tÉcnicas para trabajar contenido temÁtico

11
ALFARO URIBE NALLELY RUBÍ GALVÁN CARRILLO ROSA MARÍA JACOBO VILLASEÑOR IRERI TZITZIKI TORRES RAMÍREZ XITLALY TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

Upload: fitzgerald-oconnor

Post on 02-Jan-2016

57 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO. Alfaro Uribe Nallely Rubí Galván Carrillo Rosa María Jacobo Villaseñor Ireri Tzitziki Torres Ramírez Xitlaly. MÉTODO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

ALFARO URIBE NALLELY RUBÍGALVÁN CARRILLO ROSA MARÍAJACOBO VILLASEÑOR IRERI TZITZIKI

TORRES RAMÍREZ XITLALY

TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO

TEMÁTICO

Page 2: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

MÉTODO

La palabra método viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego en las palabras meta = meta y hodos = camino.

Por consiguiente método quiere decir «el camino para llegar a un lugar determinado».

Didácticamente, MÉTODO significa CAMINO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTIPULADOS EN UN PLAN DE ENSEÑANZA.

Page 3: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

TÉCNICA

La palabra técnica es la sustantivación del adjetivo técnico que tiene su origen en el griego technicu y en el latín technicus que significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación.

TÉCNICA quiere decir CÓMO HACER ALGO

El MÉTODO indica el CAMINO y la TÉCNICA CÓMO RECORRERLO

Page 4: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA

La metodología en la enseñanza es el conjunto de procedimientos didácticos expresados por sus métodos y técnicas de enseñanza tendientes a llevar a buen término la acción didáctica.

Alcanzar los objetivos de la enseñanza y los de la educación con un mínimo esfuerzo y máximo rendimiento.

Conducir al educando a la autoeducación, autonomía, emancipación intelectual

Page 5: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Es el recurso didáctico al cual se acude para concretar un momento de la lección o parte del método de la realización del aprendizaje.

La técnica de aprendizaje representa la manera de hacer efectivo un propósito bien definido de la enseñanza.

Page 6: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

CLASIFICACIÓN

Hay muchas clasificaciones, aquí se tomará la de Gómez (2007) quien propone la siguiente:

De PresentaciónDe RelajaciónDe Animación y

ConcentraciónPara Trabajar Contenido

temáticoDe Cierre

Page 7: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

El objetivo general es que permiten trabajar las temáticas en la distintas sesiones por el grupo.

Su selección dependerá de los objetivos trazados por el grupo como de la tarea planteada.

Se subdividen como sigue:

De ABSTRACCIÓN y ANÁLISIS GENERAL

De COMUNICACIÓN De DRAMATIZACIÓN

Page 8: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

TÉCNICAS DE ABSTRACCIÓN Y ANÁLISIS GENERAL

Objetivo: Nos permiten pasar de la simple memorización a la capacidad real de análisis.

Permiten trabajar el tema para sintetizar, resumir o promover

discusiones.

-Palabras Claves - Afiche - Cadena de asociaciones - La Liga del Saber - La Reja - Puro Cuento - Lectura Eficiente - Jurado 13- Miremos más allá - Lluvia de ideas, entre otras

Page 9: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

DE COMUNICACIÓN

Estas técnicas nos dan elementos básicos para entrar a discutir y reflexionar sobre cómo se utiliza la comunicación, qué consecuencias reviste las dificultades en su discursar, cómo lograr unidad de criterios, c en sentido general, entre cómo manejarlas, entre otros propósitos que se plantee el facilitador. Entre ellas se encuentran:

- Yo lo miro así - Remover obstáculos

- Las Botellas - Las Islas- El navío cargado de - Y varias más

Page 10: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN

Le permiten al facilitador trabajar diferentes temas a través de una expresión escenificada, con la utilización del lenguaje verbal, corporal, gestual y facial; de esta manera los alumnos representan hechos, situaciones de la vida, actitudes, conductas propias o de otras personas, permitiendo la visión de los problemas desde otro punto de vista. Entre éstas se pueden mencionar, entre otras:

-El Sociodrama-El Juego de Roles-El Juego Profesional- La Pantomima- Las Estatuas

Page 11: TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

Bibliografía Consultada

Gómez, M. de J. (2007). Manual de Técnicas y Dinámicas. Villahermosa, Tabasco: Sistema de Información Científica y Tecnológica en línea para la investigación y la Formación de Recursos Humanos del Estado de Tabasco.

Imedeo, G.N. (1985) Hacia una didáctica General Dinámica. Buenos Aires: Kapeluz