tecnicas y formas de expresión y la descripción

17
ESC. NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN - GRADO SÉPTIMO DOCENTE SANDRA QUINTERO LAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Las técnicas de expresión son las dos posibilidades o recursos que tiene cualquier persona para elaborar un texto. Las dos principales técnicas de expresión, son: A. PROSA: Un texto está escrito en prosa cuando se elabora a partir de párrafos y líneas comunes y corrientes llamadas renglones. Ejemplos: “Se le llama Americanismos a todas aquellas palabras aportadas por las lenguas indígenas al español. Ejemplo: canoa, yuca, cabuya, Bogotá.” “El objetivo principal de la prueba de lenguaje en la prueba SABER del ICFES, es medir la capacidad de los evaluados para enfrentarse a situaciones nuevas o desconocidas.” “Nuestra época, preludio de un nuevo siglo, Está caracterizada por una aglomeración de Signos y símbolos que conllevan a nuevos Saberes, es decir, a nuevos pensamientos, Circundados además por inmensas cantidades De medios de comunicación que es necesario Desglosar para entender la filosofía (o las Filosofías) que ellas abocan, en cuanto a fines Y objetivos.” El ayuntamiento de Londres prohibió este jueves una campaña publicitaria en los autobuses de la capital británica para promocionar una terapia que tiene como objetivo "curar" a gays, por considerar "ofensiva" esa publicidad. Los anuncios, que tenía previsto aparecer en cinco rutas diferentes de autobuses urbanos de Londres a partir de la semana próxima, habían sido pagados por la fundación Core Isse Trust, que financia "terapias reparadoras" para gays cristianos. "Señor y señora Elliott, he rezado por ambos y para que puedan

Upload: fredorca1209

Post on 09-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EspañolLiteraturaTécnicas de expresiónFormas de expresión

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

ESC. NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORIACTIVIDAD DE NIVELACIÓN - GRADO SÉPTIMO

DOCENTE SANDRA QUINTERO

LAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN

Las técnicas de expresión son las dos posibilidades o recursos que tiene cualquier persona para elaborar un texto.

Las dos principales técnicas de expresión, son:

A. PROSA: Un texto está escrito en prosa cuando se elabora a partir de párrafos y líneas comunes y corrientes llamadas renglones.

Ejemplos:

“Se le llama Americanismos a todas aquellas palabras aportadas por las lenguas indígenas al español. Ejemplo: canoa, yuca, cabuya, Bogotá.”

“El objetivo principal de la prueba de lenguaje en la prueba SABER del ICFES, es medir la capacidad de los evaluados para enfrentarse a situaciones nuevas o desconocidas.”

“Nuestra época, preludio de un nuevo siglo,Está caracterizada por una aglomeración deSignos y símbolos que conllevan a nuevos Saberes, es decir, a nuevos pensamientos,

Circundados además por inmensas cantidadesDe medios de comunicación que es necesario

Desglosar para entender la filosofía (o lasFilosofías) que ellas abocan, en cuanto a fines

Y objetivos.”

El ayuntamiento de Londres prohibió este jueves una campaña publicitaria en los autobuses de la capital británica para promocionar una terapia que tiene como objetivo "curar" a gays, por considerar "ofensiva" esa publicidad.

Los anuncios, que tenía previsto aparecer en cinco rutas diferentes de autobuses urbanos de Londres a partir de la semana próxima, habían sido pagados por la fundación Core Isse Trust, que financia "terapias reparadoras" para gays cristianos.

"Señor y señora Elliott, he rezado por ambos y para que puedan encontrar la paz que sólo Cristo puede dar. Deseo decir que he tenido un gran

remordimiento y oro para que ustedes y su familia me perdonen", dice en la misiva divulgada por el Departamento de Prisiones. Gore asevera en su escrito que ya no era el hombre de hace 28 años, porque había aceptado a Cristo y que Dios

le había perdonado por "pecados pasados".

B. VERSO: Un texto está escrito en verso cuando se elabora a partir de estrofas y líneas melódicas, generalmente cortas, llamadas versos.

Page 2: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

El verso se caracteriza por tener, generalmente, ritmo, rima y musicalidad. Además, esta técnica de expresión se utiliza principalmente para manifestar las emociones y los sentimientos más íntimos de las personas.

Ejemplos:

“Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón;

habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró.”

“Sacudimiento extrañoque agita las ideas,

como huracán que empujalas olas en tropel;

murmullo que en el almase eleva y va creciendocomo volcán que sordoanuncia que va a arder.”

“Mi vida es un erial,flor que toco se deshoja;que en mi camino fatal

alguien va sembrando el malpara que yo lo recoja.”

“No me hables de amor, no quiero oírte,Mi respeto por ti ha terminadoNo me hables de amor que puede herirteMi corazón que yace traicionado.”

“Al decirte yo adiós, a ti te pido,Que ni mi nombre debes pronunciarMe avergüenzo de haberte conocidoPero nunca de haber sabido amar.”

Page 3: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Lea cada fragmento y debajo de cada uno especifique la técnica de expresión que se utiliza.

1. "Lunes. El lunes es un día feo, es el día 'más largo y más pesado, el más estrecho, el más desfigurado, y el más inútil de los días, creo.

Es un día sin Dios y sin recreo, un para nada tonto y desgraciado, yo cuando veo un lunes a mi lado, lo maldigo, lo insulto y lo pateo."

7. "Era un desconocido más en la ciudad de los desconocidos ilustres. Llevaba el vestido azul oscuro con rayas blancas, el chaleco de brocado y el sombrero duro de los magistrados en retiro. Tenía un bigote altivo de mosquetero, el cabello azulado y abundante, las manos de arpista y los ojos alegres."

2. "Alien: Un monstruo cósmico de forma cambiante e indefinida, que por momentos parece un robot mecánico" o un dragón. El terror que provoca está relacionado con la posibilidad de que exista una inteligencia superior, capaz de acabar con la vida humana."

8. "Eran las nueve de la mañana. Estaba nevando desde la noche anterior, y el tránsito era más denso que de costumbre en las calles de la ciudad, y más lento aún en la autopista, y había automóviles humeantes en la nieve. En el vestíbulo del aeropuerto, en cambio, la vida seguía en primavera."

3. "Bebiendo un perro en el Nilo, al mismo tiempo corría, ¡Bebe quieto! Le decía Un taimado cocodrilo.

Dañoso es beber y andar, Le dijo el perro prudente ¿Pero es sano el aguardar a que me claves el diente?

9. Cuentan que una zorra invitó la primera a una cigüeña a cenar con ella, sirviéndole una poción sobre un mármol liso, de modo que la famélica cigüeña no pudiera en modo alguno tomarlo.

Esta, al devolver a la zorra su convite, le sirvió una redoma llena de manjar machacado. Pudo la cigüeña, introduciendo el pico en el cuello de la botella, saciarse de igual manera.

4. "Por un borrico robado Dos ladrones se batían; Uno deseaba guardarlo, Otro venderlo quería.

Llega otro ladrón, y entre ellos Restablece la armonía, Para sí guardando el burro Por derecho de conquista."

10. Cerca de unos prados Que hay en mi lugar, Pasaba un borrico Por casualidad.

Una flauta en ellos Halló, que un zagal Se dejó olvidada Por casualidad.

5. “Sacudimiento extraño que agita las ideas como huracán que empujalas olas en tropel murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder."

11. "Todas las poesías tienen diferentes características, algunas son pintorescas, otras románticas y algunas un poco tristes.

En la poesía cargamos al máximo las palabras para ampliar los sentimientos o pensamientos de un ser y hacer que trasciendan en una comunidad."

6. “Yo le di diez garrotazos,Y ella lloraba y lloraba,Costumbre de las mujeres,Llorar y gritar por nada.”

12. “Cuando salí de mi tierra,Nadie se despidió de mí,Las piedras lloraban sangre,De un tropezón que me dí.”

Page 4: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

LAS FORMAS DE EXPRESION

Las formas de expresión son los modos o maneras que un autor puede utilizar para expresar sus ideas en una obra literaria.

En lengua oral y escrita se usan diferentes formas de expresión de acuerdo con la idea que el escritor pretenda comunicar.

La forma de expresión va adecuada al género literario que predomine en la obra, aunque algunas veces aparecen diferentes formas de expresión en una misma obra, con lo cual el autor trata de darle variedad y elegancia.

PRINCIPALES FORMAS DE EXPRESIÓN

FORMA CARACTERISTICAS SUBCLASES

DESCRIPCION

Se utiliza para decir con palabras cómo son las personas, animales, objetos, situaciones, lugares, etc. Puede estar escrita en prosa o verso

Prosopografía, etopeya, retrato, topografía, cronografía, paisaje, etc.Puede aparecer integrada en una obra de cualquier género.

NARRACIÓN

Se utiliza para contar o relatar lo sucedido o imaginado. Puede ser histórica, realista o fantástica. Puede aparecer en prosa o en verso

Cuento, novela, fábula, leyenda, mito, noticia, historia, etc.Corresponde al género narrativo.

DIALOGO

Consiste en la transcripción de las palabras de los personajes. Es más frecuente en prosa, pero también hay diálogos en verso.

Es la forma propia del teatro, pero también aparece en otros géneros literarios.

EXPOSICIÓN

Es la expresión objetiva de los hechos o ideas. Su finalidad es informar y explicar a los lectores y oyentes acerca de temas, ideas, hechos, descubrimientos, etc.Siempre aparece en prosa.

Ensayo, historia, textos didácticos, periodismo. Su lenguaje se caracteriza por la precisión y la claridad.

Ejemplos:

Narración:

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.

Page 5: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

Descripción:

“…La casa no me gustó desde que llegué a ella. La madre de mi compañero era una señora que andaba siempre recomendando silencio. Los criados eran serios y tristes. Hablaban como en secreto y se deslizaban por las piezas enormes como sombras. Las alfombras absorbían los ruidos y las paredes tenían retratos de hombres graves, de caras apretadas por largas patillas…”

Diálogo:

Romeo:- Te tomo la palabra. Llámame sólo "amor mío" y seré nuevamente bautizado. ¡Desde ahora mismo dejaré de ser Romeo!

Julieta:- ¿Quién eres tú, que así, envuelto en la noche, sorprendes de tal modo mis secretos?

Romeo:- ¡No sé cómo expresarte con un nombre quien soy! Mi nombre, santa adorada, me es odioso, por ser para ti un enemigo. De tenerla escrita, rasgaría esa palabra.

Julieta:- Todavía no he escuchado cien palabras de esa lengua, y conozco ya el acento. ¿No eres tú Romeo y Montesco?

Romeo:- Ni uno ni otro, hermosa doncella, si los dos te desagradan.

Julieta:- Y dime, ¿cómo has llegado hasta aquí y para qué? Las tapias del jardín son altas y difíciles de escalar, y el sitio, de muerte, considerando quién eres, si alguno de mis parientes te descubriera.

Romero:- Con ligeras alas de amor franquee estos muros, pues no hay cerca de piedra capaz de atajar el amor; y lo que el amor puede hacer, aquello el amor se atreve a intentar. Por tanto, tus parientes no me importan.

Exposición:

El aborto es un tema que polariza a grandes sectores de la población en contra de una minoría; hoy en día sigue siendo más la gente que vive y aboga por la penalización del aborto que los que apuestan por su despenalización; esto es debido principalmente a la formación conservadora que predomina en todo el mundo, y que se encuentra al paralelo de las religiones y sus doctrinas morales.

Page 6: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Lea cada fragmento y debajo de cada uno especifique la forma de expresión que predomina.

1. "Había una vez un pobre anciano sordo, casi ciego y que apenas podía tenerse sobre sus temblorosos pies.

Su nuera y su mismo hijo lo encerraron en un cuarto, donde le daban de comer en una vieja vasija de barro. Un día se le cayó la vasija de entre las manos. Entonces le compraron otra hecha de madera y en ella le daban la comida."

2. "Todas las poesías tienen diferentes características, algunas son pintorescas, otras románticas y algunas un poco tristes.

En la poesía cargamos al máximo las palabras para ampliar los sentimientos o pensamientos de un ser y hacer que trasciendan en una comunidad."

3. -¿ y murió también tu padre? - Se cayó de un andamio -¿ y tu madrina te quiere mucho? - Ni sé que le diga a su mercé - ¿Te pega? - Me curte muy duro

4. Los desconocidos que inventamos. Aquello que no conocemos, que imaginamos en la oscuridad y nos asusta, se vuelve real en la figura de los monstruos. Monstruo viene de la palabra latina monstrum, que significa lo que se muestra con espectaculo y misterio.

5. "Lunes: El lunes es un día feo, es el día más largo y más pesado, el más estrecho, el más desfigurado,y el más inútil de los días, creo. Es un día sin Dios y sin recreo, Un paranada tonto y desgraciado, Yo cuando veo un lunes a mi lado, Lo maldigo, lo insulto y lo pateo."

6. "Era un desconocido más en la ciudad de los desconocidos ilustres. Llevaba el vestido azul oscuro con rayas blancas, el chaleco de brocado y el sombrero duro de los magistrados en retiro. Tenía un bigote altivo de mosquetero, el cabello azulado y abundante, las manos de arpista y los ojos alegres."

7. "Alien: Un monstruo cósmico de forma cambiante e indefinida, que por momentos "parece un robot mecánico" o un dragón. El terror que provoca está relacionado con la posibilidad de que exista una inteligencia superior, capaz de acabar con la vida humana."

8. "Eran las nueve de la mañana. Estaba nevando desde la noche anterior, y el tránsito era más denso que de costumbre en las calles de la ciudad, y más lento aún en la autopista, y había automóviles humeantes en la nieve. En el vestíbulo del aeropuerto, en cambio, la vida seguía en primavera."

9. "Por un borrico robado Dos ladrones se batían; Uno deseaba guardarlo, Otro venderlo quería.

Llega otro ladrón, y entre ellos Restablece la armonía, Para sí guardando el burro Por derecho de conquista."

10. "Un día una zorra invitó la primera a una cigüeña a cenar con ella, sirviéndole una poción sobre un mármol liso, de modo que la cigüeña no pudiera en modo alguno tomarlo.

Esta, al devolver a la zorra su convite, le sirvió una redoma llena de manjar machacado. Pudo la cigüeña, introduciendo el pico en el cuello de la botella, saciarse, atormentando de hambre a su convidada, que en vano lamía el cuello de la redoma.

Page 7: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

TÉCNICAS Y FORMAS DE EXPRESIONEJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. La técnica de expresión que se utiliza en el siguiente fragmento es:

Yo la llevo en el alma muy adentro clavada y la adoro en silencio con todo el corazón ella es pura y es tierna, es la más dulce amada y la cuando la contemplo se nubla mi razón.

a. Narración b. Descripción c. Prosa d. Exposición e. Verso

2. “Lo admirable es que el hombre siga luchando a pesar de todo y que, desilusionado o triste, cansado o enfermo, siga trazando caminos, arando la tierra, luchando contra los elementos, y hasta creando obras de belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil”.

La forma de expresión que predomina en el fragmento anterior es:

a. Verso b. Narración c. Exposición d. Prosa e. Descripción

3. Pedro: Esta pintura salió malaAlvaro: Mala no es palabra, pésima.Pedro: Y con la cara que nos la vendieron Alvaro: Si, creo que nos estafaron

En el fragmento anterior la forma de expresión que predomina es:

a. Narración b. Diálogo c. Descripción d. Verso e. Prosa

4. “La fábula es una composición literaria ficticia. Puede estar escrita en verso o en prosa; sus personajes son generalmente animales o cosas que actúan como seres humanos y nos dejan siempre una moraleja, lección o enseñanza.”

La técnica de expresión que predomina en el fragmento anterior es:

a. Verso b. Narración c. Exposición d. Descripción e. Prosa

5. “Había una vez un ratón gris que estaba corriendo desde Checoslovaquia. Huía de un gato gordo que casi lo alcanzaba. A veces sentía que el gato le tocaba la punta de la cola y a veces le sacaba cinco minutos de ventaja. Corría de no che y de día, despierto y dormido, por montañas y calles, esquivando bicicletas, camiones, zapatos ciegos y perros rabiosos.”

En el fragmento anterior la forma de expresión que predomina es:

a. Descripción b. Prosa c. Narración d. Exposición e. Verso

Page 8: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

6. “Padre predicador, de treinta y tres años. Estatura prócer y corpulenta; miembros proporcionados. Derecho, algo panzudo, de cuello erguido, cabello cuidado, vestiduras limpias y de pliegues, zapatos ajustados, bonito solideo de seda con su borla.

La forma de expresión que predomina en el ejemplo anterior es:

a. Prosa b. Descripción c. Narración d. Exposición e. Prosopografía

7. “Sofía era una niña delgada y esbelta, melancólicamente tímida, callada, inteligente y tierna; blanca, de una blancura láctea, sus cabellos lacios y rubios, de un rubio de espigas ya marchitas; sus ojos negros y grandes, que escondían su pasión; ojos estáticos de los mártires del amor y de la fe”

La técnica de expresión que predomina en el fragmento anterior es:

a. Verso b. Narración c. Exposición d. Descripción e. Prosa

8. La forma de expresión que predomina en el siguiente fragmento es:

“La primera vez que llegó la tribu de Melquiades vendiendo bolas de vidrio para el dolor de cabeza, todo el mundo se sorprendió de que hubiera podido encontrar aquella aldea pérdida en el sopor de la ciénaga, y los gitanos confesaron que se habían orientado por el canto de los pájaros”

a. Prosa b. Verso c. Exposición d. Descripción e. Narración

9. LA OBRA LITERARIA: Generalmente se presenta en forma escrita y en algunos casos en forma oral. La obra literaria se diferencia de los demás escritos porque emplea un lenguaje hermoso y agradable. Es la forma de mostrar a un pueblo su expresión e idiosincrasia. Todos los literatos toman elementos del lugar donde se desenvuelven. En algunos casos tratan de temas científicos, como la geografía, meteorología, zoología, medicina, agricultura, política, comercio; estos temas los tratan de un modo bello e inherente a la época, donde despiertan una unión entre las ciencias y la belleza literaria y así pueden terminar con un entendimiento, una creación de imágenes y un promover de sentimientos maravillosos sobre la obra literaria.

La forma de expresión que predomina en el ejemplo anterior es:

a. Prosa b. Descripción c. Narración d. Exposición e. Prosopografía

10. LOS DOS LADRONES Y EL ASNO

Por un borrico robadoDos ladrones se batían;Uno deseaba guardarlo,Otro venderlo quería.

La forma de expresión que predomina en el ejemplo anterior es:

a. Verso b. Descripción c. Narración d. Exposición e. Prosa

Page 9: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

LA DESCRIPCIÓN

Una descripción se define como un texto en el que están relatados los rasgos o características más importantes de una persona, objeto, lugar o también animal. En todas las descripciones se tienen que explicar, de forma ordenada y muy detallada, todos los datos que permitan a la persona receptora lograr una representación mediante las palabras. Para esto se emplean una gran cantidad de recursos necesarios como por ejemplo: adjetivos y comparaciones.

También son muy prácticas las imágenes sensoriales que son las expresiones que enriquecen toda la descripción. Mediante el uso de ellas, a través de los sentidos tenemos la facultad de señalar determinadas sensaciones como por ejemplo el color, sonidos, texturas, aromas y el sabor de las cosas. Una buena descripción tiene que servir para intentar ambientar cierta historia logrando crear una atmósfera que haga más creíble todos los acontecimientos narrados. También en una descripción pueden reflejarse los sentimientos del autor que la realiza hacia todo aquello que desea describir.

CLASES DE DESCRIPCIÓN

1. LA PROSOPOGRAFÍA

Se le llama así a la descripción, únicamente, de los rasgos físicos o externos de una persona o animal.

Ejemplo :

“Alberto es alto, moreno, de ojos cafés, gordo, nariz aguileña, sonrisa complaciente y boca pequeña. Siempre viste de negro, con los zapatos muy bien lustrados, corbata, camisa blanca y chaleco.”

2. LA ETOPEYA

Se le llama así a la descripción, únicamente, de los rasgos morales o psicológicos de una persona. Es contar cómo es la personalidad, el carácter, la forma de ser de una persona, sus rasgos internos.

Ejemplo :

“Alberto es inteligente, bondadoso, tierno, justo y responsable en todos sus trabajos. Es compañerista, amable y solidario.”

3. EL RETRATO

Se le llama así a la descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona. Es la combinación de la prosopografía más el retrato.Ejemplo :

“Alberto es alto, moreno, de ojos cafés, gordo, nariz aguileña, sonrisa complaciente y boca pequeña. Siempre viste de negro, con los zapatos muy bien lustrados, corbata, camisa blanca y chaleco. El es inteligente, bondadoso, tierno, justo y responsable en todos sus trabajos. Es compañerista, amable y solidario.”

Page 10: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

4. LA TOPOGRAFÍA

Se le llama así a la descripción de las características de un lugar.

Ejemplo :

“El bosque era oscuro, de grandes robles, el suelo tapizado por hojas caidas de los árboles, apenas si entraban los rayos del sol. Habitaban allí gran variedad de animales y plantas terrestres y aéreas.”

5. LA CRONOGRAFÍA

Se le llama así a la descripción de las características del clima o tiempo de un lugar.

Ejemplo :

“Aquella mañana gruesos goterones empezaban a caer sobre el bosque, el viento azotaba las ramas de los árboles y en el firmamento la luz de los rayos iluminaba el paisaje, anunciando la tormenta que se acercaba.”

6. EL PAISAJE

Se le llama así a la descripción de las características de un lugar y el clima que predomina allí. Es la combinación de la topografía más la cronografía.

Ejemplo :

“El bosque era oscuro, de grandes robles, el suelo tapizado por hojas caidas de los árboles, apenas si entraban los rayos del sol. Habitaban allí gran variedad de animales y plantas terrestres y aéreas. Aquella mañana el cielo estaba oscuro, gruesos goterones empezaban a caer sobre el bosque, el viento azotaba las ramas de los árboles y en el firmamento la luz de los rayos iluminaba el paisaje, anunciando la tormenta que se acercaba.”

7. LA CARICATURA

Se le llama así a la descripción exagerada y ridícula de los rasgos físicos de una persona, animal o cosa.

Ejemplo :

“Su nariz era larga como palo de escoba, sus ojos brotados como dos bolas de billar. Era negra, enana y con unos dientes tan largos que al caminar rastrillaban contra el suelo.”

Page 11: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

EJERCICIO DE APLICACIÓN

Escriba en su cuaderno cada uno de los siguientes fragmentos junto con la respuesta correcta para cada uno. No olvide copiar la pregunta y la respuesta completa.

1. “La luna ilumina la ciudad. Las calles y plazas están desiertas, los bancos del parque están vacíos, la iglesia está cerrada, las ventanas no han vuelto a parpadear. No hay viento. El ambiente es balsámico. Suena la campana o el graznido del ave. Cielo diáfano, por donde pasa la luna. Reina una calma que inspira melancolía.”

El tipo de descripción que predomina en el fragmento anterior es:

a. Paisaje b. Cronografía c. Topografía d. Etopeya e. Caricatura

2. “El arzobispo de Toledo fue de los prelados más señalados del reino, dotado de prendas y partes aventajadas, ingenio, sagacidad y diligencia. Su nobleza, su elocuencia, su grandeza de ánimo eran sorprendentes. Era solícito, vigilante, favorecía a sus amigos y a nadie negaba lo que estuviese a su mano.”

La descripción anterior es un ejemplo de:

a. Etopeya b. Prosopografía c. Retrato d. Caricatura e. Cronografía

3. Era Jesús de Ceballos un mozo de gallarda estampa; alto de estatura, enjuto de miembros, grave de expresión. Tenía la tez morena y pálida; los ojos, grandes y ardientes; la nariz, aguileña, la boca, húmeda y sensual, y una altiva cabeza de melenas románticas.”

En el fragmento anterior la descripción que predomina es:

a. Etopeya b. Retrato c. Caricatura d. Topografía e. Prosopografía

4. “Existe un lugar de horror, de espanto y de tormento, donde angustia la sed y el hambre, donde sufren los ojos y los oídos, donde domina la agitación, el llanto y el pesar. Tiene entrada, pero no salida. Tormentos que son eternos. Lugar puesto por Dios y representativo de su justicia, igual que la tierra y el cielo, de su bondad y su misericordia.”

La clase de descripción que predomina en el ejemplo anterior es:

a. Topografía b. Paisaje c. Cronografía d. Etopeya e. Caricatura

5. “En el bosque, los diluvios comienzan con una apariencia amistosa. No importa que el cielo gris oscuro tenga aspecto adusto. El agua cae, redonda y pura, y musicaliza los árboles más enraizados; sacude las corolas en los toscos jardines y da brillo a la hierba. Pero después se vuelve incontenible y furiosa”.

La descripción predominante en el fragmento anterior:

a. Topografía b. Retrato c. Caricatura d. Cronografía e. Paisaje

6. “Sofía era una niña delgada y esbelta, melancólicamente tímida, callada, inteligente y tierna; blanca, de una blancura láctea, sus cabellos lacios y rubios, de un rubio de espigas ya marchitas;

Page 12: Tecnicas y Formas de Expresión y La Descripción

sus ojos negros y grandes, que escondían su pasión; ojos estáticos de los mártires del amor y de la fe”

La descripción anterior es un ejemplo de:

a. Retrato d. Caricaturab. Prosopografía e. Narraciónc. Etopeya

7. Sus ojos brotados como bolas de billar, su nariz tan achatada que se confundía con los gruesos pómulos de bisonte, sus labios tan anchos como avenidas metropolitanas, sus dientes chuecos como ramas de árboles y salidos como piedras de un río”.

En el anterior ejemplo predomina una:

a. Etopeya b. Caricatura c. Prosopografía d. Retrato e. Exposición

8. Se ocultó por fin el sol pero quedó largo rato suspendido sobre el horizonte el lento crepúsculo llanero en una faja de arreboles sombríos, cortados por la línea neta del disco de la llanura, mientras en el confín opuesto, al fondo de una transparente lontananza de tierras mudas, comenzaba a levantarse la luna llena. Se fue haciendo más y más brillante el fulgor espectral que plateaba los pajonales y flotaba como un velo en las hondas lejanías y ya era entrada la noche cuando llegaron a las fundaciones del hato.

En el anterior ejemplo predomina una:

a. Topografía b. Cronografía c. Prosopografía d. Retrato e. Paisaje

9. Gloria tenía unos dieciocho años; de buena estatura y viva. Rostro descolorido y desasosegado, con ojos de escrutadora observación. Locuaz y expresiva. Sus defectos, más bien agradaban: boca algo grande y nariz más bien pequeña formaban un conjunto seductor, labios encendidos, exquisita ofrenda de amor, que contrastaban con el fulgor de unos ojos negros, resplandecientes a veces y en ocasiones mortecinos, sobre ellos, grandes pestañas.

En el anterior ejemplo predomina una:

a. Etopeya b. Caricatura c. Prosopografía d. Retrato e. Topografía

10. Moreno, más oscuro que los otros de su raza; castaño el cabello ondulado que le caía en profusión sobre la frente angosta; grises sus ojos, de un color gris claro, de pizarra pálido, como de rubí de Sudáfrica, cruzadas por líneas negras que les prestaban un fulgor extraño; negras y pobladas las cejas; negras las pestañas; recta la nariz, sensual el labio, desdeñosa la sonrisa, blancos los dientes; se hubiera dicho un bello niño. Era inteligente, compasivo, amable, trabajador, responsable y muy servicial.

En el anterior ejemplo predomina una:

a. Etopeya b. Caricatura c. Prosopografía d. Retrato e. Cronografía