tecnificaciÓn del proceso de secado y empaquetado...

60
1 TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE SECADO Y EMPAQUETADO DEL FRIJOL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUANITO – META ANGELICA MARIA BAENA CUESTA SILVIO GUTIERREZ MARTINEZ TUTOR: JUAN GABRIEL ROBLES SANDOVAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Upload: others

Post on 25-Oct-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE SECADO Y EMPAQUETADO DEL FRIJOL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUANITO – META

ANGELICA MARIA BAENA CUESTA SILVIO GUTIERREZ MARTINEZ

TUTOR: JUAN GABRIEL ROBLES SANDOVAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

2

Tabla de Contenido

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................................4

ESTADO DEL ARTE ...............................................................................................................................................5

MARCO HISTÓRICO .............................................................................................................................................6

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.........................................................................................................................7

OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 28

GENERAL .......................................................................................................................................................... 28

ESPECÍFICOS .................................................................................................................................................... 28

ESTUDIOS CARACTERISTICOS DEL PROYECTO .................................................................................................. 29

ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................................................................... 29

Definición del Producto ................................................................................................................................... 29

Análisis de la Demanda ................................................................................................................................... 31

Proyección de la Demanda .............................................................................................................................. 33

Análisis de Oferta. ........................................................................................................................................... 35

ESTUDIO TÉCNICO ........................................................................................................................................... 42

Datos técnicos de capacidad. .......................................................................................................................... 42

Distribución en planta. .................................................................................................................................... 42

ESTUDIO ADMINISTRATIVO ............................................................................................................................. 47

ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL ......................................................................................................................... 49

ESTUDIO FINANCIERO ...................................................................................................................................... 50

Maquinaria ...................................................................................................................................................... 50

Personal para el proyecto ............................................................................................................................... 51

ESTUDIO FINANCIERO A 7 AÑOS ..................................................................................................................... 51

Insumos mínimos ............................................................................................................................................ 51

Costo de Personal. ........................................................................................................................................... 52

ANALISIS FINANCIERO ...................................................................................................................................... 52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................................... 55

ANEXOS ........................................................................................................................................................... 56

1. Formatos de los cuestionarios. ............................................................................................................... 56

2. Tendencia histórica de la Demanda ........................................................................................................ 58

3. Tendencia Histórica de la Oferta ............................................................................................................. 58

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................. 60

3

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ubicación de San Juanito - Meta ___________________________________________________________ 6 Ilustración 2 Análisis del Problema ___________________________________________________________________ 8 Ilustración 3 Árbol de Objetivos. ____________________________________________________________________ 12 Ilustración 4 Estructura Analítica del Proyecto _________________________________________________________ 17 Ilustración 5 Histórico de consumo per cápita frijol. _____________________________________________________ 32 Ilustración 6 Principales países Importadores de Fríjol. __________________________________________________ 32 Ilustración 7 Histórico de consumo aparente de frijol 2001-2016. _________________________________________ 33 Ilustración 8 Valor promedio de Venta Kilogramo de Frijol (Datos tomados de Corabastos). _____________________ 34 Ilustración 9 Países de origen del Frijol importado ______________________________________________________ 36 Ilustración 10 Histórico de precios mensuales frijol Cargamanto. __________________________________________ 37 Ilustración 11 Histórico de precios mensuales frijol Bolón. ________________________________________________ 37 Ilustración 12 Precios internacionales puestos en puerto nacionalizado _____________________________________ 38 Ilustración 13 Características básicas que debe cumplir el seleccionador. ____________________________________ 42 Ilustración 14 Silo ________________________________________________________________________________ 43 Ilustración 15 Características básicas que debe cumplir la empacadora. ____________________________________ 43 Ilustración 16 Características básicas de la máquina enfardadora. _________________________________________ 44 Ilustración 17 Características de la máquina de Estibado. ________________________________________________ 44 Ilustración 18 Esquema de distribución en planta. ______________________________________________________ 45 Ilustración 19 Diseño de Planta de Secado y Empaquetado del Frijol. _______________________________________ 45 Ilustración 20 Organigrama. _______________________________________________________________________ 47

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Análisis de los Involucrados ___________________________________________________________________ 7 Tabla 2 Ventas y Desventajas de las Alternativas Seleccionadas ___________________________________________ 10 Tabla 3 Indicadores nivel FIN MML. __________________________________________________________________ 19 Tabla 4 Indicadores nivel Propósitos MML ____________________________________________________________ 19 Tabla 5 Indicadores nivel Condiciones MML ___________________________________________________________ 20 Tabla 6 Indicadores nivel Actividades MML ____________________________________________________________ 21 Tabla 7 Resumen narrativo de la MML _______________________________________________________________ 22 Tabla 8 Identificación de Supuestos __________________________________________________________________ 24 Tabla 9 Resumen narrativo de la MML _______________________________________________________________ 25 Tabla 10 Grado de calidad Frijol _____________________________________________________________________ 29 Tabla 11 Tabla encuesta ___________________________________________________________________________ 31 Tabla 12 Consumo per cápita de Frijol (2010 - 2017) Fuente DIAN y Fenalce. _________________________________ 33 Tabla 13 Proyección de la Demanda. _________________________________________________________________ 34 Tabla 14 histórico de producción nacional de Frijol ______________________________________________________ 35 Tabla 15 Manual de Funciones. _____________________________________________________________________ 47 Tabla 16 Normograma. ___________________________________________________________________________ 49 Tabla 17 Presupuesto para Maquinaria. ______________________________________________________________ 50 Tabla 18 Presupuesto para personal. _________________________________________________________________ 51 Tabla 19 Costo de los insumos mínimos para el funcionamiento del proyecto. ________________________________ 51 Tabla 20 Costo de Personal. ________________________________________________________________________ 52 Tabla 21 Escenario Pesimista._______________________________________________________________________ 52 Tabla 22 Escenario Realista. ________________________________________________________________________ 53 Tabla 23 Escenario Optimista. ______________________________________________________________________ 53 Tabla 24 Tabla de indicadores TIR VPN y RBC __________________________________________________________ 53 Tabla 25 Análisis de Sensibilidad mínima producción ____________________________________________________ 54 Tabla 26 Análisis de Sensibilidad mínima producción Realista _____________________________________________ 54

4

JUSTIFICACIÓN En la actualidad el sector agrícola atraviesa una dificultad de rentabilidad, debido a la baja inversión y poco apoyo gubernamental; lo cual lo hace prácticamente insostenible. De igual forma el valor agregado que logran dar a los productos es demasiado bajo y en algunos casos nulo, esto conlleva a que los productos agrícolas sean vendidos a intermediarios, incrementando el valor en al menos un 75% antes de llegar al distribuidor final. Teniendo en cuenta que la producción de frijol en el municipio de San Juanito ha aumentado en los últimos años, y que los productores se asociaron, se debe promover el apoyo al agricultor con proyectos industriales que permitan que estos vendan directamente al distribuidor final, lo cual no solo lograra dar mayores ingresos, sino que también permitirá que los distribuidores finales se eviten el sobrecosto de los intermediarios, esto generará una mejor cadena de distribución con beneficios para todos los involucrados. Teniendo en cuenta lo anterior, lo que buscamos con este proyecto, es que sea un punto de partida para que los 351 asociados inicien un sin número de mejoras, no solo en el valor agregado final sino también en cada uno de los pasos de la producción y cosecha, con el fin de entregar un producto de óptima calidad y de grandes beneficios para el consumidor final, como por ejemplo: la durabilidad del producto, el tamaño y el bajo uso de químicos en la producción.

5

ESTADO DEL ARTE

En países como México y Argentina el manejo de los granos es bastante robusto, ya que existen grandes alianzas público privadas que buscan apoyar al productor y garantizar mejores precios, sin embargo, dado que el proyecto busca generar una línea de producción no se logró encontrar información confiable que se pueda referenciar ya que estos procesos industriales no son divulgados en detalle. En Colombia la información relacionada con procesos productivos en las hortalizas y los granos provienen de entidades como el IICAA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y CIAT (Centro internacional para Agricultura Tropical). Dichas entidades han publicado libros y guías que permiten analizar los procesos postcosecha, esta documentación nos servirá como referente definir qué tecnologías tenemos en el país, que procesos se están llevando a cabo en el momento y si existen o no plantas para granos similares a la que queremos desarrollar en nuestro proyecto. De esta revisión bibliográfica encontramos los siguientes modelos recomendados, con sus principales características para cada una de las secciones que participan en el proceso de transformación de granos: CIAT: Recepción: Se debe realizar un muestreo, revisar humedad y pureza con el fin de determinar la calidad de recepción.

Acondicionamiento: Se debe limpiar y seleccionar la semilla.

Secamiento: El secado se puede hacer natural o artificial, teniendo en cuenta el flujo de aire y temperatura.

Almacenado: Se debe realizar un almacenaje teniendo en cuenta que la atmosfera se debe controlar, evitar altas temperaturas o el ingreso de humedades y plagas. FAO:

Recepción: Destacan la capacidad que debe tener la tolva de recepción de aproximadamente 1,3 metros cúbicos por tonelada esperada.

Secamiento: El secado se hace natural o artificialmente, teniendo en cuenta aspectos importantes como la capacidad evaporadora, caudal de renovación de aire,

Almacenado: Se recomienda realizarlo en silos y teniendo en cuenta características que se explican al detalle como diámetro, altura vrs capacidad. IICA

Recepción: Hay que tener en cuenta la humedad relativa, las impurezas y la forma de descarga para no dañar los granos.

Acondicionamiento: Para el acondicionamiento se deben realizar diferentes transportes por medio de bandas o tornillos sin fin, realizar un control de polvos.

Secamiento: Para realizar el secado se debe tener en cuenta la presión del Vapor, la Humedad Relativa y los combustibles a utilizar que generalmente deben ser líquidos o gaseosos.

Almacenado: Para esto se diseñan silos que tengan ciertas características como tuberías acorde al volumen de producción, sistemas de control de humedad y control de plagas.

6

MARCO HISTÓRICO

El Municipio de San Juanito hace parte de la denominada región del “Alto Guatiquía", su fundación data de Noviembre 17 de 1913 por el Ingeniero y Padre Juan Bautista Arnaud, época en la cual se construye y se organiza la capilla y la escuela. En el proceso de exploración, colonización y fundación concurrieron vecinos de Gachalá, Junín, Choachí, Cáqueza, Ubaque y Fómeque. En sus inicios los trayectos desde San Juanito a Bogotá duraban 3 días aproximadamente, los viajes eran necesarios para transportar bultos de sal, arroz, jabón, y otros productos de necesidades básicas a lomo de hombre; alrededor de 1960 llegaron los primeros animales los cuales ayudaban a los habitantes para que los trayectos a Bogotá, Choachí y Restrepo resultaran más rápidos y rentables.

Es un pueblo con gente trabajadora y honesta, en su mayoría agricultora. El nombre de San Juanito lo lleva en diminutivo, debido a que en sus inicios la población era muy pequeña, y aún sigue siendo un pueblo muy pequeño perdido entre las montañas, en medio del frio de la cordillera.

UBICACIÓN:

El municipio de San Juanito junto con algunos poblados aledaños forma la región del Alto Guatiquia, en la vertiente oriental de la cordillera oriental, respaldada al noroeste el páramo de Chingaza, al noreste por los farallones de medina, al sureste por el páramo de la burras y al Oeste por la serranía de los órganos. Topográficamente representa un relieve de montañas pertenecientes a la cordillera Oriental. Estas mon-tañas forman dos ramales, uno al oriente denominado Cordillera de los Farallones y otro al occidente que constituye el sistema de Chingaza; ambos alcanzan alturas considerables. Las faldas de estas montañas son dedicadas a la agricultura y ganadería. El municipio limita al norte con Gachalá y Claraval, al sur con el Municipio de El Calvario, al Oriente Restrepo y Medina y al occidente El Calvario y el Municipio de Fómeque. La Cabecera municipal se encuentra a 1795 msnm, con una tempe-ratura promedio de 18°C.

CARACTERÍSTICAS DEL MUNICIPIO: Código DANE: 50686. Extensión total: 243,58 Km2, 24356.8 hectáreas. Distancia de referencia: 180 km a Villavicencio. No. Habitantes Cabecera: 582. No. Habitantes Zona Rural: 1191. Total de habitantes: 1773.

Ilustración 1 Ubicación de San Juanito - Meta

7

ECONOMÍA: Los productos agrícolas de mayor importancia en su orden son:

Fríjol Cargamanto y Bola roja.

Caña panelera.

El Sagú.

Mora de Castilla.

Lulo.

SECTORES: Sector Ganadero: En su mayoría vacunos, porcinos, equinos. Predominando el ganado de cría lechero, de las razas Hollstein, Normando y Criollo. Muchos de sus mo-radores viven de la elaboración de queso y otros derivados lácteos.

Sector industrial: Fabricación tradicional de la panela, fabricación tradicional de derivados lácteos, procesos manuales de frutas. A la fecha en el municipio no se han desarrollados proyectos industriales que tecnifiquen los procesos que actualmente se realizan de forma manual y artesanal.

Sector Socio- económico: El nivel de Necesidades básicas insatisfechas (NBI) en el municipio es del 28,95%, es decir, el 29% de los habitantes de San Juanito tienen alguna necesidad básica para subsistir en la sociedad a la cual pertenece sin satisfacer.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

PASO 1: ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS A continuación se describen los involucrados en el proyecto y los directamente relacionados con el mismo, para enfocar el proyecto tanto en las necesidades a resolver como en los requerimientos de los involucrados, teniendo en cuenta un 10 como máxima importancia y un 1 como mínima importancia.

Tabla 1 Análisis de los Involucrados

Involucrado Grado Relación

Agricultores 10 Beneficiario directo, inicialmente 100 meta 350, el proyecto debe enfocar en mejorar la rentabilidad de su trabajo.

Entidades estatales 8 Apoyo de patrocinio. La alcaldía está dispuesta a apoyar el inicio del proyecto.

Proveedores 5

Indican el tipo de presentación del frijol y las diferentes formas de entregar mercancía como: las bolsas, repuestos, herramientas y demás ítems necesarios para el trabajo diario y la transformación del producto.

Patrocinadores o Socios 10 Financian el proyecto, es importante conocer su satisfacción a las soluciones planteadas para optimizar el proceso productivo.

Distribuidores finales 7

Es importante conocer sus expectativas ya que nos indican cual es el camino para llegar con éxito a satisfacer sus necesidades con un producto útil, vendible y con calidad.

Transportadores 5 Transportan el producto a la zona de acopio y a los distribuidores finales, influyen en la modalidad de

8

estibado y embalaje. Según sus requerimientos permiten transportar los productos en mayor o menor cantidad.

Empleados 10 Es importante conocer que capacitación es requerida, que procesos se deben establecer y que roles pueden desempeñar.

PASO 2: ANALISIS DEL PROBLEMA

PASO 2.1: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: En el municipio de San Juanito (Meta) se han organizado los pequeños productores de frijol, con un aproximado de 1 o 2 hectáreas cultivadas cada uno, con una total de producción de aproximadamente 2000 toneladas, buscando soluciones a las siguientes situaciones:

En los últimos años el cambio climático ha impedido que la programación de la cosecha se pueda llevar a cabo de una manera adecuada, obligando a recoger el grano húmedo e impidiendo que el agricultor lo procese adecuadamente, aumentando sus costos de producción.

En la actualidad existen muchos intermediarios lo que origina un problema de bajos precios de venta para los pequeños productores, dificultando su crecimiento económico y un retorno real de la inversión y el esfuerzo empleado.

El proceso actual se secado y empaquetado del frijol es artesanal, lo cual no permite que el producto tenga un valor agregado ni cumplir con los estándares de calidad. Dentro del proyecto se esperan beneficiar a las 100 familias, a futuro se proyecta un crecimiento de 350 familias que busquen mejorar la calidad de vida y ver mayores beneficios en el proceso del cultivo del frijol. A continuación realizamos el análisis del problema definiendo cuales son las causas y los efectos que estas generan en el proceso actual.

Ilustración 2 Análisis del Problema

9

En los efectos principales tenemos los siguientes sub problemas: 1. Vender a bajo precio: • El pequeño productor vende a los intermediarios locales. • Los precios dependen de un segundo intermediario. • No se tiene un distribuidor final. • Sobredemanda local. 2. Esperar un clima óptimo para cosechar: • No se puede almacenar el frijol con grandes cantidades de agua impregnadas en él (mojado o húmedo). • No se puede vender el frijol con grandes cantidades de agua impregnadas en él (mojado o húmedo). 3. Empaque manual o en bultos • Se empaca en bultos de 5 arrobas. • Se empaca en bolsas de 1 kg manualmente, utilizando velas para derretir la bolsa y la segueta sirve como línea guía. Para las causas principales tenemos: 1. Aumento de producción: • Se cultivan más hectáreas. • Se capacitó a la población en el cultivo. 2. Dificultad de implementar sistemas tecnológicos: • No hay personal especializado en tecnología industrial en el municipio. • No se ha podido solicitar apoyo de entidades, debido a que no se ha planteado un proyecto. 3. Lluvias constantes en época de cosecha: • El frijol se impregna de agua en la planta de frijol. • El frijol se degrada perdiendo su pigmentación característica (color rojo) o inicia su proceso de germinación cuando aún no se ha cosechado y se encuentra en la planta. • No se puede desgranar el frijol húmedo ya que pierde sus propiedades de alta calidad. Para superar las diferentes problemáticas se plantea que existen dos alternativas con las siguientes características para superar la situación problemática: ALTERNATIVA 1

Crear un centro de acopio mediante un silo que se conecte con el proceso de producción de secado y empaque del producto, con el fin de recibir la producción local sin importar el clima, dando la oportunidad a los productores de cosechar en cualquier época del año.

Asociación de los productores para realizar una comercialización conjunta y al distribuidor final.

Capacitar de las personas para mejorar las prácticas agrícolas y aumentar sus volúmenes de producción con asesorías profesionales.

10

ALTERNATIVA 2

Crear soluciones industriales individuales a escala individual que incluyan el secado y empaque del producto, para cada uno de los agricultores dependiendo de su capacidad o volumen de producción y cosecha de frijol.

Constituir un proceso productivo que mejore los ingresos de cada una de las familias, sin tener que depender de las juntas o las asambleas que se pueden presentar en las asociaciones.

Capacitar a los agricultores de manera individualizada, teniendo en cuenta capacidad y tipo de producción de frijol, que generen valor agregado al producto.

PASO 2.2: PLANTEAMIENTO Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS: Teniendo en cuenta que el mayor interés al plantear un proyecto productivo es incrementar los ingresos de los productores y comercializar el producto terminado con los clientes o los distribuidores finales debemos realizar un análisis y selección de alternativas, igualmente enfatizamos que se debe realizar un proyecto adicional para generar los procesos de certificación de calidad y comercialización del producto y proyectos enfocados en aumentar la producción por hectárea manteniendo las características ideales del producto. Por esto planteamos las siguientes alternativas:

Alternativa 1: Tecnificación del proceso actual postcosecha diseñando un centro de acopio centralizado y dirigido por la asociación existente en el municipio; que contemple procesos industriales de secado, limpieza y empaque para aproximadamente 2000 toneladas de producto anuales, dando valor agregado al producto, que garantice calidad y evite perdidas por problemas asociados al clima, siendo este el punto de partida para implementar la red de producción y distribución. Se proporcionarán capacitaciones para las personas asociadas, enfocadas a mejorar las prácticas agrícolas y aumentar sus volúmenes de producción con asesorías profesionales

Alternativa 2: Tecnificación del proceso actual postcosecha diseñando soluciones individuales que permitan procesar de 1 a 2 Toneladas de frijol anuales, dependiendo del volumen de producción de la familia a beneficiada. Estos diseños permitirán individualizar los diferentes tipos y capacidades de producción a menor escala contemplando procesos industriales de secado y empaque. Así mismo, se proporcionaran capacitaciones a los agricultores de manera individualizada, teniendo en cuenta capacidad y tipo de producción de frijol, que generen valor agregado al producto

Tabla 2 Ventas y Desventajas de las Alternativas Seleccionadas

Alternativa Alternativa 1 Alternativa 2

Ventajas

Estandarización de calidad. Cada agricultor puede procesar su producto.

Trabajo centralizado. Trabajo Individual.

Control de producción. Independencia en las decisiones respecto a su producto.

Facilidad de certificación del producto.

Competencia interna.

Se puede satisfacer las necesidades de volúmenes requeridas por los distribuidores mayoristas.

Mejoras en sitio de producción.

11

Facilidad para negociaciones de cosecha o al por mayor.

Desventajas

Inversión inicial alta grupal

Inversión inicial individual dependiendo de la capacidad de endeudamiento y el tipo de proceso deseado. (Cada productor desarrolla su propio método a partir de una capacitación inicial).

Se requieren asesorías especializadas en temas ajenos a la experticia de los productores

Dificultad para certificar la calidad y el producto.

Dependencia de la junta directiva o asambleas de la asociación en cuanto a la toma de decisiones.

Dificultad para negociaciones del producto debido al gran volumen producido en la región y la poca cantidad producida individualmente.

Teniendo en cuenta la tabla anterior de ventajas y desventajas de las alternativas, seleccionamos la alternativa 1, debido a que el valor agregado esperado requiere conocimientos y procesos especializados, económicamente viables al procesar altos volúmenes y estandarización de calidad para poder ampliar el mercado al dar a los clientes un producto bajo normas de calidad establecidas, con esto garantizamos el mayor impacto del proyecto y el mayor beneficio para la población de impacto. Con esto definimos que la situación problemática será solucionada si tomamos la alternativa 1, por lo cual este será el enfoque de los análisis posteriores, y nuestro problema se define con la opción elegida de la siguiente forma: Tecnificación del proceso actual postcosecha diseñando un centro de acopio centralizado y dirigido por la asociación existente en el municipio; que contemple procesos industriales de secado, limpieza y empaque para aproximadamente 2000 toneladas de producto anuales, dando valor agregado al producto, que garantice calidad y evite perdidas por problemas asociados al clima, siendo este el punto de partida para implementar la red de producción y distribución. Se debe contemplar un programa de capacitaciones para las personas asociadas, enfocadas a mejorar las prácticas agrícolas y aumentar sus volúmenes de producción con asesorías profesionales. PASO 3: ANÁLISIS DE OBJETIVOS Desglosando los fines principales del proyecto tenemos: 1. Diseñar una planta de secado y empaquetado del fríjol en San Juanito - Meta.

Diseñar el proceso productivo de secado y empaquetado de Frijol de tal manera que funcione como una línea de producción industrial.

Diseñar un sistema de secado óptimo de acuerdo a las necesidades de la población objetivo.

Diseñar un sistema de empaquetado que cumpla con los estándares nacionales e internacionales.

Diseñar un sistema de almacenaje para el producto que contemple zonas de carga y descarga. 2. Mejorar en 70% los tiempos de secado y empaquetado del fríjol.

Diseñar la automatización del proceso para que sea continuo desde la recepción hasta el empaque y almacenado final. 3. Aumentar los rendimientos económicos por hectárea y reducir el NBI del municipio.

Diseñar un sistema de control de calidad.

Diseñar el proceso que transforme el producto para ser comercializado por un distribuidor final.

12

Definir los requerimientos de la mano de obra e indicar que programas de capacitación y educación agrícola y económica.

Desarrollar análisis económicos teniendo en cuenta la TIR, VPN y R B/C. Para definir los medios tenemos: 1. Diseñar una planta de implementando equipos industriales, que supla las necesidades de la población y buscar financiamiento en diferentes entidades:

Definir las necesidades y las entidades dispuestas a apoyar la iniciativa.

Diseñar la planta según las proyecciones de producción. 2. Incluir en la planta industrial una sección de secado y una de empaquetado, según las especificaciones del cliente y de los usuarios:

Hacer una revisión de arte y definir la mejor alternativa para secado del grano.

Hacer una revisión de arte y definir la mejor alternativa para empaquetado del grano.

Hacer una revisión de arte y definir la mejor alternativa para almacenar el grano.

Automatizar cada sección de la planta para tener un sistema continuo. 3. Generar un sistema que entregue un producto final empacado y de calidad, eliminando intermediarios:

Diseñar un sistema de control de calidad en cada sección del proceso.

Especificar las necesidades requeridas para un socio con el que se pueda implementar una alianza estratégica con un distribuidor final.

Diseñar un sistema acopio.

Ilustración 3 Árbol de Objetivos.

PASO 4: ANALISIS DE ACCIONES E IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS Requerimientos del cliente: La cantidad de producción es de 2000 toneladas en 3 meses. En la etapa de secado la humedad de grano inicial: 20% final: 12% en trabajo continuo y un solo ciclo. Un silo de almacenaje para 80 toneladas.

13

Sistema de pesado + embolsadora versátil para empaque de 250gr 500gr y 1000gr. Enfardadora de 12 paquetes para tamaño de 500gr. Lugar de entrega 8 horas de Bogotá. Densidad del producto1: 0,75 gr/cm3. Densidad del producto 2: 1 gr/cm3.

Árbol de acciones-fines:

F1: Definir un sistema de secado con capacidad de 3.5 toneladas hora.

M1: Hacer una revisión de arte y definir la mejor alternativa para secado del grano.

F2: Definir un sistema de empaque capaz de procesar 3.5 toneladas hora.

M2: Hacer una revisión de arte y definir la mejor alternativa para empaque del grano.

F3: Diseñar un sistema de almacenaje que permita mantener la calidad del producto a lo largo del tiempo.

M3: Hacer una revisión de arte y definir la mejor alternativa para almacenar el grano.

F4: Automatizar el proceso para que sea continuo entre el almacenado hasta el empaque.

M4: Automatizar cada sección de la planta para tener un sistema continuo.

F5: Diseñar un sistema de control de calidad para los pasos recepción, secado, almacenado y empaque.

M5: Definir los puntos críticos de calidad, como medirlos y que medir.

F6: Definir la transformación del producto para ser comercializado por un distribuidor final.

M6: Empacar y distribuir el producto según los requerimientos del cliente final dados por el distribuidor final. PASO 5: SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA ÓPTIMA Identificación de Alternativas: De la revisión del estado del arte tenemos cuatro alternativas ya definidas por el CIAT, la FAO y el IICA, las tres con similitudes en los procesos generales, teniendo en cuenta las características esperadas del producto final y la situación problemática definida en el paso 2.2 se toman los tres estudios y se enfocan de la siguiente forma:

Recepción: Se debe realizar un muestreo, revisar humedad, pureza con el fin de determinar la calidad de recepción y diseñar un sistema de descargue que no dañe el grano.

Acondicionamiento: Se debe limpiar y seleccionar la semilla, controlando polvos e impurezas no deseadas como piedras, palos o producto dañado.

Secamiento: El secado se puede hacer natural o artificial, teniendo en cuenta el flujo de aire y temperatura, teniendo en cuenta los recursos disponibles y la facilidad de abastecimiento.

Almacenado: Se debe realizar un almacenaje teniendo en cuenta que la atmosfera se debe controlar, evitar altas temperaturas o el ingreso de humedades y plagas. Adicional a estos pasos requerimos los siguientes pasos:

Empaque: Se debe realizar según pedido de los clientes y con características sostenibles.

Embalaje: El embalaje se debe realizar en estibas, preparando el producto con una enfardadora la que permite manipular más de una bolsa a la vez, la cantidad de bolsas se define según lo pida el cliente.

14

Tenemos un paso transversal a los anteriores el cual definimos de la siguiente forma:

Control de calidad: Se debe verificar la calidad característica en cada uno de los pasos, dependiendo de las características que se definan. Teniendo en cuenta estos pasos, la definición de alternativas se define para cada uno ya que el proceso es estándar pero se debe acondicionar a las características establecidas y a la tecnología encontrada en el mercado. 5.1.1 Proceso de recepción: Para la capacidad de recepción se debe tener en cuenta el volumen específico para el frijol es 1.3m3/t. también se debe realizar control de calidad verificando la cantidad de producto dañado mediante muestras aleatorias y la cantidad de humedad presente utilizando humedometro. La recepción se puede realizar de las siguientes formas:

Tolva de descargue.

Descargue en suelo 5.1.2 Proceso de acondicionamiento: Este proceso se realiza de las siguientes formas: Uso de zaranda o vibrador que selecciona automáticamente las impurezas, este sistema tiene la capacidad de procesar la cantidad necesaria según diseño de la línea, con orificios menores que el tamaño del grano se filtran los elementos más pequeños y polvos o grandes dependiendo la configuración de la matriz. Proceso manual por banda transportadora donde se seleccionan visualmente las impurezas, esto generalmente requiere varias líneas paralelas ya que se requiere que la capacidad de la línea este suficientemente esparcido y se depende de la velocidad visual y manual de los operarios. 5.1.3 Proceso de secado

Secado artificial y secadores Secadores estáticos o discontinuos:

Son económicos pero no pueden tratar sino cantidades modestas de producto; por ello son más adecua-dos para las necesidades de centros pequeños y medianos de recolección y transformación de los pro-ductos.

Secadores continuos:

De gran capacidad que requieren infraestructuras más complejas, un material complementario y, sobre todo, una planificación y una organización particulares. Son pues más propios de centros, silos o almace-nes grandes, que operen con cantidades muy considerables de productos.

5.1.4 Proceso almacén. El frijol se guarda en Silos directamente desde el descargue o si en su defecto tiene necesidades de ser secado, primero pasa por el proceso de secado y después al Silo de almacenaje. Esto se puede hacer de las siguientes formas:

15

Silo en tierra.

Silo de base cónica. 5.1.5 Proceso de empaque Pesaje: Primero se debe garantizar que en cada bolsa va la misma cantidad de producto, esta depende de la presentación a empacar y no debe estar lejos de dicha medida, porque si se empaca más de lo debido, esto representa pérdidas para la Asociación. Tenemos las siguientes tecnologías:

Pesaje por volumen

Pesaje gravimétrico Empaque: Las máquinas de empaque vertical presentan el empaque usado en presentación de 500gr, 1000 gr y 2000 gr por su velocidad que va de 20 a 90 bolsas por minuto y por su fácil mantenimiento. Los formatos de empaque son variados como almohada, almohada con fuelle o bolsa de fondo plano. 5.1.6 Proceso de embalaje de producto terminado Enfardadora: Facilita la manipulación al por mayor del producto al empacar las bolsas en una bolsa más grande apilándolas de una a 3 columnas. Con un máximo de 10 bolsas por columna. Esto es especialmente útil para manejo de grandes cantidades estibando el producto para manejo con montacargas. 5.1.7 Control de calidad Separación de producto pequeño: Zaranda: se usa para separar las impurezas como tierra o granos pequeños. Verificador de humedad: Se usa para determinar la humedad en el producto al recibirlo y antes de empacarlo. La finalidad es recibir un peso real, y empacar un producto con humedad relativa del 13% que garantiza la vida útil y calidad final. Verificador de peso por empaque: Se verifica que el peso vendido por bolsa sea el real empacado ya que esto implica calidad en la medida deseada. Selección de producto dañado: Se realizar manualmente para los granos más grandes que presentan daños. PASO 6: DEFINICIÓN DE ALTERNATIVA ÓPTIMA Se realiza el análisis de la Alternativa Optima teniendo en cuenta funcionalidad. El proceso de Calidad se distribuye en cada punto del proceso.

16

5.1.8 Proceso de recepción: Se debe verificar la humedad y la cantidad de producto dañado presente mediante muestras aleatorias. Seguidamente se realizar un descargue en el suelo ya que el producto en su mayoría será entregado en costales de 5 y 10 arrobas. Cuando se activa la línea es necesario entregar el producto a una tolva de recepción que dosifica el producto. 5.1.9 Proceso de acondicionamiento: Este proceso se define con un sistema mecánico debe contar con tres niveles, el primero retiene las partículas grandes, el segundo mantiene el producto seleccionado y el tercero todas las impurezas presentes de menor tamaño al establecido como mínimo para el grano aceptado. 5.1.10 Proceso de secado

Secado artificial y secadores Se seleccionan los secadores continuos ya que es necesario realizar un secado en línea en algunos lotes que seguramente van a llegar húmedos, como características principales se deben tener calentador a base de biomasa y volumen de procesado cercano a 3.5 Toneladas la hora.

5.1.11 Proceso de Almacén. Se define el uso de Silo de base cónica ya que debe estar en capacidad de entregar el producto en la línea automáticamente. 5.1.12 Proceso de empaque Pesaje: Debido a que se implementa un sistema de secado anterior se elige el proceso de pesado volumétrico ya que el producto aquí presente debe cumplir con las características de calidad establecidas de humedad y limpieza. Empaque: Se mantiene el empaque vertical ya que el cliente no tiene definido el empaque a utilizar, permiten varios formatos y también permite gran velocidad. Al igual que se beneficia al transportar el producto mediante el aprovechamiento de la gravedad. 5.1.13 Proceso de almacén Enfardadora: Se hace necesaria para poder garantizar paquetes de 25 libras que va a facilitar el transporte y evitar daños en esta actividad. 5.1.14 Control de calidad Separación de producto pequeño: Zaranda: se usa para separar las impurezas como tierra o granos pequeños. Verificador de humedad: Se utilizar el humedometro dieléctrico en la recepción y antes del empaque para garantizar cantidades y que el producto no se dañe en el empaque.

17

Verificador de peso por empaque: Se verifica que el peso vendido por bolsa sea el real empacado ya que esto implica calidad en la medida deseada y se deben plantear muestras aleatorias. PASO 7: ELABORAR LA ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO Las funciones, condiciones y actividades se relacionan como se muestra a continuación en la estructura analítica del proyecto: PROPOSITO: P. TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE SECADO Y EMPAQUETADO DEL FRIJOL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUANITO – META

Ilustración 4 Estructura Analítica del Proyecto

F1: TECNIFICACION DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL FRIJOL EN SAN JUANITO

C1: DEFINIR SISTEMA DE SECADO DE PRODUCTO A1: ACONDICIONAR EL ESPACIO DE SECADO A2: INSTALAR MAQUINARIA DE SECADO

C2: ALMACEN DE PRODUCTO A3: INSTALACION DE SISTEMA DE ALMACEN

C3: EMPACADO DE PRODUCTO A4: ACONDICIONAR ESPACIO DE EMPACADO A5: INSTALAR MAQUINARIA DE EMPACADO

C4: CONTROL DE CALIDAD A6: COMPRAR EQUIPOS TECNOLOGICOS PARA CONTROL DE CALIDAD A7: DEFINIR PROGRAMA DE CALIDAD DEL PROCESO. F2: APOYO A LOS AGRICULTORES

C5: ASESORIAS PARA CULTIVAR A8: CAPACITAR AL AGRICULTOR PARA INDICAR LAS CUALIDADES DE LA MATERIA PRIMA A TRANSFORMAR.

18

C6: CANALES DE COMERCIALIZACION A9: ENTREGAR UN RESPALDO AL AGRUCULTOR CON MARCA PROPIA PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO. PASO 8: CONSTRUCCION DE MML PASO 8.1: RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO

P. TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE SECADO Y EMPAQUETADO DEL FRIJOL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUANITO – META

F1: TECNIFICACION DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL FRIJOL EN SAN JUANITO

F2: APOYO A LOS AGRICULTORES

A1: ACONDICIONAR EL ESPACIO DE SECADO

A2: INSTALAR MAQUINARIA DE SECADO

A3: INSTALACION DE SISTEMA DE ALMACEN

A4: ACONDICIONAR ESPACIO DE EMPACADO

A5: INSTALAR MAQUINARIA DE EMPACADO

A6: COMPRAR EQUIPOS TECNOLOGICOS PARA CONTROL DE CALIDAD

A7: DEFINIR PROGRAMA DE CALIDAD DEL PROCESO.

A8: CAPACITAR AL AGRICULTOR PARA INDICAR LAS CUALIDADES DE LA MATERIA PRIMA A TRANSFORMAR.

A9: ENTREGAR UN RESPALDO AL AGRUCULTOR CON MARCA PROPIA PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO.

C1: DEFINIR SISTEMA DE SECADO DE PRODUCTO

C2: ALMACEN DE PRODUCTO

C3: EMPACADO DE PRODUCTO

C4: CONTROL DE CALIDAD

C5: ASESORIAS PARA CULTIVAR C6: CANALES DE COMERCIALIZACION

19

PASO 8.2: DISEÑO DE INDICADORES Para los indicadores se tuvo en cuenta que cada elemento tenga su elemento y un valor cuantitativo con el cual determinamos si se está cumpliendo o no del objetivo, con características de individualidad, unicidad y cantidad en un tiempo específico.

Tabla 3 Indicadores nivel FIN MML.

NIVEL RESUMEN

NARRATIVO INDICADOR META FINAL

RESULTADOS PARCIALES

AÑO 1 AÑO 2

FIN

F1: TECNIFICACION DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL FRIJOL EN SAN JUANITO

F1.1: SE TIENEN AUTOMATIZADOS LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL PROCESOS DE TRANSFORMACION

90% DEL PROCESO DEBE ESTAR AUTOMATIZADO Y CON CERTIFICADO DE CALIDAD

90% DEL PROCESO DEBE ESTAR AUTOMATIZADO

CERTIFICACION DE CALIDAD EN EL PROCESO

F1.2: SE PUEDE PROCESAR EL PRODUCTO ACOPIADO EN LA LINEA Y PERMITIR UN CRECIMIENTO DE PRODUCCION.

EL PROCESO DEBE ESTAR EN CAPACIDAD PROCESAR EL 120% DEL PRODUCTO DE LA REGION

PROCESO DE 80% DEL PRODUCTO DE LA REGION

PROCESO DEL 95% DEL PRODUCTO DE LA REGION

F2: APOYO A LOS AGRICULTORES

F2.1: LOS AGRICULTORES DEBERAN MANEJAR UNOS ESTANDARES DE CALIDAD DEFINIDOS.

SE CAPACITA EL 100 % LOS AGRICULTORES PARA QUE ENTREGUEN UN PRODUCTO DE CALIDAD.

CAPACITACION DEL 60% DE AGRICULTORES PARA ENTREGA DE PRODUCTO DE CALIDAD

CAPACITACION DEL 100% DE AGRICULTORES PARA USO DE AGRICULTURA ORGANICA EN AREAS DE PRUEBA

F2.2: LOS DISTRIBUIDORES DEBERAN APOYAR EL PRODUCTO POR QUE RECONOCEN LA CALIDAD OFRECIDA

LOS DISTRIBUIDORES RECONOCEN LA CALIDAD POR EL RESPALDO DE LA MARCA Y LOS PROCESOS UTILIZADOS

LOS DISTRIBUIDORES ACEPTAN LAS CERTIFICACIONES DE PRODUCTO CON CALIDAD.

Tabla 4 Indicadores nivel Propósitos MML

NIVEL RESUMEN

NARRATIVO INDICADOR META FINAL

RESULTADOS PARCIALES

AÑO 1 AÑO 2

PROPOSITO

P. TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE SECADO Y EMPAQUETADO

P1: LOS PRODUCTORES PUEDEN COSECHAR EN CUALQUIER SEMANA DEL AÑO

SE DISMINUYE EN 95% LA PÉRDIDA POR MAL CLIMA.

SE DISMINUYE EN 75% LA PÉRDIDA POR MAL CLIMA.

SE DISMINUYE EN 95% LA PÉRDIDA POR MAL CLIMA.

20

DEL FRIJOL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUANITO - META

P2: SE PUEDE ENTREGAR UN PRODUCTO FINAL DE CALIDAD

MARCA CERTIFICADA DE CALIDAD

MARCA CERTIFICADA DE CALIDAD

MARCA CERTIFICADA DE CALIDAD

P3: EL AGRICULTOR TIENE LA SEGURIDAD DE VENTA A PRECIO JUSTO DEL PRODUCTO.

VENTA DE LIBRA DE FRIJOL MAYOR A 3500 PESOS GARANTIZADO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

VENTA DE LIBRA DE FRIJOL MAYOR A 3500 PESOS GARANTIZADO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

VENTA DE LIBRA DE FRIJOL MAYOR A 3500 PESOS GARANTIZADO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

P4: EL PRODUCTO SE PUEDE ALMACENAR SIN PERDIDAS EN CASO DE QUE LAS CONDICIONES DEL MERCADO NO SEAN OPTIMAS

CAPACIDAD DE ALMACENAR PRODUCTO DEL 10% TOTAL DE LA PRODUCCION ANUAL

CAPACIDAD DE ALMACENAR PRODUCTO DEL 10% TOTAL DE LA PRODUCCION ANUAL

CAPACIDAD DE ALMACENAR PRODUCTO DEL 10% TOTAL DE LA PRODUCCION ANUAL

Tabla 5 Indicadores nivel Condiciones MML

NIVEL RESUMEN NARRATIV

O INDICADOR META FINAL

RESULTADOS PARCIALES

AÑO1 AÑO2

CONDICIONES

C1: SECADO DE PRODUCTO

C1,1 EL SISTEMA DE SECADO CUMPLE LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCION 4T/HORA

4 TONELADAS/HORA 4 TONELADAS/ HORA 4 TONELADAS/ HORA

C2: ALMACEN DE PRODUCTO

C2.1 EL SISTEMA DE ALMACENADO TIENE LA CAPACIDAD DE 3 DIAS (200 T)

200 TONELADAS 200 TONELADAS 200 TONELADAS

C3: EMPACADO DE PRODUCTO

C2,1 SISTEMA DE EMPACADO SEGÚN REQUERIMIETO DE PRODUCCION

4 TONELADAS/HORA 4 TONELADAS/ HORA 4 TONELADAS/ HORA

C4: CONTROL

C3.1 CONTROL DE CALIDAD EN RECEPCION DE PRODUCTO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD EN EL 100% DEL PRODUCTO RECIBIDO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD EN EL 100% DEL PRODUCTO RECIBIDO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD EN EL 100% DEL PRODUCTO RECIBIDO

21

DE CALIDAD C3.2 CONTROL DE CALIDAD

EN SECADO DE PRODUCTO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN EL 100% DEL PRODUCTO SECADO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN EL 100% DEL PRODUCTO SECADO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN EL 100% DEL PRODUCTO SECADO

C3.3 CONTROL DE CALIDAD EN EMPAQUE DE PRODUCTO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN EL 100% DEL PRODUCTO SECADO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN EL 100% DEL PRODUCTO SECADO

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN EL 100% DEL PRODUCTO SECADO

C3.4 CONTROL DE CALIDAD EN ZONA DE ALMACEN

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN LA ZONA DE ALMACEN TODOS LOS DIAS DEL AÑO.

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN LA ZONA DE ALMACEN TODOS LOS DIAS DEL AÑO.

SE TIENE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICO EN LA ZONA DE ALMACEN TODOS LOS DIAS DEL AÑO.

C5: ASESORIAS PARA CULTIVAR

C4.1 SE REALIZAN CAPACITACIONES PARA QUE EL AGRICULTOR ENTREGUE UN PRODUCTO CON DETERMINADAS CARACTERISTICAS

100% DE LOS AGRICULTORES CAPACITADOS EN PRACTICAS ORGANICAS Y CUALIDADES DE UN PRODUCTO OPTIMO

80% DE LOS AGRICULTORES CAPACITADOS EN PRACTICAS ORGANICAS Y CUALIDADES DE UN PRODUCTO OPTIMO

100% DE LOS AGRICULTORES CAPACITADOS EN PRACTICAS ORGANICAS Y CUALIDADES DE UN PRODUCTO OPTIMO

C6: CANALES DE COMERCIALIZACION

C5.1 LA MARCA CUENTA CON CERTIFICACION Y REGISTRO SANITARIO.

CERTIFICACION DE CALIDAD Y REGISTRO SANITARIO PARA LA MARCA

CERTIFICACION DE CALIDAD Y REGISTRO SANITARIO PARA LA MARCA

Tabla 6 Indicadores nivel Actividades MML

NIVEL RESUMEN NARRATIVO INDICADOR META FINAL RESULTADOS PARCIALES

AÑO 1 AÑO 2

ACTIVIDADES

A1: ACONDICIONAR EL ESPACIO DE SECADO

PRESUPUESTO A1

PRESUPUESTO A1 PRESUPUESTO A1

A2: INSTALAR MAQUINARIA DE SECADO

PRESUPUESTO A2

PRESUPUESTO A2 PRESUPUESTO A2

A3: INSTALAR DE SISTEMA DE ALMACEN

PRESUPUESTO A3

PRESUPUESTO A3 PRESUPUESTO A3

A3: ACONDICIONAR ESPACIO DE EMPACADO

PRESUPUESTO A4

PRESUPUESTO A4 PRESUPUESTO A4

22

A4: INSTALAR MAQUINARIA DE SECADO

PRESUPUESTO A5

PRESUPUESTO A5 PRESUPUESTO A5

A5: COMPRAR EQUIPOS TECNOLOGICOS PARA CONTROL DE CALIDAD

PRESUPUESTO A6

PRESUPUESTO A6 PRESUPUESTO A6

A6: CAPACITAR AL PERSONAL PARA REALIZAR CONTROL DE CALIDAD

PRESUPUESTO A7

PRESUPUESTO A7 PRESUPUESTO A7

A7: CAPACITAR AL AGRICULTOR PARA INDICAR LAS CUALIDADES DE LA MATERIA PRIMA A TRANSFORMAR.

PRESUPUESTO A8

PRESUPUESTO A8 60 % PRESUPUESTO A8

40% PRESUPUESTO A8

A8: ENTREGAR UN RESPALDO AL AGRUCULTOR CON MARCA PROPIA PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO.

PRESUPUESTO A9

PRESUPUESTO A9 PRESUPUESTO A9

PASO 8.3: MEDIOS DE VERIFICACION

Tabla 7 Resumen narrativo de la MML

RESUMEN NARRATIVO INDICADOR

FUENTE DE INFORMACIO

N

METODO DE RECOLECCIO

N

METODO DE

ANALISIS

FRECUENCIA

RESPONSABLE

F1: TECNIFICACION DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL FRIJOL EN SAN JUANITO

F1.1: SE TIENEN AUTOMATIZADOS LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL PROCESOS DE TRANSFORMACION

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGRISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

F1.2: SE PUEDE PROCESAR EL PRODUCTO ACOPIADO EN LA LINEA Y PERMITIR UN CRECIMIENTO DE PRODUCCION.

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGRISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

F2: APOYO A LOS AGRICULTORES

F2.1: LOS AGRICULTORES DEBERAN MANEJAR UNOS ESTANDARES DE CALIDAD DEFINIDOS.

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

F2.2: LOS DISTRIBUIDORES DEBERAN APOYAR EL PRODUCTO POR QUE RECONOCEN LA CALIDAD OFRECIDA

DISTRIBUIDORES Y COMERCIALIZADORES

ENCUESTA VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

P. TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE SECADO Y EMPAQUETADO DEL

P1: LOS PRODUCTORES PUEDEN COSECHAR EN CUALQUIER SEMANA DEL AÑO

PRODUCTORES Y REGISTROS

ENCUESTA Y REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

23

FRIJOL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUANITO - META

DEL PROYECTO

P2: SE PUEDE ENTREGAR UN PRODUCTO FINAL DE CALIDAD

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

P3: EL AGRICULTOR TIENE LA SEGURIDAD DE VENTA A PRECIO JUSTO DEL PRODUCTO.

REGRISTRO DEL PROYECTO

ENCUESTAS Y REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

P4: EL PRODUCTO SE PUEDE ALMACENAR SIN PERDIDAS EN CASO DE QUE LAS CONDICIONES DEL MERCADO NO SEAN OPTIMAS

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

C1: SECADO DE PRODUCTO

C1,1 EL SISTEMA DE SECADO CUMPLE LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCION 4T/HORA

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

C2: ALMACEN DE PRODUCTO

C2.1 EL SISTEMA DE ALMACENADO TIENE LA CAPACIDAD DE 3 DIAS (200 T)

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

C3: EMPACADO DE PRODUCTO C4: CONTROL DE CALIDAD

C2,1 SISTEMA DE EMPACADO SEGÚN REQUERIMIETO DE PRODUCCION

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

C3.1 CONTROL DE CALIDAD EN RECEPCION DE PRODUCTO

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

C3.2 CONTROL DE CALIDAD EN SECADO DE PRODUCTO

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

C3.3 CONTROL DE CALIDAD EN EMPAQUE DE PRODUCTO

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

C4: ASESORIAS PARA CULTIVAR

C3.4 CONTROL DE CALIDAD EN ZONA DE ALMACEN

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

C5: ASESORIAS PARA CULTIVAR

C4.1 SE REALIZAN CAPACITACIONES PARA QUE EL AGRICULTOR ENTREGUE UN PRODUCTO CON DETERMINADAS CARACTERISTICAS

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

C6: CANALES DE COMERCIALIZACION

C5.1 LA MARCA CUENTA CON CERTIFICACION Y REGISTRO SANITARIO.

REGISTROS DEL PROYECTO

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

TRIMESTRAL GERENTE DE PROYECTO

A1: ACONDICIONAR EL ESPACIO DE SECADO

PRESUPUESTO A1 PROFORMA PRESUPUESTAL, REGISTROS CONTABLES,

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

A2: INSTALAR MAQUINARIA DE SECADO

PRESUPUESTO A2 REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

24

A3: INSTALAR DE SISTEMA DE ALMACEN

PRESUPUESTO A3 ARDEX E INVENTARIOS, INFORMES FINANCIEROS DE AVANCE DEL PROYECTO.

REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

A3: ACONDICIONAR ESPACIO DE EMPACADO

PRESUPUESTO A4 REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

A4: INSTALAR MAQUINARIA DE SECADO

PRESUPUESTO A5 REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

A5: COMPRAR EQUIPOS TECNOLOGICOS PARA CONTROL DE CALIDAD

PRESUPUESTO A6 REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

A6: CAPACITAR AL PERSONAL PARA REALIZAR CONTROL DE CALIDAD

PRESUPUESTO A7 REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

A7: CAPACITAR AL AGRICULTOR PARA INDICAR LAS CUALIDADES DE LA MATERIA PRIMA A TRANSFORMAR.

PRESUPUESTO A8 REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

A8: ENTREGAR UN RESPALDO AL AGRUCULTOR CON MARCA PROPIA PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO.

PRESUPUESTO A9 REVISION DE REGISTROS

VERIFICIACION SIMPLE

MENSUAL GERENTE DE PROYECTO

PASO 8.4: IDENTIFICACION DE SUPUESTOS

Tabla 8 Identificación de Supuestos

NIVEL SUPUESTOS FACTORES DE RIESGOS

FINANCIERO

POLITICO

SOCIAL

AMBIENTAL

LEGAL

FIN

NO TODOS LOS PRODUCTORES ACEPTAN LOS PRECIOS DEL DISTRIBUIDOR FINAL

X X X

LOS AGRICULTORES ESTAN DISPUESTOS A MEJORAR SUS PROCESOS DE PRODUCCION

X X X X

EXISTEN UNOS ESTANDARES ESTABLECIDOS DE CALIDAD QUE USAN LOS DISTRIBUIDORES FINALES

X X

25

PROPOSITOS

EN EPOCA DE COSECHA VA A LLOVER Y EL AGRICULTOR ESTA DISPUESTO A RECOGER LA COSECHA EN ESTAS CONDICIONES

X X

SE LOGRAN HACER ACUERDOS COMERCIALES PARA EL TOTAL DE LA COSECHA

X X X

COMPONENTES

LAS MAQUINAS DEL MERCADO SON APLICABLES PARA EL FRIJOL.

X

EXISTEN METODOS QUE GARANTIZAN UN CULTIVO ORGANICO Y RENTABLE APLICABLES SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE LA REGION

X X

ACCIONES

SE LOGRA TENER ESPACIO SUFICIENTE PARA LA PRODUCCION REQUERIDA

X

NO EXISTEN RETRASOS POR ACCESO A LA ZONA X

LAS ACTIVIDADES SE DILIGENCIAN ACORDE AL CRONOGRAMA

X

PASO 8.5: DETERMINACION DE LA MML

Tabla 9 Resumen narrativo de la MML

RESUMEN NARRATIVO INDICADOR FUENTE DE

INFORMACION SUPUESTOS

F1: TECNIFICACION DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL FRIJOL EN SAN JUANITO F2: APOYO A LOS AGRICULTORES

F1.1: SE TIENEN AUTOMATIZADOS LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL PROCESOS DE TRANSFORMACION

REGISTROS DEL PROYECTO

NO TODOS LOS PRODUCTORES ACEPTAN LOS PRECIOS DEL DISTRIBUIDOR FINAL. LOS AGRICULTORES ESTAN DISPUESTOS A MEJORAR SUS PROCESOS DE PRODUCCION. EXISTEN UNOS ESTANDARES ESTABLECIDOS DE CALIDAD QUE USAN LOS DISTRIBUIDORES FINALES.

F1.2: SE PUEDE PROCESAR EL PRODUCTO ACOPIADO EN LA LINEA Y PERMITIR UN CRECIMIENTO DE PRODUCCION.

REGISTROS DEL PROYECTO

F2.1: LOS AGRICULTORES DEBERAN MANEJAR UNOS ESTANDARES DE CALIDAD DEFINIDOS.

REGISTROS DEL PROYECTO

F2.2: LOS DISTRIBUIDORES DEBERAN APOYAR EL PRODUCTO POR QUE RECONOCEN LA CALIDAD OFRECIDA

DISTRIBUIDORES Y COMERCIALIZADORES

26

P. TECNIFICACIÓN DEL PROCESO DE SECADO Y EMPAQUETADO DEL FRIJOL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUANITO - META

P1: LOS PRODUCTORES PUEDEN COSECHAR EN CUALQUIER SEMANA DEL AÑO

PRODUCTORES Y REGISTROS DEL PROYECTO

EN EPOCA DE COSECHA VA A LLOVER Y EL AGRICULTOR ESTA DISPUESTO A RECOGER LA COSECHA EN ESTAS CONDICIONES. SE LOGRAN HACER ACUERDOS COMERCIALES PARA EL TOTAL DE LA COSECHA.

P2: SE PUEDE ENTREGAR UN PRODUCTO FINAL DE CALIDAD

REGISTROS DEL PROYECTO

P3: EL AGRICULTOR TIENE LA SEGURIDAD DE VENTA A PRECIO JUSTO DEL PRODUCTO.

REGRISTRO DEL PROYECTO

P4: EL PRODUCTO SE PUEDE ALMACENAR SIN PERDIDAS EN CASO DE QUE LAS CONDICIONES DEL MERCADO NO SEAN OPTIMAS

REGISTROS DEL PROYECTO

C1: SECADO DE PRODUCTO C2: ALMACEN DE PRODUCTO C3: EMPACADO DE PRODUCTO C4: CONTROL DE CALIDAD C4: ASESORIAS PARA CULTIVAR C5: ASESORIAS PARA CULTIVAR C6: CANALES DE COMERCIALIZACION

C1,1 EL SISTEMA DE SECADO CUMPLE LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCION 4T/HORA

REGISTROS DEL PROYECTO

LAS MAQUINAS DEL MERCADO SON APLICABLES PARA EL FRIJOL. EXISTEN METODOS QUE GARANTIZAN UN CULTIVO ORGANICO Y RENTABLE APLICABLES SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE LA REGION

C2.1 EL SISTEMA DE ALMACENADO TIENE LA CAPACIDAD DE 3 DIAS (200 T)

REGISTROS DEL PROYECTO

C2,1 SISTEMA DE EMPACADO SEGÚN REQUERIMIETO DE PRODUCCION

REGISTROS DEL PROYECTO

C3.1 CONTROL DE CALIDAD EN RECEPCION DE PRODUCTO

REGISTROS DEL PROYECTO

C3.2 CONTROL DE CALIDAD EN SECADO DE PRODUCTO REGISTROS DEL PROYECTO

C3.3 CONTROL DE CALIDAD EN EMPAQUE DE PRODUCTO

REGISTROS DEL PROYECTO

C3.4 CONTROL DE CALIDAD EN ZONA DE ALMACEN REGISTROS DEL PROYECTO

C4.1 SE REALIZAN CAPACITACIONES PARA QUE EL AGRICULTOR ENTREGUE UN PRODUCTO CON DETERMINADAS CARACTERISTICAS

REGISTROS DEL PROYECTO

C5.1 LA MARCA CUENTA CON CERTIFICACION Y REGISTRO SANITARIO.

REGISTROS DEL PROYECTO

A1: ACONDICIONAR EL ESPACIO DE SECADO A2: INSTALAR MAQUINARIA DE SECADO A3: INSTALAR DE SISTEMA DE ALMACEN A3: ACONDICIONAR ESPACIO DE EMPACADO A4: INSTALAR MAQUINARIA DE SECADO

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

PROFORMA PRESUPUESTAL, REGISTROS CONTABLES, ARDEX E INVENTARIOS, INFORMES

SE LOGRA TENER ESPACIO SUFICIENTE PARA LA PRODUCCION REQUERIDA NO EXISTEN RETRASOS POR ACCESO A LA ZONA LAS ACTIVIDADES SE DILIGENCIAN ACORDE AL CRONOGRAMA

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

27

A5: COMPRAR EQUIPOS TECNOLOGICOS PARA CONTROL DE CALIDAD A6: CAPACITAR AL PERSONAL PARA REALIZAR CONTROL DE CALIDAD A7: CAPACITAR AL AGRICULTOR PARA INDICAR LAS CUALIDADES DE LA MATERIA PRIMA A TRANSFORMAR. A8: ENTREGAR UN RESPALDO AL AGRUCULTOR CON MARCA PROPIA PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO.

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

FINANCIEROS DE AVANCE DEL PROYECTO.

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

VER ANALISIS FINANCIERO/ PRESUPUESTO MAQUINARIA

28

OBJETIVOS

GENERAL

Tecnificación el proceso actual (manual y artesanal) de secado y empaque del fríjol, implementando

maquinaria industrial en el municipio de San Juanito en el departamento del Meta.

ESPECÍFICOS

Diseñar una planta de secado y empaque del fríjol.

Optimizar los tiempos de Secado y Empaque del Fríjol.

Aumentar los rendimientos económicos logrando una TIR del 35% o mayor.

29

ESTUDIOS CARACTERISTICOS DEL PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADO

Definición del Producto

Nombre: Frijol voluble “Sancal”

Descripción del producto: El frijol Sancal viene en presentaciones de 1 libra, 2 kilogramos inicialmente para cada una de las referencias procesadas, las cuales son frijol voluble cargamanto blanco, cargamanto rojo y bola roja. Por cada 100 grs. de Fríjol tenemos la siguiente lista de elementos:

Calorías 322 Kcal.

Proteínas 21.8 g.

Grasas 2.5 g.

Carbohidratos 55.4 g.

Tiamina 0.63 mg.

Riboflavina 0.17 mg.

Niacina 1.8 mg.

Calcio 183 mg.

Hierro 4.7 mg. Los clientes objetivo se esperan sean los grandes distribuidores como exportadores, almacenes de cadena etc, con lo cual el único camino a seguir es tener el producto bajo los estándares de calidad más estrictos como FDA e Invima, denotando que el producto terminado será clase 1, es decir que tendrá menos del 1% de daños y el tamaño y limpieza. A continuación las Condiciones de calidad según la NTC 871/86 nos indica que debemos tener en cuenta la siguiente tabla y comentarios:

Tabla 10 Grado de calidad Frijol

Grado % Grano dañado

% Grano partido

% Grano abierto

1 1 1 1

2 2 2 2

3 5 3 5

4 7 5 9

1. ETIQUETADO Y ROTULADO: Cada empaque independiente del tamaño deberá incluir la siguiente información:

Procedencia.

Nombre o marca del productor o vendedor.

Grado y peso en kilogramos.

Fecha de cosecha. 2. Condiciones subjetivas del mercado: 15% de humedad y mezcla de variedad de máximo el 3% para frijol seco y en frijol verde se exige 4 semillas por vaina sin señales de deshidratación, sanas, cerradas, enteras, coloreadas y libres de daños mecánicos y químicos.

30

Análisis DOFA para El producto final: Fortalezas:

Calidad: se va a clasificar el producto, por tanto se entregaran granos de calidad superior para el consumo humano.

Precio: se eliminaran los intermediarios, un aproximado de reducción del 30% de intermediación por lo cual se puede vender a mejor precio sin superar los precios de la competencia.

Frescura: el frijol estará en un ambiente controlado y disponible en pocas horas después de la cosecha para ser vendido a los distribuidores, esto dará mejor sabor y color. Debilidades:

Estacionalidad: solo se tiene 1 cosecha al año, está entre enero y marzo, por lo cual no se podría ofrecer producto fresco en otros meses del año.

Capacitación: todos los productores requieren capacitaciones den BPA y BPM ya que el proceso es artesanal. Oportunidades:

Nueva Vía de Acceso: este año se inició la construcción de una nueva vía de Acceso la cual reducirá el tiempo de transporte, por tanto los riesgos de deterior.

Unión en Asociación: ya que los productores se unieron se tiene el respaldo de diferentes proyectos que van enfocados a mejorar el proceso y la calidad del producto. Esto es muy bien visto por entidades como bancos, gobierno y distribuidores. Amenazas:

TLC: los frijoles para el 2020 estarán sin gravámenes en Estados Unidos, por lo cual es un grave riesgo el no ser competitivos para ese momento ya que estarían invadiendo el mercado nacional con productos subsidiados.

Precio Internacional: el precio internacional ha estado en constante movimiento, en algunos momentos ha bajado suficiente como para generar pérdidas causando graves estragos como en Costa Rica donde ya no se siembra ni el 10% del área sembrada en años anteriores. Análisis del sector en Colombia: El frijol como producto estratégico, de tradición y básico en la alimentación de muchas regiones, teniendo un consumo de producto nacional de 90% aproximadamente, en su mayoría el frijol es producido en pequeñas parcelas especialmente las ubicadas en laderas y zonas montañosas. Los canales de distribución usados para comercializar el producto son:

Canal tradicional.

Canal de intermediación.

Canal de Autoservicios.

Canal de exportación. Dentro de las mayores falencias del sector es la poca capacitación de los productores, el poco uso de tecnologías pertinentes, sistemas de logística y producción, poco apoyo financiero y bajos precios, hacen del sector agrícola un sector con pocas posibilidades por falta de información y capacidad financiera. Según el DANE, en el sector de las industrias manufactureras se cuenta con una participación del 0,7% de

31

organizaciones jurídicas como cooperativa, pre cooperativa, cooperativas de trabajo asociado y entidades sin ánimo de lucro. Análisis de la producción en San Juanito Para determinar la cantidad de producción en el municipio se realizó una encuesta (Ver Anexo 1) con la que se definieron capacidades y características técnicas básicas para cada máquina en la línea de procesos, luego de analizar y tabular los datos de la encuesta tenemos los siguientes resultados.

Tabla 11 Tabla encuesta

Resultado Cantidad

Kg

Promedio produc-tor 4.546

Total producido 1.591.100

Crecimiento 25% 1.988.875

Adicionalmente la encuesta nos da la siguiente información referente al proceso de postcosecha:

Las personas optan por aplazar la cosecha ya que el frijol no se puede guardar húmedo porque se deteriora rápidamente.

Generalmente el frijol se cosecha y se guarda un par de meses ya que los precios son muy bajos.

Lo que más afecta en la postcosecha es la humedad

La cosecha se suele recoger en cascara y secarlo en el patio de la casa los días soleados.

Los retrasos para desgranar el frijol son aproximadamente 4 días generando más de COP $300.000 en sobrecostos a cada productor.

Hay disposición para vender la cosecha por un precio garantizado de más de COP $600.000.

Análisis de la Demanda

El mercado inicial esta dado en Colombia. Para esto la principal fuente de información que tenemos es FENALCE donde encontramos entre otros el consumo en Colombia del producto e históricos de precios mensuales. Ya que la finalidad del proyecto es enfocarse tecnificar el proceso que garantice el producto terminado para los clientes mayoristas con características de almacenes de cadena o exportadores, por lo cual asumimos que maximizamos nuestros clientes potenciales mientras se reducen los intermediarios a solo uno que se encarga de distribuir grandes cantidades de producto final en líneas de menudeo. El consumo promedio estimado anual por cada persona en Colombia es de 2.85 Kg/habitante como se ve en la siguiente Ilustración:

32

Ilustración 5 Histórico de consumo per cápita frijol.

Hay que tener presente que el frijol también se exporta, aunque principalmente en Colombia el enfoque es a importar, siendo los proveedores más importantes Ecuador y Canadá. Por las características del proyecto y de la asociación a la que está ligada, consideramos que parte del producto se va a enfocar a exportar, por lo cual si bien el análisis de la demanda nos indica que existe un déficit nacional de producción, también debemos tener en cuenta que hay países interesados y con potencial de importar el frijol producido en Colombia, dentro de este listado encontramos a India, Brasil, México, Estado Unidos, Japón, Inglaterra e Italia; por nombrar los más importantes y cuyas importaciones superan la producción nacional, es decir, que aunque les vendiéramos todo lo producido no alcanzaríamos a cubrir dichos mercados, se excluye Venezuela debido a que desde ese país se ven importaciones considerables hacia Colombia.

Ilustración 6 Principales países Importadores de Fríjol.

Según Fenalce el potencial de consumo en Colombia es de 128.000 toneladas por año las cuales están con déficit de 15.000 toneladas que son las importaciones promedio anual que se realizaran, ya que la demanda

33

superará la oferta y el precio pasa a ser atractivo para importar producto esta relación la vemos en la Ilustración 7.

Ilustración 7 Histórico de consumo aparente de frijol 2001-2016.

Queremos destacar que en el año 2013 hubo exportaciones de fríjol desde Colombia por valor de 907.933 dólares (Partidas arancelarias 0708200000, 0710220000, 0713319000, 0713331900, 0713339900, 2005510000, 2005590000), siendo los principales países destino de las importaciones Estados Unidos (767.312 dólares), España (41.791 dólares), Antillas Holandesas (34.978 dólares), Reino Unido (31.440 dólares) y Aruba (15.876 dólares). Esto daría un aproximado de 900 toneladas exportadas aproximadamente, lo cual es importante porque nos resalta el hecho que no solo es necesario enfocarse en el mercado nacional, sino que a futuro es un buen proyecto pensar en exportar el producto teniendo en cuenta la calidad que se espera del proceso tecnológico a diseñar.

Proyección de la Demanda

En el desarrollo de nuestro proyecto decidimos realizar el análisis de proyección de la demanda teniendo en cuenta el consumo promedio por habitante de los últimos 8 años en el país y la variación del precio de venta del kilo frijol. De acuerdo a los datos recopilados de Fenalce y el DANE, tenemos que los colombianos consumieron un promedio de 3 kg de frijol al año en los últimos 8 años tal como se puede observar en la Tabla 11.

Tabla 12 Consumo per cápita de Frijol (2010 - 2017) Fuente DIAN y Fenalce.

Año Periodo Consumo por Kg/habitante

2010 1 2,95

2011 2 3,43

2012 3 3,97

2013 4 3,02

2014 5 3,41

2015 6 2,81

2016 7 3,4

2017 8 3,1

34

Mediante el método de análisis de tendencia y mínimos cuadrados buscando minimizar el error en la predicción del consumo de nuestro producto aplicamos las siguientes fórmulas:

𝑌 = 𝑏𝑋 + 𝑎

𝑏 =𝑁∑𝑋𝑌 − ∑𝑋∑𝑌

𝑁∑𝑋2 − (∑𝑋)2

𝑎 = Ẏ − 𝑏Ẋ Donde X, corresponde a la columna de Periodo. Y, Corresponde a la Columna de consumo por habitante. Desarrollando las respectivas operaciones obtuvimos que 𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥. Con a=3,31 y b=0,01. Con los resultados anteriores tenemos que para el periodo 2017 – 2022 los colombianos consumirán en promedio 3,39 kg de frijol al año. Así mismo, realizamos el análisis de precios de los dos tipos de frijol que tendremos en nuestro proyecto (Cargamanto y Bola roja), en las siguientes gráficas podemos observar las variaciones en el precio del frijol desde el año 2010 hasta la fecha.

Ilustración 8 Valor promedio de Venta Kilogramo de Frijol (Datos tomados de Corabastos).

Con la información anterior desarrollamos la proyección de demanda del proyecto teniendo en cuenta el consumo per cápita y el precio de venta por kilo de nuestro producto.

Tabla 13 Proyección de la Demanda.

Podemos observar que para el primer año se proyecta un precio de venta para el frijol Cargamanto de $ 5.882 COP por kilo y para el frijol bola roja un precio de $ 6.295 COP por kilo. Para nuestro análisis financiero utilizamos el valor del frijol Cargamanto únicamente debido a que representa el menor valor entre los dos productos y tenemos un rango de negociación a futuro.

0

2000

4000

6000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Val

or

Pro

me

dio

Valor promedio de Venta Kilogramo de Frijol

Cargamanto Rojo y Blanco Bola Roja

AÑOCONSUMO PER

CAPITA KG

PRECIO DE VENTA FRIJOL

(Cargamanto Rojo y

Blanco)

PRECIO DE VENTA

COSTO FRIJOL (Bola

Roja)

2018 3,37 5 882$ 6 295$

2019 3,38 6 520$ 6 976$

2020 3,39 7 157$ 7 656$

2021 3,39 7 794$ 8 337$

2022 3,40 8 431$ 9 018$

35

Análisis de Oferta.

Oferta de producción Nacional. En este caso por la complejidad del mercado vamos a basarnos en información secundaria, la entidad de mayor información en Colombia es Fenalce, encargada del manejo de los cereales Trigo, maíz, sorgo, avena, cebada, arveja, fríjol, garbanzo, haba, lenteja y soya, ellos se encargan de apoyar a los productores para lo cual nos basamos en la información oficial que tienen referente a producción nacional y demás. La producción nacional cuenta con información actualizada a 2014, por tanto analizaremos 2013 y 2014 con el fin de ver los volúmenes de producción y los precios y su estabilidad.

Tabla 14 histórico de producción nacional de Frijol

2013 2014

Área Rendimiento Producción Área Rendimiento Producción

103.664.18 1.15 119.068.63 107.266 1.39 149.009

2015 2016

Área Rendimiento Producción Área Rendimiento Producción

94.341 1,1 101.497 104.175 1.3 130.988

A pesar de la gran capacidad de producción del frijol, se sigue importando, esto debido a que algunas variedades aun no son producidas en el país, también algunas de las referencias importadas les dan mejores garantías que producirlas localmente, de los datos vemos que sin tener en cuenta las dificultades climáticas del país en 2015, la producción nacional se mantiene, sin embargo esta controla las importaciones debido a que estas son solo para completar la demanda interna. Para las importaciones destacamos que a partir de los problemas cambiarios especialmente con los vecinos países, se han incrementado pasando de 13.000 toneladas al año a 33.000 toneladas al año. Estas importaciones se analizan en el siguiente apartado pues se deben tener en cuenta como parte de la oferta debido a que influyen directamente en el precio. Oferta de importación. Los datos suministrados por Fenalce nos indican que las importaciones están determinadas por la producción nacional y el estado cambiario referente a los países de origen, los cuales son principalmente los países vecinos como Ecuador, Venezuela y Bolivia. A continuación, la ilustración histórica de las importaciones de frijol año a año según Legiscomex y Sicex, fuentes que nos proporcionan los países de origen y las cantidades finales importadas anuales.

36

Ilustración 9 Países de origen del Frijol importado

En este punto podemos ver que la producción nacional más la importación nos dan la demanda aparente pero sobre todo demarcamos que la producción de frijol impulsa las importaciones inversamente, es decir que cuando no se produce suficiente, las importaciones se incrementa, por lo cual vemos un mercado con déficit de oferta local y con un gran potencial para exportar mirando términos de calidad, hacia donde está enfocado el proyecto.

Análisis de Precios: Se van a manejar varias especies de frijol por lo cual a continuación presentamos las tendencias de precios para cada uno. Se plantean dos análisis, el primero son los precios nacionales con valores para cada variedad, y el análisis internacional, para lo cual se consiguió la información del precio del frijol en puerto nacionalizado. Precios nacionales: Tenemos varias centrales de acopio que nos dan referencias de los precios, por la cercanía del proyecto, vemos que la central de Cundinamarca nos da un precio intermedio, sin embargo es bueno estar pendiente de la central de Antioquia que generalmente tiene mejores precios. Se puede observar en la ilustración de históricos como hay depresiones en los meses de cosecha, enero, febrero, marzo y abril. Lo cual indica que es bastante susceptible a aumentos en la oferta, en algunos casos se ven repuntes, sin embargo esto es ocasionado por que los productores prefieren guardar el producto que venderlo.

37

Ilustración 10 Histórico de precios mensuales frijol Cargamanto.

Esta referencia nos muestra alta volatilidad en los precios, con tendencias de estacionalidad en enero, febrero y marzo donde en cada año se ve una caída del precio, en julio y agosto se ven caídas y picos mínimos por la cosecha de medio año.

Ilustración 11 Histórico de precios mensuales frijol Bolón.

El precio de esta variedad se ve afectada en épocas de cosechas igual que las demás variedades, sin embargo a lo largo del tiempo se ve una constancia en la disminución o aumento del precio, con algunos picos que se presumen como generadores de importaciones.

38

Precios Internacionales puestos en Puerto Nacionalizado.

Vemos que los precios son inferiores al promedio nacional, sin embargo esto es en puerto, valor que se debe sumar con transporte interno, lo cual hace poco competitivo el importar frijol a Colombia y traerlo a Cundinamarca, sin embargo hay que revisar los efectos del TLC con países como Estado Unidos, ya que va a bajar del 40% de arancel a 0% en 2020.

De la siguiente grafica vemos que el precio por Kg esta entre $1800 y $2600 en puerto nacionalizado. Lo cual es bastante atractivo para comercializar, sin embargo estos productos son de regular calidad, de bajo sabor y baja calidad en color y presentación comparado contra la calidad del frijol nacional debido a que se transportan por largos periodos en el mar.

Ilustración 12 Precios internacionales puestos en puerto nacionalizado

Podemos concluir que existe una alta respuesta a la estacionalidad de producción, es decir, que en épocas de cosecha (enero a marzo) los precios son menores a los que se presentan el resto del año. También observamos que al abrir el mercado a los TLC afectó directamente el precio del producto, el cual bajo a precios mínimos y se mantuvo por un largo periodo, en el momento ya se ha recuperado estando en 2017 a $3.700 según la página oficial de Fenalce donde está el precio por kilogramo actualizada.

Canales de Comercialización y distribución del producto.

Para los canales de distribución tenemos que no existen canales adecuados, están plagados de intermediarios, aunque el fenómeno en este caso no es que el precio de venta al consumidor final se incremente sino que el precio de compra al productor disminuye. El intermediario adquiere el producto en las zonas de producción, en finca o en los mercados regionales más cercanos determinando el precio con base en la oferta y en la expectativa del precio a obtener en las centrales mayoristas.

39

Descripción de los canales de distribución

PRODUCTOR – INTERMEDIARIO - ACOPIADOR – MAYORISTA – DETALLISTA Este es el caso más acercado a la realidad de la población objetivo, ya que el productor al no tener grandes cantidades, se ve obligado a vender a un intermediario que hace las veces de intermediario con el acopiador, este a su vez lo comercializa a las grandes superficies o a otros mayoristas, quienes en ultimas lo venden a los consumidores final, teniendo un sobrecosto de un 40% o más que son las utilidades del intermediario y el acopiador.

PRODUCTOR – PROVEEDOR – MAYORISTA – SUPERMERCADO El productor vende a un proveedor o acopiador que distribuye a un mayorista y este distribuye a los supermercados bien sean propios o de terceros.

PRODUCTOR – SUPERMERCADO El caso ideal es cuando el productor vende directamente al distribuidor final ya que no existen sobrecostos y el usuario final está más interesado en adquirir el producto.

IMPORTADOR – MAYORISTA – DETALLISTA Este es el caso de aquellas empresas que importan el frijol para comercializarlo, en este medio se mueven especialmente las empresas que traen los granos que no se producen en Colombia y que son apetecidos por el consumidor final.

IMPORTADOR – AGROINDUSTRIA – DETALLISTA Este es el caso de aquellas empresas que importan el frijol para comercializarlo, en este medio se mueven especialmente las empresas que traen los granos que no se producen en Colombia y que son apetecidos por la industria como enlatados. Canal de Comercialización a emplear. Cliente final: En nuestro caso el producto derivado de la producción al implementar la tecnificación del proceso serán los clientes de grandes supermercados y restaurantes, por lo cual es indispensable que el producto tenga alta calidad, grado 1 o 2 como mínimo. Cliente primario: Al desarrollar el proyecto se está pensando en un sistema de comercialización desde el productor al distribuidor final, por lo tanto el cliente a quien se está interesado en vender el producto son los grandes supermercados y restaurantes quienes se encargaran de distribuir o procesar el producto terminado. Canal de Comercialización final: En este caso el canal a emplear es Productor, comercializador y consumidor final. Las ventajas buscadas es eliminar los intermediarios y aprovechar los canales ya establecidos por los clientes primarios. Para lograr emplear el canal designado se deben tener en cuenta varios requerimientos de dichos clientes e implementar las BPA (Buenas prácticas agrícolas) y BPM (Buenas prácticas de Manufactura), para dar el mejor producto posible y así lograr una diferenciación referente a la competencia que se encuentra en el mercado. Para lo anterior se hace indispensable contar con los siguientes elementos:

40

Centro de acopio: Este es indispensable para este tipo de clientes ya que ellos compran grandes volúmenes de producto y están interesados en ver que el proceso del grano sea lo más sano y que garantice la calidad ofrecida por el proveedor y esperada por los clientes, buscan garantía del proceso en todo el producto recibido. BPA: Están interesados en conocer el proceso previo a el producto adquirido, esto incluye las BPA que sustenten las características orgánicas que se van a ofrecer en la materia prima, sustentadas en planes de capacitación y en la experticia para cada proceso de los productores. BPM: Les interesa que el producto no se contamine en el proceso de transformación cuando se trata en el centro de acopio. Capacidad de abastecimiento: se espera que haya capacidad de abastecimiento cuando sea requerida, por lo cual las BPA deben estar presente garantizando temas como rendimientos por hectárea y calidad del producto. Capacidad de almacenamiento: ya que se compran por volumen, van a pedir picos de producto, es decir que aunque compren la producción de 1 mes, solo van a recibir en determinadas fechas, para lo cual se debe contar con una capacidad de almacenar el producto de tal forma que se conserve su calidad y se debe generar un plan de despacho. Cumpliendo estos requerimientos podemos garantizar un mejor precio de venta del producto final al eliminar los intermediarios que en el caso actual son el intermediario local con un 25% y el intermediario mayorista con 25%, se entregará al distribuidor final un producto de calidad por el cual los clientes estarán dispuestos a pagar incluso un valor superior, estos porcentajes se dan teniendo en cuenta que en junio se pagó el kilogramo en la zona a $4.000 y en los grandes almacenes de cadena están en promedio comercializando el kilogramo a $5.990 teniendo en cuenta una visita a cada almacén de cadena como Éxito, Carulla y Jumbo realizada, sin embargo se deja la nota que el producto que se está comercializando en el momento fue el adquirido en mayo, cuando el precio era de apenas $3.600 por kilogramo para frijol calidad 1 referencia bola roja. SUBMERCADO COMPETIDOR La competencia esta principalmente en las marcas blancas, es decir las marcas que manejan los propios clientes que en nuestro caso son marcas de grandes superficies, estas se caracterizan en tener un precio menor al de cualquier otra marca distribuida por el propio supermercado. A continuación, hacemos un análisis de las principales marcas del sector teniendo en cuenta que requerimiento buscan satisfacer y que estrategia usan para comercializar los productos: Competidor 1 - Aburra: Requerimientos del mercado:

Diversificar las costumbres gastronómicas de la comunidad.

Empacar alimentos de alta calidad y llevarlos al consumidor final.

Estrategias para las marcas:

Utiliza las grandes superficies para promocionar el producto con una fuerza de ventas para la gestión

comercial.

Garantizan tiempo de entrega en 48 horas

Alta calidad en los productos mejoramientos del proceso

41

Certificados ISO9001, Fenalco.

Competidor 2 - El trece: Requerimientos del mercado:

Empacar y comercializar productos de la canasta básica familiar como granos, azúcar y enlatados

Abastecer la región de productos nutritivos y proveer empleo.

Estrategias para las marcas:

Bajo la misma marca manejan diversos tipos de alimentos como cereales, conservas, enlatados

Utilizan la locación en Medellín como punto base.

Competidor 3 - El éxito: (marca blanca) Requerimientos del mercado:

Entregarle al consumidor final un producto económico con el respaldo de una marca reconocida.

Estrategias para las marcas:

Uso de marca propia ya establecida en el mercado.

Menor costo del producto.

Uso de su propia red de distribución y logística.

PRECIO PLANEADO DEL PRODUCTO: Se estima que el producto será comprado a $4.800 el kilogramo, para el proceso productivo se plantea un manejo de una rentabilidad del 17% para comercializarlo a grandes superficies dando un precio final mínimo de $5.616 por kilogramo, pero cualquier negociación se iniciará en el precio del mercado que según el análisis realizado será de $5.880 por kilogramo . VENTAS PLANEADAS A LARGO PLAZO (5 – 6 AÑOS) En el análisis financiero se tiene un crecimiento sostenido a 2.400 toneladas en 6 años, sin embargo hay proyectos de ampliación de producción hasta las 3.000 toneladas en los próximos 3 años. En dicho caso, las maquinas implementadas tienen la capacidad de responder a estas necesidades al duplicar los turnos de trabajo. METAS DE UTILIDAD Y TIR QUE SE PLANEAN ALCANZAR. Según los objetivos planteados en el proyecto, se busca tener una TIR real del 35% o superior pensando en las mejoras planteadas y negociaciones que pueden mejorar los rendimientos financieros del proyecto.

42

ESTUDIO TÉCNICO

Datos técnicos de capacidad.

Según la Tabla 14 junto con la norma NTC871 definimos las características básicas del producto y cantidades apropiadas: · Densidad 0.75 · Producción de 650 toneladas/mes 1 turno de 8 horas. · Humedad Inicial 25% humedad final: 14% · Presentaciones de 500 gr 250 gr y 1000 gr · Lugar de entrega 6 horas de Bogotá.

Distribución en planta.

Características por proceso: A medida que se consultó información local y se estableció contacto con los proveedores, se debieron establecer elementos y características que se ajustaran al mercado de oferta local según mostramos a continuación. Recepción: Se recibe en quintales y se almacena estibado en un ambiente controlado, se tiene previsto la compra de una balanza para confirmar la cantidad que ingresa y sale, un higrómetro para medir la humedad presente en el grano. En este punto se determina el proceso a seguir del frijol, según la calidad con que se compra dicho producto. Selección: Se plantea una selección de producto en dos etapas que consta de una mecánica para separar polvos y partículas y una segunda para seleccionar el frijol con imperfecciones de tal modo que los frijoles dañados también sean removidos.

Ilustración 13 Características básicas que debe cumplir el seleccionador.

Secado: Secador por Bach de granos fabricado en acero al carbono galvanizado con sistema de calentamiento por biomasa con capacidad de 3.5 ton/h y el cual tiene las siguientes características:

(1) Ventilador Centrífugo 2 H.P. 1.800 rpm. 220/440 Voltios.

43

Ductería Externa Tipo “Satélite” y Ductos Internos, sumergidos en el Grano, fabricados en lámina galvanizada.

(2) Respiraderos en el Techo del Silo, para desfogue del Aire Húmedo. Almacenado: El producto a empacar se debe preferiblemente almacenar en un silo vertical con un sistema que permita dosificar su salida hacia la máquina de empaque de tal manera que permita un trabajo continuo y el silo actué en forma de pulmón para el proceso, abasteciendo al empaque en caso que no haya producto en secado o almacene producto en caso que no haya empacado.

Ilustración 14 Silo

Empaque: Se realizará en un empaque convencional tipo almohadilla en Polietileno tamaño film 6x10' y 5x7' calibre 2, referencia convencional y económica, teniendo en cuenta esto la máquina de pesado y empacado se caracterizan siendo un dosificado por volumen ya que el proceso de secado nos entregara un peso igual en un volumen determinado, un vibrador integrado en esta tecnología nos da pesos muy exactos con aproximadamente 5 gr de error, la máquina de sellado incluye un cuello formado de bolsa, sellos por temperatura y las dos máquinas estarán trabajando aproximadamente a 56 bolsas de 500 gr por minuto, o 28 bolsas de 1000 gr por minuto.

Ilustración 15 Características básicas que debe cumplir la empacadora.

44

Enfardado: La máquina de enfardado debe tener la capacidad de enfardar paquetes de 25 bolsas de 500 grm al doble de la velocidad que entrega la empacadora con el fin de proyectar un crecimiento a futuro, es decir que debe hacer cuatro paquetes por minuto. Los datos técnicos entregados por uno de los proveedores VC999, de los cuales destacamos que las velocidades son máximas a pesos mínimos es decir que para una presentación de 1 kg la velocidad seria aproximadamente la mitad:

Ilustración 16 Características básicas de la máquina enfardadora.

Estibado: La máquina estibadora se encarga de preparar la estiba para ser almacenada y después despachada, en este caso se necesita un montacargas manual y una estibadora, esta debe soportar 2 toneladas o más.

Ilustración 17 Características de la máquina de Estibado.

45

Despacho: En esta zona se tiene una parte para almacenar y otra para movilidad del montacargas.

Ilustración 18 Esquema de distribución en planta.

Esta maquinaria se vería en un plano de vista superior distribuida en la planta según el espacio disponible de la siguiente forma:

Ilustración 19 Diseño de Planta de Secado y Empaquetado del Frijol.

46

Para ver las mejoras en tiempos vamos a realizar una comparativa de los tiempos actuales en cada sección y veremos que comportamiento tenemos.

Proceso Tiempo Actual (horas hombre por tonelada)

Tiempo Actual (x2000T) horas

hombre

Tiempo Futuro ( horas hombre por

tonelada)

Tiempo Futuro

(x2000T) horas hombre

Recepción 0.25 500 0.25 500

Selección 8 16.000 0.5 1.000

Secado 24 48.000 0.3 600

Almacenado 0.25 500 0.25 500

Empacado 100 200.000 0.66 1.333

Enfardado N/A N/A 0.33 667

Estibado N/A N/A 0.05 100

Despacho 0.25 500 0.25 500

Total 132.75 265.500 2.59 5.180

Podemos observar que la reducción en los tiempos en los procesos de secado y empaque del Fríjol se reducen

considerablemente, logrando una optimización del proceso de producción desde su recepción hasta el

despacho del producto a los distribuidores finales.

47

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Por el tamaño del proyecto se plantea una empresa con el siguiente organigrama:

Ilustración 20 Organigrama.

FUNCIONES Teniendo en cuenta que deben ser revisadas y complementadas por la asociación y por la experiencia al desarrollar el modelo de negocio con elementos como nuevas presentaciones, cantidad de clientes etc, las funciones principales son las siguientes.

Tabla 15 Manual de Funciones.

CARGO FUNCIONES

Gerente

Implementar tecnologías. Garantizar la permanencia de la organización. Proporcionar dirección a la organización según el objeto y la misión. Incrementar la productividad. Planeación de la organización. Controlar procesos.

Secretaria

Recibir documentos y dirigirlos al área respectiva. Atender llamadas telefónicas. Organizaciones básicas y cálculos preliminares básicos. Tener actualizada la agenda del gerente y de las visitas que se reciban. Apoyo logístico y contacto a proveedores y clientes para agendamientos. Conocimientos del protocolo institucional y empresarial. Negociación con proveedores

Contador Llevar la contabilidad de la empresa. Velar por el cumplimiento legal económico oportuno. Avalar gastos y manejos de dinero.

Logística (mercadeo y Compras)

Previsión de ventas. Fijación de márgenes y precios mínimos. Fijación de campañas de ventas.

Gerente

Contador Logística Producción

Operario y Técnicos.

Secretaria

48

Fijar métodos de atención al cliente y servicio post-venta. Previsiones de compras a raíz del presupuesto manejado. Programación de recepciones y despachos.

Operario1 Manejo de maquinaria.

Operario2 Manejo de maquinaria.

Operario3 Manejo de maquinaria.

Técnico 1 Conocimiento de maquinaria. Reparación básica de maquinaria. Reporte de fallos y solicitud de apoyo en mantenimientos.

Celador

Cuidar los enseres de la empresa. Velar por que no se ingresen o saquen elementos de la empresa no permitidos. Llevar registro de ingresos y salidas de mercancía o cualquier elemento que se esti-pule.

49

ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL

Tabla 16 Normograma.

NORMA AÑO TÍTULO O DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS O

CAPÍTULOS ORIGEN

Decreto 539

2014 (12 -MAR)

Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los importadores y exportadores de alimentos para el consumo humano, materias primas e insumos para alimentos destinados al consumo humano

I, II, III y IV Ministerio de Salud y

Protección Social

Decreto 60

2002 (18 -ENE)

HACCP en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación

Todo el documento Ministerio de Salud

Resolución 1229

2013 ( 23 - ABR)

Reglamenta las características sanitarias que se deben implementar en la planta de productos para consumo humano

Todo el documento Ministerio de Salud y

Protección Social

NORMAS TECNICAS PARA MANEJO DE GRANOS Y LEGUMINOZAS

NTC 871 2005 (22 – DIC)

FRIJOL, DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN, REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL FRIJOL PARA SU CONSUMO

Todo el documento Icontec

NTC 271 2001 ( 31- - OCT)

Cereales, leguminosas secas y sus productos molidos. Muestreo de lotes estáticos.

Todo el documento Icontec

NTC 512-1

2007

(12 –

DIC)

Requisitos mínimos de los rótulos o etiquetas de los enva-

ses o empaques en que se expenden los productos alimen-

ticios, incluidos los de hostelería, para consumo humano.

Todo el documento Icontec

NTC 529

2009

(21 –

OCT)

Cereales y productos de cereales. Determinación del conte-

nido de humedad. Todo el documento Icontec

NTC 745

1980

(11 –

MAY)

Industrias alimentarias. Granos almacenados. Clasificación

de insectos y ácaros. Todo el documento Icontec

NTC 1232

1996

(23 –

OCT)

Método de análisis de Aflatoxinas de ocurrencia natural

(B1, B2, G1 y G2) Todo el documento Icontec

50

ESTUDIO FINANCIERO Maquinaria Para la maquinaria se tiene en cuenta diferentes elementos que adicional a las maquinas son necesarios para lograr una secuencia como son elevadores, instalación, mesanines y estantería, en general las maquinas tienen características similares en velocidades y capacidades. A continuación presentamos el presupuesto requerido según las cotizaciones recibidas:

Tabla 17 Presupuesto para Maquinaria.

De acuerdo al estudio técnico y las características definidas, tenemos los siguientes equipos:

Seleccionador: Un seleccionador por color de última tecnología y podemos elegir diferentes capacidades, que en nuestro caso sería el CF3 el cual cumple con las características descritas en el estudio técnico del proyecto, adicional requiere un dos elevadores y una recepción incluidos dentro del precio de la cotización.

Sistema de Secado: Se incluye una tolva de recepción, una prelimpiadora, un elevador de cangilones, un sistema de secado por Bach y una salida por tornillo sin fin, en dicho orden con capacidad para trabajar 3.5 toneldas/hora, los proveedores nos están ofertando por el valor instalación, transporte y puesta en funcionamiento

Almacén (silos de 500 toneladas x 2): Estos incluyen transporte y montaje, son silos cilíndricos, con base en cono para sacar producto con sistema de regulación de flujo para alimentar debidamente la embolsadora.

Empaque y enfardado: Este incluye un transportador que recoge del silo y alimenta la embolsadora y un sistema de bandas que entregan las bolsas de la selladora vertical a la enfardadora, se tiene cotizado con el mismo fabricante por que deben estar correctamente configuradas y fabricadas con tecnologías compatibles. La dosificación se realiza por volumen teniendo en cuenta que el frijol en este punto lleva una humedad garantizada y se le han retirado las impurezas, se estima de un error en los pesos entregados de 2 a 5 gramos.

Estibado y montacargas: Se busca lograr transportar ágilmente el producto terminado para eso se deben organizar las estibas y cargar los camiones.

MAQUINA COSTO

Seleccionador 298.000.000,00$

Secador 98.200.000,00$

Silos 500 toneladas * 2 132.000.000,00$

Empaque 187.300.000,00$

Enfardado 270.000.000,00$

Estibado 38.000.000,00$

Montacargas 40.000.000,00$

Instalaciones 165.000.000,00$

TOTAL 1.228.500.000,00$

51

Personal para el proyecto

Tabla 18 Presupuesto para personal.

El montaje duraría 12 meses entre el inicio del proyecto y la entrega funcional del mismo con las siguientes actividades principales:

Planteamiento de cronograma, características y definición de financiamiento: Mes 1.

Reuniones con los proveedores: Mes 2.

Contratación y compra de maquinaria: Mes 2 y 3.

Acondicionamiento de sitio: Mes 3 y 5.

Instalación de maquinaria: Mes 6 al 10.

Pruebas de funcionamiento: Mes 10 y 11.

Entrenamiento de personal: Mes 11 y 12.

Entrega de planta funcional: Mes 12. El técnico se contrata para que acompañe a los proveedores en la instalación de las máquinas y sea entrenado en fallos y correcciones al igual que reporte requerimientos, adicionales o consideraciones que crea pertinentes al asistente o al gerente del proyecto. El personal de planta debe ser contratado 2 meses antes de terminar el proyecto para que este en las pruebas finales y sea entrenado con la operación de las máquinas.

ESTUDIO FINANCIERO A 7 AÑOS Insumos mínimos Teniendo en cuenta la cantidad de producto a empacar y el proceso a realizar, y analizando los costos de los diferentes elementos como cantidad de bolsas, valor de cada bolsa (proveedor: Probolsas) para empacado y para enfardado, estimado de servicios públicos (energía eléctrica, agua, aseo), transporte por tonelada, mantenimiento de 10% (diferente a depreciación), valor estibas para el área y el personal estimado para operación tenemos la siguiente tabla:

Tabla 19 Costo de los insumos mínimos para el funcionamiento del proyecto.

PRESUPUESTO HUMANO CANT MESES COSTO TOTAL

GERENTE 12 84.000.000,00$

ASISTENTE 12 18.000.000,00$

TECNICOS 6 18.000.000,00$

PERSONAL DE PLANTA 2 39.000.000,00$

159.000.000,00$

Valor unitario Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7

Cantidad 1.969,80 2.009,20 2.109,66 2.215,14 2.325,90 2.442,19 2.564,30

Cantidad bolsas 3.939.600,00 4.018.392,00 4.219.311,60 4.430.277,18 4.651.791,04 4.884.380,59 5.128.599,62

Valor bolsa 100 433.356.000,00$ 442.023.120,00$ 464.124.276,00$ 487.330.489,80$ 511.697.014,29$ 537.281.865,00$ 564.145.958,25$

Valor bolsa 2 300 47.275.200,00$ 48.220.704,00$ 50.631.739,20$ 53.163.326,16$ 55.821.492,47$ 58.612.567,09$ 61.543.195,45$

Servicios públicos 600 34.560.000,00$ 34.560.000,00$ 34.560.000,00$ 34.560.000,00$ 34.560.000,00$ 34.560.000,00$ 34.560.000,00$

Transporte 1000000 196.980.000,00$ 200.919.600,00$ 210.965.580,00$ 221.513.859,00$ 232.589.551,95$ 244.219.029,55$ 256.429.981,02$

Mantenimiento 1 61.425.000,00$ 61.425.000,00$ 61.425.000,00$ 61.425.000,00$ 61.425.000,00$ 61.425.000,00$ 61.425.000,00$

Estibas 120000 118.188.000,00$ 12.000.000,00$ 12.000.000,00$ 12.000.000,00$ 12.000.000,00$ 12.000.000,00$ 12.000.000,00$

Personal 214.800.000,00$ 229.836.000,00$ 245.924.520,00$ 263.139.236,40$ 281.558.982,95$ 301.268.111,75$ 322.356.879,58$

Valor total 1.106.584.200,00$ 1.028.984.424,00$ 1.079.631.115,20$ 1.133.131.911,36$ 1.189.652.041,66$ 1.249.366.573,40$ 1.312.461.014,30$

Compras

52

Las consideraciones adicionales:

En una planta industrial se considera un costo de mantenimiento de 2 al 3% estamos considerando 5%

Las estibas llevan 2 toneladas sin embargo dependiendo de los clientes estas varían de presentación y forma lo que influye directamente en el precio. Igualmente influye si se logra negociar con los clientes el retorno de las mismas.

El transporte se puede revisar teniendo en cuenta que hay alternativas como adquirir un camión, contratar camiones más grandes, negociar el transporte de todo el producto disminuyendo costos. Costo de Personal. En el apartado del organigrama se describieron las funciones, para el proyecto se consideró la contratación de los tres operarios y del técnico antes de finalizar su ejecución.

Tabla 20 Costo de Personal.

ANALISIS FINANCIERO Reuniendo la información anterior, realizamos un flujo de caja anual para el proyecto teniendo en cuenta tres estados con variaciones entre el 98% y el 102% del precio de venta estimado. La asociación cuenta con una caja de cincuenta millones de aportes propios y debería obtener un préstamo de trecientos millones para tener liquidez y poder comercializar el producto, esto se hace con el fin de incentivar a los productores a vender pues recibirían un pago de contado. En los tres escenarios tenemos desde el primer año un resultado positivo, teniendo en cuenta que en los costos de funcionamiento tenemos que revisar varios ítems que dependen de las negociaciones con clientes y proveedores. Se va a manejar una rentabilidad del 17%, sin embargo según el estudio realizado proyectando el precio podemos manejar hasta un 22.15%, es decir, que tenemos un 5% para manejar descuentos o rentabilidades mejores con ciertos clientes.

PESIMISTA

Tabla 21 Escenario Pesimista.

Cargo Gasto mensual Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7

Gerente 4.500.000,00$ 54.000.000,00$ 57.780.000,00$ 61.824.600,00$ 66.152.322,00$ 70.782.984,54$ 75.737.793,46$ 81.039.439,00$

Secretaria 1.600.000,00$ 19.200.000,00$ 20.544.000,00$ 21.982.080,00$ 23.520.825,60$ 25.167.283,39$ 26.928.993,23$ 28.814.022,76$

Contador 3.000.000,00$ 36.000.000,00$ 38.520.000,00$ 41.216.400,00$ 44.101.548,00$ 47.188.656,36$ 50.491.862,31$ 54.026.292,67$

Mercadeo y compras 1.600.000,00$ 19.200.000,00$ 20.544.000,00$ 21.982.080,00$ 23.520.825,60$ 25.167.283,39$ 26.928.993,23$ 28.814.022,76$

Operario1 1.600.000,00$ 19.200.000,00$ 20.544.000,00$ 21.982.080,00$ 23.520.825,60$ 25.167.283,39$ 26.928.993,23$ 28.814.022,76$

Operario2 1.600.000,00$ 19.200.000,00$ 20.544.000,00$ 21.982.080,00$ 23.520.825,60$ 25.167.283,39$ 26.928.993,23$ 28.814.022,76$

Operario3 1.600.000,00$ 19.200.000,00$ 20.544.000,00$ 21.982.080,00$ 23.520.825,60$ 25.167.283,39$ 26.928.993,23$ 28.814.022,76$

Tecnico 1 2.400.000,00$ 28.800.000,00$ 30.816.000,00$ 32.973.120,00$ 35.281.238,40$ 37.750.925,09$ 40.393.489,84$ 43.221.034,13$

Celador 1.600.000,00$ 19.200.000,00$ 20.544.000,00$ 21.982.080,00$ 23.520.825,60$ 25.167.283,39$ 26.928.993,23$ 28.814.022,76$

TOTAL ANUAL 214.800.000,00$ 229.836.000,00$ 245.924.520,00$ 263.139.236,40$ 281.558.982,95$ 301.268.111,75$ 322.356.879,58$

ITEM (años) -$ 1 2 3 4 5

INGRESO 10.456.992.000,00$ 10.979.841.600,00$ 11.528.833.680,00$ 12.105.275.364,00$ 12.710.539.132,20$

PRESTAMO 300.000.000,00$

EGRESOS 10.335.588.436,25$ 10.722.055.979,25$ 11.257.384.938,66$ 11.819.790.613,15$ 12.410.648.557,17$

-DEPRECIACIÓN 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$

-INTERESES 45.000.000,00$ 35.988.059,18$ 25.624.327,23$ 13.706.035,50$

FLUJO DE CAJA ANTES DE IMPUESTOS -$ 124.296.436,25-$ 12.085.620,75$ 25.748.741,34$ 39.784.750,85$ 54.190.575,03$

-IMPUESTOS -$ 37.288.930,87-$ 3.625.686,23$ 7.724.622,40$ 11.935.425,26$ 16.257.172,51$

FLUJO DE CAJA DESPUÉS DE IMPUESTOS -$ 87.007.505,37-$ 8.459.934,53$ 18.024.118,94$ 27.849.325,60$ 37.933.402,52$

+DEPRECIACIÓN -$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$

-AMORTIZACIÓN 60.079.605,48$ 69.091.546,30$ 79.455.278,24$ 91.373.569,98$

-INVERSIÓN INICIAL 50.000.000,00$

+RECUPERACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

+VALOR DE SALVAMENTO DEL PROYECTO

FLUJO DE CAJA NETO 350.000.000,00-$ 98.612.889,15$ 185.068.388,23$ 184.268.840,69$ 182.175.755,62$ 283.633.402,52$

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO PESIMISTA

53

REALISTA

Tabla 22 Escenario Realista.

OPTIMISTA

Tabla 23 Escenario Optimista.

La asociación tiene 50 millones para la inversión inicial, los cuales están recibiendo intereses del 8% en un CDT, para que el proyecto les sea atractivo solicitan asegurar un 15% como la tasa de interés de la oportunidad (TIO); teniendo en cuenta esto desarrollamos los indicadores de TIR, VPN y RB/C en los escenarios pesimista, realista y optimista, obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 24 Tabla de indicadores TIR VPN y RBC

De lo anterior, podemos observar que el Valor Presente Neto del Proyecto es $ 642.091.777 millones de pesos para el escenario realista de con una TIR del 69,28%. Si analizamos los tres escenarios en conjunto podemos concluir que incluso en el escenario pesimista cumplimos con el requerimiento del cliente y tenemos una TIR

ITEM (años) 0 1 2 3 4 5

INGRESO 11.007.360.000,00$ 11.557.728.000,00$ 12.135.614.400,00$ 12.742.395.120,00$ 13.379.514.876,00$

PRESTAMO 300.000.000,00$

EGRESOS 10.718.785.000,00$ 11.119.581.000,00$ 11.674.757.520,00$ 12.258.014.636,40$ 12.870.778.902,95$

-DEPRECIACIÓN 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$

-INTERESES 45.000.000,00$ 35.988.059,18$ 25.624.327,23$ 13.706.035,50$

FLUJO DE CAJA ANTES DE IMPUESTOS 0 2.125.000,00-$ 156.458.940,82$ 189.532.552,77$ 224.974.448,10$ 263.035.973,05$

-IMPUESTOS 0 637.500,00-$ 46.937.682,25$ 56.859.765,83$ 67.492.334,43$ 78.910.791,92$

FLUJO DE CAJA DESPUÉS DE IMPUESTOS 0 1.487.500,00-$ 109.521.258,58$ 132.672.786,94$ 157.482.113,67$ 184.125.181,14$

+DEPRECIACIÓN 0 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$

-AMORTIZACIÓN 60.079.605,48$ 69.091.546,30$ 79.455.278,24$ 91.373.569,98$

-INVERSIÓN INICIAL 50.000.000,00$

+RECUPERACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO ,

+VALOR DE SALVAMENTO DEL PROYECTO

FLUJO DE CAJA NETO 350.000.000,00-$ 184.132.894,52$ 286.129.712,28$ 298.917.508,69$ 311.808.543,69$ 429.825.181,14$

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO REALISTA

ITEM (años) 0 1 2 3 4 5

INGRESO 11.557.728.000,00$ 12.135.614.400,00$ 12.742.395.120,00$ 13.379.514.876,00$ 14.048.490.619,80$

PRESTAMO 300.000.000,00$

EGRESOS 11.254.724.250,00$ 11.675.560.050,00$ 12.258.495.396,00$ 12.870.915.368,22$ 13.514.317.848,10$

-DEPRECIACIÓN 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$

-INTERESES 45.000.000,00$ 35.988.059,18$ 25.624.327,23$ 13.706.035,50$ -$

FLUJO DE CAJA ANTES DE IMPUESTOS 0 12.303.750,00$ 214.354.350,00$ 238.199.724,00$ 262.899.507,78$ 288.472.771,70$

-IMPUESTOS 0 3.691.125,00$ 64.306.305,00$ 71.459.917,20$ 78.869.852,33$ 86.541.831,51$

FLUJO DE CAJA DESPUÉS DE IMPUESTOS 0 8.612.625,00$ 150.048.045,00$ 166.739.806,80$ 184.029.655,45$ 201.930.940,19$

+DEPRECIACIÓN 0 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$ 245.700.000,00$

-AMORTIZACIÓN 60.079.605,48$ 69.091.546,30$ 79.455.278,24$ 91.373.569,98$

-INVERSIÓN INICIAL 50.000.000,00$

+RECUPERACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

+VALOR DE SALVAMENTO DEL PROYECTO

FLUJO DE CAJA NETO 350.000.000,00-$ 194.233.019,52$ 326.656.498,70$ 332.984.528,56$ 338.356.085,47$ 447.630.940,19$

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO OPTIMISTA

Precio vta TIO TIR VPN RB/C

Escenario realista 100% 15,00% 69,28% $ 642.091.777,35 2,83

Escenario optimista 102% 15,00% 115,76% $ 1.241.608.516,14 4,55

Esenario pesimista 98% 15,00% 28,45% $ 142.622.177,11 1,41

54

del 28.45% que para condiciones adversas del mercado puede considerarse positiva; así mismo, la RB/C del proyecto nos arroja resultados muy alentadores que permitirán beneficiar 100 familias que pertenecen a la asociación y se generará un ambiente propicio para que las 250 familias restantes se interesen por el proyecto. Haciendo un análisis de sensibilidad para la producción comercializada tenemos los siguientes resultados:

Tabla 25 Análisis de Sensibilidad mínima producción

La cantidad mínima recomendada para trabajar son 1780 toneladas donde no se corre el riesgo de tener pérdidas, esto teniendo en cuenta que en un estado pesimista no existirían ganancias, sin embargo en los demás escenarios se sigue teniendo una TIR aceptable. Sin embargo la producción en el escenario realista puede bajar hasta 1300 toneladas donde se mantendría el funcionamiento de la planta. La siguiente tabla nos muestra los indicadores de este estado:

Tabla 26 Análisis de Sensibilidad mínima producción Realista

Como se mencionó hay un 5% de rentabilidad que podemos manejar, en dicho caso que deseemos vender a un precio mayor el producto, la cantidad mínima requerida serán 770 toneladas, asumiendo riesgo de pérdidas y no buscando tener ganancias.

precio vta tio tir VPN RB/C

escenario realista 100% 15,00% 53,46% $ 440.497.640,09 2,26

escenario optimista 102% 15,00% 96,21% $ 978.063.608,49 3,79

esenario pesimista 98% 15,00% 15,30% $ 2.978.810,23 1,01

Precio vta TIO TIR VPN RB/C

Escenario realista 100% 15,00% 15,06% $ 655.886,08 1,00

Escenario optimista 102% 15,00% 51,25% $ 403.056.537,27 2,15

Esenario pesimista 98% 15,00% -21,85% ($ 301.697.626,58) 0,14

55

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con el análisis del mercado, el estudio técnico, financiero, administrativo y legal, se logró diseñar una

planta para tecnificar el proceso actual de secado y empaque del frijol, seleccionando la maquinaria que

permite clasificar, secar y empacar las 2000 toneladas de producto que se cultiva en el municipio de San

Juanito en el departamento del Meta. Las características generales de la planta son:

Producción de 650 toneladas/mes 1 turno de 8 horas. Humedad Inicial 25% humedad final: 14%. Seleccionador con una capacidad de 2-5 (T/h). Secador con sistema de calentamiento por biomasa con capacidad de 3.5 T/h. Empaque en presentaciones de 500 gr y 1000 gr.

Con el diseño de la planta se logra reducir los tiempos los tiempos de Secado y Empaque del Fríjol en un

98.5%, los tiempos por tonelada están en 132.75 horas y pasa a 2,59 horas hombre, dado que ya no se

dependen de las variaciones del clima, si no por el contrario es un proceso ágil, rápido y seguro que permite

ingresar la materia prima y como salida arroja un frijol categoría I, de alta calidad.

Del análisis financiero podemos concluir que para el municipio se aumentarán los rendimientos económicos dado que la TIR calculada en los tres escenarios se encuentra entre un 28.45% y un 115.76% con una Relación Beneficio Costo que oscila entre 1.4 y 4.55, indicadores que permitirán a la asociación de agricultores tomar la decisión de invertir en el proyecto.

56

ANEXOS

1. Formatos de los cuestionarios. Cuestionario 1: Productores De Frijol Pregunta 1: Cuanto producto estima va a producir. Bola roja ________________________ Cargamanto rojo___________________ Cargamanto blanco_________________ Pregunta 2: Cuanto tiempo debe aplazar la cosecha por temas de lluvias: A. 0-4 días B. 4-8 días C. 8-12 días D. Más de 12 días Pregunta 3: Cuanto tiempo ha tenido que aplazar la venta del producto por precio en el mercado. A. 1 mes B. 2 meses C. 3 meses D. Más de tres meses Pregunta 4: Ha tenido pérdidas de producto por almacenarlo? A. Si B. No Pregunta 5: Si ha perdido producto por almacenarlo, que afecto al producto almacenado? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Pregunta 6: Como recoge la cosecha en tiempos de lluvia? A. Con bejuco B. En cascara Pregunta 7: Como almacena la cosecha en tiempos de lluvia? A. Apilado en el lote B. Apilado en la enramada C. Otro:________________________________________________________

57

Pregunta 8: Cuanto tiempo demora en desgranar la cosecha en tiempos de lluvia? A. 0-4 días B. 4-8 días C. 8-12 días D. Más de 12 días Pregunta 9: Cuantos son los sobrecostos por humedad en la cosecha? (cuidanderos, mover la cosecha para que no la afecte la humedad, compra de plásticos etc.) A. 0 – 100.000 pesos B. 100.000 – 200.000 pesos C. 200.000 – 300.000 pesos D. 300.000 pesos o más Pregunta 10: Está interesado en vender la cosecha a un vendedor mayorista que garantice un precio? A. Si B. No Pregunta 11: Cuál es el precio mínimo al que usted puede vender el producto por carga (10 arrobas) A. 450.000 – 600.000 pesos B. 600.000 – 750.000 pesos C. 750.000 – 900.000 pesos D. 900.000 pesos o mas Pregunta 12: Qué área está cultivando de frijol? Bola roja ________________________ Cargamanto rojo___________________ Cargamanto blanco_________________ Muchas Gracias

58

2. Tendencia histórica de la Demanda

3. Tendencia Histórica de la Oferta

59

60

INFOGRAFÍA

1. http://www.fao.org/docrep/x5041s/x5041S00.htm#Contents 2. http://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/486/TG00720.pdf?sequence=5 https://prezi.com/dbkey9exfuhy/tipos-y-maquinas-para-el-secado-industrial/ 3. http://manualdeshidratacion.blogspot.com.co/ 4. http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_cartilla_secado.pdf 5. https://www.youtube.com/watch?v=5w3oHaOVJwE

BIBLIOGRAFIA

1. Chen, X.D., Majumdar, A.S. 2008. Drying technology in food processing. Wiley-Blackwell. Hoboken, NJ. USA: 2. Fito-Maupoey, P., Andrés-Graw, A.M., Barat-Baviera, J. M. , Albors-Sorolla, A.M. 2001. Introducción al secado de alimentos por aire caliente. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. 3. Jangam, S. V., Law, C.L., Mujumdar, A.S. 2010. Drying of foods, vegetables and fruits. Vol. 1. (Ebook, ISBN 978-981-08-6759-1). 4. Jangam, S. V., Law, C.L., Mujumdar, A.S. 2011. Drying of foods, vegetables and fruits. Vol. 3. (Ebook, ISBN 978-981-08-9426-1). 5. Jangam, S. V., Law, C.L., Mujumdar, A.S. 2011. Drying of foods, vegetables and fruits. Vol. 2. (Ebook, ISBN 978-981-08-7985-3). 6. Kudra, T., Mujundar, A.S. 2009. Advanced drying Technology. Taylor and Francis Group. Boca Raton, FL. USA. 7. Majumdar, A. S. Handbook of industrial drying. 2006. CRC Press, Boca Raton, FL. USA. 8. ARIAS, J.H., JARAMILLO, M.; RENGIFO, T. (2007). Manual: Buenas Prácticas Agrícolas, en la Producción de Fríjol Voluble, Centro de Investigación “La Selva”. © FAO 2007 9. ABADÍA, BERNADETTE. II. BAROSIK, RICARDO 2013. Manual de Buenas Prácticas en Poscosecha de Granos, Buenos Aires. Argentina. 10. Aguirre, Roberto y Peske, Silmar T. 1988. Manual para el beneficio de semillas. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia. 11. Alvaro Castillo Niño. 1980. ACONDICIONAMIENTO DE GRANOS: SECAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y COSTOS. Bogotá Colombia