. Dejarlas para el ltimo da slo servira para aumentar las dificultades.

El siguiente punto acerca de sistematizar los repasos concierne a los repasos peridicos. La mayora de las materias examinables pueden dividirse en un nmero de conceptos principales. Es preferible revisar cada uno de estos conceptos principales segn se va avanzando por el curso.

Por ejemplo, repasar al final de la segunda semana el tema A, que se dio en las dos primeras semanas del curso. Repasar el tema leyendo cuidadosamente los apuntes varias veces. Antes de comenzar a repasar el tema B al cabo de unas pocas semanas, revise de nuevo durante unos minutos los apuntes del tema A. Utilizando sistemticamente este enfoque progresivo a lo largo de todo el perodo de estudios, el material estar bien aprendido al final del curso.

Hay un punto final acerca de cmo repasar los apuntes, que merece ser enfatizado:evita volver a escribir los apuntes. Mientras que subrayarlos es una buena tcnica, tratar de copiarlos puede ser una tarea desorganizada y muy cara en trminos de tiempo. Y el tiempo es algo que normalmente escasea mucho. Trata de experimentar con varios procedimientos de tomar notas para mejorar la calidad de sus apuntes. Si continas tropezando con dificultades al tomar apuntes, visita a una persona competente, a un mentor o profesor, y comntale el problema.ResumenPara llegar a ser ms organizado en la preparacin de tus exmenes, comienza pronto a repasar y repase con regularidad.Aquhas visto dos maneras en las que deberas organizarte para tus exmenes:1) preparar un grfico de sus compromisos semana a semana,2) escribir un plan diario cada da para organizar su tiempo y establecer sus prioridades.Para ayudar a establecer una base firme y realista para tu repaso, experimenta con los varios sistemas de repaso. Todos nosotros somos diferentes, y lo que va de maravilla para una persona no vale necesariamente para otra. Cuando se experimente con varios sistemas, el enfoque ms viable (el nfasis est en la viabilidad) deber tener en cuenta varios aspectos: la cantidad total de tiempo disponible para estudiar, sus puntos fuertes y dbiles en las asignaturas, y los tipos de asignaturas que est estudiando (por ejemplo, matemticas y qumica o arte y religin).

Para reiterar un punto importante, recordemos que el repaso regular de los apuntes es mejor realizarlo a lo largo de todo el curso. Un buen momento para sentarse y repasar todos los apuntes es cuando se acaba una unidad de estudio. Consolidando los conceptos en este punto, aumentars tu comprensin para el trabajo posterior y disminuirs la carga de aprendizaje que de otra manera tendras que soportar inmediatamente antes de los exmenes.

PASO SIGUIENTE:ADQUIRIR DISCIPLINAPASO SIGUIENTE:ADQUIRIR DISCIPLINACon qu frecuencia...

te has sentado ante tu mesa y te has pasado las dos horas siguientes moviendo tus apuntes de un lado al otro de la mesa?has abierto el libro para empezar a leer algo y te has encontrado al cabo de una hora estancando/a en la misma pgina del libro?has esperado hasta la noche anterior a la fecha de entrega de una redaccin para coger el bolgrafo y empezar a escribir?

has soado despierto/a en una clase porque no estabas interesado en el tema que se expona?

te has desmoralizado cuando tratabas de escribir el primer prrafo de una tarea importante?

has esperado hasta la semana de antes del examen para comenzar con el repaso sistemtico?Los con qu frecuencia... podran continuar. La lista sugiere un pozo prcticamente insondable en el que pueden caer las personas que han de presentarse a un examen. Puedes t reconocer el pozo? Es la falta de disciplina personal.

Desafortunadamente, muchos de los que han de pasar por un examen, cargados hasta las cejas de libros y cuadernos de apuntes, van dando tumbos por el camino lleno de pozos que lleva al aula de exmenes.Adems de atravesar muchos baches y traumas psicolgicos (complejo de culpabilidad y complejo de no haber hecho bien el trabajo) los examinados tambin sufren las consecuencias de una actuacin deficiente en los exmenes.Con cunta frecuencia habr odo decir a un compaero: Si hubiera trabajado como es debido, podra haberlo hecho mucho mejor!.Aqu abordaremos la cuestin de la autodisciplina. Inicialmente se tratar el tema de la dilacin o propensin a dar largas a las cosas.Dejar de dar largas a las cosas

Se presentan a continuacin cinco pasos para ayudarte para que te pongas a trabajar y progreses con tu preparacin.

Primer paso. Ponte a trabajar!La preparacin para los exmenes puede ser y a menudo es-- un asunto inquietante y agobiante. A cuenta de la inquietud y del agotamiento muchas personas encuentran difcil sentarse en la silla y ponerse a trabajar. Frecuentemente descubren que estn demasiado inquietos para sentarse a estudiar. Los primeros quince o treinta minutos pueden consumirse sencillamente en organizarse. Como hemos dicho antes y diremos despus el tiempo es un bien escaso para la mayora de los que han de presentarse a un examen. Incluso quince minutos de tiempo no productivo es un lujo que no muchos pueden permitirse. De qu manera se puede organizar ms rpida y efectivamente?

Aun a riesgo de poder parecer un promotor del comportamiento hiperactivo, podemos sugerir que antes de sentarte a estudiar, te conviene pasear unos minutos haciendo algn tipo de ejercicio enrgico como correr, hacer alzadas o flexiones o saltando a la cuerda. Por qu?Porque la actividad puede relajar algunas de las tensiones latentes en tu sistema. Al mismo tiempo que para sacar las intranquilidades de tu mente y de tu cuerpo, el ejercicio tambin te estimular para ser ms productivo en el trabajo. Mucha gente se siente a gusto despus de una serie de ejercicios, y sentirse bien y optimista es muy beneficioso a la hora de empezar una sesin de estudio.

Adems, bien podras acostumbrarse a llevar una determinada camisa o suter, o incluso una gorra que te caiga bien, es decir algn tipo de ropa con la que te sientas cmodo.

Las razones para aconsejar un uniforme particular para tus sesiones de estudio es que el simple hecho de ponerte tus ropas de estudio puede crear una motivacin muy positiva de que te ests preparando para el trabajo.

Otra ventaja es que cualquier persona que pudiera ser causa de distraccin, como amigos o familiares, puede ser aleccionada para que reconozca en el uniforme un signo personalizado deno molestar.

Presta atencin a la silla en la que estars sentado; deber ser cmoda, pero no demasiado. Y tu lugar de estudio deber tener una buena iluminacin (tus ojos ya se cansan bastante rpidamente sin necesidad de someterlos a esfuerzos innecesarios).Una vez que hayas hecho un poco de ejercicio y te haya sentado en tu lugar de estudio, asegrate de que tienes a mano todo el material de que necesita disponer.Recuerda que uno de los pozos para la gente amiga de dar largas a las cosas es levantarse a coger esto y aquello, de tal manera que retrasan el comienzo de la tarea. As que, saca el equipo y comprueba que tienes todo el material, al principio. Una vez que hayas comprobado que tiene todos los libros, apuntes, bolgrafos y cualquier otro material necesario, sintate.Cualquier cosa que te venga a la mente a partir de ese momento puede esperar hasta tu primer descanso.A todo esto, tambin deberas beber e ir al bao antes de sentarse.SEGUNDO PASO: DEFINE LA TAREASEGUNDO PASO: DEFINE LA TAREAMuchas de las personas que han de presentarse a exmenes planean su repaso de una manera demasiado general. Se dicen a s mismas:Creo que hoy a la noche voy a repasar un poco para el examen.Si por una casualidad se presenta una distraccin tentadora (un amigo que le llama para ir a ver una pelcula) se justifican diciendo que ya han estudiado lo suyo y que por eso bien se merecen la salida.

Definir la tarea te ayudar a centrar su atencin en el resultado final que persigue: hacer los exmenes al nivel ptimo. La definicin de la tarea se centrar tambin en los objetivos precisos para Tu presente sesin de estudios.

Como se enfatiz en una pgina anterior, es muy importante planificar tu revisin y estipular exactamente lo que intentars hacer cada hora o cada media hora.

Cuando definas tus tareas de repaso, presta particular atencin a la amplitud del contenido y a cualesquiera aspectos especiales, como experimentos de laboratorio, excursiones al campo, etc.Es importante ser tan claro y preciso como sea posible.Tercer paso. Dvide la tarea en partes manejablesUno de los aspectos ms intimidantes de los repasos para los exmenes es el propio tamao de la tarea, nada despreciable por cierto, se mire como se mire. La simple contemplacin de lo que suele parecer una montaa de libros y apuntes puede crear temor (hablaremos ms de esto en el siguiente captulo) y como consecuencia de ello provocar una conducta de escapatoria.

Qu puedes hacer t acerca del tamao y la complejidad crecientes de su repaso? La mejor forma de enfocar los trabajos ms largos y complejos es tratar de dividirlos en tareas manejables. Volviendo a la analoga montaosa, una manera de mover una montaa es retirar, una tras otra, una cantidad suficiente de espuertas de piedras. Esto suena a tedioso y desagradable, pero hars el trabajo.

Afortunadamente, repasar para los exmenes no tiene por qu llevar tanto tiempo ni ser tan aburrido. Sin embargo se puede aplicar la misma estrategia bsica. Mira tus notas y selecciona los conceptos bsicos y las cuestiones tratadas durante el curso.A ttulo de ejemplo, digamos que identificas diez conceptos importantes que son materia examinable. Ahora imagnate las carpetas de apuntes, concepto por concepto, en tu escritorio. Todava parece un poco terrorfico, verdad? Pero toma la carpeta de apuntes del concepto nmero uno y ponla enfrente de ti. Ahora ya no parece tan malo, verdad? Incluso, en la prctica, puedes ir usted ms lejos todava dividiendo el concepto en aquellos subconceptos que sea oportuno para poner tus miras en un objetivo de estudio realista para la prxima sesin de repaso.

Cuarto paso. Fjate fechasEste paso casi se explica por s mismo. La fecha lmite de las tareas de repaso para el examen, es el da del propio examen.Sin embargo, es provechoso trabajar con otras fechas ms cercanas para fomentar el esfuerzo de repaso. Por ejemplo, establecer fechas lmite trimestrales y a mitad del perodo.En algunos casos esto puede estar ya incluido en tu perodo si tienes exmenes en la mitad de ste. Otro enfoque sera establecer tus fechas lmite de acuerdo con las unidades de trabajo cubiertas o los conceptos que se hayan tratado en clase.La razn de utilizar un sistema de fechas lmite en tu repaso es que te marca unos objetivos de fechas, respecto a los cuales puedes establecer el ritmo de tu trabajo.QUINTO PASO: CONCDETE RECOMPENSAS ESPECFICAS POR EL TRABAJO YA REALIZADOQUINTO PASO: CONCDETE RECOMPENSASESPECFICAS POR EL TRABAJO YA REALIZADOEl dar largas a las cosas es uno de los hbitos ms fuertes y ms enraizados para muchas personas. Para cambiar esto tendrs que encontrar recompensas o premios positivos para reforzar un nuevo tipo de conducta regida por la puntualidad, perseverancia y seriedad.Basta! Basta! puede que ests gritando. S, stas son pautas de conducta un poco rgidas que pueden representar una amenaza substancial para la mayora de nosotros, a quienes nos gusta seguir con nuestra vida de siempre, a nuestro aire de siempre y con nuestros horarios de siempre.

La mayora de las personas que han de examinarse no pondran en tela de juicio la utilidad y beneficios que derivaran de saber que pueden depender de ellos mismos para acabar el repaso de la materia con regularidad y profundidad.

Qu tipo de estmulos y recompensas pueden utilizarse para ayudarle a desarrollar las cualidades positivas relacionadas ms arriba?

Las recompensas dependen de lo que ms te guste a ti en particular. Tal vez comer una naranja, dar un buen paseo, telefonear a un amigo (ponga un cronmetro y un avisador), pueden ser el tipo de recompensa al que podras recurrir para reforzar una conducta que no d lugar a dilaciones de ningn tipo.Sin embargo, es muy posible que desees confeccionar tu propia lista de recompensas. Piensa en las cosas que te producen las mayores satisfacciones y antalas en una hoja de papel.

Sera provechoso eliminar cosas tales como Dejar de estudiar o Tomarme unas vacaciones de nueve meses. El objeto de este ejercicio es identificar una gama de reforzadores que pueden ser utilizados a corto plazo, varias veces en una noche, por el trabajo realizado.

Cmo puedes hacer que funcione el sistema? En todas las fases importantes del proceso de repaso, recompnsate por los progresos positivos. Por ejemplo, si el hacer algn tipo de ejercicio fsico te permite sentarte a estudiar con una actitud positiva para hacer bien su trabajo, prueba a frotarte las manos vigorosamente durante unos segundos. El gesto de frotarte las manos puede ser agradable y tambin se puede asociar con la idea de productividad.

El principio ms importante para hacer que funcione provechosamente para ti el sistema de recompensas personales que establezcas es contar con un conjunto real de recompensas asequibles y utilizarlas al completar cada paso adelante. Pon cuidado en no permitir que la recompensa cobre preeminencia sobre el objetivo de la tarea: ponerte a repasar y alcanzar la meta que te fijaste.

Problemas prcticos a cuenta de las dilacionesHabiendo tratado los cinco pasos para evitar los peligros de las dilaciones, es necesario ser realista y plantearte la pregunta: Qu ocurrir si la estrategia no funciona?

Si has puesto en prctica los pasos del uno al cinco en varias ocasiones y todava no has sido capaz de centrarte en la preparacin de tus exmenes, te deberas hacer las siguientes preguntas:

Tengo tanto miedo a los exmenes que cualquier contacto con los apuntes o los libros parece que me impide ponerme a trabajar?

Soy un perfeccionista que tengo que llegar al nivel del cien por cien en todas las ocasiones?Interfieren frecuentemente en mi trabajo las crticas de personas cercanas a m (familia, amigos)?

La primera de estas cuestiones, miedo a los exmenes, se tratar con detalle ms adelante. Las otras dos se salen del alcance de esta gua.Sin embargo, deberas consultar con un consejero especializado profesionalmente para analizar cualquier problema residual que te est apartando de hacer los progresos necesarios en tu preparacin para los exmenes. Los problemas no desaparecern sencillamente porque no les hagas caso. Reconcelos y busca ayuda para resolverlos.

En resumen, superar esa propensin a dar largas a las cosas puede ser una gran tarea, pero como a la hora de mover una montaa, puede hacerse con paciencia y con ayuda de las recompensas apropiadas. El programa de cinco pasos que se ha descrito con anterioridad te ayudar a superarla y si lo practicas con frecuencia, el proceso de repaso no debera parecerte un objetivo insalvable ni un solo da ms.S DILIGENTES DILIGENTEPara el estudiante muy diligente y disciplinado, la mayora de lo que se dice en este libro es algo archisabido. Sin embargo, para la gran mayora de los estudiantes que dejan el repaso para los ltimos das del final del curso, la diligencia y la disciplina pueden ser cualidades tan accesibles como el espejismo de un oasis en el horizonte del desierto.La diligencia y la disciplina son objetivos muy importantes que han de ser perseguidos con tenacidad por ms difciles que resulten de alcanzar en la mayor parte de las ocasiones.

Cmo pueden los candidatos a superar un examen conseguir estas deseables y elusivas cualidades? Tal vez un acrnimo basado en la letraRsea apropiado: tendrs que serRiguroso/a; establecer unaRutina; y hacer del repaso unRitual.Ser rigurosoLlegar a ser riguroso contigo mismo/a y con tus estudios puede ser un ejercicio difcil, especialmente si tus hbitos de estudio han sido tan rigurosos y tan ordenados como un plato lleno de espaguetis.Sin embargo, no todo est perdido si tomas la determinacin de trabajar diligente y conscientemente durante las x semanas siguientes (siendo x el nmero de semanas que quedan hasta el examen).Ser algo duro, pero profundizando en tus recursos internos, es seguro que encontrars algunas reservas ocultas que puedan ser utilizadas.

Habla con un amigo ntimo o con un consejero fiable (un profesor o tutor) que tenga capacidad para encontrar esas reservas de talento.

Te ests enfrentando a una tarea muy exigente que necesitar un gran esfuerzo durante las siguientes semanas. Bien cierto es que cada da, prcticamente cada hora, cuenta y mucho.

Programa las reuniones con tu ayudante externo sobre una base peridica, para analizar tu progreso y para motivarte para el siguiente esfuerzo de tus estudios.

Si ests planeando motivarte hacindose un diploma y ponindolo donde puedas verlo a todas horas, o de alguna otra manera ms o menos legtima, adelante, es una buena idea para aumentar tus progresos diarios. Compara la cantidad de trabajo que realizas con la que estableciste en tus objetivos. Planea una celebracin despus de los exmenes, pero de momento contina con el repaso.Establecer una rutinaLa segunda R, establecer una rutina, puede ser menos difcil. Afortunadamente, todos somos de alguna manera esclavos del hbito y la rutina. Piensa en las actividades realizadas por la maana temprano. Probablemente cepillaste tus dientes en el mismo lugar de la secuencia de hechos que lo hiciste ayer y que probablemente lo hars tambin maana.De igual manera que te vistes, desayunas y sales de casa o de tu habitacin de una manera rutinaria la mayora de los das, puedes aplicar el mismo comportamiento rutinario a tus repasos. Esto significa prepararse una hora y un lugar para tu repaso para el examen y estar all dispuesto a comenzar a la hora sealada.Establecer una rutina puede hacer que tu trabajo de repaso sea considerablemente ms fcil, ya que no te enfrentas con la decisin: Debera ponerme ahora a estudiar, o hacer X, Y o Z?. La respuesta ya ha sido contestada por ti al comienzo del perodo de preparacin.

Durante los primeros das, cuando tal vez experimentes algunas dificultades para ceirte a tu recin establecida rutina, pon una alarma o pide a un amigo que te recuerde:Ahora son las siete en punto. La seal horaria activar tu comportamiento de estudio o por lo menos conseguirs que te vayas a tu mesa de estudio. Al cabo de unos pocos das, encontrars cada vez ms fcil centrarte con los libros y apuntes en el momento establecido.HACER DEL REPASO UN RITUALHACER DEL REPASO UN RITUALLa R final de este acrnimo de tres erres es hacer del repaso un ritual. Parte del ritual es irte a tu sitio de estudio a la hora sealada.Una vez all, podras pensar en tus esfuerzos por estudiar como algo similar a llevar a cabo un ritual religioso. Como se seala en alguna otra parte de esta gua, una cierta cantidad de oraciones no puede ir nada mal, especialmente para los que repasan en los ltimos minutos.Pero el estudiante ms consciente ha de pensar en aplicar varias actividades a sus esfuerzos en el estudio. Por ejemplo, despus de haber estado estudiando en su mesa durante una hora podra pensar en algn cambio, como ponerse de pies o decir en alto parte de la materia que ha estado repasando.Si tienes aficin a la msica, por qu no considerar la posibilidad de cantar o tararear algo de las ideas importantes que has estado estudiando? Te parece estpido? S, tal vez; pero cualquier cosa que puedas hacer para animarte a seguir no es un esfuerzo perdido.Estar de pies, de rodillas, recitar, cantar (y rezar) puede funcionar para mantener tu mente y tu cuerpo despiertos y perceptivos. Disee sus propios rituales de forma que le puedan hacer progresar activamente a lo largo de sus apuntes. Siempre hay un lugar para los enfoques ms imaginativos de las labores ms vulgares.

Con todo este levantarte, arrodillarte y cantar que se ha sugerido ms arriba, puedes encontrar que no slo tu mente necesita un descanso ocasional, sino que tu cuerpo tambin puede estar esperando un cambio. Incluso a pesar de que ests cmodamente sentado en una silla mientras estudias, tu cuerpo y tu mente pueden estar fatigados.

Todos nosotros variamos en la cantidad de trabajo que podemos soportar antes de que nuestra eficiencia vaya deslizndose cuesta abajo hacia la ineficiencia total.

Si eres un tipo de persona extrovertida, te dars cuenta de que necesitas pequeos descansos a menudo. De tus anteriores esfuerzos para estudiar probablemente habrs sacado alguna idea, aunque slo sea aproximada, del tiempo que puedes resistir antes de que se haga necesario un respiro.

Aunque las pausas en el estudio son necesarias, es muy importante que slo sean respiros y no finales. De nuevo, utiliza un avisador (el de tu reloj de pulsera o el de un despertador) y progrmalo en hora para que marque la finalizacin del perodo de descanso. Un despertador puede ser especialmente importante si has decidido telefonear a un amigo durante el descanso para comentarle cmo te van las cosas.

Adems de la programacin de tus descansos, piensa tambin en realizar diferentes tipos de actividades. Por ejemplo, por qu no vas a dar un rpido paseo alrededor de la manzana durante uno de sus descansos? En otra ocasin, trata de hacer algn tipo de ejercicio gimnstico. En otra, puedes hacer el plan de ver un programa importante en la televisin. Pero ten cuidado! La televisin puede sumirle en un estado de mesmerismo y apartarte de sus sanas intenciones de disciplina y determinacin.Si eres dbil en lo que se refiere a la televisin, trata de estar de pie y no sentarte para ver el programa que deseas. Es extrao que haga falta tanta energa para levantarse de la silla en la que se ha estado sentado viendo el programa.

Adems de los descansos que hagas cada hora, ms o menos, durante tu estudio por la maana y por la tarde, puede que a veces le resulte necesario salir de casa.

Estudiar durante mucho tiempo en el mismo sitio puede provocar sensacin de fatiga a mucha gente. No sera ningn despropsito trasladar tu lugar de estudio a alguna biblioteca o a cualquier otro sitio. Sin embargo, ir a casa de un amigo puede resultar una tentacin prcticamente irresistible. Si tu amigo es un estudiante serio, y puedes liarte de sus propios poderes de disciplina para evitar las largas conversaciones que interrumpan tu progreso, estudiar juntos ocasionalmente puede ser beneficioso, si se cumplensiemprelos antedichos condicionantes.ResumenSuperar las dilaciones y ser ms diligente pueden ser dos de los problemas ms desafiantes a que han de enfrentarse aquellos que van a presentarse a un examen. Con relacin al primer reto, trata de hacer lo siguiente:

Ponerte antes a estudiar y permanecer sentado hasta el primer descanso planeado.Definir tus tareas de estudio.Dividir los grandes trabajos de repaso en tareas ms pequeas y manejables.Establecer fechas lmite para sus repasos de cada asignatura.Utilizar recompensas para reforzar el progreso y el cambio positivo.

Llegar a ser ms diligente en los repasos se puede conseguir utilizando el acrnimo de las tres R:S riguroso/a en tus estudios y repasos, s firme!Establece una rutina de repaso y cete a ella.Utiliza rituales en tu repaso, para potenciar tu aprendizaje.EMPLEAR EFICAZMENTE EL TIEMPOEMPLEAR EFICAZMENTE EL TIEMPOPodemos describir a la persona que ha de presentarse a un examen como un ser humano que tiene mucho que hacer pero muy poco tiempo para hacerlo. Cuando piensas en todas las cosas que reclaman tiempo, no slo desde el campo acadmico de tu vida, sino tambin desde tu casa, tus relaciones, tu esparcimiento, y acaso tambin desde un puesto de trabajo, es fcil ver que el tiempo tiene muchos pretendientes.

Esta seccin trata de la cuestin del tiempo. Inicialmente, se te pide que analices tus das normales para identificar las prdidas de tiempo habituales. Una vez que hayas identificado las reas en las que pierdes el tiempo, se ofrecen algunas sugerencias para ahorrarlo, de manera que puedas invertirlo en la preparacin de tus exmenes. La seccin finaliza con tems sobre el uso de medios electrnicos para el aprendizaje y los aprietos del estudiante que, adems, trabaja.Identificacin de las prdidas de tiempoEl tiempo es algo evidentemente crtico para quien ha de presentarse a un examen, y todava ms cuando se va acercando la fecha del examen. Durante este perodo, el tiempo puede ser una fuente de inquietud.

De alguna manera, esta sensacin puede atribuirse al hecho de que el tiempo es totalmente inflexible, no reproducible y no repetible. Por ms que quieras un da extra para preparar el examen, no hay forma alguna de que puedas alargar el tiempo (excepto la de convencer a los examinadores de que debe ser aplazada la fecha del examen).

En lugar de esperar y rezar para que se cambie la fecha del examen, sera ms provechoso identificar las reas de tu estilo de vida normal en las que pierdes ese tiempo tan valioso y tratar de utilizar estos perodos de una forma ms productiva.Cosas que hacen malgastar el tiempoPara utilizar mejor tu tiempo en el futuro merece la pena identificar cmo y dnde malgastaste tu tiempo en el pasado. Emplea unos minutos al final de cada da, durante la semana prxima, y completa las siguientes notas:Cosas que me hacen malgastar el tiempoFecha:Hecho en el que malgast el tiempo:

Cundo?

Dnde?

Con quin?Por qu?Cantidad de tiempo malgastado:Completa estas notas para cada hecho que te haga malgastar el tiempo durante el da. Trata de ser crticamente analtico en tus pensamientos.

Por ejemplo, pregntate:la llamada de telfono que hice y que dur veinticinco minutos, necesitaba realmente durar veinticinco minutos?

Una vez que hayas recogido los datos de las ocasiones en que malgastaste tu tiempo durante la semana, sintate y revise la informacin. Encuentras alguna traba general o algn hecho comn que frecuentemente parece que te absorbe una considerable cantidad de tiempo?

Haz una lista con las cinco cosas ms habituales y molestas que te hacen malgastar su tiempo.

Cuando hayas hecho esta lista, puedes tener inters en conocer las cosas que hayan apuntado otras personas que, como t, tuvieran que presentarse a un examen.La primera de la lista es la televisin. Te sorprende? Probablemente no. Las siguientes son: el tiempo que se pasa esperando, las llamadas de telfono y el tiempo de viajes, las reuniones, las visitas imprevistas, y un surtido de cosas que hacen malgastar el tiempo y que se pueden relacionar bajo el encabezamiento Incapacidad para decir no. Pensemos en cada una de las categoras desde el punto de vista de cmo ahorrar tiempo.ESTRATEGIAS PARA AHORRAR TIEMPOESTRATEGIAS PARA AHORRAR TIEMPOTelevisinLee la gua de programas y decide cules son los que quiere ver.Date cuenta de que enchufar la televisin requiere muy poca energa, pero desenchufarla puede ser todo un reto.Pon un reloj o un despertador para que te indiquen que ha llegado al final de los programas que habas decidido ver.Si slo quieres ver las noticias, qudese de pies, no se siente.Pon la televisin en un armario alto o encima de un mueble. Cuanto menos tentadora sea y ms difcil resulte llegar a ella, menos tentado te sentirs a enchufarla.La solucin definitiva para los dbiles a la hora de cualquier disciplina es vender la televisin o tirarla.EsperasLleva siempre contigo un libro o unos apuntes manejables de modo que mientras ests esperando el autobs, el tren o a un amigo, pueda utilizar ese tiempo para repasar.Planifica con antelacin y ten en cuenta prever las esperas. Utiliza el tiempo antes de que comience una clase, o antes de una cita o una reunin, para prepararte para el acontecimiento.Si tienes una cita con el mdico y sabes por experiencia que la sala de espera est siempre llena cuando llegas, llama previamente al doctor y pregntate cunto retraso lleva. Trata de hacer las citas a primera hora para cualquier otra consulta.Esperar en la cola para tomar una taza de caf o esperar para que te atiendan en el banco puede ser un tiempo provechoso si llevas algunos papeles de repaso en tu bolsillo o cartera.Llamadas telefnicasLlamadas a otras personas:Planifica un perodo diario de llamadas y realiza todas ellas dentro de l.Planifica cada llamada. Cules son tus objetivos? Cunto debera durar la llamada?Encuntrate completamente preparado para decir Me tengo que ir a tu interlocutor para poner fin a la llamada.Utiliza el avisador de un despertador o un reloj cuando llames a una persona de la que sepas que es muy habladora. Dile al principio de la conversacin que slo tienes un poco de tiempo para hablar y que empiece a exponer la cuestin motivo de la llamada.Llamadas de otras personas:Si no quieres que te distraigan, descuelga o desconecta el telfono.No dudes en decir a la otra parte que ests ocupado/a y que llamars cuando est libre.Dile a las personas que te llaman muy a menudo que prefieres que lo hagan durante tu perodo de llamadas.Si es posible, haz que te filtren las llamadas y te tomen los recados, de manera que no te molesten innecesariamente.ViajesEl tiempo que pases en los transportes pblicos o en tu coche puede ser utilizado productivamente.En los autobuses muy llenos de gente o en los trenes, lleva apuntes del tamao de la mano con nuevos trminos, frmulas y otras cosas que debas aprender de memoria, de manera que puedas estudiarlas mientras ests de pies o sentado/a.En tu coche, utiliza el reproductor para escuchar lecciones importantes o tus propios apuntes grabados.Piensa en el tiempo meteorolgico, el espacio disponible y la cantidad de tiempo que utilizas en tus viajes diarios y adapta tus apuntes y tu repaso a estas condiciones.Reuniones(para los que estn en la junta del colegio o los que estudian a tiempo parcial)Si ests muy ocupado/a, disclpate por no poder asistir.Sugiere al grupo, con anterioridad a la reunin, que se prepare un orden del da y que todos se atengan a l.Si ves que est perdiendo el tiempo en la reunin, disclpate y retrate.Sugiere que los debates deberan tener un tiempo lmite en la reunin.Sugiere que se cancelen las reuniones peridicas si no hay ningn asunto importante que comentar.Utiliza circulares y memorandos en vez de reuniones cuando no se trate ms que de leer una lista de asuntos poco importantes.Visitas imprevistasDeja bien cerrada tu puerta si no quiere que le distraigan.Para los pelmazos recalcitrantes, pon una nota disuasoria en la puerta de tu habitacin.Si es posible, encarga a alguien que atienda a las visitas y que tome los recados que haya para ti.Si van a verte, permanece en la puerta de tu cuarto y comenta all el asunto que te plantee su visitante.Si ste entra en tu cuarto, no te sientes y no ofrezcas un asiento si quieres que el encuentro sea breve. Las conversaciones de pie tienden a ser ms cortas que las que se mantienen estando cmodamente sentado.Practica frases terminales como Para terminar podemos decir que... con objeto de que la otra parte se d cuenta de que quieres dar por terminada la conversacin.Incapacidad para decir noPrevee los acontecimientos en los que probablemente se te pedir que asuma responsabilidades que no quiera aceptar.Practica el no ante el espejo del bao. Exagera la palabra, dila con nfasis. Practicndola en privado te ser ms fcil decirla en pblico.Decir no con firmeza (una comunicacin positiva y constructiva)puede ser una tarea compleja y delicada. Si no tienes xito despus de intentarlo varias veces, consulta a un consejero con experiencia profesional para analizar la cuestin.Utilizacin de aparatos electrnicosUtilizar aparatos electrnicos, como un magnetfono, para estudiar las lecciones mientras est en el coche, es cosa que ya se ha sugerido antes. Los grabadores (de cinta o MP3) han sido foco de inters de los estudiantes durante muchos aos. Existe un mito popular que dice que grabando las lecciones en una cinta y reproducindolas repetidamente durante la noche con el altavoz bajo la almohada, se aprende la materia sin esfuerzo. Este mito es totalmente infundado.El nico resultado de utilizar una grabacin de los apuntes de clase, mientras ests durmiendo es que te impida el sueo, con lo que se reducir tu eficiencia al da siguiente.Adems de escuchar las cintas mientras viajas en el coche, el grabador se puede utilizar en cualquier otro momento en que no tengas la mente ocupada activamente en otra cosa.Una estudiante adulta que tena un negocio de preparacin de alimentos precocinados descubri que poda utilizar para aprender una gran parte del tiempo que pasaba cocinando. Se prepar unas cintas con las grabaciones de las palabras del vocabulario, las conjugaciones y declinaciones (estudiaba idiomas) y dej espacios en blanco para responder entre cada una. Mientras sus manos estaban ocupadas cocinando, su mente poda estar repasando informacin vital para sus clases y sus exmenes.Con la aparicin de los aparatos grabadores en las casas y los centros educativos, tericamente es posible lo mismo que acabamos de sealar. Pero no parece que la cinta de vdeo tenga ventaja sobre la de audio, a menos que la materia que est estudiado tenga un contenido visual importante. Por ejemplo, un estudiante de bellas artes puede encontrar de provecho los videos con imgenes de edificios, pinturas o esculturas famosos, para repasar de cara a los exmenes importantes. De un modo similar un estudiante de arte dramtico puede repasar diferentes obras, centrndose especialmente en los aspectos tcnicos de las producciones grabadas en vdeo.

LOS APUROS DE TIEMPO DEL ESTUDIANTEQUE TRABAJALOS APUROS DE TIEMPODEL ESTUDIANTE QUE TRABAJALos estudios a tiempo parcial plantean algunos retos particularmente difciles para quienes han de superar unos exmenes. Ser trabajador a jornada completa y estudiante a tiempo parcial puede ser una existencia un tanto ajetreada: trabajar todo el da y estudiar casi todas las noches. Los fines de semana hay que dedicarlos enteros a ponerse al corriente de lecturas atrasadas y a preparar los ejercicios escritos. Parece que no hay tiempo, o muy poco, para las dems cosas. Este tipo de vida puede resultar aceptable para un recluso con inquietudes acadmicas, pero la mayora de la gente busca algo ms en la vida que trabajar y estudiar, solamente.

Para poder seguir satisfaciendo tus necesidades de relacin y de esparcimiento, sin mencionar el dormir y el comer, tendrs que hacerse un excelente administrador de su tiempo. Virtualmente cada minuto del da tendr que ser utilizado efectiva y eficientemente para ajustarte a todas las actividades que quieras realizar. Todas las estrategias para ahorrar tiempo aplicadas con anterioridad deben ser utilizadas incluso con ms severidad por el estudiante a tiempo parcial.

Piensa creativamente en las oportunidades de sacar tiempo para el estudio de donde previamente no lo haba. Por ejemplo, habla con su jefe y pregntale si puede darte cuatro o cinco horas libres a la semana para sus estudios (o ms, si puedes conseguirlo). La peticin estara perfectamente justificada si tu curso de estudios est directamente relacionado con el tipo de trabajo que ests haciendo en la empresa. Algunas compaas e instituciones han incorporado permisos para estudios en sus condiciones de trabajo para varios puestos.

Si tu trabajo es en casa con el cuidado de los nios y las labores domsticas, puede existir una oportunidad similar. Comenta con tu pareja o con una amiga la posibilidad de tomar una tarde libre, apartndote de la escena domstica, para continuar con tus estudios. Si no es posible, tus estudios se tendrn que ajustar simplemente a su rutina diaria. Trata de escuchar las cintas mientras friegas o limpias el polvo. Aprovecha al mximo el tiempo cuando los nios estn dormidos. Despus de haber parado un poco para reposar, centra tu mente en tus estudios. Analizando cuidadosamente tus das normales, probablemente podrs encontrar pequeos ratos libres aqu y all que puedan ser utilizados con ms eficacia.ResumenLas personas que han de presentarse a exmenes se enfrentan por lo menos a un reto doble: repasar la materia y encontrar tiempo para hacerlo. La distribucin provechosa del tiempo comienza por identificar las actividades o inactividades en las que se pierde el tiempo. Evala crticamente tus compromisos de tiempo con las siguientes cosas:

ver la televisin,tiempo perdido esperando,llamadas de telfono innecesarias,tiempo de viaje,visitas inesperadas,tiempo perdido porque es incapaz de decir no.La reciente llegada de la era de la electrnica ha puesto el sistema de grabacin de voz al alcance de muchas de las personas que han de prepararse para unos exmenes. Adems de los usos sugeridos aqu, piensa en otras posibilidades en las que el empleo de estos aparatos pueda ayudarte a ser ms eficiente en la preparacin de los exmenes.APRENDER A RELAJARSEAPRENDER A RELAJARSEUno de los problemas ms comunes que conciernen a los exmenes es la gran inquietud o nerviosismo que producen en quienes han de pasar por ellos. La nota conseguida en los exmenes puede tener efectos decisivos en el futuro del candidato y el simple proceso de prepararse para ellos puede ser una experiencia cargada de estrs.En esta seccin nos centraremos en tres cuestiones relacionadas con la inquietud que provocan los exmenes.Una, aprender durante varios meses cmo relajarse; tanto mental como fsicamente;dos, modificar las reacciones de miedo a los exmenes;

ytres, aprender a relajarse rpidamente mientras se est en la sala de exmenes.Aprende a relajarteAntes de tratar de las tcnicas de relajacin, merece la pena analizar una lista de comprobacin de signos y sntomas asociados con el estrs.Cuando piensas en un examen, o en el momento de hacerlo:

Te palpita el corazn con latidos exagerados y ritmo acelerado?Se torna jadeante tu respiracin y te invade una sensacin de ahogo?Te suda el cuerpo (palmas de las manos, axilas y cara)?Se agita tu mente y te sientes intranquilo/a?Se te revuelve el estmago?La lista de arriba no es exhaustiva, pero la mayora de las personas que se preparan para un examen estarn en disposicin de identificarse con algunos de estos sntomas, si no lo hacen con todos.Si tu corazn palpita, tu respiracin se acelera, tus manos estn inquietas y hmedas y todo tu cuerpo est revolvindose y movindose en el asiento, hacer un examen puede ser mucho ms difcil de lo que debera ser.

Cmo puedes hacerte con el control de estos problemas? Una manera es ensear a la mente y al cuerpo a relajarse cuando se le ordene.

Entrenamiento en relajacinEs interesante caer en la cuenta de que lo que realmente pretendemos conseguir con el entrenamiento en relajacin es la capacidad de controlar efectivamente lo que nuestra mente est haciendo. La mente humana es un rgano muy activo y, en la mayora de las personas, esta actividad es en cierta medida autnoma. Esto es, la mente es como el tronco de caballos de una diligencia galopando desbocados mientras que el cochero trata de no caerse del pescante. Para conseguir dominarlos, el cochero tiene que trabajar mucho y tirar todo lo que pueda de las riendas para reducir la velocidad y reorientar el tronco.

La misma condicin se da en la mayora de la gente que comienza a practicar un curso de relajacin. Ya que nuestra mente ha estado sujeta a aos y aos de estimulacin, incitacin y provocacin, ser un trabajo arduo pero agradable adquirir la capacidad de relajarse.

Es importante enfatizar que aprender la forma de relajarse es un proyecto a largo plazo. Esto es, sern necesarios meses de prctica para conseguir un efecto duradero. No se desanime por la palabra prctica porque es una experiencia de lo ms placentera y agradable. Pero lleva su tiempo.

Los siguientes pasos son una gua muy til que le ayudar a aprender esta tcnica.Practica todos los dasIncluye la prctica de la relajacin en tu plan diario y dale un nivel de prioridad alto. Cuanto ms practiques, en mejor disposicin estars para relajarse. Aunque aprender a relajarte pueda parecerle sencillo, no lo es. Tendrs que trabajar peridica y conscientemente en ello para perfeccionar esta tcnica.Cunto debo practicar cada da?. Al principio de tu aprendizaje, varias sesiones cortas (de tres a cinco minutos) sern lo mejor. En esta etapa, las sesiones ms largas probablemente slo le reportaran preocupaciones y desvelos. A medida que progresivamente te vayas especializando ms en controlar la actividad de tu mente, aumenta la duracin de las sesiones. En la etapa final, trata de practicar unos treinta minutos cada da, en dos sesiones de quince minutos.Una palabra de precaucin: los das que ests muy ocupado/a puedes tener la tentacin de prescindir por completo de tus sesiones de prctica. Precisamente estos son los das en que es ms importante relajarse. As que cete a tu rutina y evade tu mente de las tensiones del da en tus sesiones de relajacin. Adems de servirte de valiosa prctica y de bien necesitado descanso, el tiempo que dedicas a relajarte tambin te sirve para formar un firme hbito de disciplina personal: ser capaz de dar inicio y trmino a las tareas ms importantes de cada da.CONFA EN QUE VAS A RELAJARTECONFA EN QUE VAS A RELAJARTEEs importante que te acostumbres a confiar en que vas a relajarte. Es de muy poco provecho gritarte a ti mismo/a:Reljate, crcholis, reljate!Deberas tratar de decirte calmada y convencidamente: Voy a relajarme ahora. La relajacin es un proceso pasivo que debe ser practicado. Intentarlo con demasiada intensidad slo complicar el proceso. Simplemente sintate y deja que ocurra.Encuentra un lugar tranquiloTe puedes relajar en cualquier sitio, dando por sentado que puedas permanecer durante unos minutos sin que nadie te moleste. Si ests en casa o en la oficina, desconecta el telfono. Si otros pueden entrar a verte, pon en la puerta un cartel que diga: No molesten. Mejor todava, dgales que va a practicar las tcnicas de relajacin, antes de empezar. Aunque sea difcil encontrar lugares tranquilos durante el da, puedes seguir adelante con tu empeo. Mucha gente ha podido comprobar que la prctica en los autobuses o trenes es perfectamente satisfactoria. Otros lo practican en su coche o estirndose en un lugar soleado o sombro en el parque. Lo importante es asegurarte de que incluyes la prctica dentro de tu programa diario. Si puedes practicar todos los das a la misma hora y en el mismo sitio, mucho mejor. No pasar mucho tiempo antes de que te encuentres esperando ilusionadamente el perodo de relajacin.

Ponte cmodo/aComo se dice en el punto anterior, no necesitas ningn tipo de condicin especial para practicar la relajacin. Te puedes sentar en una silla o tumbarte en una cama (pon el despertador para que suene al final del perodo de relajacin, no sea el caso de que te quedes dormido/a, ya que las camas inducen a pensar en dormirse), o estrate en algn sitio cmodo al aire libre. Un estudiante que tena que viajar lleg incluso a practicar mientras viajaba de pie en los trenes abarrotados de gente, aunque la respuesta tenda a no ser tan profunda como la que era capaz de experimentar en casa. Al principio de tu sesin, afljate cualquier ropa que te oprima, destate los cordones de los zapatos y qutate las gafas si te pesan mucho. Maximiza tu comodidad.

Cntrate en tu respiracinPara empezar, cierra tus ojos y centra tu atencin en tu respiracin. Escucha el suave sonido de la respiracin al entrar y salir el aire. Asegrate de que ests respirando con el vientre. Es decir, tu vientre se deber mover arriba y abajo con su respiracin.Despus de estar un minuto o dos concentrndote en tu respiracin, empieza a contar de uno a diez al inhalar el aire y dicindote a ti mismo/a: reljate, al exhalar. Por ejemplo, en tu primera inhalacin di uno y trata de ver el nmero uno en tu mente. En la exhalacin repite reljate y trata de ver la palabraRE LA JA TEen tu mente. Contina con la cuenta hasta que te sientas tranquilo/a y tu mente est centrada y sin distraerse por los pensamientos flotantes.El proceso de contar es una manera verdaderamente cmoda de evitar que entren en tu mente pensamientos e ideas extraos que te molesten. Si tu mente est activamente ocupada con visiones y sonidos de los nmeros seguidos de la palabra reljate ser ms difcil que otros pensamientos te distraigan. En ltimo extremo, sencillamente el hecho de decir la palabra reljate provocar en ti una reaccin de relajacin, pero por ahora, ser necesario ir ms all de este nivel.Centra tu atencinCentrar tu atencin puede parecer fcil, pero puede ser bastante difcil, especialmente para las personas que tienen una mente muy activa. Los ejercicios de contar descritos en el paso anterior son el principio, pero tal vez querrs ir ms adelante para experimentar los efectos de relajacin ms profundos que sea posible. Prueba con una o ms de las siguientes escenas. Haz la escena lo ms real posible, experimentando todos los aspectos sensuales que puedas.PASEO POR UN JARDN INGLSPASEO POR UN JARDN INGLS

Estoy en una pequea colina desde la que se contempla un hermoso jardn baado por la luz radiante de este soleado da de comienzos del verano. Puedo sentir el calor del sol en la frente y las mejillas. All abajo est ese precioso jardn cubierto de un lujurioso manto de verdor entre el que destacan numerosos macizos de flores llenos de flores de verano. El jardn es terriblemente tentador y parece arrastrarme hacia las escalinatas de mrmol que bajan hacia l.

Empezando en el primer peldao, bajo al siguiente y con cada sucesivo peldao me siento cada vez ms relajado. Bajo ahora al peldao 18... 17, siento el fro y liso mrmol bajo mis pies descalzos... 16... 15 (contando despacio al tiempo que exhalo)... 14... (me siento ms y ms relajado)... 13... 12... 11,.. 10 (cada vez ms abajo)... 9... 8... (ms y ms profundo)... 7... 6...5 (muy profundo ahora)... 4... 3 ...2... y 1

Aqu abajo, al final de la escalinata, puedo sentir bajo mis pies, la suave y clida hierba y aspirar la dulce fragancia de las flores de verano que perfuman embriagadoramente el aire. Camino entre estatuas de diosas griegas y acaricio la tersa superficie de la piedra, tan suave, con esas lneas de elegante belleza. Parece que los rayos del sol penetraran y se unieran en algn lugar de la humeante piedra blanca, firme al tacto, pero tierna a la vista.

Ms hacia el centro del jardn, llego a uno de los numerosos arriates que estalla de flores de todos los colores y matices. La fragancia es muy dulce y penetrante. Puedo aspirar el perfume al tiempo que siento las suaves caricias del tibio aire en el lado izquierdo de mi cara.

Me acerco a una gran fuente que proyecta al aire caprichosos surtidores de agua. Una neblina de vapor es agitada por la brisa y ahora puedo sentir las minsculas gotas posndose en mi cara, muy refrescante, pues tena las mejillas bastante arreboladas por el sol. Los rayos del sol crean un vvido arco iris en la neblina con los intensos matices de rojo... naranja... amarillo... verde.., azul... y violeta.

Adentrndome ms en el jardn, llego a un gran lago con dos cisnes, uno blanco y otro negro, que avanzan al unsono por el agua, con toda calma y sin esfuerzo. Se deslizan entre las hojas de los nenfares de colores blanco, rosa y malva. Con tanta calma, tan tranquilos y relajados. Muy, muy relajados.

Me siento en la orilla del lago y luego me tumbo en la hierba, suave y templada. Tan cmodo y tranquilo. Siento el calor del sol que envuelve y calienta todo mi cuerpo. Tan relajado, muy relajado. Mientras estoy ah tumbado, estoy solo, libre de problemas y preocupaciones. Solo yo, templado y relajado, solo y tranquilo en el lago. Muy quieto, muy tranquilo, muy calmado...

Llegando a este punto usted debera continuar al siguiente paso del procedimiento. Sin embargo, se presenta una escena alternativa para los que sufran de fiebre del heno, alergia al polen, o sencillamente no lesgustenlos jardines, los lagos o los cisnes.UNA PLAYA DE UNA ISLA DEL PACFICO SURHe ido de vacaciones a unaremotaisla del Pacfico Sur donde tengo de todo para satisfacer mis necesidades. Hoy he ido andando hasta una playa lejana, bastante lejos de la civilizacin Estoy al fondo de la playa, a la sombra de algunas palmeras. Puedo or el trino de los pjaros por encima de mi cabeza y oigo el ruido de las palmeras agitadas por el suave viento. Mirando ms all de las doradas y blancas arenas de la playa, puedo ver el agua, entre azul y verde, del ocano. Mirando a lo lejos el agua se convierte en azul intenso y finaliza en el arco del horizonte. Por arriba una nube grande, espumosa y blanca atraviesa vaga el cielo.

Como el da es caluroso decido ir al agua y salir de la sombra de las palmeras. Al tiempo que mis pies toman contacto con la arena me doy cuenta de que est agradablemente templada. Puedo sentir que el calor que irradia sube de la planta de mis pies a mis piernas.., al vientre.., pecho.,, brazos... cuello y cabeza. Tan caliente, tan agradable. Mientras voy andando lentamente hacia el agua puedo sentir cmo cede bajo mis pies el fino y suave polvo de la arena. Es tan suave y tan fina esta arena...

Ahora llego a la arena, tersa y fra, recin baada por una ola. La arena est firme pero receptiva a mis pies que van dejando su marca mientras ando. Ahora camino por el borde del agua y llego hasta que me cubre la pantorrilla. El agua est fra y es muy refrescante Miro hacia abajo en el agua clara y cristalina y puedo ver en el fondo varios fragmentos de conchas rotas y una gran estrella de mar con incrustaciones prpuras y azules en la parte de arriba. Puedo ver dos pequeos cangrejos que huyen de m y un pequeo banco de peces plateados que van rpidamente de aqu para all. El agua est tan limpia y clara que no puedo resistir la tentacin de salpicarme varias veces el cuerpo, Muy fra y refrescante.

Ahora vuelvo a la arena seca y me estiro en la toalla de playa, boca arriba. Puedo sentir el calor penetrante de la arena abrindose paso en mi espalda. Puedo sentir pequeas gotas de agua deslizndose de la parte superior de mi cuerpo. El sol calienta y seca mi cuerpo. Tan caliente.., tan agradable.

Tumbado en la playa slo puedo or el suave batir de las olas sobre la arena. Ocasionalmente una gaviota grazna mientras vuela por encima de m, pero aparte de estos sonidos, todo est calladamente tranquilo. Tan tranquilo, tan calmado, tan relajado...

De nuevo en este punto usted debera pasar al siguiente paso de la serie. Sin embargo, es importante presentar todava otra forma ms de concentrar la atencin, especialmente para los que tienen dificultades en formar imgenes visuales llenas de contrastes.El ejercicio siguiente es una serie de relajacin muscular progresiva. Todo lo que se le pide es centrar la atencin en los msculos que se mencionan y permitirles que eliminen tanta tensin como les sea posible. Sera de mucha ayuda permitir que los msculos se relajen, se suelten, se queden fofos, se calienten o incluso se pongan pesados, cualquier estado que usted sienta que est relacionado con la relajacin. Lea el ejercicio varias veces y cuando lo lleveala prctica, detngase durante unos quince segundos en cada grupo de msculos para permitir que stos se relajen.RELAJACIN MUSCULAR PROGRESIVARELAJACIN MUSCULAR PROGRESIVACntrese en los msculos de su frente, justo encima de las cejas. Sienta cmo se sueltan... se calientan.., se ponen pesados... y reljese. Ahora baje a sus cejas... muy relajadas. Los msculos de sus mejillas y de su boca... muy sueltos.,, muy relajados. Los msculos de las mandbulas... agradable y sueltos... dejando que la mandbula inferior se abra cuanto desee. Ahora los msculos del cuello, por delante y por detrs; dejndoles que se calienten... soltndolos... y muy relajados. Ahora deje que sus hombros caigan todo lo que quieran... Dse cuenta de lo agradable que es dejar que toda la tensin se vaya.

Ahora relaje sus brazos, los dos al mismo tiempo. Sienta cmo fluye la tensin por sus brazos, hacia abajo, hasta desaparecer por los dedos. Sus brazos se sienten ms sueltos y relajados cada vez que respira. Ahora los msculos de su espalda. Sintalos hundirse cada vez ms abajo en la silla (cama, hierba)... Ms y ms abajo... abajo... abajo... abajo... Ms y ms relajado... Ahora cntrese en los msculos del pecho. Sintalos ms y ms sueltos y relajados con cada respiracin. Esto es, muy relajados. Y ahora los msculos del abdomen. Deje que la tensin se vaya cada vez ms y ms con cada respiracin. Muy relajados.., calientes y relajados. Y finalmente, las piernas. Deje que la tensin vaya bajando y desaparezca, dejando sus piernas muy sueltas.., muy relajadas. Eso es, muy relajadas.Y ahora todo el cuerpo. Deje que la tensin de los msculos se vaya. Sintase muy relajado. Muy... muy relajadoooooo. Tranquilo... calmado... y relajadoooooo.Si usted est todava conmigo, me limitar a aadir slo una tcnica ms para centrar la atencin, para que usted pueda tener una gama donde elegir. Una de las principales razones del fracaso de los programas de relajacin rgidos e inflexibles, es que el usuario acaba por aburrirse. Cuanta ms variedad pueda poner en sus tcnicas de relajacin, ms motivacin tendr para seguir practicndolas.BAJADA A LA SALA DE RELAJACINImagnese en lo alto de una preciosa escalinata curvada. Usted puede ver la alfombra que baja y gira elegantemente hacia la izquierda. Puede sentir la suave trama de la gruesa alfombra bajo sus pies descalzos. Su mano descansa sobre la pulida barandilla de madera. Segn baja la escalinata, peldao a peldao, se siente ms y ms relajado.

Comenzando desde arriba, en el peldao veinte, baja al 19,,, ahora al la... dejando que su mano se deslice por la barandilla segn baja... 17... ms relajado con cada peldao que baja... 16... 15... 14... 13... sintiendo la suave alfombra bajo sus pies... 12.., 11...10...relajado, cada vez ms relajado... 9... 8... 7... ms y ms relajado con cada respiracin... 6... 5... 4... muy relajado ahora, muy relajado... 3... 2... y ahora, baje el primero, muy, muy relajado.

Al fondo del descansillo, al final de la escalera, se encuentra una puerta grande y maciza que conduce a su saln privado. Se dirige hacia esa puerta, coge el pomo de la cerradura y lo gira suavemente para abrirla. La puerta gira silenciosamente sobre sus bisagras, entra usted en la habitacin y cierra la puerta una vez dentro. Al tiempo que cierra la puerta deja atrs todos sus problemas, preocupaciones, cuidados e inquietudes. Dentro de su saln privado est libre de estas preocupaciones.

Echa un vistazo alrededor y advierte la agradable iluminacin del saln. Es su habitacin particular y est decorada a su gusto. Ahora observa los tonos de las paredes y la decoracin, y se recrea con la elegancia de los muebles. Finalmente, siente bajo sus pies el mullido confort de las alfombras.

Ahora se dirige a la butaca o silln ms cmodo y se estira en l, hundindose en los cojines. Casi se siente absorbido por los cojines, ms abajo, abajo... abajo. La habitacin est tan en calma y tan tranquila.., muy relajada. Ningn cuidado, problema, preocupacin, inquietud. Slo usted. Muy tranquilo. Muy reposado y tan, tan relajado.Estos ejercicios alcanzan su mxima utilidad como medio para controlar la inquietud potencial de la mente, especialmente en poca de exmenes. Tal vez le convendra grabar en una cinta su propia versin con una voz suave, o que se la grabe un amigo. Otra alternativa es la ampla gama de grabaciones hechas por profesionales y que se pueden adquirir en tiendas y centros especializados. El punto importante que debe tener presente en todo momento es que debe adquirir la capacidad de relajarse por s mismo y no depender de una cinta que lo haga por usted. Las cintas son un buen comienzo, pero est preparado para practicar por s mismo de manera que usted adquiera su propia capacidad de relajarse.

Habiendo tratado esta serie de tcnicas de concentracin, podemos pasar ahora a otra cosa. En este punto le podra convenir salir a correr para que vuelva en un estado plenamente consciente y perceptivo. Si estaba leyendo los pasajes de concentracin para conseguir un estado de relajacin, deje para luego el correr y disfrute de su estado de relajacin.AUTOSUGESTIONES POSITIVASAUTOSUGESTIONES POSITIVASEl uso de autosugestiones positivas es una parte muy importante de la preparacin para los exmenes. Pensar con optimismo se discutir ms profundamente en ms adelante, pero el uso de la sugestin positiva se puede analizar aqu a guisa de aadido a la capacitacin para la relajacin.Cuando ests relajado, notars que tu organismo funciona ms despacio; los latidos del corazn son ms lentos, tu respiracin es ms pausada; de hecho, la mayora de las funciones del cuerpo son agradablemente ms lentas y fciles. Incluso tu mente estar menos activa aunque todava consciente de lo que suceda. Cuando tu mente est relativamente tranquila y en calma puede enviarse mensajes constructivos a ti mismo/a. Mientras que el mecanismo exacto no est claro, estos mensajes son recibidos y registrados por la mente y pueden actuar para afectar positivamente a la preparacin de tus exmenes y tu actuacin en ellos.

Es importante decir, aqu y ahora, que usar mensajes positivos autodirigidos, si no va acompaado del necesario trabajo real de estudio slo puede dar como resultado un estrepitoso fracaso. Muy cmodo, eso s, pero fracaso seguro y rotundo. Esto es, la prctica de relajarse y empapuzarse con mensajes irrealmente positivos, no va a producir un pase mgico. El procedimiento alcanza su mxima eficacia como potenciador de su preparacin para los exmenes. Dejemos bien claro que no hay substituto alguno que pueda reemplazar provechosamente al repaso temprano y peridico para los exmenes.

Algunas de las sugestiones que ms te pueden convenir son las siguientes:Puedo relajarme.Puedo controlar mi mente.Puedo concentrarme en mis estudios.Puedo actuar al mximo de mi capacidad.Te dars cuenta de que todas las sugestiones son del tipo de Puedo.... Son todas bastante generales en su campo y estn redactadas de forma concisa. Sera una prdida de tiempo atiborrarse de mensajes evidentemente irreales.Espablate despacioPara volver a su estado de relajacin, cuente despacio de uno a cinco, sintiendo que su cuerpo est ms despierto con cada nmero. Al llegar a cinco, abra lentamente los ojos y estire los brazos y las piernas. No se ponga de pies rpidamente, ya que puede sentir que se le va la cabeza.Date cuenta de cmo te sientesAntes de hacer algo ms, date cuenta de lo relajado que ests.Puedestener sensacin de pesadez en tus miembros, o tal vez la boca seca. Tu cuerpo se puede sentir aletargado y reacio a moverse. Pasa un minuto o dos disfrutando de esa sensacin de relajacin y comodidad.Planifica tu prxima sesin de relajacinMientras los efectos positivos de tu relajacin actual siguen hacindose notar, tmate un poco de tiempo para planificar tu prxima tcnica de relajacin. Recuerda que la prctica es esencial y que es necesario un enfoque organizado para conseguir dominar esta tcnica. Despus de unas pocas semanas de prctica, te dars cuenta de que los efectos de la experiencia de relajacin son tan positivos que estars deseando que llegue tu siguiente sesin de prcticas.

Es importante mencionar que deberas planificar el hacer prcticas dos veces al da, como media, durante unos quince minutos cada vez, a lo largo de un perodo de unos tres o cuatro meses, para hacer que la relajacin sea una parte de tu programa cotidiano y una prctica permanente. Despus de que hayas aprendido bien cmo debes relajarse, puedes estar durante perodos ms largos sin relajarse (aunque no es aconsejable) y volver a la prctica de las sesiones con poca o con ninguna dificultad. Aprender a relajarse es muy similar a aprender cualquier otra habilidad, como montar en bicicleta o escribir a mquina. Una vez que se aprenden, estas habilidades no se olvidan nunca. Pueden ser reactivadas con poco esfuerzo tiempo despus.De manera que un perodo de aprendizaje concienzudo de tres o cuatro meses bien puede considerarse una inversin beneficiosa para toda la vida.Haz un grfico para tus prcticas diariasComo recordatorio para llevar a cabo tus prcticas de relajacin, haz un grfico en el que puedas apuntar el nmero de sesiones prcticas de relajacin que efectes cada da. Coloca el cuadro en el espejo o en el vestidor, en algn sitio donde tengas que mirar por obligacin al principio del da. Adems de anotar cuidadosamente el nmero de sesiones al da, tambin te convendr apuntar el nivel de relajacin que has alcanzado, por ejemplo de una escala del uno al cinco: uno para una experiencia superficial y cinco para una experiencia muy profunda. Podrs ver de una ojeada cmo va progresando tu prctica.

La preparacin para la relajacin es una tcnica muy positiva y agradable de aprender, aunque slo sea con objeto de superar el estrs diario. Sin embargo, la capacidad de controlar y relajar tu mente te reportar beneficios notables antes y durante la poca de los exmenes. Al controlar eficazmente tu intelecto estars en disposicin de evitar las fantasas y las prdidas de concentracin. Igualmente estars en disposicin de sentirse ms relajado y descansado para tu sesin de estudios.

Si bien el aprendizaje de la relajacin est recomendado para casi todo el mundo, es especialmente importante para aquellos examinandos que tienen problemas por la excesiva inquietud o el nerviosismo extremo antes y durante el examen. Las tcnicas de relajacin descritas en la parte precedente son necesarias para el uso del mtodo de reduccin de inquietud que se describe en la siguiente seccin.SUPERAR EL MIEDO A LOS EXMENESSUPERAR EL MIEDO A LOS EXMENESNuestro cuerpo puede reaccionar de una manera bastante acusada a las escenas que imaginamos. La capacidad de reaccionar tan acusadamente puede ser utilizada parareducirel miedo asociado con los exmenes. Mediante la prctica de las tcnicas de relajacin podrs desarrollar una reaccin de relajacin lo suficientemente fuerte para contrarrestar los sntomas de miedo relacionados con los exmenes. Esto se puede hacer por medio de lainsensibilizacin sistemtica, un proceso que ha sido ampliamente estudiado por muchos psiclogos que lo han encontrado muy eficaz.

De hecho, hay estudios cientficos que han demostrado que quienes han de presentarse a un examen si estn bien preparados pero son muy propensos a ponerse nerviosos durante los exmenes, experimentan una mejora de un treinta por ciento en las notas si siguen un programa de insensibilizacin sistemtica. El nfasis de la ltima frase debe ponerse en bien preparados, ya que la insensibilizacin sistemtica no es capaz de imbuir conceptos e ideas importantes en su cerebro. Usted debe hacer esto por s mismo.

Haz que un amigo te lea la siguiente descripcin mientras ests cmodamente sentado con los ojos cerrados. Trata de situarse en la escena descrita.

Acabas de llegar a la puerta del aula donde se va a celebrar el examen y puedes ver a otros estudiantes repasando las hojas de sus apuntes y charlando nerviosos con sus compaeros. Puedes sentir la fuerte tensin que flota en el aire. Un amigo se te acerca precipitadamente y te pregunta: Has ledo el captulo de Borges en las prcticas de literatura? Tu mente se pone in mediatamente a cavilar: Ahora s que la he hecho buena! He dejado esecaptulo sin mirar! Qu har si preguntan algo de eso en el examen?Quapuntes puedo pedir prestados para echar una rpida ojeada?Precisamente cuando ests mirando entre la multitud, las puertas de lasala de exmenes se abren y los alumnos comienzan a entrar. Entras en lasala de exmenes pensando en el captulo de Borges y en la posibilidad deque las preguntas del examen estn relacionadas con l. Te sientas al tiempo que el supervisor dice: No abran los cuadernillos de examen hasta que reciban instrucciones para hacerlo.Colocas los bolgrafos en el pupitre y te distraes leyendo los grabados que hay en su superficie de madera. Miras hacia arriba y ves al supervisor que recorre el aula con su mirada severa. No se ve una sonrisa, ni de chiripa. El examinador dice entonces: Tienen tres horas para completar este examen. Abran sus cuadernillos de examen y comiencen.Habindote imaginado en la sala de exmenes, toma nota de tu ritmo cardaco y respiratorio. Si fuiste capaz de imaginar la situacin con suficiente realismo, te habrs dado cuenta de que los latidos de tu corazn se han acelerado y tu respiracin tambin.La insensibilizacin sistemticaComo se sugiere ms arriba, la insensibilizacin sistemtica (IS, para que sea ms corto) te ayudar a reducir la sensacin de inquietud en los exmenes. Este proceso es, en algo, similar a superar el nerviosismo que experimenta un nadador inexperto al pensar en meterse, o al meterse, en aguas profundas.

El nadador puede pasar por varias etapas que le lleven finalmente a introducirse en aguas profundas. Por ejemplo, puede empezar por caminar por la orilla de la playa, lo que le presentar pocas dificultades. El siguiente paso puede ser andar con el agua a la altura de la pantorrilla, despus a la altura de los muslos, luego por donde le cubra hasta el ombligo, ms adelante llegar hasta que el agua le cubra el pecho y finalmente flotar. Entre cada paso, el nadador inexperto puede hacer una pausa hasta que no tenga miedo ni est nervioso por encontrarse en esa determinada profundidad. Slo en ese momento el nadador estar en disposicin de pasar a la fase siguiente. Desde luego, el nadador deber haber sido aleccionado en la prctica correcta de los diferentes estilos de natacin, de manera que no corra peligro de ahogarse cuando llegue a una zona donde el agua le cubra por completo.

El mismo proceso se puede seguir para la inquietud en los exmenes, pero en este caso se recomienda que abordes la tarea utilizando una forma vvida de imaginacin. Las fases pueden estructurarse en funcin de una dimensin temporal, que no de una dimensin espacial como era el caso del ejemplo anterior.Piensa en los exmenes anteriores.

Cundo te dabas cuenta de que te estabas poniendo nervioso?:en la puerta del aula donde iba a examinarse? la noche anterior? dos semanas antes? o incluso desde el primer da del curso?

Para la mayora de los examinandos, pensar en el primer da del curso es algo que les producira muy poco miedo a los exmenes. Para empezar queremos un nivel muy bajo de inquietud, as que bien podemos elegir el primer da como escaln inicial de la jerarqua (trmino que significa serie gradual; en este caso, una serie de escalones cronolgicos en los que la inquietud va en aumento al irse aproximando la fecha de los exmenes).

Escribe una breve descripcin para cada etapa que sea lo ms parecida posible a tu propia situacin. Deberas escribir las notas en tarjetas pequeas, una nota en cada tarjeta. Cuando estn hechas todas las notas, puedes utilizarlas, una cada vez, para llevar a tu mente imgenes adecuadas a cada etapa. Esto se hace mientras ests cmodamente relajado/a, con las tarjetas en la mano o a mano. Te limita a relajarse y lees la primea escena y te la imagina con todo lujo de detalles. Cuando ests en disposicin de imaginarte la escena y reaccionar con una relajacin total, toma la siguiente tarjeta, lela e imagnate la situacin. De esta manera, vas subiendo en la jerarqua hasta que ests en disposicin de imaginar con completa o casi completa relajacin la escena que te produjo inicialmente la mayor reaccin de inquietud.

Veamos unos pocos ejemplos.

Tarjeta 1El primer da del curso, todo el mundo est comparando los horarios y hablando de las asignaturas que tienen. Alguien menciona lo difciles que son los exmenes en este curso. Estoy de pie a la puerta del aula donde tendrn lugar los exmenes dentro de cuatro meses. Puedo ver los pupitres vacos y la pizarra al frente. En la pared hay un reloj elctrico que marcar el tiempo del examen.Tarjeta 2Un mes antes de los exmenes. Estoy sentado en el pupitre de mi clase mirando a la lista de trabajos y pensando en el repaso para los exmenes. Faltan cuatro semanas y todava tengo tanto por hacer...Se dar cuenta del mucho tiempo que ha transcurrido desde la tarjeta primera hasta la segunda, desde el primer da de clase hasta un mes antes del examen. Es importante que usted estructure su propia jerarqua para ajustarse a sus circunstancias. Tal vez necesite usted otra etapa u otras dos para unir lo que puede ser un gran salto. El miedo a los exmenes normalmente se acenta segn se van aproximando las fechas de los mismos.Por lo tanto, usted puede necesitar bastantes tarjetas para representar l ltima semana antes de los exmenes.Merece la pena destacar que se han elegido dos ubicaciones diferentes para la tarjeta primera y la segunda, una a la entrada de la clase y otra en el pupitre del alumno. Mucha gente que experimenta inquietud ante los exmenes dice que el temor es mayor en determinadas ocasiones (generalmente en los das y semanas inmediatamente anteriores a los exmenes), en ciertos lugares (clases, laboratorios, u otros lugares relacionados con las pruebas), y con ciertas personas (profesores, algunos compaeros de clase especialmente aquellos que siempre le estn preguntando qu tal va con su preparacin).Cuando est preparando sus tarjetas trate de incorporar muchos de los factores especficos que contribuyen a sus propias reacciones de inquietud. Si usted tiene dudas acerca de lo que le produce la inquietud y el nerviosismo antes del examen, hable con algunos amigos y compartan las ideas. A menudo se da el caso de que compartir las ideas de este modo ayuda a desvelar las incertidumbres que embotan su mente.

He aqu otras tarjetas que te pueden dar algunas ideas:Tarjeta 3Faltan dos semanas para los exmenes, y mi profesor de ingls est hablando de los temas ms importantes que deberamos repasar a fondo de cara a los prximos exmenes. Mi mente trata desesperadamente de rememorar alguno de esos temas que todava tengo muy verdes. Hay un profundo silencio en la clase.Tarjeta 4Una semana antes de mi primer examen. Estoy mirando el programa de exmenes en el tablero de anuncios, llega Juan y me dice el muy imbcil que no merece la pena preocuparse por los exmenes. Veo en mi programa de exmenes que tengo cinco exmenes en ocho das y dos el mismo da... Juan todava se est riendo y haciendo chistes con algunos compaeros de clase. No acabo de entender qu gracia tiene el pastel que se nos viene encima.Tarjeta 5La maana de mi tercer examen subo por las escaleras hacia el aula donde voy a examinarme. Oigo un montn de comentarios nerviosos de boca en boca de mis compaeros. Mi mente trata de recordar con pelos y seales los temas que creo que a