tecnologia educativa

42

Upload: karen-arroyo

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen de los primeros 2 capitulos del Libro Tecnologia Educativa (UNED)

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGIA EDUCATIVA
Page 2: TECNOLOGIA EDUCATIVA

En el siguiente trabajo el lector podrá encontrar información valiosa a cerca de

diferentes temáticas, las cuales abarcan temas referidos a la Tecnología

Educativa, así como los cambios y la evolución histórica que ha tenido este

concepto a lo largo de la historia, sus implicaciones educativas, además se

analizan diferentes teorías de aprendizaje, cada una de ellas con sus principales

exponentes y una serie de conclusiones alusivas a la temática así como su

posterior implementación en los contextos educativos.

Además de este informe se realizara una propuesta abarcado estas mismas

temáticas, en un video realizado en el programa de Windows Movie Maker, por lo

que de forma breve se analizaran los aspectos más relevantes de esta

herramienta tecnológica como ¿Qué es? y ¿para qué sirve?, su importancia

dentro de los contextos educativos, así como sus ventajas y limitaciones al

utilizarla dentro de estos espacios educativos.

Esperamos que el siguiente trabajo sea del agrado del lector y que pueda aclarar

o modificar sus conocimientos previos acerca de las diferentes temáticas

propuestas a continuación.

Page 3: TECNOLOGIA EDUCATIVA

¿Qué es Movie Maker?

Es una herramienta fácil de usar para crear, editar y compartir videos creados con

imágenes, texto y sonido. Lo único que hay que hacer es arrastrar los elementos

que quiera incorporar, ya sean videos, imágenes y efectos de transición y se tiene

un espectacular resultado.

¿Para qué sirve Movie Maker?

Esta herramienta nos permite trabajar con distintos elementos multimedia para

elaborar un proyecto, algunos de esos multimedia son: vídeos, imágenes estáticas,

audio y música, además podemos combinar todos estos elementos para realizar un

proyecto mucho más elaborado y de mejor calidad tanto visual como auditiva.

Importancia del Movie Maker dentro de los contextos educativos

Dentro de los contextos educativos nos permite comunicar información a otras

personas que se encuentren en distintos lugares por ejemplo, un aula diferente o

una institución ubicada en otra zona ya que no hay problema alguno con la

ubicación geográfica de la persona o lugar a la que le dirigimos nuestro producto.

Movie Maker es un recurso multimedia que se puede aprovechar para orientar el

aprendizaje en la educación tanto presencial como a distancia, combinando las

tecnologías digitales con contenidos audiovisuales y otros recursos comunicativos.

Por su fácil manipulación los trabajos realizados en esta herramienta son bastante

interactivos y dinámicos por parte de los estudiantes, ya que les permite formar

parte de como los recursos multimedia se integran y forman parte de nuestra

cotidianeidad.

Page 4: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Ventajas y limitaciones al utilizar Movie Maker dentro de estos espacios educativos.

Ventajas Movie Maker:

+ Es un recurso diferente donde predominan las imágenes, por lo que si es utilizado

de forma correcta las palabras no son tan necesarias.

+ Es entretenido tanto en el momento de su elaboración, como en su presentación

ante el público.

+ Contiene aplicaciones de movimiento, sonidos y si se requiere audio de grabación

para narrar.

Limitaciones Movie Maker:

+ Su elaboración requiere de mucha dedicación, una adecuada selección de

imágenes y también se debe invertir bastante tiempo en su edición.

+ Si se comete un error y no se edita a tiempo no tiene forma de corregirlo.

+ A la hora de su utilización, es posible que se corra peligro de que el equipo no lo

reconozca según la versión del programa en el que fue elaborado.

+ Se debe tomar en cuenta que no se extienda mucho el video ya que puede

provocar cierta expectativa, y si no se cumple con lo esperado, el recurso se puede

tornar aburrido o repetitivo.

+ Por ser un recurso tecnológico, depende de que el servicio eléctrico este

disponible, de lo contrario no podrá ser reproducido.

Page 5: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Resumen del Capitulo I

Este capitulo se basa en como la tecnología y sus diferentes implicaciones, se

relacionan cada vez mas en nuestra sociedad, convirtiéndose en los aspectos

fundamentales para lograr desarrollar nuestras tares cotidianas con mayor eficacia

y excelentes resultados.

Algunos de los artefactos tecnológicos más comunes son los celulares y las

computadoras, las cuales contemplan los medios tecnológicos más efectivos en

cuanto a la comunicación y almacenamiento de diferentes informaciones.

En si este capitulo tratara acerca de como se relaciona la tecnología a nuestras

culturas, así también la evolución que se ha dado de la misma siempre apoyando al

ser humano en la adquisición de nuevos conocimientos en diferentes áreas como

por ejemplo las socioculturales, económicas y políticas.

Page 6: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Objetivos Generales del Capitulo I:

Concepto de Tecnología

Según la unidad didáctica este término corresponde a una disciplina, la cual posee

diferentes actividades, así como responder a las necesidades tanto colectivas como

individuales de las actuales sociedades.

Se menciona en cuanto a la terminología utilizada en la antigua Grecia, que se

realizaban diferenciaciones entre términos como Teckne, la cual se definía como

“saber hacer” y la palabra Empeira, que se refería al “saber hacer apoyado en la

experiencia personal” (Cabero, 2001).

Otro aspecto de importancia es que dentro del concepto de Tecnología se

encuentran otros dos términos como lo son:

Tecnología: proceso mediante el cual los seres humanos emplean conocimientos

científicos, para diseñar herramientas y maquinas para incrementar su control y

comprensión del entorno material. (Cabero, 2011, p. 17)

Técnica: la cual se refiera al conjunto de procedimientos y recursos que utiliza

una ciencia o arte. (Diccionario de la Real Academia Española

htt://www.rae.es/rae.html)

Ciencia: es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y

el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. (Diccionario

de la Real Academia Española htt://www.rae.es/rae.html)

Page 7: TECNOLOGIA EDUCATIVA

División de la Historia según Alvin Toffler

Este autor establece que la historia es compleja y contradictoria, pero que se

pueden encontrar algunos patrones, los cuales se resumen según Toffler en tres

grandes olas:

Aporte de la Tecnología como factor de cambio

En este apartado la unidad didáctica enfatiza en como la tecnología ha evolucionado

en conjunto con el ser humano, desde los primeros pobladores hasta las

sociedades actuales, las cuales dependen cada vez mas de estos medios para

realizar sus actividades cotidianas de formas mas efectivas.

Page 8: TECNOLOGIA EDUCATIVA
Page 9: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Productos y procesos de la Tecnología

La unidad didáctica enfatiza en que la tecnología no es solo un producto, sino que

además posee una serie de procesos, los cuales son parte fundamental para lograr

resolver de forma eficaz los diferentes problemas que se plantean.

Se menciona además los estudios realizados por el movimiento Ciencia, Tecnología

y Sociedad (CTS), los cuales alucen a tres etapas en la evolución t el desarrollo de

este movimiento:

Etapa del Optimismo: Se da a final de la II Guerra Mundial hasta 1955. Se caracteriza

por un apoyo incondicional a la ciencia y la tecnología por parte de todos los

sectores.

El desarrollo tecnológico del radar tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial

Etapa de Alerta: Se da de los años 50 hasta 1968, se llamo periodo de Alerta por los

eventos que se mostraron al público, acerca de los peligros que llevaba el uso de la

tecnología.

Torre Bert, siguiendo al Sputnik

Page 10: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Etapa de Reacción: Se da desde 1969 hasta nuestra época actual. Se caracteriza por

el inicio de una sensibilidad social hacia los problemas relacionados con la

tecnología y el ambiente.

Tendencias de la sociedad de la información y el conocimiento

En este apartado la unidad didáctica presenta la caracterización dela Sociedad de la

Información y del Conocimiento en tres ámbitos diferentes, según lo expuesto por

los autores Majo y Marques en el libro “La revolución educativa en la era de la

Internet”.

Page 11: TECNOLOGIA EDUCATIVA
Page 12: TECNOLOGIA EDUCATIVA
Page 13: TECNOLOGIA EDUCATIVA
Page 14: TECNOLOGIA EDUCATIVA
Page 15: TECNOLOGIA EDUCATIVA
Page 16: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Avance y desarrollo de la tecnología por medio del estudio de sus productos

En este tema la unidad enfatiza en apreciar el impacto de la tecnología en nuestra

vida moderna, por lo que se mostrara en una línea del tiempo el desarrollo histórico

de los diferentes eventos tecnológicos, según McCaian y Jukes (2001):

Implicaciones educativas de los cambios en la sociedad con base en la historia de la

tecnología a través del tiempo.

En cuanto a las implicaciones educativas podemos mencionar que la educación ha

sido el instrumento tradicional más antiguo de los pueblos y sociedades, para

trasmitir todo el conocimiento intelectual y cultural que ejerce presión en cada una

de las distintas sociedades o entornos a los que pertenecemos.

Se hace hincapié en los cambios sociales desde la época industrial hasta nuestra

actualidad, en donde se menciona y explica claramente el aporte educacional de

esta revolución, ya que el sistema de aprendizaje se basa meramente en preparar a

las poblaciones estudiantiles para trabajar en las fábricas y negocios de la época, ya

que estos eran los únicos medios para obtener dinero y alimentos.

Page 17: TECNOLOGIA EDUCATIVA

En esta época la mentalidad educacional se dirigía hacia la producción en masas, lo

cual dio paso a los diferentes aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje, en

donde los estudiantes debían trasladarse de aula en aula, para recibir las distintas

materias que se les impartían.

En esta época estos métodos de enseñanza eran bien recibidos por estas

poblaciones, ya que no tenían opciones ni oportunidades para realizar cambios mas

efectivos, otro aspecto es que con este tipo de metodología se violentaban las

diferencias individuales así como los diferentes estilos de aprendizaje de cada

persona, ya que como mencione anteriormente la mentalidad era la producción en

masas o la globalización en general.

Sin embargo no todo fue malo ya que con este método de enseñanza y la

implementación de la producción en línea, se les introducen a las poblaciones

estudiantiles conceptos de gran valor e importancia, como la planificación, la

programación basada en objetivos y las formas concretas de evaluación.

Debemos mencionar que actualmente muchas de nuestras instituciones educativas

aun trabajan bajo esta metodología, en donde prime la “cantidad, antes que la

calidad…” aunque se han dado cambios significativos en los métodos de enseñanza

y aprendizaje aun faltan muchísimos cambios para lograr dar un servicio educativo

eficaz y que cumpla con las necesidades reales de las poblaciones estudiantiles.

Continuando con esta línea del cambio de los sistemas educativos tradicionales el

autor Román M. (2003), considera que estos cambios de paradigma deben ser

caracterizados por seis elementos primordiales, como los son:

Page 18: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Resumen del Capitulo II

Este capitulo se basa en el análisis del concepto de Tecnología Educativa, así

mismo en la evolución histórica que ha tenido a lo largo del tiempo a través de las

dos propuestas que menciona la unidad didáctica.

Así también se analizan los cambios y paradigmas que se han dado en el sector

educativo, los cuales traen consigo nuevas perspectivas sobre los conocimientos

que tenemos o creamos.

Se hace referencia además a las diferentes teorías del aprendizaje, así como a sus

exponentes más sobresalientes y por ultimo se analiza el futuro de la Tecnología

Educativa, la cual trae grandes cambios que deben ser tomados en cuenta, sobre

todo en los ámbitos educativos.

Objetivos Generales Capitulo II

Page 19: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Evolución histórica del concepto de Tecnología Educativa

A continuación se muestran las dos propuestas de la unidad didáctica, acerca de la

evolución histórica de la Tecnología Educativa, s mencionaran tanto los autores de

cada propuesta como sus ideas y conocimientos en cada una de ellas:

Etapas de la Tecnología Educativa según Plomp y Wolde:

Estos autores logran identificar tres etapas de la Tecnología Educativa como

producto, como proceso y desde una perspectiva sistémica, las cuales

corresponden a:

Tecnología Educativa como producto

Su énfasis radica en que esta centrado en los aparatos tecnológicos y no en los

procesos educativos que se desarrollan.

Tecnología Educativa como proceso

Se centra en el proceso o la técnica seguida para el diseño de software o materiales

instruccionales, su principal problema es que deja de lado el análisis del contexto

donde surge y se desarrolla el problema por resolver.

Page 20: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Tecnología Educativa desde una perspectiva sistémica

Se caracteriza por la aplicación del enfoque sistémico como elemento medular de

fundamentación, concibe la Tecnología Educativa como un proceso complejo e

integrado el cual involucra a personas, procedimientos, ideas, etc., para el análisis

de problemas y diseñar soluciones a las dificultades presentadas en los aspectos

de aprendizaje del ser humano.

Etapas de la Tecnología Educativa según Roger Kaufman (1978):

En el año de 1978 este autor presenta tres grandes momentos de la evolución de la

tecnología educativa basados en tres problemáticas diferentes.

Las cuales se muestran a continuación:

Page 21: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Concepto de Tecnología Educativa

Según la definición brindada en la unidad didáctica, la cual corresponde a la

establecida en Junio de 2004 por la asociación de Comunicación y Tecnología

Educativa de los Estados Unidos (AECT), la Tecnología Educativa se refiere a:

Otras definiciones de Tecnología Educativa investigadas pueden ser:

WIKIPEDIA:

El estudio y la práctica ética de facilitar el aprendizaje y mejorar el

desempeño, creando, usando y administrando procesos y recursos

tecnológicos apropiados.

Se refiere a un acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que

proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la

tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del

logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del

aprendizaje.

Page 22: TECNOLOGIA EDUCATIVA

SLIDESHARE:

PSICOPEDAGOGIA.COM

Definición propia de Tecnología Educativa:

Considero que este concepto se relaciona con el acceso que poseen los

educadores a las diferentes tecnologías, las cuales pretenden ser implementadas

en los contextos educativos actuales. Como se ha mencionado anteriormente el

termino tecnología lleva consigo tanto productos como procesos, al integrar estos

dos términos, obtenemos la mezcla perfecta para definir este termino.

Es el conjunto de procedimientos o métodos, técnicas, instrumentos y

medios, derivados del conocimiento científico, organizados sistemáticamente

en un proceso, para el logro de objetivos.

Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo

una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar,

comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del

proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un

sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa.

Tecnología educativa: Se refiere a los procesos intelectuales y cognitivos,

utilizados para incorporar e implementar los diversos productos dados por las

tecnologías actuales, con el fin de proveer a docentes y estudiantes de nuevos

recursos que logrean aumentar y crear, nuevas actitudes hacia la tecnología,

así también poder desarrollar habilidades y destrezas eficaces para hacer usos

de los recursos y medios tecnológicos a los que se tiene acceso.

Page 23: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Paradigma instruccionista y construccionista

En este apartado la unidad didáctica hace mención a que actualmente vivimos en

una época de constantes cambios, a los cuales se les da el nombre de paradigma,

el cual según el texto corresponde a:

Además se mencionan diferencias filosóficas, las cuales se pueden resumir en dos

formas diferentes de ver la enseñanza y el aprendizaje.

En cuanto a estas dos perspectivas, podemos tener en claro cada una de ellas, la

primera es la llamada constructivista la cual surge de las teorías del aprendizaje

cognitivo y la segunda la llama instruccionista o instrucción dirigida, la cual se

fundamenta en las teorías conductistas del aprendizaje y en la rama del

procesamiento de información de las teorías de aprendizaje cognitivo.

Algunas de las diferencias aportadas en el libro de texto entre ambas perspectivas

o enfoques son las siguientes:

Un modelo, una perspectiva, un sistema de valores, un marco de referencia, un

filtro o una forma de ver el mundo, que guía las acciones de cada individuo;

gobierna todo lo que realizamos y todo lo que pensamos…

Page 24: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Ahora bien dentro de esta misma perspectiva el autor Roblyer (2003), presenta un

resumen de las diferencias metodológicas entre los instruccionistas y los

constructivistas:

Page 25: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Teorías de aprendizaje asociadas con cada enfoque y sus aportes a la Tecnología

Educativa

En este punto se hace mención a los diferentes autores que a lo largo de los siglos

han dado grandes aportes en cuanto a las formas en que percibimos y entendemos

el medio y las personas que nos rodean.

El propósito de las diferentes teorías educativas radica en que las personas

podamos comprender e identificar los diferentes procesos mentales que nos

posibilitan los aprendizajes, en síntesis se basan en las diferentes metodologías

que utilizamos para que los proceso d enseñanza aprendizaje sean mucho mas

efectivos.

Además en esta apartado se continuara con el descrito anteriormente, acerca de

paradigma y las perspectivas filosóficas planteadas, se analizara el aporte de cada

autor según correspondan a las teorías instruccionistas o construccionistas.

Teorías asociadas al paradigma Instruccionista

Esta teoría responde a los enfoques conductistas y al procesamiento de la

información. Esta basada en las reacciones o conductas que pueden ser

observadas en un organismo como respuesta a un estimulo.

Page 26: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Principales exponentes de la Teoría Instruccionista

Ivan Pavlov: Fisiólogo y psicólogo ruso. Pavlov afirmo que

el conocimiento esta controlado por las respuestas

involuntarias a los estímulos externos.

Ejemplo// Condicionamiento Operante

Edwrad Thorndike: Se baso en el aprendizaje de

respuestas para obtener recompensas, lo cual es conocido

como conexionismo o condicionamiento instrumental, el

cual consistía en la utilización de laberintos para descubrir

la forma en la que un animal los recorría en busca de su

alimento.

Ejemplo// Condicionamiento Instrumental

Page 27: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Este autor además formula la Ley del Efecto, la cual consta de los siguientes

principios:

Ley de la disposición: No se debe forzar un aprendizaje sin antes cerciorarse de

que son posibles las respuestas.

Ley de efecto: No se debe esperar que alguien haga o aprenda algo si no es

recompensado.

Ley del ejercicio: No se debe confundir la práctica con la simple repetición,

además de no realizarla sin garantizar que la respuesta correcta vaya seguida de

algún tipo de recompensa.

Burrhus Frederic Skinner:

Psicólogo estadounidense. Su teoría se basa en los

ensayos - errores o en el llamado Condicionamiento

Operante, que establece que las personas pueden tener

control mental sobre sus respuestas. A partir de sus

experimentos estableció que los seres humanos

modifican su comportamiento a partir de los premios o el

refuerzo positivo que reciben.

Ejemplo// Caja de Skinner:

Page 28: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Otros aportes de Skinner son:

+ Este autor descubrió que el comportamiento humano podía ser modificado por

situaciones de refuerzo e identifico tres tipos de situaciones como:

Refuerzo positivo: Se establecen las condiciones para que ante un incremento del

comportamiento deseado se produzca un estimulo.

Refuerzo negativo: Se establecen las condiciones para que ante un incremento del

comportamiento deseado se logre evitar o remover un estimulo.

Castigo: Se establecen las condiciones para que ante una disminución del

comportamiento deseado, se obtenga como resultado consecuencias no

deseadas.

+ Aporto a la educación la Instrucción programada, que se caracteriza por una

clara definición de objetivos, que constituyen las divisiones del material, para que

la información sea mejor asimilada.

Page 29: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Robert Gagné: Define su teoría del aprendizaje como un

cambio en la capacidad humana relativamente duradera y

que no puede ser explicado por los procesos de

maduración.

Su teoría se destaca por una línea ecléctica porque se

encuentra racionalmente organizada y se produce una

fusión entre conductismo y cognitivismo.

Los principios de esta teoría son los siguientes:

Page 30: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Teorías asociadas al paradigma Construccionista

Estas teorías se basan en los principios de aprendizaje derivados de diferentes

ramas de las ciencias cognitivas. La posición constructivista considera que los

conocimientos son construidos por el aprendiz, conforme este trata de dar sentido a

sus experiencias. Además se establece que los seres humanos aprenden

relacionando las nuevas experiencias con los conocimientos previos.

Page 31: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Principales exponentes de la Teoría Construccionista

Lev Semyonovich Vygotsky: Su teoría es meramente

sociocultural. Para este autor el desarrollo cognitivo esta

relacionado con el desarrollo social, en otras palabras lo

que las niñas (os) aprenden y la forma en que lo piensan, se

relaciona directamente con la cultura que los rodea.

Según el autor Gutiérrez (2003), el núcleo teórico del

paradigma sociocultural se constituye de los siguientes

elementos:

+ Las funciones psicológicas superiores tienen su raíz en las relaciones sociales.

+ Las personas adultas facilitan la adquisición de la cultura social y sus usos, tanto

cognitivos como lingüísticos.

+ Los procesos psicológicos superiores pueden entenderse mediante e estudio de

la actividad mediada instrumental.

+ El “buen aprendizaje” es aquel que precede al desarrollo.

+ La enseñanza puede conducir a relacionar lo que es capaz de hacer en un

determinado momento un sujeto.

+ La enseñanza crea ZDP mediante la estructuración de sistemas de andamiaje

flexibles y estratégicos.

+ La instrucción se realiza por procesos estratégicos donde se le da importancia a

las conductas de imitación y el uso del discurso lingüístico.

Page 32: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Jerome Bruner: Su teoría del aprendizaje por

descubrimiento se centra en la gente, en cómo aprenden y

cuáles son las influencias que repercuten en este proceso.

Etapas de desarrollo cognitivo de los niños y niñas:

Etapa Activa (nacimiento a los 3 años): Los niños perciben

su medio ambiente a través de las acciones que ellos

mismos crean.

Ejemplo// Niño modelando el uso de la bicicleta.

Etapa Icónica (3 años a los 8 años): La memoria visual se incrementa por lo que

pueden imaginar acciones sin tener que experimentarlas.

Ejemplo// Niño imaginativo

Page 33: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Etapa Simbólica (8 años): Tienen la habilidad de pensar y hablar en términos

abstractos.

Ejemplo// Símbolos y palabras para representar objetos.

Los principios de esta teoría son los siguientes:

+ Crear una disposición favorable al aprendizaje.

+ Organizar el conocimiento para estructurar su comprensión.

+ Establecer la secuencia más eficiente para presentar los contenidos que se deben

aprender.

+ Especificar los procedimientos de recompensa y castigo, procurando abandonar

las motivaciones extrínsecas a favor de las intrínsecas.

+ La predisposición favorable al aprendizaje se alcanza cuando este es significativo.

+ Motivas es un factos determinante en el aprendizaje y eso solo proviene del valos

que el estudiante le atribuye al propio saber.

Page 34: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Jean Piaget: Psicólogo Suizo. Su teoría psicogénica se

centro en el origen o naturaleza del conocimiento, ya que

es un proceso continuo de autoconstrucción. Su teoría

establece que el conocimiento es inventado y reinventado

conforme el niño se desarrolla e interactúa con el mundo

que lo rodea.

Resumen de los cuatro estadios del Desarrollo Cognitivo,

definidos por Piaget:

Page 35: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Analizar las posibilidades a futuro de la Tecnología Educativa

En el año de 1997 el Comité de Asesores en Ciencia y Tecnología presentaron una

serie de conclusiones, las cuales se resumen a continuación:

Centrarse en el aprendizaje con la tecnología y no sobre la tecnología: La tecnología

es un medio o proceso que nos permite crear ambientes de aprendizaje

significativos y nos brinda posibilidades que antes no eran posibles de realizar en

los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Enfatizar en el contenido y la pedagogía y no solo en el hardware: Cuando se tiene

la opción de adquirir un nuevo artefacto tecnológico, se tiende a dar prioridad a la

emoción por tenerlo, descuidando aspectos como los cambios y ajustes que se

deben implementar el los procesos educativos, para que este se incorpore con

verdadera eficacia a los contextos educativos.

Prestar especial atención al desarrollo profesional: Se debe invertir no solo en

artefactos tecnológicos, sino también en dar las capacitaciones adecuadas al

personal docente, ya que son estos quienes impartirán el uso adecuado o no de

estos medios.

Comprometer presupuestos realistas: La tecnología avanza a pasos agigantados,

por lo que se deben tomar en cuenta este aspecto para tener los presupuestos

adecuados a las necesidades de cambio y actualizaciones de los diferentes equipos

o recursos que se utilicen en las instituciones educativas.

Asegurar el acceso justo y universal: Actualmente existe una brecha de

desigualdad, marcada por aspectos socioeconómicos sobre todos los demás

aspectos relevantes, aun existen personas que no poseen acceso a la tecnología,

por lo que se debe readecuar estas situaciones, para no tener un sector de la

población que se encuentre desactualizado y en “retroceso”, en comparación con el

resto de la población. Además debe estar acompañada de programas educativos y

Page 36: TECNOLOGIA EDUCATIVA

sociales intensivos, que logren una capacitación y soporte en igualdad de

condiciones.

Iniciar un programa mayor de investigación experimental: No solo se deben

introducir los medios y recursos tecnológicos, sino que antes de esto debe existir

una programación y un diseño que se adecue a las necesidades que poseen las

poblaciones estudiantiles, esto con el fin de aprovechar cada uno de los recursos

de los cuales se disponga y poder ofrecer una educación acorde con el avance de la

tecnología mundial.

Page 37: TECNOLOGIA EDUCATIVA

A partir de esta reflexión podemos concluir los siguientes aspectos:

La educación a lo largo del tiempo y la historia se ha mantenido según sus ideales,

por lo que esta es la responsable directa de los conocimientos socioculturales que

aprenden las nuevas generaciones educacionales.

Con la integración de la tecnología a los contextos escolares, se ha dado una lucha

permanente entre los sistemas metodológicos tradicionales y los de la nueva

generación, ya que siguen predominando aspectos de “producción en masas”,

donde la cantidad muchas veces es mas importante que la calidad que se esta

ofreciendo.

A lo largo de la historia podemos ver de formas claras y contundentes que la

tecnología ha llegado a ser un gran aliado para los docentes, ya que si se da una

correcta capacitación y un uso adecuado de la misma, esta viene a rescatar la

pérdida de interés y motivación que se ha dado por parte de los estudiantes, ya que

la educación no les atrae o les parece obsoleta.

Pero como se analizo a lo largo de los dos capítulos y como se menciona en la cita

anterior, la tecnología por si sola no puede realizar “milagros”, si bien nos ayuda en

gran cantidad, también como docentes debemos ayudarla para que su uso sea

eficaz, la tecnología no es solo un producto, sino además incluye una gran cantidad

de procesos cognitivos e intelectuales, que son los que nos permiten hacer el uso

adecuado de la tecnología a la que estamos expuestos.

Se debe recordar además que la implementación de la tecnología no se espera se de

solo en los laboratorios de computación, sino que la idea va mucho mas allá,

pretendiendo implementar esta nueva metodología a todos los sectores educativos,

Idea General de Piaget: “La meta principal de la educación es crear hombres

capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente capaces de repetir lo que han

hecho otras generaciones…” y cómo la tecnología educativa puede influenciar o

contribuir en el logro de esta meta.

Page 38: TECNOLOGIA EDUCATIVA

ya que el fin primordial es crear no solo estudiantes mas analíticos y críticos de su

entorno, sino también personas socialmente capaces de competir con otras en un

mercado laboral, que actualmente exige una mayor capacitación intelectual y

técnica para poder optar por la oportunidades de trabajo que se ofrecen, las cuales

se relacionan estrechamente con el uso directo o indirecto de la tecnología.

Por ultimo la Tecnología Educativa abre la brecha entre dos ramas que se

interrelacionan entre si, para dar paso a una nueva época de conocimientos mucho

mas sofisticados y actualizados, ya que se comprende este término como una unión

de los medios tecnológicos con los objetivos básicos de la educación, para lograr

que a través de una u otra la información se logre acoplar, permitiendo así una

mejor incorporación a las estructuras cognitivas de las poblaciones estudiantiles,

de toda la información que se encuentra en los entornos a los que estas

poblaciones tiene acceso constantemente.

Page 39: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Aunque mucho del software actual son modelos de instrucción programada con...

[Fotografía]. (2012). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=instrucci%C3%B3n+programada%2Bejemplos&hl

=es&biw=1024&bih=643&tbm=isch&tbnid=J-

RynDc9CVRqEM:&imgrefurl=http://uoc1112-2-

grupo1.wikispaces.com/TIC%2BEN%2BLAS%2BTEOR%25C3%258DAS&docid=4XJg

3BUPon433M&imgurl=http://uoc1112-2-

grupo1.wikispaces.com/file/view/THE_LETTERS_TRE.jpg/337078778/THE_LETTERS

_TRE.jpg&w=500&h=378&ei=UVVSUKGLOova9AS4noDgBA&zoom=1&iact=hc&vpx=

209&vpy=150&dur=3079&hovh=195&hovw=258&tx=163&ty=144&sig=1166287196910

13857477&page=1&tbnh=137&tbnw=181&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:1,s:0,i:70

Blogguer.com. (18/11/2009). Movie Maker. Obtenido el 14/09/2012, desde

http://dey201.blogspot.com/2009/11/movie-maker.html

Blogger. Com. (16/04/2010). Pripyat Chernobyl. Obtenido el 13/09/2012, desde

http://jaureguifafsoul.blogspot.com/2010/04/pripyat-chernobyl.html

Dominguez70. (07/11/2009). Tecnología Educativa Definición. Obtenido el 13/09/2012,

desde http://www.slideshare.net/dominguez70/tecnologa-educativa-definicin

El baúl de Josete. (25/11/2009). Torre Bert, siguiendo al Sputnik. Obtenido el

13/09/2012, desde http://elbauldejosete.wordpress.com/2009/11/25/torre-bert-

siguiendo-al-sputnik/

Fátima Diz. (21/05/2012). Conductismo Clásico y Operante. Obtenido el 13/09/2012,

desde http://fatimadiz13.blogspot.com/2012/07/psicologia-educativa-conceptos-

basicos_12.html

Feber Speed bike. [Fotografía]. (2010). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=ni%C3%B1o+en+bicicleta&num=10&hl=es&biw=1

024&bih=643&tbm=isch&tbnid=_YzyFrOaRLf5tM:&imgrefurl=http://www.discoverydr

eam.com/es/infantil/feber/speed-bike-bicicleta-nino-con-casco-

feber/3466256&docid=gMeJvuoQgVdjPM&imgurl=http://www.discoverydream.com/m

/3466256/265-speed-bike-bicicleta-nino-con-casco-

feber.jpg&w=330&h=330&ei=8mNSUPqSDZK-

9QToroDgDw&zoom=1&iact=hc&vpx=632&vpy=247&dur=1075&hovh=224&hovw=22

4&tx=106&ty=106&sig=117052417035565473049&sqi=2&page=1&tbnh=122&tbnw=12

2&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:16,s:0,i:183

Hay que intentar dedicar un día entero a jugar con el niño y progresivamente...

[Fotografía]. (2010). Recuperado de

Page 40: TECNOLOGIA EDUCATIVA

http://www.google.co.cr/imgres?q=ni%C3%B1o+en+bicicleta&num=10&hl=es&biw=1

024&bih=643&tbm=isch&tbnid=4aV4WRo9gmMAoM:&imgrefurl=http://www.casaactu

al.com/articulo.asp%3FId%3D262&docid=fBG_JI0KrWDiXM&imgurl=http://www.casa

actual.com/fotos/nen_bici_01.jpg&w=450&h=591&ei=8mNSUPqSDZK-

9QToroDgDw&zoom=1&iact=hc&vpx=355&vpy=242&dur=1564&hovh=257&hovw=19

6&tx=86&ty=112&sig=117052417035565473049&sqi=2&page=1&tbnh=122&tbnw=93&

start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:14,s:0,i:177

HOME. [Fotografía]. (2011). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=constructivismo+en+la+educacion&hl=es&sa=X&

biw=1024&bih=643&tbm=isch&tbnid=brWrRoMdmnHdnM:&imgrefurl=http://bblanub

e.blogspot.com/2011_07_17_archive.html&docid=DkDDKxJiBLvasM&imgurl=http://2.

bp.blogspot.com/-3MhSidhqjN4/TjAKotbQ-

mI/AAAAAAAAAcM/jRtPsAxG1OI/s1600/constructivismo.jpg&w=400&h=235&ei=gl1S

ULeKNpGc8wS_6oCABw&zoom=1&iact=hc&vpx=289&vpy=215&dur=7276&hovh=17

2&hovw=293&tx=134&ty=83&sig=106443124510684921099&page=2&tbnh=111&tbnw

=189&start=15&ndsp=18&ved=1t:429,r:14,s:15,i:189

Imagina y Crea con Pipo. Taller de cuentos y otros juegos creativos. [Fotografía].

(2011). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=ni%C3%B1os+imaginando&hl=es&biw=1024&bih

=643&tbm=isch&tbnid=ncKcIVmSkxXKZM:&imgrefurl=http://www.pipoclub.com/esp

anol/pipo8/home.htm&docid=exJn0EsVBTtT7M&imgurl=http://www.pipoclub.com/es

panol/pipo8/pipo8.gif&w=211&h=200&ei=TmdSUNy3DuWsyAHd9YDoCw&zoom=1&i

act=hc&vpx=114&vpy=198&dur=609&hovh=160&hovw=168&tx=100&ty=60&sig=1044

18333501200586311&page=1&tbnh=126&tbnw=133&start=0&ndsp=16&ved=1t:429,r:

0,s:0,i:133

INFOAMÉRICA | Burrhus F. Skinner. [Fotografía]. (2010). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=Caja+de+Skinner&hl=es&biw=1024&bih=643&tbm

=isch&tbnid=_FuKJX9oucax0M:&imgrefurl=http://www.infoamerica.org/teoria/skinne

r1.htm&docid=AfWbFS8Xe0nPvM&imgurl=http://www.infoamerica.org/teoria_imagen

es/skinner_caja.gif&w=350&h=237&ei=TUxSULamJJOK9ASfmICgCA&zoom=1&iact=

hc&vpx=437&vpy=184&dur=13775&hovh=185&hovw=273&tx=133&ty=59&sig=11662

8719691013857477&page=1&tbnh=110&tbnw=163&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:2,

s:0,i:100

Leticia Cisnes. (2009). TECNOLOGIA EDUCATIVA. Obtenido el 13/09/2012, desde

http://educativaup.blogspot.com/p/tecnologia-educativa.html

LucasTorres. (2010). Desarrollo de Software. Obtenido el 13/09/2012, desde

http://www.taringa.net/comunidades/ingenieriadesoftware/422357/Desarrollo-de-

Software.html

Page 41: TECNOLOGIA EDUCATIVA

Maritza Peralta Sandí. (23/11/2009). ¿Que nos permite hacer el Movie Maker?

Obtenido el 14/09/2012, desde

http://portafoliomaravilloso1.blogspot.com/2009/11/que-nos-permite-hacer-el-movie-

maker.html

Psicopedagogía.com. (N/D). Definición de tecnología educativa. Obtenido el

13/09/2012, desde

http://www.psicopedagogia.com/definicion/tecnologia%20educativa

Que hoy en día la tecnología educativa se ha convertido en el centro de...

[Fotografía]. (2012). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=tecnologia+educativa&start=16&num=10&hl=es&

biw=1024&bih=643&tbm=isch&tbnid=JfK9mvTRX-

syUM:&imgrefurl=http://eduenfbereniiceelamar.blogspot.com/2012/03/tecnologia-

educativa.html&docid=UPZqhglpjl-

8RM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_cNfzGYH9GUM/TALdjtL817I/AAAAAAAAACk

/UyiyuLId_IM/s1600/chiste-

%252Binnovacion%252Btecnologica.png&w=449&h=336&ei=44dSUICcLYOvyQGNkY

HwBw&zoom=1&iact=hc&vpx=437&vpy=276&dur=1923&hovh=194&hovw=260&tx=1

14&ty=119&sig=100130505683219598809&page=2&tbnh=144&tbnw=171&ndsp=20&v

ed=1t:429,r:32,s:16,i:44

¿Qué sistemas capaces de imitar las habilidades de respuesta de un ser?

[Fotografía]. (2012). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=respuesta+a+estimulos&num=10&hl=es&biw=102

4&bih=643&tbm=isch&tbnid=cPDtUS3KOo-

L5M:&imgrefurl=http://forestalescobar.blogspot.com/2012/07/estimulos-y-

respuestas-grado-octavo.html&docid=xwBJT-

mJh9nhHM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/-jtQ_BGI-00M/TpXq-

oMFI9I/AAAAAAAAAHs/FpyJzpOB7r0/s1600/El%252Bautentico%252Bcondicionamie

nto.png&w=715&h=479&ei=tz1RUIe_Foj48wTbmoCYCg&zoom=1&iact=hc&vpx=709&

vpy=317&dur=11875&hovh=184&hovw=274&tx=117&ty=121&sig=1055988513521191

89765&page=4&tbnh=150&tbnw=199&start=55&ndsp=19&ved=1t:429,r:9,s:55,i:278

Rubén Rojas. (05/11/2010). No puede haber una única opción tecnológica. Obtenido

el 13/09/2012, desde http://blogenconexion.wordpress.com/2010/11/05/23/

Silvia Ruiz. (03/06/2009). Uso didáctico de Movie Maker. Obtenido el 14/09/2012,

desde http://www.slideshare.net/siruze/uso-didctico-de-movie-maker-1529759

Sólo que conceptualizado de otra manera: si en un laberinto el ratón... [Fotografía].

(2010). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=laberinto+thorndike&num=10&hl=es&biw=1024&

bih=643&tbm=isch&tbnid=9Xa2ugUqRYcCYM:&imgrefurl=http://thorndike.globered.c

om/%3Ffrom%3D5&docid=sN-

Page 42: TECNOLOGIA EDUCATIVA

aInkFBetXEM&imgurl=http://static.globered.com/images/users/131980/201005042318

2900000585590000131980.jpg&w=312&h=240&ei=OUhSUNvpJoG-

9QSfl4GQDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=118&vpy=308&dur=8660&hovh=192&hovw=249

&tx=170&ty=83&sig=116628719691013857477&page=1&tbnh=153&tbnw=204&start=0

&ndsp=15&ved=1t:429,r:5,s:0,i:86

También se puede utilizar con otros niños para trabajar memoria auditiva…

[Fotografía]. (2009). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=memoria+visual+en+ni%C3%B1os&num=10&hl=e

s&biw=1024&bih=643&tbm=isch&tbnid=ueL2KW1U7pTNCM:&imgrefurl=http://maest

radeal.blogspot.com/2009/10/vocabulario-del-colegio.html&docid=5w-

XSma_WiFN2M&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_Btb3McQvS9A/StTwXO93GsI/AAA

AAAAAIXA/zubCkWQKs8o/s400/tarj.jpg&w=400&h=266&ei=J2dSULmtO6jBygGynID

wDg&zoom=1&iact=hc&vpx=88&vpy=314&dur=2857&hovh=183&hovw=275&tx=155&

ty=91&sig=104418333501200586311&page=2&tbnh=114&tbnw=171&start=17&ndsp=

20&ved=1t:429,r:15,s:17,i:174

Una manera de escoger el tamaño adecuado de la bicicleta para un niño es...

[Fotografía]. (2011). Recuperado de

http://www.google.co.cr/imgres?q=ni%C3%B1o+en+bicicleta&num=10&hl=es&biw=1

024&bih=643&tbm=isch&tbnid=LSMPXfgmg9VYjM:&imgrefurl=http://xn--

bicicletasparanios-

20b.blogspot.com/&docid=MdYDNdRwSPyvbM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_-

9e8x_G6k4A/TGDN_t4Q7fI/AAAAAAAAAYM/blnxGiMEeNM/s1600/Bicicleta-

ni%2525C3%2525B1o-

peque%2525C3%2525B1o.jpg&w=456&h=304&ei=8mNSUPqSDZK-

9QToroDgDw&zoom=1&iact=hc&vpx=661&vpy=191&dur=801&hovh=183&hovw=275

&tx=151&ty=95&sig=117052417035565473049&sqi=2&page=1&tbnh=134&tbnw=180&

start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:5,s:0,i:148

Vicente Ortega. (20/06/2011). Ciencia y tecnología en la Segunda Guerra Mundial.

Obtenido el 13/09/2012, desde http://catedraisdefe.etsit.upm.es/2011/06/20/ciencia-y-

tecnologia-en-la-segunda-guerra-mundial/

Wikipedia. La Enciclopedia Libre. (12/09/2012). Concepto Tecnología educativa.

Obtenido el 13/09/2012, desde

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa