tecnología led aplicada al alumbrado público: la experiencia de...

30
0 6 | 0 6 | 1 1 Tecnología LED aplicada al alumbrado público: La experiencia de Endesa David Pinto Sanchez Responsable de Área L.N. Ingenieria de Procesos y Tecnología Endesa Ingenieria

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0 6 | 0 6 | 1 1

Tecnología LED aplicada al alumbrado público:

La experiencia de Endesa

David Pinto Sanchez

Responsable de Área

L.N. Ingenieria de Procesos y Tecnología

Endesa Ingenieria

eficienciaenergética 2

Indice

• Introducción.

• Mercado Alumbrado Publico.

• La experiencia de Endesa; Un caso práctico.

• Situación de partida.

• Actuación propuesta.

• Resultados obtenidos.

eficienciaenergética 3

Introducción

• ENDESA INGENIERÍA es una empresa del GrupoENDESA, la mayor eléctrica de España y la primeracompañía eléctrica privada de Iberoamérica. Su sedecentral está en Sevilla, siendo por tanto una de lasprincipales empresas andaluzas.

• Se posiciona en el sector ELÉCTRICO ofreciendo unaamplia gama de servicios en actividades relacionadascon las energías renovables, las infraestructuraseléctricas, la consultoría, la tecnología y el outsourcingde servicios.

• Experiencia en el ahorro energético y en el diseño deinstalaciones de alumbrado público.

• Con clientes del sector público y privado, la compañíagoza de presencia en gran parte del territorio nacional.

Endesa Ingenieria / Enel Sole

eficienciaenergética 4

Introducción

• ENEL SOLE dispone de un volumen de negocio de 160Millones de euros con contratos de iluminación pública.

• Gestiona 4.000 Ayuntamientos y 2.000.000 de puntosde luz

• Plantilla de más de 300 personas, con conocimientoexperto en materia luminotécnica y energética

• La mayor empresa europea en desarrollo y gestión deiluminación pública y urbana

• Con presencia en el campo de la iluminación artística,con más de 550 instalaciones.

• Con experiencia consolidada en el ahorro energético yen el diseño de instalaciones de alumbrado público enModalidad ESE (Empresa de Servicios Energéticos)

Endesa Ingenieria / Enel Sole

eficienciaenergética 5

Indice

• Introducción.

• Mercado Alumbrado Publico.

• La experiencia de Endesa; Un caso práctico.

• Situación de partida.

• Actuación propuesta.

• Resultados obtenidos.

eficienciaenergética 6

Mercado Alumbrado PublicoAlgunos datos a tener en cuenta

• El 45% del gasto energético de un Ayuntamiento es enalumbrado publico.

• El 40% del consumo energético en alumbrado publicose podría regular al 50%.

• El 40% de la luz emitida en alumbrado publico sepierde en contaminación lumínica y luz intrusa.

Gran potencial de ahorro

eficienciaenergética 7

Retos actuales de los Ayuntamientos en Alumbrado Público

Cambio de lámparas de mayor eficiencia

Luminarias LED

Gestión eficiente de los cuadros y puntos

de luz

Reducción del Consumo EléctricoReducción costes operación y

mantenimiento

Inventario de la red de alumbrado público

Identificación de los fallos en tiempo real

Reducción de los tiempos de actuación

ante incidencias

Reducción de las emisiones de CO2

Reducción de la luz intrusa y dispersa

Reducción de la contaminación Servicios al ciudadano

Incremento de la seguridad

Aumento del atractivo de la ciudad

Mejora del nivel de servicio y satisfacción

del usuario

¿Cómo puede un Ayuntamiento acometer la inversión necesaria para

alcanzar estos objetivos?

Mercado Alumbrado Publico

eficienciaenergética 8

ESE (Empresa Servicios Energéticos)

… mediante una Empresa de Servicios Energéticos (E.S.E.), una persona física ojurídica que proporciona servicios energéticos o de mejora de la eficienciaenergética en las instalaciones o locales de un usuario y afronta cierto grado deriesgo económico al hacerlo. El pago de los servicios prestados se basará (enparte o totalmente) en la obtención de mejoras de la eficiencia energética y enel cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos. (Directiva2006/32/CE)

Mercado Alumbrado Publico

eficienciaenergética 9

Indice

• Introducción.

• Mercado Alumbrado Publico.

• La experiencia de Endesa; Un caso práctico.

• Situación de partida.

• Actuación propuesta.

• Resultados obtenidos.

eficienciaenergética 10

La experiencia de Endesa; Bollullos de la Mitación

Situación de partida

• Municipio: Bollullos de la Mitación (Sevilla)

• Habitantes: 9.000.

• Puntos de luz: 1.978 (2.027 luminarias)

• Coste anual alumbrado publico: 193.000 Euros.

• Consumo 140.000 €

• Mantenimiento 44.000 €

• Gestión 9.000 €

eficienciaenergética 11

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónSituación de partida

• Instalaciones.

• 11 tipos de luminarias distintos

eficienciaenergética 12

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónSituación de partida

• Instalaciones.

• 3 tecnologías de lámparas, y 5 potencias distintas

• 46 cuadros de mando y protección; solo 3 con regulador de flujo.

eficienciaenergética 13

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónDiagnostico

Bajo nivel lumínico, y

uniformidad luminosa

Alto grado de intrusión

lumínica, resplandor nocturno

y emisiones de CO2

Falta de homogeneidad en las

luminarias instaladas.

Instalaciones eléctricas

obsoletas

Pocos sistemas de ahorro

energético

Penalización en gran numero

de contratos

eficienciaenergética 14

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónDiagnostico

Bajo nivel lumínico, y

uniformidad luminosa

Alto grado de intrusión

lumínica, resplandor nocturno

y emisiones de CO2

Falta de homogeneidad en las

luminarias instaladas.

Instalaciones eléctricas

obsoletas

Pocos sistemas de ahorro

energético

Penalización en gran numero

de contratos

eficienciaenergética 15

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónDiagnostico

Bajo nivel lumínico, y

uniformidad luminosa

Alto grado de intrusión

lumínica, resplandor nocturno

y emisiones de CO2

Falta de homogeneidad en las

luminarias instaladas.

Instalaciones eléctricas

obsoletas

Pocos sistemas de ahorro

energético

Penalización en gran numero

de contratos

eficienciaenergética 16

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónDiagnostico

Bajo nivel lumínico, y

uniformidad luminosa

Alto grado de intrusión

lumínica, resplandor nocturno

y emisiones de CO2

Falta de homogeneidad en las

luminarias instaladas.

Instalaciones eléctricas

obsoletas

Pocos sistemas de ahorro

energético

Penalización en gran numero

de contratos

eficienciaenergética 17

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónDiagnostico

Bajo nivel lumínico, y

uniformidad luminosa

Alto grado de intrusión

lumínica, resplandor nocturno

y emisiones de CO2

Falta de homogeneidad en las

luminarias instaladas.

Instalaciones eléctricas

obsoletas

Pocos sistemas de ahorro

energético

Penalización en gran numero

de contratos

eficienciaenergética 18

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónDiagnostico

Bajo nivel lumínico, y

uniformidad luminosa

Alto grado de intrusión

lumínica, resplandor nocturno

y emisiones de CO2

Falta de homogeneidad en las

luminarias instaladas.

Instalaciones eléctricas

obsoletas

Pocos sistemas de ahorro

energético

Penalización en gran numero

de contratos

eficienciaenergética 19

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta

Principales actuaciones propuestas

• Gestión integral alumbrado publico. Concesión a 10 años

• Inversión de 400.000 Euros en Mejora y Renovación de las Instalaciones consumidoras.

• Renovación del 50% de las luminarias

• Renovación del 82% de las lámparas.

• Instalación de 4 cuadros de mando.

• Instalación de 4 Reguladores de Flujo.

• Instalación de 102 Reactancias de Doble Nivel.

• Gestión energética integral.

• Adecuación de potencias.

• Cambios de mercado.

• Mantenimiento de las instalaciones y garantía total.

eficienciaenergética 20

Actuaciones con LED

Instalación de 270 Archilede

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – LED

Dirección Tipo LuminariaTipo

LámparaW

Lámparas

Tipo

LámparaNº leds Nº Lámparas

ALCALDE CECILIO GUTIERREZ VIAL ASIMÉTRICA VSAP 250 6 LED 84 6

AL-MANAR VIAL ASIMÉTRICA VM 250 8 LED 59 8

ANTONIO MACHADO VIAL ASIMÉTRICA VM 250 12 LED 84 12

AVDA. ALJARAFE VIAL ASIMÉTRICA VM 250 19 LED 59 19

AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN VIAL ASIMÉTRICA VM 250 40 LED 84 40

AVDA. JUAN PABLO II VIAL ASIMÉTRICA VM 250 33 LED 84 33

AVDA. JUAN PABLO II VIAL MODERNA VSAP 150 24 LED 39 24

AVDA. MONTETABOR VIAL ASIMÉTRICA VSAP 250 8 LED 84 8

AVDA. TORRE DE CUATROVITAS VIAL ASIMÉTRICA VSAP 250 24 LED 84 24

PROL. AVDA. TORRE CUATROVITAS VIAL ASIMÉTRICA VSAP 250 12 LED 84 12

BLAS INFANTE VIAL ASIMÉTRICA VM 250 10 LED 59 10

CABO DE GATA-ACCESO VIAL ASIMÉTRICA VSAP 250 6 LED 84 6

CTRA. ALMENSILLA VIAL ASIMÉTRICA VM 250 9 LED 84 9

FLORIDA VIAL ASIMÉTRICA VM 250 2 LED 59 2

GENIL VIAL ASIMÉTRICA VSAP 250 6 LED 84 6

LEPANTO (Feria) VIAL ANTIGUA VSAP 250 12 LED 84 12

MULHACÉN GLOBO VM 125 9 LED 39 9

MULHACÉN VIAL ASIMÉTRICA VM 250 16 LED 84 16

PARQUE-MULHACÉN VIAL ASIMÉTRICA VM 250 7 LED 59 7

VIRGEN DE LA MERCED VIAL ASIMÉTRICA VM 250 7 LED 59 7

270 270

SITUACION INICIAL SITUACION FINAL

eficienciaenergética 21

Actuaciones con LED

Instalación de 270 Archilede

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – LED

Tecnología Potencia(w) Potencia Total(w) Uds. Potencia Total(w) Consumo (kwh/año)

VM 125 140 9 1.260 5.292

VSAP 150 170 24 4.080 17.136

VM 250 270 163 44.010 184.842

VSAP 250 270 74 19.980 83.916

TOTAL - - 270 69.330 291.186

SITUACION INICIAL

Tecnología Nº de Leds Potencia Total(w) Uds. Potencia Total(w) Consumo (kwh/año)

LED 39 43 33 1.419 5.960

LED 59 70 53 3.710 15.582

LED 84 101 184 18.584 78.053

TOTAL - - 270 23.713 99.595

SITUACION FINAL

AHORRO CONSUMO (SIN REGULACIÓN) 65,80%

AHORRO CONSUMO (CON REGULACIÓN) 72,64%

eficienciaenergética 22

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – Algunos ejemplos

• Avenida de la Constitución; 40 lum. VM 250 W – 40 lum. LED 84 W

eficienciaenergética 23

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – Algunos ejemplos

• Avenida de la Constitución; 40 lum. VM 250 W – 40 lum. LED 84 W

eficienciaenergética 24

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – Algunos ejemplos

• Calle Mulacen; 16 lum. VM 250 W – 16 lum. LED 84 W

eficienciaenergética 25

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – Algunos ejemplos

• Calle Mulacen; 16 lum. VM 250 W – 16 lum. LED 84 W

eficienciaenergética 26

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – Algunos ejemplos

• Calle Al-manar; 8 lum. VM 250 W – 8 lum. LED 59 W

eficienciaenergética 27

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – Algunos ejemplos

• Calle Al-manar; 8 lum. VM 250 W – 8 lum. LED 59 W

eficienciaenergética 28

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – Ahorros totales alcanzados

IN S T A LA C IÓ N A C T U A L N U E V A IN S T A LA C IÓ N A H O R R O E N E R G É T IC O

P o t e n c ia in s t a la d a s in R F (k W ) P o t e n c ia in s t a la d a s in R F (k W ) D is m in u c ió n d e P o t e n c ia s in R F (k W )

3 2 1 ,2 1 3 0 2 0 0 ,4 0 8 0 1 2 0 ,8 0 5 0

P o t e n c ia in s t a la d a c o n R F (k W ) P o t e n c ia in s t a la d a c o n R F (k W ) D is m in u c ió n d e P o t e n c ia c o n R F (k W )

3 0 8 ,4 7 3 8 1 7 7 ,2 7 4 3 1 3 1 ,1 9 9 5

E n e r g ía c o n s u m id a s in R F (k W h ) E n e r g ía c o n s u m id a s in R F (k W h ) A h o r r o d e E n e r g ía c o n s u m id a s in R F (k W h )

1 .3 1 6 .9 7 3 ,3 8 2 1 .6 7 2 ,8 4 9 5 .3 0 0 ,5

E n e r g ía c o n s u m id a c o n R F (k W h ) E n e r g ía c o n s u m id a c o n R F (k W h ) A h o r r o d e E n e r g ía c o n s u m id a c o n R F (k W h )

1 .2 6 4 .7 4 2 ,6 7 2 6 .8 2 4 ,6 5 3 7 .9 1 8 ,0

SITUACIÓN INICIAL SITUACION PROPUESTA AHORRO ALCANZADO

Reducción de emisiones

376 toneladas de CO2

eficienciaenergética 29

La experiencia de Endesa; Bollullos de la MitaciónActuación propuesta – Principales objetivos alcanzados

• Modernización y mejora de las instalaciones de alumbrado público.

• Aumento de la calidad lumínica.

• Reducción del consumo energético. (40%)

• Reducción de las necesidades de mantenimiento. (15%)

• Reducción de costes operativos. (50%)

• Reducción emisiones CO2 y otros gases de efecto invernadero.(376 tCO2*)

• Reducción de la contaminación lumínica (luz intrusa y resplandorluminoso).

• Mejora de la imagen del municipio. (municipio eficiente)

Endesa IngenieríaLooking forward to the power industry of the future