tecnologia-n2.pdf

22
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO PARTE CIENTÍFICO-TÉCNICA TECNOLOGÍA MÓDULO EJERCICIOS PROGRAMACIÓN Y RECURSOS SOLUCIONARIO

Upload: enrique-garcia-garcia

Post on 02-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRUEBADE ACCESO A CICLOSFORMATIVOS DE GRADO MEDIO

    PARTE CIENTFICO-TCNICA

    TECNOLOGA

    MDULO

    EJERCICIOS

    PROGRAMACIN YRECURSOS

    SOLUCIONARIO

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    1

    Mdulo

    TECNOLOGA

    Formacin Bsica - Nivel 2

    Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    Duracin orientativa: 60 horas

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    2

    NDICE

    1. INTRODUCCIN A LA PARTE CIENTFICO-TCNICA 2. MDULO: TECNOLOGA

    Contenidos

    BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD TCNICA Y SUS MATERIALES (15 horas)

    Indicadores de conocimiento BLOQUE 2: REPRESENTACIN E INTERPRETACIN GRFICA DE PRODUCTOS (20 horas)

    Indicadores de conocimiento

    BLOQUE 3: CMO FUNCIONAN LAS COSAS? ANLISIS TCNICO DE OBJETOS, MQUINAS E INSTALACIONES (25 horas)

    Indicadores de conocimiento

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    3

    1. INTRODUCCIN A LA PARTE CIENTFICO-TCNICA La competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico es la habilidad para interactuar con el mundo fsico tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la accin humana, de tal modo que se posibilita la comprensin de sucesos, la prediccin de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservacin de las condiciones de vida propia, de las dems personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonoma e iniciativa personal en mbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnolgicos, etc.) y para interpretar el mundo, lo que exige la aplicacin de los conceptos y principios bsicos que permiten el anlisis de los fenmenos desde los diferentes campos de conocimiento cientfico involucrados. Aspectos de la competencia que deber medir la prueba: El conocimiento del espacio fsico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana,

    tanto a gran escala como en el entorno inmediato, y la habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en l y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posicin.

    El conocimiento de la influencia que tiene la presencia de las personas en el espacio, su

    asentamiento, su actividad, las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes, as como la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del desarrollo y de que ste procure la conservacin de los recursos y la diversidad natural, y se mantenga la solidaridad global e intergeneracional.

    El conocimiento del cuerpo humano, de la naturaleza y de la interaccin de los hombres

    y mujeres con ella, lo que permite argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar una disposicin a una vida fsica y mental saludable en un entorno natural y social tambin saludable.

    La utilizacin de los elementos que llevan a comprender y tomar decisiones sobre el

    mundo fsico y sobre los cambios que la actividad humana produce sobre el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas.

    Las habilidades y destrezas asociadas a la planificacin y manejo de soluciones

    tcnicas, siguiendo criterios de economa y eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral.

    Las habilidades para el desarrollo y aplicacin del pensamiento cientfico-tcnico que

    permite interpretar la informacin que se recibe y predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonoma personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los mbitos cientfico y tecnolgico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural.

    2. MDULO: TECNOLOGA Con este mdulo no se pretende formar tcnicos en algo concreto, sino adquirir unos conocimientos previos que permitan desarrollar unos futuros estudios cientifico-tcnicos, tomando como referencia la tecnolgica que se desarrolla en la ESO. Por lo tanto se pretender una educacin tecnolgica encaminada a formar a las personas para que comprenda su entorno tecnolgico prximo y cotidiano, desde un enfoque polivalente, general y bsico y no especialista. Dentro del mbito tcnico-profesional los temas de Tecnologa bsica ms significativos que permiten adquirir unos conocimientos previos suficientes para afrontar con garantas estudios posteriores son los referidos a:

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    4

    La actividad tcnica y sus materiales. Representacin e interpretacin grfica de productos. Cmo funcionan las cosas? Anlisis tcnico de objetos, mquinas e instalaciones.

    Para cualquier proceso formativo que contemple la oferta de este mdulo, su necesaria programacin debe basarse en la imparticin de los contenidos que posteriormente se relacionan, con el nivel y extensin que describen los Indicadores de conocimiento. Estos ltimos no dejan de ser criterios de evaluacin que, expresados como las cuestiones y ejercicios-tipo ms representativos de cada bloque de contenidos, aspiran a transmitir lo ms sustancial y crtico que las personas deben saber o saber hacer. CONTENIDOS: BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD TCNICA Y SUS MATERIALES (15 horas)

    La actividad tcnica: Los productos tecnolgicos. Los objetos, procedimientos y entornos tecnolgicos. Historia de la tecnologa. Revolucin Industrial, siglos XIX y XX.

    Materiales tcnicos: Clasificacin de los materiales tcnicos segn su origen y sus propiedades. Variantes comerciales y aplicaciones comunes de las maderas, metales, materiales

    plsticos, cermicos y ptreos.

    INDICADORES DE CONOCIMIENTO:

    1.1. Enumerar ventajas e inconvenientes de los productos tecnolgicos. 1.2. Identificar objetos, procedimientos y entornos tecnolgicos, que permiten crean

    productos tecnolgicos. 1.3. Conocer las propiedades mecnicas, elctricas y trmicas de los distintos materiales

    y establecer diferencias entre ellos. 1.4. Relacionar dichas propiedades con la aplicacin de cada material en la fabricacin de

    objetos comunes. BLOQUE 2: REPRESENTACIN E INTERPRETACIN GRFICA DE PRODUCTOS (20 horas)

    El boceto y el croquis: Croquis acotados.

    Dibujo Tcnico:

    Representacin de las vistas de un objeto. Acotacin. Normas de acotacin Cortes y secciones.

    Sistemas de representacin:

    Perspectiva isomtrica. Perspectiva caballera.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    5

    INDICADORES DE CONOCIMIENTO:

    2.1. Representacin de objetos cotidianos, realizando un croquis acotado. 2.2. Dibujar tres vistas acotadas de una figura. 2.3. Dibujar la perspectiva isomtrica o caballera de una pieza sin curvas. 2.4. Explicar las caractersticas formales (forma) de un objeto, a partir de 3 vistas dadas. 2.5. Dadas una o dos vista de un objeto y su perspectiva, completar las vistas. 2.6. Dadas las vista, incompletas, de una pieza u objeto, completarlas.

    BLOQUE 3: CMO FUNCIONAN LAS COSAS? ANLISIS TCNICO DE OBJETOS, MQUINAS E INSTALACIONES (25 horas)

    Sistemas mecnicos (NO ENTRA EN EXAMEN): La palanca. Tipos de palanca. Ley de la palanca. Mecanismos de barras articuladas. Ruedas, poleas y tornillos. Eje y rueda. Polea. Tornillo y tornillo sinfn Sistemas de transmisin circular. Mecanismos de poleas y correas. Engranajes.

    Sistemas de piones y cadenas. Relacin de transmisin. Sistemas transformadores de movimiento. Pin cremallera, bielas, manivela y levas.

    Elementos auxiliares. Circuitos elctricos:

    Circuito elctrico bsico. Esquemas elctricos. Tipos de circuitos. Componentes elctricos. Generadores y receptores. Lmparas y motores. Elementos

    de maniobra y control: interruptores, pulsadores, conmutadores y llaves de cruce. Magnitudes elctricas. Voltaje e intensidad de corriente. Resistencia elctrica. Ley de

    Ohm. Energa y potencia elctrica. Instalaciones y circuitos elctricos. Los circuitos de la vivienda y productos elctricos.

    Conexin serie, paralelo y mixta.

    INDICADORES DE CONOCIMIENTO:

    3.1. Explicar el funcionamiento de sistemas mecnicos sencillos. 3.2. Realizacin de clculos sencillos de desplazamientos, puntos de aplicacin de

    fuerzas y relaciones de velocidad. 3.3. Interpretar esquemas elctricos sencillos. 3.4. Realizar clculos elctricos sencillos de V ; I y P. 3.5. Anlisis de productos elctricos, interpretando los datos tcnicos que se indiquen y

    explicado su funcionamiento.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    1

    EJEMPLOS DE EJERCICIOS CORRESPONDIENTES A LOS INDICADORES DE CONOCIMIENTO DE LOS BLOQUES DE

    CONTENIDOS BLOQUE INDICADORES DE CONOCIMIENTO EJERCICIOS

    1.1. Enumerar ventajas e inconvenientes de los productos tecnolgicos.

    1

    1.2. Identificar objetos, procedimientos y entornos tecnol-gicos, que permiten crean productos tecnolgicos.

    2

    1.3. Conocer las propiedades mecnicas, elctricas y trmicas de los distintos materiales y establecer diferencias entre ellos.

    3

    1

    1.4. Relacionar dichas propiedades con la aplicacin de cada material en la fabricacin de objetos comunes.

    4

    2.1. Representacin de objetos cotidianos, realizando un croquis acotado.

    5

    2.2. Dibujar tres vistas acotadas de una figura. 6

    2.3. Dibujar la perspectiva isomtrica o caballera de una pieza sin curvas.

    7

    2.4. Explicar las caractersticas formales (forma) de un objeto, a partir de 3 vistas dadas.

    8

    2.5. Dadas una o dos vista de un objeto y su perspectiva, completar las vistas.

    9

    2

    2.6. Dadas las vista, incompletas, de una pieza u objeto, completarlas.

    10

    3.1. Explicar el funcionamiento de sistemas mecnicos sencillos.

    11

    3.2. Realizacin de clculos sencillos de desplazamientos, puntos de aplicacin de fuerzas y relaciones de velocidad.

    12

    3.3. Interpretar esquemas elctricos sencillos. 13

    3.4. Realizar clculos elctricos sencillos de V; I y P. 14

    3

    3.5. Anlisis de productos elctricos, interpretando los datos tcnicos que se indiquen y explicado su funcionamiento.

    15

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    2

    1. Enumera dos ventajas y dos inconvenientes de los plsticos. 2. Realiza una lista de diez productos tecnolgicos que se puedan encontrar en la

    cocina de una casa. 3. Considerando las propiedades mecnicas, elctricas y trmicas. Realizar un anlisis

    comparativo de los siguientes materiales: El plstico y el metal.

    4. Comenta el comportamiento de los materiales utilizados en una sartn de mango de madera.

    5. Representa un objeto cotidiano, realizando un croquis acotado; por ejemplo un

    sacapuntas.

    6. Dibuja las tres vista acotadas de la figura representada.

    7. Dibuja la perspectiva caballera del croquis representado de una mesa.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    3

    8. Analiza las tres vistas del objeto representado y realiza una pequea explicacin de sus caractersticas formales.

    9. Dibujar una tercera vista, teniendo en cuenta dos vistas y su perspectiva.

    10. Completar las vista incompletas del objeto representado. 11. Explica el sistema de transmisin de movimiento de una bicicleta de paseo. 12. Si la bicicleta dispone de un plato con 54 dientes y un pin de 16 dientes. Cuantas

    vueltas dar la rueda trasera si damos 10 pedaladas? 13. Observa el siguiente esquema elctrico y responde:

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    4

    a) Qu sucede cuando abrimos el interruptor D? b) Qu sucede cuando colocamos el conmutador en la posicin 1?

    14. Calcular la resistencia y la intensidad que circula por el filamento de una bombilla de 100 W y 220 V.

    15. En una vivienda cuya instalacin elctrica es de 220 V hay contratada una potencia

    de 3.000 W. Pueden funcionar a la vez una lavadora de 2.000 W, un frigorfico de 300 W, un televisor de 120 W y 8 bombillas de 100 W cada una? . Y si adems conectamos un horno elctrico de 2.000 W?

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    1

    SOLUCIONARIO DE LOS EJEMPLOS DE EJERCICIOS CORRESPONDIENTES A LOS INDICADORES DE

    CONOCIMIENTO DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS 1. Enumera dos ventajas y dos inconvenientes de los plsticos.

    Respuesta: a) Ventajas

    Son baratos y fciles de obtener. Sustituyen a otros materiales, como la madera y los metales, que a veces son

    escasos y caros, y otras son frgiles o no resisten bien el paso del tiempo o el ataque de los productos qumicos.

    Resultan fcil de moldear.

    b) Inconvenientes. Consume recursos energticos. Consume materias primas. Genera residuos No puede competir con los productos naturales.

    2. Realiza una lista de diez productos tecnolgicos que se puedan encontrar en la

    cocina de una casa.

    Respuesta: Lavadora, nevera, plato, cuchara, armario, reloj, botella, vaso, bombilla, cubo para la basura...

    3. Considerando las propiedades mecnicas, elctricas y trmicas. Realizar un anlisis

    comparativo de los siguientes materiales: Los plsticos y los metales.

    Respuesta: Los plsticos son ligeros, elsticos y malos conductores del calor y la electricidad. Por el contrario los metales son pesados, resistentes y buenos conductores del calor y la electricidad.

    4. Comenta el comportamiento de los materiales utilizados en una sartn de metal y

    mango de madera.

    Respuesta: La parte metlica de la sartn conduce muy bien el calor y permite transmitirlo a los alimentos. El mango de madera conduce muy mal el calor, permitiendo la manipulacin de la sartn sin quemarnos.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    2

    5. Representa un objeto cotidiano, realizando un croquis acotado; por ejemplo un

    sacapuntas.

    Respuesta:

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    3

    6. Dibuja las tres vistas acotadas de la figura representada.

    Respuesta:

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    4

    7. Dibuja la perspectiva caballera del croquis representado de una mesa.

    Respuesta:

    8. Analiza las tres vistas del objeto representado y realiza una pequea explicacin de

    sus caractersticas formales.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    5

    Respuesta:

    Perfil en forma de L, con un canal de 16X8 mm, que puede permitir o dar apoyo una barra o pletina de medidas inferiores a las del canal.

    9. Dibujar una tercera vista, teniendo en cuenta dos vistas y su perspectiva.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    6

    Respuesta:

    10. Completar las vista incompletas del objeto representado.

    Respuesta:

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    7

    11. Explica el sistema de transmisin de movimiento de una bicicleta de paseo.

    Respuesta:

    Disposicin de los ejes. Tiene los ejes paralelos unidos por una cadena, que permite transmitir el movimiento a una distancia considerable y sin riesgos a que patine la cadena. Transmisin del sentido de rotacin .No cambia el sentido de rotacin de los ejes Relacin de transmisin, K = Z1 / Z2 = 50 / 20 = 2,5. Al tener una K > 1, el sistema de transmisin es multiplicador, o sea que las vueltas que se dan en el eje 1, se multiplican por 2,5 veces.

    12. Si la bicicleta dispone de un plato con 54 dientes y un pin de 16 dientes. Cuantas

    vueltas dar la rueda trasera si damos 10 pedaladas?.

    Respuesta:

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    8

    13. Observa el siguiente esquema elctrico y responde:

    a) Qu sucede cuando abrimos el interruptor D? b) Qu sucede cuando colocamos el conmutador en la posicin 1?

    Respuesta: a) Cuando abrimos el interruptor D, el motor que esta activado y girando en un sentido se

    para. b) Cuando se coloca el conmutador en la posicin 1 el motor se activa funcionando con el

    sentido de giro contrario al de la posicin 2 .

    14. Cual la resistencia y la intensidad que circular por el filamento de una bombilla de 100 W y 220 V?.

    Respuesta: P = V I I = P / V I = 100 / 220 = 0,45 A I = V / R R = V / I = 220 / 0,45 = 488,88

    15. En una vivienda cuya instalacin elctrica es de 220 V hay contratada una potencia

    de 3.000 W. Pueden funcionar a la vez una lavadora de 2.000 W, un frigorfico de 300 W, un televisor de 120 W y 8 bombillas de 100 W cada una? . Y si adems conectamos un horno elctrico de 2.000 W?

    Respuesta: Potencia de consumo = Pc = P = Plv + Pfr + Ptv + Pb Pc = 2.000 + 300 + 120 + 8 100 = 3.220 W Pc > 3000 W contratados No se pueden poner todos los receptores a la vez. Si adems conectamos un horno elctrico de 2000 W peor .

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    1

    PROGRAMACIN Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE PROGRAMACIN VISIN GLOBAL DEL MDULO Este mdulo est compuesto de 3 partes: un 1er bloque de contenidos relativos a La actividad tcnica y sus materiales, un 2 bloque relativo a la Representacin e informacin grfica de productos, y el 3er relativo a Cmo funcionan las cosas? Anlisis de objetos, mquinas e instalaciones. En La actividad tcnica y sus materiales, se realiza un estudio muy bsico sobre la actividad tecnolgica, considerando los productos tecnolgicos y la historia de la tecnologa. Los materiales tcnicos, describiendo sus propiedades bsicas, variedades comerciales e identificando sus aplicaciones ms comunes. En la Representacin e informacin grafica de los productos, se plantea el trabajo de la expresin grfica y la visin espacial, estudiando el boceto, croquis, representacin de las vistas de un objeto y su perspectiva, considerndose la normativa del dibujo tcnico. En Cmo funcionan las cosas? Anlisis tcnico de objetos, mquinas e instalaciones, se realizan estudios muy bsicos de los sistemas mecnicos, considerando mquinas simples, sistemas de transmisin y transformacin del movimiento y elementos auxiliares. Circuitos elctricos, considerando componentes, magnitudes, instalaciones y circuitos bsicos. El mdulo est estructurado en 8 unidades de aprendizaje (U.A.), que se detallan brevemente a continuacin. Bloques de contenidos

    Unidades de Aprendizaje

    Denominacin

    Tiempo estimado

    U.A. 1 La actividad tcnica 5 horas 1.La actividad tcnica y sus materiales U.A. 2 Materiales tcnicos 10 horas

    U.A. 3 El boceto y el croquis. Dibujo Tcnico 15 horas 2.Representacin e Inter.-pretacin grfica de productos

    U.A. 4 Sistemas de representacin 5 horas

    U.A. 5 Sistemas mecnicos 10 horas 3.Cmo funcionan las cosas? Anlisis Tcnico de objetos, mquinas e instalaciones

    U.A. 6 Circuitos elctricos 15 horas

    Unidad de Aprendizaje 1: LA ACTIVIDAD TCNICA (5 horas) En esta unidad de aprendizaje se trata de estudiar algunos aspectos significativos de la actividad tcnica; analizando los productos tecnolgicos: los objetos, procedimientos y entornos tecnolgicos; y considerando la Historia de la Tecnologa: Revolucin Industrial, siglo XIX y XX. Las actividades ms representativas a desarrollar sern, identificar objetos, procedimientos y entornos tecnolgicos, que permitan la fabricacin de productos tecnolgicos y anlisis de objetos cotidianos, enumerando ventajas e inconvenientes.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    2

    Unidad de Aprendizaje 2: MATERIALES TCNICOS (10 horas) En esta unidad de aprendizaje se trabaja la descripcin de las propiedades bsicas de los materiales tcnicos, sus variantes comerciales y su identificacin en las aplicaciones ms comunes. Las actividades ms representativas a desarrollar sern, conocer las propiedades mecnicas, elctricas y trmicas, y relacionarlas con la aplicacin de cada material en la fabricacin de objetos comunes. Unidad de Aprendizaje 3: EL BOCETO Y EL CROQUIS. DIBUJO TCNICO (15 horas) En esta unidad de aprendizaje se plantea el estudio del dibujo tcnico como instrumento que permite informar con claridad y precisin los diseos de los diferentes objetos tecnolgicos, en este sentido rene una serie de normas que son aceptadas universalmente. Se desarrolla realizando bocetos y croquis de objetos representando las vistas, alzado, planta y perfil; tambin se considera la acotacin normalizada; cortes y secciones. Las actividades ms representativas a desarrollar sern, la expresin grfica y visin espacial, realizando trabajos de representacin de las vistas de un objeto, aplicando las normas y utilizando los instrumentos de dibujo tcnico. Unidad de Aprendizaje 4: SISTEMAS DE REPRESENTACIN (5 horas) Lo ms significativo de esta unidad es poder desarrollar la visin espacial y el manejo de instrumentos de dibujo tcnico; y estudiar sistemas de representacin, considerndose la perspectiva isomtrica y caballera. La actividad ms representativa a desarrollar ser, la representacin objetos o piezas sencillas en perspectiva isomtrica y caballera, aplicando las normas y utilizando los instrumentos de dibujo tcnico. Unidad de Aprendizaje 5: SISTEMAS MECANICOS (10 horas) En esta unidad de aprendizaje se trata de estudiar los elementos u operadores mecnicos bsicos, que permitan realizar un pequeo anlisis, explicando cmo funcionan ciertos objetos y maquinas de uso cotidiano. Considerndose la palanca, ruedas, poleas y tornillos; sistemas de transmisin, relacin de transmisin, sistemas de transformacin y elementos auxiliares. Las actividades ms representativas a desarrollar sern; explicaciones grficas y escritas del funcionamiento de sistemas mecnico sencillos y clculos de desplazamientos, puntos de aplicacin de fuerzas y relaciones de velocidades. Unidad de Aprendizaje 6: CIRCUITOS ELCTRICOS (15 horas) En esta unidad de aprendizaje se trata de estudiar los circuitos y componentes elctricos bsicos, considerndose; esquemas elctrico; generadores y receptores; lmparas; motor; interruptor, pulsadores, conmutadores y llaves de cruce; magnitudes elctricas, Ley de Ohm, energa y potencia elctrica; conexiones serie, paralelo y mixto e instalaciones y circuitos elctricos de la vivienda.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    3

    Las actividades ms representativas a desarrollar sern la interpretacin de esquemas elctricos sencillos, resolucin de ejercicios de aplicacin de las frmulas de la Ley de Ohm potencia y energa, y anlisis de productos elctricos, interpretando los datos tcnicos que se indiquen y explicando su funcionamiento. Correspondencia entre las Unidades de Aprendizaje y los indicadores de conocimiento Los ejercicios correspondientes a cada una de las U.A. anteriormente descritas sern los derivados de sus respectivos indicadores de conocimiento y cuya relacin se indica en la siguiente tabla: Unidades de Aprendizaje

    Denominacin Indicadores de conocimiento

    U.A. 1 La actividad tcnica 1.1; 1.2 U.A. 2 Materiales tcnicos 1.3; 1.4 U.A. 3 El boceto y el croquis. Dibujo Tcnico 2.1; 2.2; 2.4;

    2.5; 2.6 U.A. 4 Sistemas de representacin 2.3 U.A. 5 Sistemas mecnicos 3.1; 3.2 U.A. 6 Circuitos elctricos 3.3; 3.4; 3.5

    Metodologa a aplicar en las U.A. de la 1 y la 2 Plantearse una manualidad muy sencilla, por ejemplo, la construccin una pequea caja con cartulina gruesa o cartn reciclado, puede ayudar a entender, asimilar y aplicar conceptos tcnicos, y aplicar normas y tcnicas de dibujo tcnico. Buenas ideas y modelos de cajas de cartn, se pueden encontrar en el libro ANAYA, Tecnologa 3. Metodologa a aplicar en las U.A. de la 3 y la 4 Tambin hay que garantizar un aprendizaje y desarrollo bsico en expresin grfica y visin espacial, realizando trabajos muy sencillos, de representacin de las vistas de un objeto escolar, por ejemplo: cuaderno, estuche,... con un acabado a tinta, en lmina o folio y aplicando las normas de dibujo tcnico. Metodologa a aplicar en las U.A. de la 5 y la 6 Disponer de una pequea coleccin de objetos tecnolgicos domsticos en desuso, y en este sentido propiciar una pequea muestra de productos con cierto inters tecnolgico en el aula como: juguetes, linternas, lamparitas, pequeos electrodomsticos,... Facilitar el anlisis y el reconocimiento de operadores mecnicos, elctricos y circuitos bsicos. Tambin se debe dar prioridad fundamentalmente a la resolucin de ejercicios y problemas, considerando las caractersticas detalladas en los objetos tecnolgicos de uso habitual.

  • TECNOLOGA Acceso a ciclos formativos de Grado Medio: Parte Cientfico-Tcnica

    4

    RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Para ayudarse en la preparacin de estos temas (de forma autodidacta o dirigida) resulta imprescindible el uso de medios y soportes didcticos, de los cuales los libros son los ms representativos, pero no se debe prescindir de la presencia cada vez mayor de los materiales audiovisuales e informticos. Este mdulo intenta responder bsicamente al rea de Tecnologa de 3 y 4 de ESO, que por disponer de un DCB muy abierto, ha generado una oferta bibliogrfica muy variada en contenidos y niveles, en este sentido cualquier libro de texto de estos niveles no responde adecuadamente al modulo, dificultndose la preparacin de las U.A. anteriormente descritas. De todas formas se mencionan los libros que ayudaran en la preparacin de los temas y cuestiones, los cuales ayudan en la concrecin de los niveles.

    - Tecnologa 3, ESO. Autores: Varios autores. Editorial: ANAYA, ISBN:84-207-8409-5.

    De inters porque desarrolla casi todas las unidades y, en este sentido, permite trabajar todos los bloques suficientemente. No plantea en las unidades Sistemas mecnicos y Circuitos elctricos suficientes cuestiones de clculos y anlisis.

    - Eureka tecnologa 3 secundaria.

    Autores: Varios autores. Editorial: SM, ISBN:84-348-4389-7.

    De inters porque desarrolla casi todas las unidades muy bsicamente y, en este sentido, permite trabajar todos los bloques y casi todas las unidades. No plantea en las unidades Sistemas mecnicos y Circuitos elctricos suficientes cuestiones de clculos y anlisis.

    - Eureka tecnologa 4 secundaria.

    Autores: Varios autores. Editorial: SM, ISBN:84-348-5867-3.

    De inters porque desarrolla casi todas las unidades del bloque 3, Cmo funcionan las cosas?, bsicamente. Tambin desarrolla bsicamente la unidad La actividad tcnica y el proceso de la creacin de productos. No plantea en las unidades Sistemas mecnicos y Circuitos elctricos suficientes cuestiones de clculos y anlisis.

    - Tecnologa 3, ESO. Autores: Primo Viejo. Editorial; McGraw-Hill, ISBN:84-481-0431-5 .

    De inters porque desarrolla las unidades, Sistemas mecnicos y Circuitos elctricos, planteando cuestiones de clculos y anlisis.

    - Tecnologa, 1 Ciclo, Secundaria.

    Autores: Varios autores. Editorial: Santillana; ISBN:84-2944722-9.

    De inters porque plantea varios temas que permiten desarrollar bsicamente el bloque 1, La actividad tcnica y sus materiales.