tecnologia de la informatica para crear ventajas competitivas en los negocios

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universidad Alejandro de Humboldt Venezuela Contemporánea TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS Integrantes:

Upload: andreina-martinez

Post on 20-Jan-2017

41 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio para el Poder Popular para la Educación

Universidad Alejandro de HumboldtVenezuela Contemporánea

TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

Integrantes:

Leidy Martínez C.I: 17.906.418Luis Olivares C.I:13.873.328

Caracas, mayo 2016

Page 2: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

INTRODUCCION

En la siguiente investigación hablaremos un poco de que es la empresa,

que no es más que institución que se encarga de tomar las decisiones sobre la

utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se

ofrecen en el mercado. A su vez podremos ver la empresa es el instrumento

universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor

parte de los bienes y servicios existentes en la economía.

También conoceremos un poco más lo que es la planificación estrategia, la

empresa con su entorno, la importancia de la misma, ya que el entorno de esta es

de vital importancia para el alcance de los objetivos y el éxito de esta. Es

importante conocer la importancia o el rol que cumple los sistemas informáticos

dentro de una organización.

Page 3: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

LA EMPRESA

Es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la

utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se

ofrecen en el mercado. También la podemos ver como organización o institución

dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para

satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de

asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial, así como sus

necesarias inversiones.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto

internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su

funcionamiento.

Los principales elementos de la empresa son los siguientes:

El empresario

Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir

tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No

siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe

diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios

que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios.

Los trabajadores

Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual

perciben unos salarios.

La tecnología

Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas

necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores,

entre otros).

Page 4: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

Los proveedores

Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios,

maquinaria, entre otros, necesarias para que las empresas puedan llevar a

cabo su actividad.

ENTORNO

Es aquello que rodea a algo o alguien.

ELEMENTOS DE ENTORNO

Detectar a tiempo las oportunidades y amenazas que el entorno presenta

para su supervivencia, lo que le permitirá que pueda aprovechar las

primeras y facilitara que transforme las amenazas en oportunidades.

Identificar los cambios internos que tiene que poner en marcha para

mejorar su relación con el entorno y facilitar su adaptación a él.

LA EMPRESA Y EL ENTORNO

Las empresas son entes abiertos y en interacción continua con el entorno

donde están ubicadas. De este entorno reciben influencias que van a afectar a la

vida y al desarrollo de las mismas. Estos acontecimientos pueden suponer

oportunidades que las empresas han de saber aprovechar o amenazas que

deberán evitar o superar. Entendemos por entorno todos aquellos factores

externos a la empresa que habrá que tener en cuenta tanto si significan

oportunidades como si suponen amenazas para la consecución de sus objetivos.

A continuación, te presentamos un esquema que resume los dos siguientes sus

apartados: entorno general y entorno específico.

El entorno genérico de la empresa, o macroentorno, se refiere a todos

aquellos factores externos a la misma que pueden tener una influencia sobre sus

resultados. Estos aspectos son incontrolables, ya que son factores que influyen en

Page 5: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

todas las empresas, La incertidumbre del entorno es uno de los principales

problemas para la empresa por su complejidad y su dinamismo.

LA EMPRESA TIENE RELACIÓN CON:

Político – legales (GOBIERNO)

Son todas las leyes que se deben regir para que todo vaya de acuerdo al plan,

leyes, reglamentos y otras normativas que afectan a la actividad empresarial. Por

ejemplo, la legislación fiscal afecta a todas las empresas.

Económicas (GOBIERNO)

Son todos los que tienen que ver con la economía y desarrollo de la empresa,

es decir, indicadores económicos como la Tasa de Paro, IPC, PIB, tipo de interés,

entre otros, influyen en las respectivas y la confianza de los agentes económicos.

Socioculturales (MERCADO COMPETENCIA)

son las diversas formas de interactuar con la sociedad, valores, creencias y

actitudes de la colectividad que influyen en el comportamiento de los

consumidores a la que se dirige la empresa. Por ejemplo, cambios en las familias

como la incorporación de la mujer al trabajo.

Tecnológicas (MERCADO COMPETENCIA)

Se refiere a un entorno donde todo lo que lo rodea es tecnología marco

científico y tecnológico que rodea a la empresa y que influye en su proceso

productivo. Por ejemplo, todo lo que ha supuesto para la empresa las

posibilidades que ofrece el mundo de internet.

VENTAJAS COMPETIIVAS, CADENAS DE VALOR

La ventaja competitiva no puede ser comprendida viendo a una empresa

como un todo. Radica en las muchas actividades discretas que desempeña una

empresa en el diseño, producción, mercadotecnia, entrega y apoyo de sus

productos. Cada una de estas actividades puede contribuir a la posición de costo

Page 6: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

relativo de las empresas crear una base para la diferenciación. Una ventaja en el

costo, un proceso de ensamble altamente eficiente, o del uso de una fuerza de

ventas superior. La diferenciación puede originarse en factores igualmente

diversos, incluyendo el abastecimiento de las materias primas de alta calidad, un

sistema de registro de pedidos responsable o un diseño de producto altamente

superior.

"Una empresa competitiva es aquella que, de forma consciente, realiza un

esfuerzo constante, con el fin de crear las condiciones que le permitan elevar los

niveles de preferencia hacia sus productos o servicios por parte de sus integrantes

de su mercado, y/o elevar barreras que impidan que sus posiciones de mercado

sean erosionadas por competidores"

La cadena de valor de una empresa esta incrustada en un campo más

grande de actividades, el proveedor no solo tiene cadenas de valor que crean y

entregan un producto, sino que también pueden influir en el desempeño de la

empresa de muchas otras maneras. Muchos productos pasan a través de los

canales de las cadenas de valor en su camino hacia al comprador. Los canales

desempeñan actividades adicionales que afectan al comprador, así como influye

en las propias actividades de la empresa. El producto que crea la empresa

eventualmente llega a ser parte de la cadena de valor del comprador.

"La cadena de valor nos permite describir la empresa como una serie de

actividades, procesos u operaciones interrelacionadas, que finalmente explican la

forma en que la empresa genera su margen de utilidad".

Las actividades de valor se dividen en dos tipos, actividades primarias y

actividades de apoyo. Las actividades primarias, son las actividades implicadas en

la creación física del producto y su venta como posterior transferencia al

comprador, así como asistencia posterior a la venta.

Las actividades de apoyo sustentan a las actividades primarias y se aportan

entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología y la administración de

recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas punteadas

Page 7: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

reflejan el hecho de que el abastecimiento, el desarrollo de tecnología y la

administración de recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias

específicas, así como el apoyo a la cadena completa.

Los proveedores tienen cadenas de valor (valor hacia arriba) que crean y

entregan los insumos comprados usados en la cadena de una empresa. Los

proveedores no solo entregan un producto, sino que también puede influir el

desempeño de la empresa de muchas otras maneras. Además, muchos productos

pasan a través de los canales de las cadenas de valor (valor de canal) en su

camino hacia el comprador. Los canales de las cadenas de valor (valor de canal)

en su camino hacia el comprador, así como influye en las propias actividades de la

empresa. El producto de una empresa eventualmente llega a ser parte de la

cadena de valor del comprador.

RECURSOS INFORMATICOS

Todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son

necesarios para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con

Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como Colectivo u Organizativo,

sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos.

SUMINISTRO DE RECURSOS INFORMATICOS

Administración de TI - Componentes

De la estrategia de negocio/TI: formular propuestas del uso de TI, para

apoyar prioridades estratégicas de negocio de la empresa.

De desarrollo de aplicaciones y TI: incluye investigación de usos

estratégicos de las nuevas TI.

De la organización e infraestructura de TI, responsabilidad sobre HW, SW,

BD, redes y otros recursos de TI que sea necesario adquirir, operar,

supervisar y mantener.

Page 8: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

Administración de TI – Proceso de planeación

Desarrollo de estrategias, en apoyo a la visión de negocio de la empresa.

Administración de recursos, desarrollo de planes estratégicos para

administrar o subcontratar recursos de TI/SI.

Arquitectura de la TI, diseño conceptual que incluye: plataforma tecnológica

(HW, SW, COMUNIC), recursos de datos, (BD operativas y especializadas).

Arquitectura de aplicaciones, (desarrollo orientado a procesos de negocios.

Organización de la TI, distribución de todos los componentes.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para

alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo

en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de

negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general

a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras,

estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de

tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan

sólo algunas aplicaciones.

IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GERENCIA.

Como bien hemos aprendido en nuestro sitio, la planificación es un proceso

básico el cual nos da la posibilidad de escoger los objetivos, determinando la

manera en la cual lo vamos a alcanzar, partiendo desde un antecedente de la

historia empresarial y una motivación que marca un futuro visualizado acorde al

entorno y los conocimientos que se puedan comprender. Es importante que

cuando se trata de una organización, siempre se establezcan planes o rutas junto

con una buena planificación estratégica, en donde prevalezca la unión de los

Page 9: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

recursos internos con las oportunidades del entorno empresarial, con la meta de

disminuir aquellas debilidades internas y las amenazas que puedan llegar a

afectar el desarrollo de las actividades de una empresa.

Es importante ya que ayuda a administración de la empresa, condiciones

ambientales de la misma, teniendo en cuenta lo que queremos alcanzar, para

poder lograr los objetivos de los mismos, actualmente la planificación estratégica

es de vital importancia ya que ayuda en el punto de partida para un excelente

desempeño de las actividades de esta. Por lo tanto, la meta de la planificación

estratégica es lograr un mejor desempeño de las funciones en una empresa ya

que la misma permitirá una mejor organización, gestión y administración en cada

sector de una empresa.

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE LA PANIFICACIÓN ESTRATEGICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INFORMATICA.

A través de los años, se han evaluado numerosos intentos de modernizar

sistemas de información; se han encontrado grandes problemas como altos

costos, largos retrasos en el desarrollo y sistemas que no satisfacen las

necesidades del usuario.

En muchos casos, estos defectos en el desarrollo ocurrieron por una

inadecuada planeación detallada para identificar necesidades futuras y actuales

de los usuarios y una prematura decisión a un específico diseño que no consideró

alternativas de solución o que tan bien satisficieran las necesidades de los

usuarios.

Las complejidades de los sistemas de información pueden ser vastamente

diferentes, pero el análisis determina las necesidades de información de una

organización para lograr su misión son esencialmente las mismas sin importar la

complejidad del problema. Organizaciones públicas y privadas han ideado

metodologías para identificar necesidades de información y planificar

adquisiciones para satisfacer esas necesidades. Mientras que las metodologías

pueden ser un poco diferentes cada propone un enfoque estructurado completo

Page 10: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

para identificar las necesidades de información y analizar como satisfacer esas

necesidades.

Los sistemas de información son herramientas importantes para lograr

efectivamente los objetivos organizacionales. Información siempre disponible,

completa y precisa es esencial para hacer decisiones fundamentadas y a tiempo.

Información no disponible, mezclada entre información inútil y un ineficiente

procesamiento de datos gasta recursos.

El desarrollo y adquisición exitosos de un sistema de información deben

incluir un proceso riguroso y disciplinado de obtención, evaluación y análisis de

datos antes de comprometer recursos considerables financieros y humanos para

cualquier desarrollo de sistema de información.

Mientras que implementar este enfoque puede no excluir todos los

problemas de adquisición de los sistemas de información, este debe producir

conocimiento detallado de la misión y objetivos organizacionales, necesidades de

información del usuario y alternativas para direccionar esas necesidades, y una

arquitectura abierta y flexible que es expandible y puede ser actualizadas para

satisfacer necesidades futuras.

Teniendo una buena planificación estratégica junto a la informática, a

organización podrá identificar sus necesidades de información en las bases de

una identificación sistemática y análisis de su misión y funciones a realizar, quien

las realiza, la información y datos de soporte necesitados para realizar las

funciones y los procesos necesitados para la estructura de información más útil.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATEGICO

Un Sistema de Información estratégico puede ser considerado como el uso

de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia

competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja

competitiva o bien reducir la ventaja de sus rivales. Su función primordial no es

apoyar la automatización de los procesos operativos ni proporcionar información

Page 11: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

para apoyar a la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede

llevar a cabo dichas funciones. Suelen desarrollarse dentro de la organización (in

House), por lo tanto, no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el

mercado. Apoyan el proceso de innovación de productos dentro de la empresa Un

Sistema de Información estratégico puede ser considerado como el uso de la

tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva

de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o

bien reducir la ventaja de sus rivales. Su función primordial no es apoyar la

automatización de los procesos operativos ni proporcionar información para

apoyar a la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a

cabo dichas funciones. Suelen desarrollarse dentro de la organización (in House),

por lo tanto, no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el

mercado. Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales

como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.

Apoyan el proceso de innovación de productos dentro de la empresa.

REINGENIERIA DE PROCESO EN LOS NEGOCIOS

La reingeniería se encarga de establecer secuencias nuevas e

interacciones novedosas en procesos administrativos y regulatorios. La

reingeniería de procesos es un análisis y rediseño radical de economía y la

reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras

dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. Establecer

indicadores de gestión para los procesos básicos de la organización e indicadores

de resultados (calidad del producto y satisfacción del ciudadano o cliente).

Los objetivos de la reingeniería de proceso:

Simplificar y estandarizar los flujos de operación.

Controlar las interfaces entre procesos o entre operaciones de un mismo

proceso, eliminando "agujeros negros".

Eliminar actividades sin valor agregado.

Mejorar los flujos de información.

Page 12: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

Reducir tiempos de operación.

Mantener los procesos focalizados en el ciudadano-cliente.

Mejorar la calidad del servicio.

Normalizar las mediciones de desempeño organizacionales e individuales.

Definir de manera clara insumos (producto) y productos de cada operación.

Identificar al "dueño" o responsable de cada proceso o subproceso.

Identificar oportunidades concretas de mejoras en forma continua.

Definir una nueva estructura orgánico-funcional alineada a la visión

estratégica.

Definir una estructura para la plataforma tecnológica ajustada a los

procesos.

Page 13: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

CONCLUSION

Al concluir el trabajo podemos decir que la empresa es la unidad económica

de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo,

capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se

venden en el mercado, que la misma va ligada a su entorno, ya que gracias a este

dependerá el alcance de sus objetivos, su entorno gobierno, mercado de

competencia, industria.

De igual forma debe ajustar una planificación estratégica ya que dicha

planificación, es el proceso a través del cual se declara la visión, la misión y los

valores de una empresa, se analiza su situación externa e interna, se establecen

sus objetivos a largo plazo, y se formulan las estrategias que permitan alcanzar

dichos objetivos.

Una empresa debe tener un buen sistema de información estratégico,

debido a que su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales

como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores,

permitiendo a la misma el alcance del éxito.

Podemos decir que la empresa debe tener en cuenta lo importante que es

para ella el entorno, el tipo de planificación, los sistemas informáticos y la

reingeniería, ya que cada uno de ellos van a permitir que el resultado de los

objetivos planteados al comienzo de la organización sean los favorables, positivos

y esperados.

Page 14: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS NEGOCIOS

BIBLIOGRAFIA

http://www.zeusconsult.com.mx/artreing.htm

http://definicion.de/empresa/

https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno

https://informacion.wordpress.com/category/definiciones/

https://informacion.wordpress.com/2006/06/06/%C2%BFque-

son-los-recursos-informaticos/

http://es.slideshare.net/locobest/recursos-informticos-27684279

http://www.quality-consultant.com/gerentica/aportes/

aporte_001.htm

http://www.tipspar

http://www.tipsparaempresas.com/para-que-sirve-la-

planificacion-estrategica/