tecnologías para el aprendizaje

99
TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE PRESENTADO POR: MSC. CARMELINA LEZAMA

Upload: henry-garcia-lopez-garcia

Post on 07-Apr-2017

89 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías para el aprendizaje

TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE

PRESENTADO POR: MSC. CARMELINA LEZAMA

Page 2: Tecnologías para el aprendizaje

NUEVAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS TIC (Tecnologías de

información y comunicación)

“Buenas prácticas” se definen como el conjunto de actuaciones desarrolladas en una institución educativa, para facilitar procesos de integración de las TIC.

Page 3: Tecnologías para el aprendizaje

Son indicadores de una buena práctica del uso de las TIC:

-Impacto: La buenas práctica producen mejoras tangibles en las instituciones educativas. Estas mejoras se pueden apreciar en los procesos de aprendizaje mediados por TIC, en el desarrollo profesional de las personas docentes y en el nivel organizativo del centro en su conjunto.

Page 4: Tecnologías para el aprendizaje

-La actitud o clima de colaboración como requisito previo para el desarrollo de una buena práctica: Esta colaboración puede ser motivada por el deseo de compartir “nuevas formas de hacer las cosas”

Page 5: Tecnologías para el aprendizaje

-Sostenibilidad: Una buena práctica, para ser tal, debe de asegurar que su acción se mantendrá en el tiempo, por lo que debe garantizar cambios duraderos en: Marcos legislativos, normas, ordenanzas o estándares; Marcos institucionales y procesos para la adopción de decisiones; Sistemas de administración y gestión eficientes, transparentes y responsables.

Page 6: Tecnologías para el aprendizaje

-Cultura del centro: Una “Buena Práctica” tiene que implicar un esfuerzo de las redes en las que se apoyan y de la participación, que deben reflejarse en actividades como:

Page 7: Tecnologías para el aprendizaje

Innovadoras fomentar cambios fortalecer la participación;Aceptación e integración de la

diversidad; posibilidad de intercambioTransferencia y aplicación de las buenas

prácticas en otros contextos

Page 8: Tecnologías para el aprendizaje

PUNTOS RELEVANTES EN EL USO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DIDÁCTICOS

1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.

2. Una persona docente debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.

Page 9: Tecnologías para el aprendizaje

3. Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología.

4. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos para el aprendizaje de las materias curriculares, como para el desarrollo de competencias específicas tecnológicas

Page 10: Tecnologías para el aprendizaje

5. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas.

6. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada estudiante como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo.

Page 11: Tecnologías para el aprendizaje

7. Cuando se planifica una actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido curricular, sino también la competencia tecnológica que promueve.

8. Trabajando con TIC debe evitarse la improvisación.

Page 12: Tecnologías para el aprendizaje

9. Las actividades con TIC deben estar integradas en el currículum.

10. Son los métodos o estrategias didácticas junto con las actividades planificadas las que promueven los aprendizajes significativos.

Page 13: Tecnologías para el aprendizaje

EN EL USO DE LAS TIC SE PUEDEN DISTINGUIR 3 DIMENSIONES

1. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Aprendizaje autónomo

Aprendizaje colaborativo

Creatividad

Aprendizaje activo

Ampliación de conocimiento

Page 14: Tecnologías para el aprendizaje

2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO

•Implicación de los equipos directivos para que impulsen y dinamicen los cambios en el uso de las TIC.

•Organización de las aulas de informática y accesibilidad de los equipos tecnológicos.

Page 15: Tecnologías para el aprendizaje

2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO

• Favorecer la comunicación entre la comunidad educativa.

•Formación tecnológica del profesorado

Creación de grupos de trabajo para la elaboración de materiales y recursos didácticos digitales.

Page 16: Tecnologías para el aprendizaje

3. INFRAESTRUCTURAS TECNOLOGICAS

•Hardware en perfectas condiciones.

•Existencia de un Departamento de Tecnología Educativa en el centro con buena accesibilidad.

•Paginas Web del centro que facilite información y recursos educativos.

•Existencia de equipo informático en cada aula.

Page 17: Tecnologías para el aprendizaje

CREENCIAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS

¿Cuáles son las competencias tecnológicas básicas en la profesión docente que potencian su desarrollo profesional en el siglo XXI? Fernández Muñoz (2010) destaca estas tres:

1. Conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para la mejora de la práctica docente.

Page 18: Tecnologías para el aprendizaje

2. Aplicar las TIC en el ámbito educativo tanto en tareas relacionadas con la gestión de los centros educativos como en la organización de los procesos de enseñanza- aprendizaje que se desarrollan en el aula.

3. Seleccionar, utilizar, diseñar y producir materiales didácticos con TIC que promuevan la adquisición de aprendizajes significativos y que conviertan el aula en un laboratorio desde el que fomentar el protagonismo y la responsabilidad en las personas estudiantes.

Page 19: Tecnologías para el aprendizaje

Un marco para las habilidades y competencias del siglo XXI en el

campo de la didáctica Se pueden clasificar en 3 dimensiones Información ComunicaciónImpacto social y ético

Page 20: Tecnologías para el aprendizaje

Un marco para las habilidades y competencias del siglo XXI en el

campo de la didácticaLa dimensión de la información

La explosión informativa desencadenada por las TIC requiere

nuevas habilidades de acceso, evaluación y organización de la

información en entornos digitales. Al mismo tiempo, en aquellas

sociedades donde el conocimiento tiene un papel central, no es

suficiente con ser capaz de procesar y organizar la información,

además es preciso modelarla y transformarla para crear nuevo

conocimiento o para usarlo como fuente de nuevas ideas.

Page 21: Tecnologías para el aprendizaje

Las habilidades pertenecientes a esta dimensión son:

Habilidades de investigaciónResolución de problemasBúsquedaEvaluaciónSelección Organización, análisis e interpretación

de la información.

Page 22: Tecnologías para el aprendizaje

INFORMACIÓN COMO FUENTE

INFORMACIÓN COMO PRODUCTO

USOS DE LA INFORMACIÓN

Page 23: Tecnologías para el aprendizaje

La dimensión de la comunicación

La comunicación juega un papel importante para

preparar a las personas estudiantes no sólo como

aprendices para toda la vida, sino también como

miembros de una comunidad con sentido de la

responsabilidad hacia las demás personas.

Page 24: Tecnologías para el aprendizaje

La dimensión de la comunicación

Las personas jóvenes necesitan tener la

capacidad de comunicar, intercambiar, criticar y

presentar información e ideas, incluido el uso de

aplicaciones TIC que favorece la participación y

contribución positiva a la cultura digital.

Page 25: Tecnologías para el aprendizaje

COMUNICACIÓN

COLABORACIÓN E INTERACCIÓN VIRTUAL

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Page 26: Tecnologías para el aprendizaje

Dimensión ética e impacto socialLa globalización, la multiculturalidad con el auge de las TIC traen consigo desafíos éticos. Por consiguiente, las habilidades y competencias relacionadas con la ética y el impacto social son importantes para las personas de esta época.

Page 27: Tecnologías para el aprendizaje

DIMENSIÓN ÉTICA SOCIAL IMPACTO SOCIAL

TIC

Page 28: Tecnologías para el aprendizaje

LAS TIC COMO UN ÁREA TRANSVERSAL

Y NO COMO UN SECTOR

CURRICULAR

LA CAPACITACIÓN CONSTANTE DEL

PROFESORADO EN TIC

Page 29: Tecnologías para el aprendizaje

INNOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y AMBIENTES VIRTUALES

• En el proceso de modernización de los

procesos de enseñanza-aprendizaje, el

principal componente es el compromiso

institucional de los centros educativos.

Page 30: Tecnologías para el aprendizaje

Existen 4 elementos importantes en la denominada “Era del conocimiento”:

1– La importancia del conocimiento como un factor clave para determinar seguridad, prosperidad y calidad de vida.

2– La naturaleza global de la sociedad.

Page 31: Tecnologías para el aprendizaje

3–La facilidad con la que la tecnología- ordenadores, telecomunicaciones y multimedia– posibilita el rápido intercambio de información.

4–El grado con el que la colaboración informal (Sobre todo a través de redes) entre personas e instituciones está reemplazando a estructuras sociales más formales, como corporaciones, universidades, gobiernos.

Page 32: Tecnologías para el aprendizaje

Como señala Toffler (1985), las organizaciones complejas, como lo son las universidades, cambian significativamente cuando se dan tres condiciones:1. Presión externa importante2. Personas integrantes insatisfechas con el

orden existente 3. Una alternativa coherente presentada en un

plan, modelo o visión

Page 33: Tecnologías para el aprendizaje

– Programas de innovación docente en las universidades, relacionados, sobre todo, con la incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

–Modificación de las estructuras universitarias, en cuanto comienzan a ser consideradas estas tecnologías en el organigrama y en los órganos de gestión de las universidades.

– Experiencias innovadoras de todo tipo, relacionadas con la explotación de las posibilidades comunicativas de las TIC en la docencia universitaria.

RESPUESTAS INSTITUCIONALES NECESARIAS FRENTE A LAS TIC

Page 34: Tecnologías para el aprendizaje

ESCENARIO DE APRENDIZAJE

ROL DE LAS PERSONAS DOCENTES: DE GESTORAS A MEDIADORAS

IMPLICACIÓN DE LAS PERSONAS ESTUDIANTES COMO PARTICIPANTE ACTIVO

Page 35: Tecnologías para el aprendizaje

El uso de nuevos materiales y la introducción de planteamientos curriculares innovadores o de las últimas tecnologías sólo es la punta del iceberg: Las dificultades están relacionadas con el desarrollo de nuevas destrezas, comportamientos y prácticas asociadas al cambio, así como con la adquisición de nuevas creencias y concepciones vinculadas al mismo.

Page 36: Tecnologías para el aprendizaje

ELEMENTOS DE CAMBIO FRENTE A LAS TIC– Cambios en las concepciones (Como funciona en el aula, definición de los procesos didácticos, rol de la persona docente, etc.)

–Cambios en los recursos básicos: Contenidos (materiales, etc.), infraestructuras (Acceso a redes, intranet, etc.), uso abierto de estos recursos (Manipulables por las personas docentes, por las personas estudiantes, por el personal administrativo y por el público)

– Cambios en las prácticas de las personas docentes y de las personas estudiantes.

Page 37: Tecnologías para el aprendizaje

También se considera necesario el análisis de la disponibilidad tecnológica, del mercado de la oferta formativa y del estudio de costes.

Es decir, desde la viabilidad económica y tecnológica, pero, sobre todo, desde la óptica de la viabilidad didáctica, centrada en la calidad de los materiales y de los sistemas de enseñanza y en las posibilidades comunicativas que ofrecen dichos sistemas.

Page 38: Tecnologías para el aprendizaje

Prácticas que son objeto de transformación en centros educativos respecto a las TIC: Intencionalidades, contenidos de enseñanza, estrategias metodológicas, materiales curriculares, enfoques y prácticas de evaluación.

Page 39: Tecnologías para el aprendizaje

CAMBIOS NECESARIOS EN LA PERSONA DOCENTE

– Conocimiento y dominio del potencial de las tecnologías.

– Interacción con la comunidad educativa y social en relación con los desafíos que conlleva la sociedad o era del conocimiento.

– Conciencia de las necesidades formativas de la sociedad.

– Capacidad de planificar el desarrollo de su carreraprofesional.

Page 40: Tecnologías para el aprendizaje

CAMBIOS NECESARIOS EN LA PERSONA ESTUDIANTE

• Acciones educativas relacionadas con el uso, selección, utilización y organización de la información, de manera que la o el estudiante vaya formándose como una persona ciudadana de la sociedad de la información.

• El apoyo y la orientación que recibirá en cada situación, así como la disponibilidad tecnológica, son elementos cruciales en la explotación de las TIC para actividades de formación en esta nueva situación; pero, en cualquier caso, se requiere flexibilidad para pasar de ser un estudiante presencial a serlo a distancia, o a la inversa.

Page 41: Tecnologías para el aprendizaje

CAMBIOS NECESARIOS EN LA METODOLOGÍA

Las decisiones ligadas al diseño de la enseñanza vienen delimitadas por aspectos relacionados con:-El tipo de institución (Si es presencial o a distancia)-La relación de la institución con el profesorado

Page 42: Tecnologías para el aprendizaje

-El diseño de la enseñanza en sí (Metodología de enseñanza, estrategias didácticas, rol de la persona docente, rol de la persona estudiante, materiales y recursos para el aprendizaje, forma de evaluación)

-Aspectos relacionados con la persona estudiante o usuaria del sistema

Page 43: Tecnologías para el aprendizaje

--El aprendizaje (Motivación, necesidades de formación específicas, recursos y equipamiento disponibles).

-La selección del sistema de comunicación a través del ordenador o de herramientas de comunicación que resulten más adecuadas para soportar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 44: Tecnologías para el aprendizaje

CAMBIOS NECESARIOS A NIVEL INSTITUCIONAL

-Concientizar a todas las personas integrantes de la institución de que se está dando una transición desde la convencional clase en el campus a la clase en el ciberespacio.

-Las instituciones educativas necesitan involucrarse en procesos de innovación docente apoyada en las TIC, para así poder desarrollar las competencias necesarias también en las personas estudiantes.

Page 45: Tecnologías para el aprendizaje

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE RECURSOS EN LINEA

EL CONCEPTO DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE SE DESCRIBE CON:• El recurso de las tecnologías de la información,

que se ha diseñado para desarrollar actividades educativas a distancia mediante el uso de los servicios de Internet.

• Se les conoce como Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) o Plataformas Educativas en Línea (PEL)

Page 46: Tecnologías para el aprendizaje

• La educación a través de Internet se basa en el aprendizaje colaborativo y compartido grupalmente

• Es necesario diseñar la arquitectura del curso, los materiales y recursos que el o la participante utilizará, con base en los objetivos del cursos y sus contenidos.

Page 47: Tecnologías para el aprendizaje

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE MATERIALESEDUCATIVOS EN LÍNEA:

1.Primero hay que construir criterios pedagógicos y reconocer los componentes de un programa educativo en línea, considerando los propósitos, las necesidades de aprendizaje, el perfil de las personas participantes, las características del contenido y el tipo de soporte virtual

2. Al diseñar un módulo se hace necesario considerar la dinámica entre sus componentes, las características y secuencia de las actividades, así como la utilización de los recursos tecnológicos

3. El diseño de estos materiales debe favorecer la construcción activa, reflexiva y participativa del aprendizaje e integrar de la mejor manera los recursos del entorno virtual

Page 48: Tecnologías para el aprendizaje

LAS IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO DE MATERIALES VIRTUALES SON:

• Prepararlo con anticipación• Definir las opciones pedagógicas, didácticas y

tecnológicas• Seleccionar recurso de conocimiento y de

comunicación• Construir el programa, actividades y materiales• Organizar el espacio del entorno (Arquitectura)• Trabajar en equipo

Page 49: Tecnologías para el aprendizaje

OPCIONES PEDAGÓGICAS, DIDÁCTICAS Y TECNOLÓGICAS

1. Opciones pedagógicas: No hay “opciones puras”, pero es útil revisar qué orientación se escoge

2. Opciones didácticas: Decidir la propuesta de actividades, en coherencia con los objetivos de aprendizaje, la índole de los contenidos, los recursos. Es de considerarse la orientaciones pedagógicas instructivas, cognitivas, constructivas.

3. Opciones tecnológicas: Definir el entorno, los recursos de comunicación y aprendizaje virtuales

Page 50: Tecnologías para el aprendizaje

Es necesario contar con Recursos básicos de comunicación e interacción, tales como:

a) Sala de presentacionesGeneralmente se utiliza en el módulo introductorio para que todas las personas se presenten, tiene como finalidad integrar a los miembros al grupo y está acompañado por los tutores respectivos.

b) Anuncios de la coordinaciónLa coordinación de los cursos debe insertar en este espacio las orientaciones, informaciones y recomendaciones generales para los grupos.

Page 51: Tecnologías para el aprendizaje

c) Foros grupales de intercambioEn estos foros las personas tutoras van dando las orientaciones y se comunican con los participantes durante todo el curso. Se organizan para grupos específicos y son coordinados por los respectivos tutores. En él, tendrá lugar el diálogo entre los y las participantes de acuerdo con las consignas indicadas por la persona tutora o preguntas planteadas por el grupo.

d) Foros y galerías específicas del móduloLas personas tutoras y participantes comparten y debaten sobre tareas específicas de cada módulo.

Page 52: Tecnologías para el aprendizaje

e) Cyber caféPara el intercambio social y libre entre las personas participantes, sin moderación de nadie, está activo durante todo el curso e integra a todos los participantes de todos los grupos. Los contenidos dependerán de los intereses personales y de los temas que elijan, pueden ser noticias, opiniones, encuestas, etc… En estos espacios cada quien puede insertar temas distintos o responder para seguir la secuencia del diálogo de un tema previamente iniciado.

Page 53: Tecnologías para el aprendizaje

f) Wiki’sEs necesario, durante el desarrollo de los materiales, identificar en donde resultaría conveniente el uso de esta herramienta.

Page 54: Tecnologías para el aprendizaje

f) Wiki’sLa Wiki es una herramienta en la web que permite la fácil creación y edición de documentos donde sus páginas o contenidos se encuentran entrelazados a través de un lenguaje de etiquetas propias de la Wiki o de HTML: Sigla en inglés de HyperText Markup Language (Lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje marcado para la elaboración de páginas web.

Page 55: Tecnologías para el aprendizaje

h) SkypeSirve para realizar video llamadas gratis a otras personas que también tengan Skype instalado en su computadora. La calidad del sonido es muy buena, por seguridad, Skype cifra de forma automática las llamadas, conversaciones y transferencias de archivos antes de enviarlas por Internet para que nadie pueda interceptarlas.

Page 56: Tecnologías para el aprendizaje

E-LEARNINGEl e-learning (Aprendizaje electrónico) es lo que se conoce como aprendizaje en línea, es decir, un método de estudio a distancia alternativo, basado en internet, en el que varias personas usuarias pueden tener acceso a un espacio donde se les permite interactuar

Page 57: Tecnologías para el aprendizaje

E-LEARNINGParticipando en actividades de aprendizaje y

estudio, con materiales disponibles descargables Foros de discusiónAula virtualSesiones de preguntas y respuestasEvaluación del conocimiento en línea y todos

aquellos elementos necesarios para asegurar el aprendizaje y hacerlo tan productivo como podría ser asistir a un curso en alguna institución, academia o universidad.

Page 58: Tecnologías para el aprendizaje

Las seis características más importantes que se deben considerar para la educación en línea son:a) Transmisión y accesob) Controlc) Interacciónd) Características simbólicas del medio virtuale) La presencia social creada a través del medio f) La interfaz (Conexión funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles) entre la persona usuaria y la máquina

Page 59: Tecnologías para el aprendizaje

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES

El e-learning no trata solamente de tomar un curso y colocarlo en un ordenador, se trata de una combinación de recursos, interactividad, apoyo y actividades de aprendizaje estructuradas. Para realizar todo este proceso es necesario conocer las posibilidades y limitaciones que el soporte informático o plataforma virtual ofrece.

Page 60: Tecnologías para el aprendizaje

PLATAFORMAS VIRTUALES

La formación virtual utiliza un software específico denominadas genéricamente plataformas de formación virtual. Existen diferentes grupos de entornos de formación según la finalidad de los mismos. Como los siguientes:

Page 61: Tecnologías para el aprendizaje

PLATAFORMAS VIRTUALES

• Portales de distribución de contenidos (Blogs, páginas web)

• Entornos virtuales de trabajo en grupo o de colaboración.

• Sistemas de gestión de Contenidos (Content Management System, CMS).

• Sistemas de gestión del conocimiento (Learning Management System, LMS), también llamados Entornos Virtuales de aprendizaje (EVA).

Page 62: Tecnologías para el aprendizaje

El tipo de entorno o sistema adecuado para el e-learning, son los sistemas de gestión del conocimiento o Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA, estos son una agrupación de las partes más importantes de los demás entornos para aplicarlos en el aprendizaje.

Los EVA se podrían describir como entornos que:

• Permiten el acceso a través de navegadores, protegido generalmente por contraseña o cable de acceso.

Page 63: Tecnologías para el aprendizaje

• Utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0. (Permiten la interacción entre personas usuarias)

• Disponen de un interfaz gráfico e intuitivo al usuario. Integran de forma coordinada y estructurada los diferentes módulos.

• Presentan módulos para la gestión y administración académica, organización de cursos, calendario, materiales digitales, gestión de actividades, seguimiento del estudiante, evaluación del aprendizaje.

Page 64: Tecnologías para el aprendizaje

• Se adaptan a las características y necesidades de la persona usuaria. Para ello, disponen de diferentes roles en relación a la actividad que realizan en el EVA:

-Persona administradora, docente y estudiante. Los privilegios de acceso están personalizados y dependen del rol de la persona usuaria. De modo que, el EVA debe de adaptarse a las necesidades de la persona usuaria particular.

Page 65: Tecnologías para el aprendizaje

• Posibilitan la comunicación e interacción entre los y las estudiantes y las personas docentes.

• Presenta diferentes tipos de actividades que pueden ser implementadas en un curso.

• Incorporan recursos para el seguimiento y evaluación de las personas estudiantes.

Page 66: Tecnologías para el aprendizaje

E-LEARNINGB-LEARNING

SISTEMA DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMI PRESENCIAL (EN LINEA Y PRESENCIAL)

SISTEMAS DE EDUCACIÓN EN

LINEA

Page 67: Tecnologías para el aprendizaje

ALGUNOS TIPOS DE MODALIDADES EN ENSEÑANZA VIRTUAL

• Museos interactivos• Museos virtuales• Bibliotecas digitales• Servicios de consultoría en línea• Redes temáticas de trabajo• Portales educativos• Instituciones escolares de cualquier nivel

Page 68: Tecnologías para el aprendizaje

HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

• Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual.

• Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis (Páginas web donde las personas pueden agregar información grupal), blogs, chats y otros recursos específicos.

Page 69: Tecnologías para el aprendizaje

• Estas nuevas herramientas de la comunicación han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las distancias.

• En el ámbito académico, en particular en educación superior, las herramientas de trabajo colaborativo son un potente recurso que fácilmente se adapta a diversas necesidades y objetivos.

Page 70: Tecnologías para el aprendizaje

TIPOS DE HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

1. Redes sociales:Se han tomado de una forma abrumadora el mercado virtual y han sido muy bien aceptados por la comunidad mundial.

Este tipo de herramientas son usadas tanto de forma personal, como lo es la

comunicación con familiares, amigos o conocidos; como de forma corporativa en

la cual intervienen diferentes elementos como lo son la publicidad: Con la

promoción de productos y servicios, la incorporación de usuarios o consumidores

e incluso la compra-venta, todos a través del uso de ésta herramienta.

Page 71: Tecnologías para el aprendizaje

• Muchas son las redes sociales que circulan en la web, de diferentes estilos y con diferentes herramientas para transmitir la información y comunicar a un grupo de personas que es la finalidad de una red social.

• Entre este tipo de herramientas colaborativas encontramos el famoso Facebook, creado por Mark Zuckerberg.

• Facebook ha tenido una acogida tan grande que incluso su historia ha sido llevada al cine en la película “La red social”, cinta que fue acreedora de varias nominaciones a los premios “Oscar”.

Page 72: Tecnologías para el aprendizaje

• Youtube es una red social líder en el interactuar. De la mano con Google ha establecido una manera fácil y sencilla para compartir, ver y comentar vídeos y música en un espacio neutro, pero gustoso a la vista.

• Otra red social que ha incrementado su popularidad es Yahoo! .

Page 73: Tecnologías para el aprendizaje

2. Blogs:Los blogs son sencillamente diarios en línea o llamados también bitácoras, las cuales permiten a una persona escribir sobre un tema en específico e ir actualizando a través de entradas o instrucciones con nueva información que permita que las personas usuarias o visitantes se mantengan en contacto con el sitio web.

Es un tipo de Herramienta de trabajo colaborativo con poca interactividad puesto que el dueño del sitio implanta información, la cual puede ser texto, imágenes, videos o hipervínculos que lleven a otras páginas con temas relacionados, la persona usuaria (no en todos los blogs) tiene sólo la posibilidad de comentar acerca de lo que piensa, pero generalmente esto no es algo trascendental en el blog como tal.

Page 74: Tecnologías para el aprendizaje

3. Wikis:Los wikis son sitios web que promueven la libre expresión y el compartir de la información.

Se trata de una página donde una persona usuaria redacta un texto o da a conocer una información actual o de interés general, ésta es publicada y las personas usuarias que acceden a este wiki pueden modificarlo con la autorización de la persona (Solo en algunos wikis, en otros cualquiera puede modificarlo. Todo depende de la privacidad escogida o la privacidad que ofrece el sitio) y corregirlo o incluso añadirle información faltante que es relevante o también para eliminar información errónea o desactualizada, la cual da una mejor credibilidad al escrito y da muestra de la cooperatividad en internet.

Page 75: Tecnologías para el aprendizaje

3. Chats:

El chat es una herramienta de trabajo colaborativo que ha ganado gran acogida entre las personas visitantes de la web e incluso es una herramienta que tiene la capacidad de ser insertada en otras herramientas de trabajo igualmente.

Page 76: Tecnologías para el aprendizaje

Beneficios de las herramientas para el trabajo colaborativo

• Las herramientas de Trabajo Colaborativo son medios muy eficaces dentro de la comunicación virtual.

• Han permitido que la comunicación entre personas o entre grupos sea rápida y de mejor calidad.

• Agradan a la vista y hacen más atractiva la herramienta

Page 77: Tecnologías para el aprendizaje

Beneficios de las herramientas para el trabajo colaborativo

• También va acompañado de una finalidad y una funcionalidad que realmente retenga a las personas usuarias de Internet y se interesen cada vez más.

• Estas herramientas han permitido que se acorten distancias entre personas.

Page 78: Tecnologías para el aprendizaje

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR ENTORNOS Y APRENDIZAJES VIRTUALES

En éste caso se evalúan 3 aspectos:1. Los relacionados a la persona estudiante: Conocimientos

previos sobre la asignatura, conocimientos previos sobre herramientas tecnológicas, expectativas sobre el curso, etc.

2. Los vinculados a la asignatura: Modelo pedagógico utilizado, objetivos, competencias a desarrollar, formulación de actividades, pautas de evaluación, tutoriales

3. Los vinculados al sitio web: Uso, accesibilidad y adaptabilidad cognitiva al nivel cognitivo de la persona usuaria (Diseño del entorno e interfaz para la persona usuaria)

Page 79: Tecnologías para el aprendizaje

HERRAMIENTAS PARA EVALUACIÓN EN CURSOS VIRTUALES

1. El-portafolio: Se crea una carpeta individual donde cada estudiante va introduciendo los trabajos realizados y se van revisando a medida la persona estudiante los adjunta.

2. Rúbricas de evaluación: En éste caso, los docentes pueden evaluar un conjunto de trabajos variados realizados por la persona estudiante. La diferencia entre la rúbrica y el portafolio es que la rúbrica proporciona una visión holística y variada de la evolución de la persona estudiante.

Page 80: Tecnologías para el aprendizaje

• Foros virtuales: Todas las personas participan en un foro temático

• Creación de páginas web o blogs: Las personas estudiantes involucran la investigación con el uso de herramientas tecnológicas

Page 81: Tecnologías para el aprendizaje

TIPOS DE EVALUACIÓN VIRTUAL

• La evaluación automática es la modalidad más tradicional en cuanto a contenidos conceptuales, aunque ofrece en un contexto de agrupamientos de estudiantes de forma masiva (200 y más estudiantes por aula) y de instrumentos tradicionales de evaluación (ejercicios de respuestas múltiple, etc.) una forma de evaluar y de calificar que ahorra tareas tediosas.

Page 82: Tecnologías para el aprendizaje

• La evaluación enciclopédica tiene como referencia la evaluación que se hace sobre la base de trabajos monográficos y proyectos.

• Actividades como: acceso a fuentes documentales, navegación, selección de lo que es relevante para el objetivo perseguido.

Page 83: Tecnologías para el aprendizaje

• La evaluación colaborativa Tiene diferentes representaciones como son los debates virtuales, los foros de conversación y los grupos de trabajo.

Page 84: Tecnologías para el aprendizaje

• La evaluación interactiva, tiene como base la producción propia, individual, que se produce en un entorno complejo de interacción, como puede ser una lista de discusión, un foro, o cualquier otro soporte de comunicación.

En ella se valora la calidad de las producciones y de las intervenciones, en función de parámetros como la relevancia y la pertinencia.

Page 85: Tecnologías para el aprendizaje

• Comunicación de la evaluación, cuando se evalúa se hace también para comunicar resultados de diferente naturaleza, cualitativos y cuantitativos, que en conjunto contribuyen a situar a la persona estudiante en el nivel preciso de cumplimiento de la norma general de adquisición de una competencia concreta.

Sin olvidarse de la ayudas educativas como la retroalimentación (El feedback) básicos en un contexto virtual.

Page 86: Tecnologías para el aprendizaje

DISEÑOS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Existen 5 criterios fundamentales en el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual:En primer lugar, la configuración de recursos tecnológicos utilizados: Computadoras, redes más o menos amplias de computadoras, sistemas de interconexión, soporte y formato de la información, plataformas, sistemas de administración de contenidos o de aprendizaje, aulas virtuales, etc.

Page 87: Tecnologías para el aprendizaje

En segundo lugar, el uso de aplicaciones y herramientas que permiten la combinación de recursos, como simulaciones, materiales multimedia, tableros electrónicos, correo electrónico, listas de correo, grupos de noticias, mensajería instantánea, videoconferencia interactiva, etc.

En tercer lugar, la mayor o menor amplitud y riqueza de las interacciones que las tecnologías seleccionadas posibilitan.

Page 88: Tecnologías para el aprendizaje

En cuarto lugar, el carácter sincrónico (Comunicación en vivo, chats) o asincrónico (Comunicación con respuesta tardía, los correos electrónicos) de las interacciones.

En quinto lugar, las finalidades y objetivos educativos que se persiguen.

Page 89: Tecnologías para el aprendizaje

Harasim et al. (1995), en un intento de concretar la configuración de los recursos tecnológicos, proponen tres tipos de aplicaciones de “redes de computadoras”:

El primero incluye las aplicaciones que buscan reforzar los cursos tradicionales en modalidades presenciales o a distancia y que se basan en la interconexión entre grupos de instituciones diversas para compartir o intercambiar información o recursos.

El segundo plantea la interconexión para estructurar aulas o campus virtuales como el medio principal para llevar a cabo las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Page 90: Tecnologías para el aprendizaje

El tercer y último tipo de red se relaciona con la interconexión y estructuración de redes de conocimiento para promover la adquisición de la información y la construcción conjunta del conocimiento entre diversas comunidades de enseñanza y aprendizaje.

Page 91: Tecnologías para el aprendizaje

esta construcción se sustenta en los principios de participación activa de las personas en grupos de discusión, en el aprendizaje colaborativo con el intercambio de conocimientos entre iguales o con personas expertas.

Page 92: Tecnologías para el aprendizaje

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es

que el diseño de un entorno virtual para la

enseñanza y el aprendizaje no termina con la

selección de los recursos tecnológicos y la

planificación de los usos de dichos recursos.

Page 93: Tecnologías para el aprendizaje

Es necesario, además, hacer un seguimiento de los usos que las personas participantes hacen de estos recursos y de su evolución, así como una valoración del nivel de logro de los objetivos educativos para los que fueron diseñados, y proceder a una reconstrucción y adaptación en consecuencia del diseño original.

Page 94: Tecnologías para el aprendizaje

Así, los entornos deberían incorporar, por ejemplo:

1) Un espacio para la creación, gestión y entrega de actividades de aprendizaje, con propuestas realizadas por los docente que los estudiantes puedan seleccionar y desarrollar.

Page 95: Tecnologías para el aprendizaje

2)Una serie de dispositivos que permitan a las personas

estudiantes identificar las características y variables

relativas a la exigencia de la tarea propuesta, de tal

manera que puedan ajustar su forma de abordar la

tarea tanto de manera individual como grupal.

Page 96: Tecnologías para el aprendizaje

3)Una serie de funciones automáticas que proporcionen información tanto a la persona docente como a estudiantes, sobre quién hace qué, cómo, cuándo, con quién y con qué resultados. De manera que sea posible poner en marcha procesos de autorregulación y ofrecer ayudas al aprendizaje tanto de naturaleza individual como grupal;

Page 97: Tecnologías para el aprendizaje

4) Una estructura dinámica que permita pasar con rapidez y facilidad del trabajo individual al trabajo grupal, conservando la identidad y especificidad de ambos espacios de trabajo, y que permita a la persona docente entregar devoluciones en ambos planos.

Page 99: Tecnologías para el aprendizaje

STEVE JOBS: CREADOR DEL CELULAR IPHONE Y COMPUTADORA IPAD. FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA APPLE.