tecnologÍa educativa 2.docx

Upload: bokia-santin

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TECNOLOGA EDUCATIVA

ELABORO: NORMA SANTIN CRISANTO

TECNOLOGIA EDUCATIVA

TERICOS QUE LA REPRESENTAN

Lo que no est en cuestin es la enorme trascendencia de la educacin en la formacin de las personas y la evolucin de los pueblos. Las TIC han revolucionado la economa, los sistemas de comunicacin, las referencias temporales de nuestras actividades e incluso las formas de hacer poltica a escala global. Se trata de cambios importantes y que en muchos casos, simplemente han llegado, estn aqu y se han asumido sin ms.

La necesaria confianza del profesorado y los gestores educativos debe buscar un importante apoyo en el debate, en el intercambio de ideas y en la consecucin de conclusiones propias, no sobrevenidas. No parece aconsejable, por la trascendencia de la educacin, hacer anlisis inocentes, ya que el nudo de intereses que se mueven en estos terrenos es altamente complejo. As, la relacin entre educacin, tecnologa y poltica determina muchas decisiones, en funcin del enfoque que se adopte.

La presencia de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en el mundo de la educacin es hoy una realidad incontestable, y la posibilidades, ventajas o resultados de esta presencia ha pasado a ser una cuestin de primera lnea en los anlisis de los expertos, en las prioridades de las administraciones educativas o en los cambios sugeridos en la formacin y actualizacin de los docentes.

Las tecnologas estn en la calle regulando el trfico, protocolizando el uso de nuestra tarjeta de crdito, ayudando a gestionar nuestros viajes o dentro de nuestro hogar.

IMPACTO DE LA MISMA EN LA SOCIEDAD

Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC). Y en clave econmica se han intensificado las estrategias dirigidas a los pases emergentes para que dejen va libre a la inversin de las grandes corporaciones de telecomunicaciones, produccin de contenidos e informtica, en busca de nuevos mercados para difundir a escala global su produccin.

En el caso de la educacin cabe subrayar que todas las decisiones que se tomen deben estar basadas en la reflexin. Se trata de un mbito demasiado importante, demasiado trascendente como para no hacerlo as. Sin duda la incorporacin de las TIC a la enseanza est fuertemente vinculada a intereses econmicos, lo que puede ser problemtico cara a la reflexin exigida. Sin embargo, es necesario incorporar ms elementos para una toma de decisiones correcta.

Otro aspecto que siempre debera respetarse es que la incorporacin de tecnologas, debe ser consecuencia de una demanda del profesorado, no una imposicin. Est fuera de dudas que las TIC tienen un potencial que puede aportar ventajas y mejoras a los procesos de enseanza y aprendizaje, pero es el criterio de los docentes el que debe avalar esos cambios en positivo.

CIENCIA:TCNICATECNOLOGA:

La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenmeno y en la deduccin de los principios que la rigen, segn una metodologa propia y adaptada a sus necesidades.Podra definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin.

La tecnologa la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los que el hombre persigue la alteracin y la manipulacin de su entorno.

Es un EstudioProcedimientos para realizar el estudioSon los medios que se persiguen para un estudio

CONVERGENCIAS ENTRE TECNOLOGA, TCNICA Y CIENCIA

Evolucin de la tecnologa educativa como disciplina pedaggica a lo largo del siglo XXI, tiene su origen en la formacin militar norteamericana en los aos cuarenta. Con la participacin de EUA en la segunda guerra mundial, nace la Tecnologa Educativa, con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran nmero de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en una actividad blica. Los psiclogos y educadores pusieron en prctica programas de formacin especficas con la utilizacin de recursos audiovisuales y medicin precisa de los resultados de aprendizaje a travs de pruebas estandarizadas. (Area Moreira. 2009).

LA EVOLUCIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

Durante los AOS CINCUENTA Y SESENTA, se manifestaba fascinacin por los audiovisuales y la influencia conductista; en esta poca los factores que confluyen en la configuracin de la Tecnologa Educativa como campo de estudio dentro de la educacin son: la difusin e impacto social de los mass- media: radio, cine, TV y prensa.

En la dcada de los setenta, destaca el enfoque tcnico-racional para el diseo y evaluacin de la enseanza.

Es la poca en que la Tecnologa Educativa alcanza su mayor esplendor, se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales como la Association for Educational and Training Technology (AETT), Association for Educational and Comunication and Technology (AECT), Association of Media & Technology in Education (AMTEC), por citar algunos.

La Tecnologa Educativa, (TE), en esta poca, dentro del desarrollo de una psicologa conductista adems de los procesos tecnolgicos industriales en los que cobr relevancia el anlisis y descripcin de las tareas como eje del diseo tecnolgico de la enseanza, (Gropper.1980, referido por Area Moreira. 2009), se enfoca hacia una enseanza programada como mxima expresin del diseo tecnolgico aplicado a la accin formativa

Durante LOS OCHENTA Y LOS NOVENTA, se manifiesta una crisis de la perspectiva tecncrata sobre la enseanza y el surgimiento en el inters en las aplicaciones de las tecnologas digitales. A finales de los ochentas surgen cuestionamientos y crticas sobre el contexto de surgimiento y el uso de la TE, consideran que el profesorado y los centros educativos son meros consumidores, falta de identidad en la disciplina, la TE es de carcter estandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturas pedaggicas de los profesores, no tuvo gran influencia en el cambio e innovacin escolar. En la actualidad existen muchas definiciones sobre la TE, para Area Moreira (2009), la TE es una disciplina que estudia los procesos de enseanza y de transmisin de la cultura mediados tecnolgicamente en distintos contextos educativos.