tecnologías para una manufactura eficiente

4
Evaluando Software Tecnologías para una manufactura eficiente Los nuevos requisitos de gestión originan tendencias en el ámbito del ERP (PLANEAMIENTO DE RECURSOS EMPRESARIALES), que deben estar respaldado por funcionalidades con las últimas novedades nológicas. Las tecnologías más recientes, por ejemplo, permite una mayor autonomía de los sitios logrados por la tecnología móvil, como lectores de código de barras en almacén, o equipo móvil para el sonal de ventas, con acceso en tiempo real al sistema.

Upload: evaluando-software

Post on 05-Dec-2014

598 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías para una manufactura eficiente

Ev

alu

an

do

So

ftw

are

Te

cn

olo

gía

s p

ara

un

a m

an

ufa

ctu

ra

efi

cie

nte

Los nuevos requisitos de gestión originan tendencias en el ámbito del

ERP (PLANEAMIENTO DE RECURSOS EMPRESARIALES), que deben

estar respaldado por funcionalidades con las últimas novedades

nológicas. Las tecnologías más recientes, por ejemplo, permite una

mayor autonomía de los sitios logrados por la tecnología móvil, como

lectores de código de barras en almacén, o equipo móvil para el

sonal de ventas, con acceso en tiempo real al sistema.

Page 2: Tecnologías para una manufactura eficiente

gin

a2

TECNOLOGÍAS PARA UNA MANUFACTURA EFICIENTE

Código de Barras

Permite automatizar los procesos de distribución en el piso de planta. El código de barras

dispara por medio del sistema ERP y permite el ingreso de datos en el scanner para completar

los procesos del ERP eliminando, de esta manera, la necesidad de interactuar con el sistema.

Requisitos Priorizados por el Cliente

Optimización de la flexibilidad de la aplicación, los reportes y auditoria. Los ejemplos incluyen

el uso de señales para el conteo de ciclos y ajustes del inventario, el permiso de ruteo en

ordenes, mejor calificación de facturas y de composición de opciones, mejor consolidación de

las requisiciones múltiples de compras en una orden, nuevos reportes en ordenes de compra y

ventas vinculadas, impresión a pdf. etc.

Soporte para Reglamentaciones de Materiales Peligrosos

Proveer soporte para el cumplimiento de reglamentaciones para reducir el uso de material

peligroso.

Logística Inversa

Permite a las empresas de manufactura tomar material de regreso, enviar reemplazos

temporarios o permanentes, colocar equipo inservible fuera de stock y reemplazar,

individualmente o en conjunto según demanda, haciendo el seguimiento del historial del ciclo

de vida y del status.

Performance management

Es un buen ejemplo de las necesidades de gestión en rápida expansión. Muchas empresas que

invirtieron millones en sistemas de ERP descubrieron que las prestaciones para los reportes no

eran lo suficientemente buenas. Esa es la razón por la que surge el concepto de “Performance

Management”. El software para el “Performance management” incluye metodologías,

métricas, procesos y sistemas utilizados para monitorear y realizar la gestión del performance

de la empresa. Va mucho más allá del reporte y análisis ofreciendo la perspectiva necesaria

para predecir el performance futuro.

Performance Management puede ocuparse de los desafíos existentes en la nueva era de

responsabilidad corporativa aumentando la visibilidad y transparencia de la información

financiera de negocios. Los CFOs pueden también introducir los procesos estrictos como el

presupuesto, y planeamiento para cumplir con las reglamentaciones y, simultáneamente,

mejorar la eficiencia y efectividad de estos procesos.

SOA – Service Oriented Arquitecture:

La Arquitectura Orientada a Servicios (en inglés Service Oriented Architecture o SOA), es un

concepto de arquitectura de software que define la utilización de servicios para dar soporte a

los requerimientos de software del usuario.

SOA es una arquitectura de software que permite la creación y/o cambios de los procesos de

negocio desde la perspectiva de TI de forma ágil, a través de la composición de nuevos

procesos utilizando las funcionalidades de negocio que están contenidas en la infraestructura

de aplicaciones actuales o futuras (expuestas bajo la forma de webservices).

Page 3: Tecnologías para una manufactura eficiente

gin

a3

SOA define las siguientes capas de software:

� Aplicaciones básicas, sistemas desarrollados bajo cualquier arquitectura o tecnología, ge-

ográficamente dispersos y bajo cualquier figura de propiedad;

� De exposición de funcionalidades, donde las funcionalidades de la capa aplicativas son

expuestas en forma de servicios (webservices);

� De integración de servicios, facilitan el intercambio de datos entre elementos de la

capa aplicativa orientada a procesos empresariales internos o en colaboración;

� De composición de procesos, que define el proceso en términos del negocio y sus necesi-

dades, y que varia en función del negocio;

� De entrega, donde los servicios son desplegados a los usuarios finales.

Los beneficios que puede obtener una compañía que adopte SOA son:

� Mejora en los tiempos de realización de cambios en procesos.

� Facilidad para evolucionar a modelos de negocios basados en tercerización.

� Facilidad para abordar modelos de negocios basados en colaboración con otros entes (so-

cios, proveedores).

� Poder para reemplazar elementos de la capa aplicativa SOA sin disrupción en el proceso de

negocio

� Facilidad para la integración de tecnologías disímiles

SOA proporciona una metodología y un marco de trabajo para documentar las capacidades de

negocio y puede dar soporte a las actividades de integración y consolidación.

En un ambiente SOA, los nodos de la red hacen disponibles sus recursos a otros participantes

en la red como servicios independientes a los que tienen acceso de un modo estandarizado

En lugar de forzar a los clientes a un ecosistema focalizado en los proveedores, la arquitectura

SOA permite a los clientes crear su propio ecosistema, implementando componentes de

software del proveedor, in house y de terceros. Elimina la dependencia del “comando y

control” que es sumamente complejo a medida que se agregan nuevos servicios. Al

mantenerse independiente de la plataforma, SOA facilita la interoperabilidad entre distintos

sistemas operativos y evita la necesidad de “destruir y reemplazar”.

SCADA

SCADA, acrónimo de Supervisory Control and Data Acquisition (en español, Control supervisor

y adquisición de datos).

Comprende todas aquellas soluciones de aplicación para referirse a la captura de información

de un proceso o planta industrial (aunque no es absolutamente necesario que pertenezca a

este ámbito), para que, con esta información, sea posible realizar una serie de análisis o

estudios con los que se pueden obtener valiosos indicadores que permitan una

retroalimentación sobre un operador o sobre el propio proceso, tales como:

� Indicadores sin retroalimentación inherente (no afectan al proceso, sólo al operador):

−−−− Estado actual del proceso. Valores instantáneos;

Page 4: Tecnologías para una manufactura eficiente

gin

a4

−−−− Desviación o deriva del proceso. Evolución histórica y acumulada;

� Indicadores con retroalimentación inherente (afectan al proceso, después al operador):

−−−− Generación de alarmas;

−−−− HMI Human Machine Interface (Interfaces hombre-máquina);

−−−− Toma de decisiones:

−−−− Mediante operatoria humana;

−−−− Automática (mediante la utilización de sistemas basados en el conocimiento o sistemas ex-

pertos).

Este gráfico es un ejemplo de la aplicación del sistema SCADA en áreas industriales. Estas áreas

pueden ser:

� Monitorizar procesos químicos, físicos o de transporte en sistemas de suministro de agua,

para controlar la generación y distribución de energía eléctrica, de gas o en oleoductos y

otros procesos de distribución.

� Gestión de la producción (facilita la programación de la fabricación);

� Mantenimiento (proporciona magnitudes de interés tales para evaluar y determinar mo-

dos de fallo, MTBF, índices de Fiabilidad, entre otros);

� Control de Calidad (proporciona de manera automatizada los datos necesarios para calcu-

lar índices de estabilidad de la producción CP y CPk, tolerancias, índice de piezas NOK/OK,

etc;

� Administración (actualmente pueden enlazarse estos datos del SCADA con un servidor ERP

(Enterprise Resource Planning o sistema de planificación de recursos empresariales), e in-

tegrarse como un módulo más);

� Tratamiento histórico de información (mediante su incorporación en bases de datos).