tecnologÍa educativa

7
ELABORO: NORMA SANTIN CRISANTO

Upload: bokia-santin

Post on 17-Jul-2015

171 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ELABORO: NORMA SANTIN CRISANTO

Page 2: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

“Se entiende como el modosistemático de concebir,aplicar y evaluar el conjuntode procesos de enseñanza yaprendizaje teniendo encuenta a la vez los recursostécnicos y humanos y lasinteracciones entre ellos,como forma de obteneruna más efectivaeducación". (UNESCO, 1984,43-44)

"(La TE)... puede ser entendidacomo el desarrollo de unconjunto de técnicassistemáticas y acompañantesde conocimientos prácticospara diseñar, medir y manejarcolegios como sistemaseducacionales" (Gagne, 1968,p. 6).

"La tecnología educacional,entonces, está definida comola aplicación de un enfoqueorganizado y científico con lainformación concomitante almejoramiento de laeducación en sus variadasmanifestaciones y nivelesdiversos" (Chadwick, 1987, p.15).

TECNOLOGIA EDUCATIVA

Page 3: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas

La Teoría de la Comunicación

La Teoría General de Sistemas y

la Cibernética

•La base epistemológica de referencia para laTecnología Educativa, a la que se aludecontinuamente, está aportada por la Didáctica, encuanto a la teoría de la enseñanza, y las diferentescorrientes del Currículum. GALLEGO (1995)

•Teoría de la comunicación, apoyada en una sólida basematemática, buscaba sobre todo una transmisión eficazde los mensajes, a partir del análisis y control de losdiferentes tipos de señales que van desde el emisor al

receptor.Su impacto en el mundo educativo, y particularmente enla Tecnología Educativa, se produjo a partir de laconsideración del proceso educativ o como un procesode comunicación, que debía realizarse de manera eficazpara mejorar los aprendizajes de los estudiantes(FERNÁNDEZ Y SARRAMONA, 1977; ESCUDERO, 1981;GIMENO, 1981)

•La Teoría de General de Sistemas (TGS) formuladaoriginalmente en los años 30 y ampliamente difundida enlos años setenta (Ludwig von Bertalanffy, 1976), aportauna concepción aplicable al proceso educativo parafacilitar el análisis control de las variables fundamentalesque inciden en el mismo y para describir la totalidad(gestalt) del proceso de programación-enseñanza-aprendizaje, considerado como un sistema de toma dedecisiones y puesta en práctica de las mismas.

TEÓRICOS

QUE LA REPRESENTAN

Page 4: TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Page 5: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Lo que no est á en cuestión es laenorme t rascendencia de l aeducación en la formación de laspersonas y la evolución de lospueblos . Las TIC hanrevolucionado la economía, loss ist emas de comunicación, lasreferencias t emporales denuest ras act ividades e incluso lasformas de hacer polít ica a escalaglobal. Se t rat a de cambiosimport ant es y que en muchoscasos, s implement e han llegado,est án aquí y se han asumido s inmás.

La necesaria confianza del profesorado ylos gestores educativos debe buscar unimportante apoyo en el debate, en elintercambio de ideas y en la consecuciónde conclusiones propias, no sobrevenidas.No parece aconsejable, por latrascendencia de la educación, haceranálisis inocentes, ya que el nudo deintereses que se mueven en estos terrenoses altamente complejo. Así, la relaciónentre educación, tecnología y políticadetermina muchas decisiones, en funcióndel enfoque que se adopte.

La presencia de las t ecnologías dela información y la comunicación(TI C) en el mundo de la educaciónes hoy una realidad incont est able,y la pos ibilidades, vent ajas oresult ados de est a presencia hapasado a ser una cuest ión deprimera línea en los anális is de losexpert os , en las prioridades de lasadminist raciones educat ivas o enlos cambios sugeridos en laformación y act ualización de losdocent es .

Las t ecnologías est án en la calleregulando el t ráfico,prot ocolizando el uso de nuest rat arjet a de crédit o, ayudando agest ionar nuest ros viajes o dent rode nuest ro hogar.

IMPACTO DE LA MISMA EN LA SOCIEDAD

Tecnologías de la Información

y la Comunicación (TIC). Y enclave económica se hanintensificado las estrategiasdirigidas a los países

emergentes para que dejenvía libre a la inversión de lasgrandes corpor aciones de

telecomunicaciones,producción de contenidos einformática, en busca de

nuevos mercados paradifundir a escala global suproducción.

Ot ro aspect o que s iempredebería respet arse es que l aincorporación de t ecnologías,debe ser consecuencia de un ademanda del profesorado, nouna imposición. Est á fuera dedudas que las TI C tienen unpot encial que puede aport arvent ajas y mejoras a los procesosde enseñanza y aprendizaje,pero es el crit erio de los docent esel que debe avalar esos cambiosen pos it ivo.

En el caso de la educación cabesubrayar que t odas las decis ionesque se t omen deben est arbasadas en la reflexión. Set rat a deun ámbit o demasiado import ant e,demas iado t rascendent e comopara no hacerlo as í. Sin duda laincorporación de las TI C a laenseñanza est á fuert ement evinculada a int ereses económicos,lo que puede ser problemát icocara a la reflexión exigida. Sinembargo, es necesario incorporarmás element os para una t oma dedecis iones correct a.

Page 6: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Ciencia: Técnica Tecnología:

La ciencia es aquella rama del saber que se

centra en el estudio de cualquier tipo de

fenómeno y en la deducción de los principios

que la rigen, según una metodología propia y

adaptada a sus necesidades.

Podría definirse como el conjunto de

procedimientos y recursos de que se vale la

ciencia para conseguir su fin.

La tecnología la definimos como el conjunto

de medios y actividades mediante los que el

hombre persigue la alteración y la

manipulación de su entorno.

Es un Estudio Procedimientos para realizar el estudio Son los medios que se persiguen para un

estudio

CONVERGENCIAS ENTRE TECNOLOGÍA, TÉCNICA Y CIENCIA

Page 7: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Evolución de la tecnología educativa como disciplina pedagógica alo largo del siglo XXI, tiene su origen en la formación militarnorteamericana en los años cuarenta. Con la participación de EUAen la segunda guerra mundial, nace la Tecnología Educativa, con elfin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran númerode ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumirtareas y acciones en una actividad bélica. Los psicólogos yeducadores pusieron en práctica programas de formaciónespecíficas con la utilización de recursos audiovisuales y mediciónprecisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebasestandarizadas. (Area Moreira. 2009).

Durante los AÑOS CINCUENTA Y SESENTA, se manifestaba fascinación por losaudiovisuales y la influencia conductista; en esta época los factores que confluyenen la configuración de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro dela educación son: la difusión e impacto social de los mass- media: radio, cine, TV yprensa.

En la década de los setenta, destaca el enfoque técnico-racional para el diseño yev aluación de la enseñanza.

Es la época en que la Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor, se crean yconsolidan asociaciones y academias profesionales como la Association forEducational and Training Technology (AETT), Association for Educational andComunication and Technology (AECT), Association of Media & Technology inEducation (AMTEC), por citar algunos.

La Tecnología Educativa, (TE), en esta época, dentrodel desarrollo de una psicología conductista ademásde los procesos tecnológicos industriales en los quecobró relevancia el análisis y descripción de las tareascomo eje del diseño tecnológico de la enseñanza,(Gropper.1980, referido por Area Moreira. 2009), seenfoca hacia una enseñanza programada comomáxima expresión del diseño tecnológico aplicado a laacción formativa.

Durante LOS OCHENTA Y LOS NOVENTA, se manifiesta una crisis de laperspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés enlas aplicaciones de las tecnologías digitales. A finales de los ochentassurgen cuestionamientos y críticas sobre el contexto de surgimiento y el usode la TE, consideran que el profesorado y los centros educativos son merosconsumidores, falta de identidad en la disciplina, la TE es de carácterestandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturaspedagógicas de los profesores, no tuvo gran influencia en el cambio einnovaciónescolar.

En la actualidad existen muchas definiciones sobre la TE, para Area Moreira(2009), la TE es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y detransmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintoscontextos educativos.

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

EDUCATIVA