tecnicas de xtraccion subterranea

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Upload: jose-martin-sullca-ccorimanya

Post on 08-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Page 2: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE MINERAL ROTO

Page 3: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

CONCEPTO : La extracción de mineral roto de tajeo de la

minería subterránea se define la carga como la operación cuyo fin es evacuar el mineral y el estéril producido tras la voladura del frente una vez que este se ha ventilado y saneado. Algunas veces, la propia operación de carga sirve para evacuar este material al medio de transporte.

Estas técnicas de extracción de mineral roto de tajeo se divide en dos grandes grupos las cuales son las convencionales y las mecanizadas

Page 4: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

CLASIFICACIÓN:

1.SISTEMA CONVENCIONALES a. scraper o rastrillo – chute. b. chute o tolvas.2. SISTEMA MECANIZADO. a.- equipos LHD . b.-scoop. c.-Cargador Fontal.

Page 5: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

a.- EQUIPO DE RASTRILLAJE.

El scraper (rascador) es un sistema de carga que requiere el mineral o el estéril el frente mediante un elemento de carga que es similar a una cuchara arrastrada por un cable y accionados por los tambores; dicha cuchara tiene en una capacidad variable, desde 0.4 a 1.0m3 y presenta distintas formas según la densidad y granulometría del material a cargar.

 El scraper se puede emplear en grandes secciones de galería.

Es mas conveniente resulta que es más económico que las cargadoras.

Normalmente el transporte blindado esta situado a unos 12 a 15m de la frente

Page 6: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

b.- CHUTE O TOLVAS.

Es una apertura subterránea en el fondo de una cámara o frente de explotación por donde se conduce el material extraído. Para designar las tolvas dentro de una mina subterránea se usa, informalmente, el término "chute". En su parte inferior posee una estructura, generalmente de madera, y equipada con una puerta por la cual el material es evacuado o cargado en los coches, vagones y otros medios de transporte.

Page 7: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

2.- SISTEMA MECANIZADO. a.- equipos LHD : LOAD-HAUL- DUMP (LHD) -

CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA.La cargadora LHD sirve de mejor ejemplo de la integración de la carga y el transporte La cargadora LHD está diseñada para recoger una carga de cuchara completa y llevarla un punto de descarga a una distancia de unos cientos de metros. El rendimiento de la cargadora LHDEs directamente proporcional al volumen d e su cuchara y, en proporción inversa a la distancia de desplazamiento. Los parámetros relacionados son flexibles para el ingeniero. 

Page 8: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

CLASIFICACION DE EQUIPOS DE BAJO PERFIL. 1. DE ACUERDO A LA ENERGIA DE ACCIONAMIENTO neumáticas : autocargardores diesel : scooptram, camiones eléctricos : scooptram

2. SEGÚN SU TAMAÑO normal microscooptram.

3. SEGÚN SU MOVILIDAD cautivos libres.

Page 9: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

CARGADORA SOBRE VIA Son equipos de volteo posterior

muy simples, robustas que se desplazan sobre rieles durante la operación. el accionamiento es por aire comprimido están diseñados para trabajar con vagones mineros. la cuchara de la pala se introduce en el material suelto se retrocede y al mismo tiempo es levantada la cuchara y volteada hacia atrás descargando el material al vagon minero enganchado a la cargadora. la pala gira conjuntamente con el operador en un angulo de 30º a 40º

Page 10: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

CARGADORA CAVO.son cargadoras accionadas a aire comprimido, de volteo posterior, que se desplazan sobre neumáticos. adecuados para cargar a vagones mineros, camiones de bajo perfil. PALAS MONTADAS SOBRE ORUGAS CAPACIDAD: 280- 300 L VELOCIDAD: 1,5 – 2,5

Km/hr RENDIMIENTOS 30 – 40

m3/hr ANCHO PALA 1,96 – 1,73 m LARGO 2,7 m ALTURA DESCARGA 1,2 –

1, 5 m ALTURA MÁXIMA 2,3 – 2,6

m

Page 11: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

PALA MONTADO SOBRE ORUGA LATERAL

CAPACIDAD: 300–600 LVELOCIDAD: 3,6 – 5 Km/hr RENDIMIENTOS 55 – 85 m3/hr ANCHO PALA 1,96 mLARGO 3,5 mALTURA DESCARGA 1,7 mALTURA MÁXIMA 2,7 m

Page 12: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

PALA MONTADO SOBRE NEUMATICOS

CAPACIDAD: 600 L VELOCIDAD: 2,5 Km/hr RENDIMIENTOS 40-55

m3/hr ANCHO PALA 2,45 m LARGO 3,1 m ALTURA DESCARGA 0,7

m ALTURA MÁXIMA 2,7 m

Page 13: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

VENTAJAS DESVENTAJAS Reducido numero de

componentes y tienen un gran radio de acción.

Es operada por una sola persona.

Tiene tracción en las cuatro ruedas.

No produce contaminación ambiental y requiere bajo consumo de aire comprimido.

Tiene control a distancia, con el uso de control remoto.

La perdida por altitud no es apreciable.

Ofrece alta disponibilidad mecánica. posee bajo costo de

mantenimiento y bajo consumo de lubricante.

Depende de una línea de abastecimiento de aire comprimido.

Requiere de un flujo y presión adecuada de aire comprimido.

Su desplazamiento máximo es de 200 metros en una dirección.

La capacidad de carguío es limitada por el tipo de energía que utiliza.

Page 14: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

SCOOPTRAM: Son equipos de bajo

perfil, accionados por energía diesel o eléctricos, utilizados para el carguío, acarreo y descarga del mineral derribado desde los frentes de rampa o tajeos a los echaderos.

También puede utilizarse para el carguío directo a los camiones mineros.

Page 15: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

MICRO – SCOOPTRAM.  los problemas y limitaciones que

se presentaban en la explotación de vetas angostas, principalmente en el acarreo, fue la razón de la invención de los microscooptram.

 Es similar a un LHD eléctrico tiene tracción en todas las ruedas presentan buena estabilidad dispone de: dos frenos, el de servicio accionado hidráulicamente y el estacionario tipo multidisco.

Page 16: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

CARACTERISTICAS: CAPACIDAD DE CUCHARA: 0.3 M3 CARGA UTIL: 600 Kg. PESO OPERACIONAL: 2700 Kg. VELOCIDAD CON CARGA EN 1RA 4.3

Km/h VELOCIDAD CON CARGA EN 2DA 9.0

Km/h POTENCIA: 29.5 HP CAPAC. DE CABLE DE ARROLLAM. :

85mDIMENSIONES: LONGITUD: 3.545 m RADIO GIRO:

36º ANCHO : 0.80 m RADIO

EXT. : 2.5m ALTURA: 1.11 m RADIO INT. :

1.42m

Page 17: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

VENTAJAS: El costo del ciclo de perforación por disparo se reduce en 25 a 35% El tamaño de la labor disminuye el desprendimiento de roca y

dilución El rendimiento es superior a rastrillos o una pala de la misma

capacidad. Facilidad de ascender grad. de +25% Buena estabilidad. Fácil de operar. Se desplaza en tramos con curvas bruscas hasta 1.42 m de radio.  Están limitadas a su capacidad y dimensiones de diseño. La maquina es cautiva. La capacidad de la cuchara no es proporcional al peso de la

maquina. La disposición del asiento trasero frontal presenta el inconveniente

al realizar el desplazacimiento en retroceso, el rendimiento del operador disminuye.

DESVENTAJAS:

Page 18: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

SISTEMAS DE TRANSPORTE:INTERIOR MINA Locomotoras Equipos de bajo perfil Fajas transportadoras Ductos Sistemas combinado Jaulas ,SkipsMINA –PLANTA Camiones, volquetes Trenes Faja transportadora

Page 19: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

LOCOMOTORAS.Las locomotoras eléctricas son máquinas que arrastran carros de un tren (carros mineros) y son impulsados por medio de motores que funcionan con C. C., constituidos por equipos y accesorios eléctricos y mecánicos.Los vagones mineros pueden sr cargados por gravedad, por extracción o de posos instalados a lo largo de las galerías.Las vagonetas también pueden ser llenadas por palas cargadoras de cabeza que funcionas sobre rieles.La pala en cabeza se usa principalmente para desescombrar en galerías de preparación.

Page 20: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

FAJAS TRANSPORTADORASLas fajas o correas poseen menos movilidad y flexibilidad que los camiones, traíllas o ferrocarriles, por lo tanto se emplean principalmente cuando hay que trasladar grandes volúmenes de materiales en una determinada ruta.Son útiles cuando las cargas han de desplazarse inclinadas o tienen que ser transportadas a través de terrenos escabrosos, donde la construcción de caminos resulta difíciles.

Page 21: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

JAULASon recipientes de extracción básica en minas, son compartimentos metálicos de uno o dos pisos que se usan para bajar o subir al personal, material estraido, vagones mineros.Para la extracción con jaulas se tiene en cuenta las siguientes alternativas:Las jaulas tienen un rango desde pequeñas jaulas auxiliares de 2 personas y jaulas de arrastre, hasta jaulas multipiso que manejan 250 personas o más, o cargas internas de camiones y equipos y materiales de 50 toneladas o más.

Page 22: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

SKIP.Son recipientes que circulan en el interior de los pozos, sirven exclusivamente para izar mineral. Su diseño demanda de materiales de acero al manganeso que tiende a disminuir el peso.Clases de skip1.- según el tipo del pozo: skips para pozos

verticales. skips para pozos

inclinados.2.- según su forma de descarga: skips basculantes skips con descarga por el

fondo. 

Page 23: Tecnicas de Xtraccion Subterranea

CAMIONES Y VOLQUETES: Datos Geográficos

Distrito Chugur Provincia HualgayocDepartamento Cajamarca

Coordenadas Longitud Oeste 78º43'00"O

Latitud Sur 06º41'00"S Empresa Compañía Minera Buenaventura S.A.A ./

Southern Perú Copper Corporation Etapa Prefactibilidad En Tantahuatay ocurren tres etapas principales de actividad volcánica del tipo diatremas piroclásticas con domos subaéreos en ambientes parcialmente lagunares. Inicialmente predominan las emisiones piroclásticas a partir de fisuras, brechas-pipe y/o diatremas. A continuación aparecen los diques y domos andesítico-dacíticos, que configuran lineamientos kilométricos. A finales del ciclo eruptivo aparecen nuevamente chimeneas de brecha en asociación a zonas de intenso fracturamiento con alteración hidrotermal del tipo argílico avanzada y mineralización aurífera de alta sulfuración

Los cuerpos silíceos (cuarzo) y pirita con enargita-oro son afectados por diversas etapas de oxidación para formar menas diseminadas de Au± Ag. La introducción posterior de sílice, en asociación con baritina, es acompañada por oro nativo y electrum. Los óxidos de Fe (limonitas, jarosita) se han formado a partir de los sulfuros (pirita, enargita, covelita, tetraedrita y otras sulfosales de Ag, Pb y Cu).

Page 24: Tecnicas de Xtraccion Subterranea
Page 25: Tecnicas de Xtraccion Subterranea