tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · pdf filebiomasa...

30
Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energética Elena González Sánchez

Upload: dinhhanh

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Tecnologías de eficiencia y sostenibilidadenergética

Elena González Sánchez

Page 2: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Indice

1

2

3

Presentación Energylab

Contexto Energético

Porqué Eficiencia Energética

4 Políticas de Eficiencia Energética

5 Tecnologías

Page 3: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Qué es EnergyLab

Misión y Visión del Centro1Misión

“Identificar, desarrollar, promover y difundir tecnologías, procesos,

productos y hábitos de consumo que permitan la mejora de la

eficiencia y sostenibilidad energética en la industria, la

construcción, el transporte y en la sociedad en general.”

• Energía• Automoción• Construcción• Pesquero

• Textil• Maderero• Alimentación• Otras industrias

IDENTIFICAR

DESARROLLAR

PROMOVER

DIFUNDIR

PROCESOSTECNOLOGÍAS

INDUSTRIA

CONSTRUCCIÓN

SOCIEDAD

TRASNPORTE

QUÉ DÓNDE CÓMO

ENFOQUE SECTORIAL MEJORAR LA EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

PARA QUÉ

CONDUCTASPRODUCTOS

“ Un Centro de referencia a nivel internacional especializado en el

impulso de la eficiencia y sostenibilidad energética con

capacidad de orientar, coordinar y liderar proyectos innovadores con un

impacto destacado sobre la sociedad, la economía, y el medio

ambiente.”

Visión

Page 4: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

DESDE LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES

Presentación EnergyLab

Objetivos y actividades del Centro1

� Promover la entrada permanente en el mercado de nuevas tecnologías de EySE de producto y proceso

� Desarrollar y articular una red de colaboradores científico-tecnológicos y empresariales de excelencia a nivel nacional e internacional

� Desarrollar múltiples fuentes de financiación e ingresos, en los ámbitos público y privado, que aseguren su sostenibilidad a medio plazo

� Identificar, promover y desarrollar oportunidades de negocio en el ámbito de la eficiencia y la sostenibilidad energética

Para qué

Cómo

ObjetivosObjetivos

CADENA DE VALOR

VIGILANCIA COMPETITIVA

I+DAPLICADA

DIFUSIÓN

CERTIFICACIÓN

ESTUDIOS

FORMACIÓN

DEMOSTRACIÓN

ServiciosServicios

HASTA LA INTRODUCCIÓN EN EL MERCADO Y LA

GENERACIÓN DE NEGOCIO

Page 5: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

1 Presentación EnergyLab

La apuesta tecnológica se orienta en el corto y med io plazo a las tecnologías para Industria y Edificació n

TECNOLOGIAS

MERCADOS

IndustriaEdificios y

planificaciónurbana sostenible

Sistemas de monitorización,

control y gestión

Iluminación

Climatización

Motores

Aire Comprimido

Daylighting, LEDs

Bomba de Calor GeotérmicaSistemas de aislamiento

Biomasa doméstica

Variadores de Velocidad

Optimización de la instalaciónDetección de fugas

Métricas y sistemas de control

Servicios

APUESTA TECNOLÓGICA A CORTO PLAZOAPUESTA TECNOLÓGICA A CORTO PLAZO

En el futuro se completará con una oferta más amplia de tecnologías y sectores conforme al

desarrollo de capacidades del Centro, el interés de los socios y las oportunidades que surjan

APUESTA TECNOLÓGICA A LARGO PLAZOAPUESTA TECNOLÓGICA A LARGO PLAZO

� Alternadores� Transformadores

� Baterías� Turbinas de vapor� Turbinasdegas� Microturbinas

Energía

� Gestiónde rutas

� Gestión del tráfico

� Seguimiento y control de flotas

� Vehículo eléctrico

� Motor híbrido

� Baterías

� Motor té rmico

Transporte

� Urbanismo y construcción� Climatización y ACS

� Medida, monitorización, gestión y control energético

� Domótica

� Iluminación (bajo consumo, LED)

� Ventilación� Bombas calor

� Ascensores� Electrodomé sticos� Ofimática

� Calderas calef./ACS� Refrigeració n activada

té rmicamente (frío solar,…)� Aislamientos� Cocinas y hornos� Bombas de calor

geoté rmicas

� Microcogeneracion� Microgeneración

Edificación

� Reingenierí a de procesos

� Alumbrado público

� Abastecimiento eficiente de agua

� Instrumentació n de control y regulación

� Calidad de suministro� Automatización

� Enfriadoras

� Motores

� Ventiladores

� Aire comprimido� Bombas

� Variadores de frecuencia� Compresores

� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería)

� Equipos electrónicos

� Quemadores

� Calderas ind.

� Secaderos

� Hornos ind.� Infrarrojos

� Termocompresores� Redes de servicios (vapor,

calor)� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería

� Cogeneración y microcogeneracion

� Generación distribuidaIndustria

Sectores

Equipamientos elé ctricosEquipamientos té rmicosAlmacenamientoGeneración

Sistemas GlobalesEquipamientosGeneració n y almacenamiento de energía

Líneas Tecnológicas

� Alternadores� Transformadores

� Baterías� Turbinas de vapor� Turbinasdegas� Microturbinas

Energía

� Gestiónde rutas� Gestión del tráfico

� Seguimiento y control de flotas

� Vehículo eléctrico� Motor híbrido

� Baterías

� Motor té rmico

Transporte

� Urbanismo y construcción� Climatización y ACS

� Medida, monitorización, gestión y control energético

� Domótica

� Iluminación (bajo consumo, LED)

� Ventilación� Bombas calor

� Ascensores� Electrodomésticos� Ofimática

� Calderas calef./ACS� Refrigeració n activada

té rmicamente (frí o solar,…)� Aislamientos� Cocinas y hornos� Bombas de calor

geoté rmicas

� Microcogeneracion

� Microgeneración

Edificación

� Reingenierí a de procesos

� Alumbrado público

� Abastecimiento eficiente de agua

� Instrumentació n de control y regulación

� Calidad de suministro

� Automatización

� Enfriadoras

� Motores

� Ventiladores

� Aire comprimido� Bombas

� Variadores de frecuencia� Compresores� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería)� Equipos electrónicos

� Quemadores

� Calderas ind.

� Secaderos

� Hornos ind.� Infrarrojos

� Termocompresores� Redes de servicios (vapor,

calor)� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería

� Cogeneración y microcogeneracion

� Generación distribuidaIndustria

Sectores

Equipamientos elé ctricosEquipamientos té rmicosAlmacenamientoGeneración

Sistemas GlobalesEquipamientosGeneració n y almacenamiento de energía

Tecnologías

� Alternadores� Transformadores

� Baterías� Turbinas de vapor� Turbinasdegas� Microturbinas

Energía

� Gestiónde rutas

� Gestión del tráfico

� Seguimiento y control de flotas

� Vehículo eléctrico

� Motor híbrido

� Baterías

� Motor té rmico

Transporte

� Urbanismo y construcción� Climatización y ACS

� Medida, monitorización, gestión y control energético

� Domótica

� Iluminación (bajo consumo, LED)

� Ventilación� Bombas calor

� Ascensores� Electrodomé sticos� Ofimática

� Calderas calef./ACS� Refrigeració n activada

té rmicamente (frío solar,…)� Aislamientos� Cocinas y hornos� Bombas de calor

geoté rmicas

� Microcogeneracion� Microgeneración

Edificación

� Reingenierí a de procesos

� Alumbrado público

� Abastecimiento eficiente de agua

� Instrumentació n de control y regulación

� Calidad de suministro� Automatización

� Enfriadoras

� Motores

� Ventiladores

� Aire comprimido� Bombas

� Variadores de frecuencia� Compresores

� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería)

� Equipos electrónicos

� Quemadores

� Calderas ind.

� Secaderos

� Hornos ind.� Infrarrojos

� Termocompresores� Redes de servicios (vapor,

calor)� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería

� Cogeneración y microcogeneracion

� Generación distribuidaIndustria

Sectores

Equipamientos elé ctricosEquipamientos té rmicosAlmacenamientoGeneración

Sistemas GlobalesEquipamientosGeneració n y almacenamiento de energía

Líneas Tecnológicas

� Alternadores� Transformadores

� Baterías� Turbinas de vapor� Turbinasdegas� Microturbinas

Energía

� Gestiónde rutas� Gestión del tráfico

� Seguimiento y control de flotas

� Vehículo eléctrico� Motor híbrido

� Baterías

� Motor té rmico

Transporte

� Urbanismo y construcción� Climatización y ACS

� Medida, monitorización, gestión y control energético

� Domótica

� Iluminación (bajo consumo, LED)

� Ventilación� Bombas calor

� Ascensores� Electrodomésticos� Ofimática

� Calderas calef./ACS� Refrigeració n activada

té rmicamente (frí o solar,…)� Aislamientos� Cocinas y hornos� Bombas de calor

geoté rmicas

� Microcogeneracion

� Microgeneración

Edificación

� Reingenierí a de procesos

� Alumbrado público

� Abastecimiento eficiente de agua

� Instrumentació n de control y regulación

� Calidad de suministro

� Automatización

� Enfriadoras

� Motores

� Ventiladores

� Aire comprimido� Bombas

� Variadores de frecuencia� Compresores� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería)� Equipos electrónicos

� Quemadores

� Calderas ind.

� Secaderos

� Hornos ind.� Infrarrojos

� Termocompresores� Redes de servicios (vapor,

calor)� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería

� Cogeneración y microcogeneracion

� Generación distribuidaIndustria

Sectores

Equipamientos elé ctricosEquipamientos té rmicosAlmacenamientoGeneración

Sistemas GlobalesEquipamientosGeneració n y almacenamiento de energía

Tecnologías

� Alternadores� Transformadores

� Baterías� Turbinas de vapor� Turbinasdegas� Microturbinas

Energía

� Gestiónde rutas

� Gestión del tráfico

� Seguimiento y control de flotas

� Vehículo eléctrico

� Motor híbrido

� Baterías

� Motor té rmico

Transporte

� Urbanismo y construcción� Climatización y ACS

� Medida, monitorización, gestión y control energético

� Domótica

� Iluminación (bajo consumo, LED)

� Ventilación� Bombas calor

� Ascensores� Electrodomé sticos� Ofimática

� Calderas calef./ACS� Refrigeració n activada

té rmicamente (frío solar,…)� Aislamientos� Cocinas y hornos� Bombas de calor

geoté rmicas

� Microcogeneracion� Microgeneración

Edificación

� Reingenierí a de procesos

� Alumbrado público

� Abastecimiento eficiente de agua

� Instrumentació n de control y regulación

� Calidad de suministro� Automatización

� Enfriadoras

� Motores

� Ventiladores

� Aire comprimido� Bombas

� Variadores de frecuencia� Compresores

� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería)

� Equipos electrónicos

� Quemadores

� Calderas ind.

� Alternadores� Transformadores

� Baterías� Turbinas de vapor� Turbinasdegas� Microturbinas

Energía

� Gestiónde rutas

� Gestión del tráfico

� Seguimiento y control de flotas

� Vehículo eléctrico

� Motor híbrido

� Baterías

� Motor té rmico

Transporte

� Urbanismo y construcción� Climatización y ACS

� Medida, monitorización, gestión y control energético

� Domótica

� Iluminación (bajo consumo, LED)

� Ventilación� Bombas calor

� Ascensores� Electrodomé sticos� Ofimática

� Calderas calef./ACS� Refrigeració n activada

té rmicamente (frío solar,…)� Aislamientos� Cocinas y hornos� Bombas de calor

geoté rmicas

� Microcogeneracion� Microgeneración

Edificación

� Reingenierí a de procesos

� Alumbrado público

� Abastecimiento eficiente de agua

� Instrumentació n de control y regulación

� Calidad de suministro� Automatización

� Enfriadoras

� Motores

� Ventiladores

� Aire comprimido� Bombas

� Variadores de frecuencia� Compresores

� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería)

� Equipos electrónicos

� Quemadores

� Calderas ind.

� Secaderos

� Hornos ind.� Infrarrojos

� Termocompresores� Redes de servicios (vapor,

calor)� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería

� Cogeneración y microcogeneracion

� Generación distribuidaIndustria

Sectores

Equipamientos elé ctricosEquipamientos té rmicosAlmacenamientoGeneración

Sistemas GlobalesEquipamientosGeneració n y almacenamiento de energía

Líneas Tecnológicas

� Alternadores� Transformadores

� Baterías� Turbinas de vapor� Turbinasdegas� Microturbinas

Energía

� Gestiónde rutas� Gestión del tráfico

� Seguimiento y control de flotas

� Vehículo eléctrico� Motor híbrido

� Baterías

� Motor té rmico

Transporte

� Urbanismo y construcción� Climatización y ACS

� Medida, monitorización, gestión y control energético

� Domótica

� Iluminación (bajo consumo, LED)

� Ventilación� Bombas calor

� Ascensores� Electrodomésticos� Ofimática

� Calderas calef./ACS� Refrigeració n activada

té rmicamente (frí

� Secaderos

� Hornos ind.� Infrarrojos

� Termocompresores� Redes de servicios (vapor,

calor)� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería

� Cogeneración y microcogeneracion

� Generación distribuidaIndustria

Sectores

Equipamientos elé ctricosEquipamientos té rmicosAlmacenamientoGeneración

Sistemas GlobalesEquipamientosGeneració n y almacenamiento de energía

Líneas Tecnológicas

� Alternadores� Transformadores

� Baterías� Turbinas de vapor� Turbinasdegas� Microturbinas

Energía

� Gestiónde rutas� Gestión del tráfico

� Seguimiento y control de flotas

� Vehículo eléctrico� Motor híbrido

� Baterías

� Motor té rmico

Transporte

� Urbanismo y construcción� Climatización y ACS

� Medida, monitorización, gestión y control energético

� Domótica

� Iluminación (bajo consumo, LED)

� Ventilación� Bombas calor

� Ascensores� Electrodomésticos� Ofimática

� Calderas calef./ACS� Refrigeració n activada

té rmicamente (frí o solar,…)� Aislamientos� Cocinas y hornos� Bombas de calor

geoté rmicas

� Microcogeneracion

� Microgeneración

Edificación

� Reingenierí a de procesos

� Alumbrado público

� Abastecimiento eficiente de agua

� Instrumentació n de control y regulación

� Calidad de suministro

� Automatización

� Enfriadoras

� Motores

� Ventiladores

� Aire comprimido� Bombas

� Variadores de frecuencia� Compresores� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería)� Equipos electrónicos

� Quemadores

� Calderas ind.

� Secaderos

� Hornos ind.� Infrarrojos

� Termocompresores� Redes de servicios (vapor,

calor)� Cocinas industriales

� Calandras (lavandería

� Cogeneración y microcogeneracion

� Generación distribuidaIndustria

Sectores

Equipamientos elé ctricosEquipamientos té rmicosAlmacenamientoGeneración

Sistemas GlobalesEquipamientosGeneració n y almacenamiento de energía

Tecnologías

Análisis continuo de tecnologías x

mercados

Page 6: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Quiénes forman parte de este proyecto

Energylab es un Centro abierto, con un núcleo forma do por sus patronos empresariales e institucionales …

1

Empresas

Universidad

AdministraciónPública

... que se constituyeron en fundación el 12 de sept iembre de 2008... que se constituyeron en fundación el 12 de sept iembre de 2008

Page 7: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Energy Saving Trust

E.ON Energy Research

Center

ENERGYLAB

Energy Efficiency

CenterCEER

EEEC

LTE Hydro-Québec

SCE

ECW

BRC

ERC UIC / 360 EG

ORNL /

EPRI

Energy Saving Trust

E.ON Energy Research

Center

ENERGYLAB

Energy Efficiency

CenterCEER

EEEC

LTE Hydro-Québec

SCE

ECW

BRC

ERC UIC / 360 EG

ORNL /

EPRI

patronos XXXPatronos EnergyLab

Otros colaboradores

Red de Colaboradores

estratégicos

1

... donde ‘todos colaboran con todos’... donde ‘todos colaboran con todos’

Quiénes forman parte de este proyecto

Energylab es un Centro abierto con diferentes marco s de colaboración

Creando una Red interna propiaPotenciando Red Internacional

Page 8: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Indice

1

2

3

Presentación Energylab

Contexto Energético

Porqué Eficiencia Energética

4 Políticas de Eficiencia Energética

5 Tecnologías

Page 9: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Contexto Energético: Energía en el mundo

• La energía es fundamental para el desarrollo económico y social

• Incide en la calidad de vida y en la competitividad

• De los 6.000 millones de personas que pueblan el planeta• 2.000 millones sólo acceden a la electricidad• 1.200 millones no disponen de agua potable• 1.000 millones utilizamos las ¾ partes de la energía que se consume en el

mundo

• Nuestro modelo está basado en la utilización intensiva de la energía

Importante crecimiento económico y social en las

últimas décadas

AUMENTO DEL CONSUMO ENERGÉTICO

Más importante en:TRANSPORTERESIDENCIAL

SERVICIOS

2

Page 10: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Contexto Energético: Energía Primaria en España2

Fuenta: IDAE

La dependencia energética española del exterior es del 80%

Page 11: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Contexto Energético: Intensidad energética2Mientras la mayoría de los países miembros experime ntan un descenso en la progresión de su intensidad energética final, Españ a avanza muy por encima

Fuente MITYC

Page 12: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Fuente: Guía Práctica de la Energía del IDAE

Consumo porcentual en el sector industrial

Cemento, vidrio y cerámica

23%

Siderurgia y fundición

19%Química14%

Resto industria9%

Construcción1%

Alimentación, bebidas y tabaco

10%

Pasta y papel8%

Metalurgia no férrea

5%

Transformados metálicos

5%

Equipos de transporte

3%

Textil, cuero y calzado

3%

El sector transporte e industria son los que mayore s consumos presentan.En el sector residencial los mayores consumos se da n para calefacción y ACS, mientras que en el terciario se dan para iluminació n calefacción y refrigeración

Contexto Energético: Consumo2

Page 13: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Indice

1

2

3

Presentación Energylab

Contexto Energético

Porqué Eficiencia Energética

4 Políticas de Eficiencia Energética

5 Tecnologías

Page 14: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Disminucióncompetitividad

Cambio climáticoConcienciaMedioambiental

• Subida precios hidrocarburos• Dependencia importaciones• Intensidad Energética Nacional

Porqué Eficiencia Energética3

Page 15: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Costes de reducción de emisiones: curva de oportunidades (Mckinsey)

Curva de costes de oportunidades de reducción de emisiones (2030)

• Políticas/estándares para edificios y transporte

• Sistemas de certificados

• Sistema internacional estable a largo plazopara energía e industria

• Sistema internacional para agricultura y deforestación

Mecanismos regulatoriosidentificados

• Mecanismos para acelerar la curva de aprendizaje

Fuente: McKinsey

Porqué Eficiencia Energética3

Page 16: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Fuente: Indice Eficiencia Energética UNION FENOSA

Cultura Energética

Mantenimiento

Control Energético

Innovación Tecnológica

Factores que influyen a la Eficiencia Energética

Porqué Eficiencia Energética3

Políticas de Eficiencia Energética

Page 17: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Indice

1

2

3

Presentación Energylab

Contexto Energético

Porqué Eficiencia Energética

4 Políticas de Eficiencia Energética

5 Tecnologías

Page 18: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Políticas de Eficiencia Energética4Dado el impacto positivo de la Eficiencia Energétic a sobre el cambio climático, la seguridad energética y la competitividad económi ca, existen instrumentos regulatorios de los gobiernos para hacer frente a ba rreras y fallos de mercado, que podrían agruparse en cuatro grandes áreas

� Medidas destinadas a mejorar la información y las posibilidades de los consumidores (por ej. Etiquetado energético de equipamientos o financiación de inversiones en eficiencia energética)

� Medidas que establezcan objetivos de eficiencia y estándares (normalización de obligaciones de reducciones de consumos y mejora de la eficiencia energética)

� Medidas que intenten alcanzar objetivos de ahorro a través de precios e instrumentos fiscales (impuestos destinados a objetivos con contenido medioambiental)

� Otras medidas regulatorias de diverso tipo como por ejemplo el impulso y la financiación de I+D+i (desarrollo de nuevas tecnologías en eficiencia energética)

Page 19: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Indice

1

2

3

Presentación Energylab

Contexto Energético

Porqué Eficiencia Energética

4 Políticas de Eficiencia Energética

5 Tecnologías

Page 20: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Existen tres puntos en la cadena de valor del secto r energético, en los que se puede actuar para optimizar la Eficiencia Energétic a

Tecnología5

Page 21: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

En el logro de los objetivos establecidos en el PE4 , se identifican distinta tecnologías en cada sector

Fuente: Elaboración propia a partir de PE4

INDUSTRIA

TECNOLOGÍAS HORIZONTALES

TECNOLOGÍAS SECTORIALES

• Mejoras en procesos• Nuevos procesos

TRANSPORTE

Cambio modal (mejor distribución de la

movilidad entre modos de transporte)

Uso eficiente de los

medios

Mejora de la eficiencia

energética de los vehículos

EDIFICACIÓN

EDIFICIOS EXISTENTESEDIFICIOS NUEVOS

• Medidas para disminuir la demanda energética de los edificios, mediante acciones sobre la envolvente edificatoria.

• Medidas para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas.

• Medidas para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

• Limitación de la Demanda Energética de los Edificios.

• Mejora del Rendimiento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios

• Mejora del Rendimiento de las Instalaciones de Iluminación

• Subsector de Alumbrado Público• Subsector de Abastecimiento, Potabilización y

Depuración de Aguas Residuales

SERVICIOS PÚBLICOS

RESIDENCIAL Y SERVICIOS

TECNOLOGÍAS HORIZONTALES

Tecnología5

Page 22: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Iluminación

Climatización:CalefacciónRefrigeraciónSistema ventilación

Motores

Distribuida

Frío

Temporizadores y detectores de movimientoCambio de tecnología (leds)Daylighting

Calderas biomasaGeotermiaAumento del rendimiento máquinaRecuperación de calor: climatización o ACS

Eléctricos: regulación velocidad, alta eficienciaGas

Solar térmicaSolar fotovoltaicaCogeneraciónPilas de combustibleEólica para autoconsumo

Recuperación de calor: climatización o ACS

TECNOLOGÍA MEJORAS POSIBLES/TECNOLOGÍA A APLICAR

Hornos EléctricosGas

Secaderos Industriales

Tecnología5

Page 23: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Ahorros potenciales

Hasta el 100% del consumo en iluminación diurna

Ventajas

• Elimina el consumo de energía eléctrica durante las horas diurnas, permitiendo apagar el sistema• Se puede combinar con sistemas eficientes de iluminación (LEDS, bombillas de bajo consumo.) para las horas nocturnas• Fácil y rápida instalación• Coste de instalación moderado

Sectores de Actuación

Es de aplicación en todos los sectores empresariales y en el hogar. Perfecto para dormitorios, salones familiares, oficinas y salas de juntas.

Iluminación: Cambio de Tecnología, Daylighting

Tecnología5

Page 24: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Iluminación: Cambio de Tecnología, LEDS

Ahorros potenciales

Ahorros de energía de hasta un 80% con respecto a las bombillas incandescentes

Sectores de Actuación

Es de aplicación en todos los sectores empresariales

Ventajas

• Pequeño tamaño con un haz de luz de altas prestaciones lumínicas.• Consumo de electricidad bajo• Vida útil más larga: 50.000h de un led frente a 1.000h de las incandescentes• Alta eficacia luminosa y baja emisión de calor• Protección de medio ambiente, fabricados con materiales no tóxicos y pueden ser totalmente reciclados• Mayor resistencia y durabilidad

Tecnología5

Page 25: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Climatización: Geotermia

Ahorros potenciales

Ahorros estimados del 30-70% en calefacción y del 20-50% en climatización

Ventajas

• Energía totalmente renovable e inagotable• Energía limpia, al no quemar ningún combustible, no emite CO2• Energía económica dado su alto rendimiento, ahorra en energías de pago• Energía continua disponible 24h sin depender del clima, el viento o la radiación solar• Energía para todo el mundo por no estar localizada en países concretos como los combustibles fósiles• Energía local asegurando la regularidad del abastecimiento y las dependencias externa

Sectores de ActuaciónEs de aplicación en todos los subsectores del sector terciario

Tecnología5

Page 26: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Ahorros potencialesAhorros económicos del entorno del 40%

Sectores de ActuaciónEs de aplicación en todos los subsectores del sector terciario.Básicamente para obtención de agua caliente para calefacción y ACS.

Ventajas

• Fuente de energía inagotable y no contaminante• Disminuye dependencia de los combustibles fósiles• Ayuda a la limpieza de los montes y al uso de los residuos de las industrias• Genera menos emisiones que las caldera de combustibles convencionales• Coste muy inferior al de la energía convencional (0,7€/l. Gasoil frente a 0,12€/kg pellets)• Gran variedad de combustibles para la misma caldera• Tecnología avanzada, alto rendimiento y fiabilidad• Disminuye la factura energética• Evita la erosión y degradación del suelo con los cultivos energéticos en tierras abandonadas• Gran excedente de biomasa en nuestro país• Ayuda a evitar incendios

Climatización: Calderas Biomasa

Tecnología5

Page 27: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

• Cogeneración: Producción simultánea de electricidad y calor útil a a partir de la energía primaria contenida en un combustible. Elevado rendimiento energético (75-95%)� Turbinas de gas.� Motor alternativo de combustión interna.� Motor Stirling.� Pila de combustible� Biomasa.

� Aplicacione s: Sector residencial (micro-cogeneración), servicios e industrias.

• Frío Solar: El aprovechamiento del calor proporcionado por la energía captada por paneles solares para generar frío.� Absorción.� Adsorción.� Refrigeración desecativa.

� Aplicaciones: Principalmente, residencial y servicios aunque también podría aplicarse en industria.

Turbina de gas

1

2

34

5

6

7

89

9

Máquina de absorción

Tecnología5Climatización: Cogeneración y Frío Solar

Page 28: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Frío industrial: Cámaras frigoríficas

S S U RENS M ITT E R

AKS 33

0 G2 1 03

P e : - 1 - 3 4 b ar -14 .5 - 49 3 p s ig/ M W P 5 80 p s ig

1 0 - 3 0 V d .c .4 - 20 mA

+ S UP P L Y V OL T AGE- COMM ON

Eficiencia en los sistemas frigoríficos de la indus tria agroalimentaria. Bases para actuar:

� Condensadores y evaporadores.� Compresores.� Aislamiento de cámaras.� Control por ordenador del consumo y producción de frío.� Reducción de pérdidas por apertura de compuertas.� Humidificadores electrónicos.� Recuperación de calor en condensadores. Bombas de calor.� Refrigeración por absorción.

Tecnología5

Page 29: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Generación distribuidaAhorros potenciales

Se reduce el 25% de la energía generada que se pierde en el transporte

Ventajas

• Reducción de pérdidas de energía en sistemas de transporte y distribución eléctricos. Ahorro de energía primaria• Diversificación energética y mejora de rendimientos en la producción. Ahorro de energía primaria• Reducción de emisiones de contaminantes a la atmósfera. Mejoras medioambientales, cumplimiento Protocolo de Kioto• Disminución de redes de transporte y centros de transformación. Disminución impacto visual, mejor aceptación social y menores inversiones• Mejora de la garantía de suministro• Ahorros económicos en el suministro de energía. Competitividad

Sectores de Actuación

Es de aplicación en todos los subsectores del sector terciario

Distribuida

Tecnología5

Page 30: Tecnologías de eficiencia y sostenibilidad energé · PDF fileBiomasa doméstica Variadores de Velocidad ... Quiénes forman parte de este proyecto Energylab es un Centro abierto

Elena González Sá[email protected]

Edificio Isaac Newton.Lagoas Marcosende, s/n. 36310, Vigo.T_986 812 029. F_986 813 [email protected]