tefiláh+diaria+i (1)

5
1 Decir el Shemâ dos veces al día [Devarím 6:7] Estamos obligados a decir el Shemâ dos veces al día, por la mañana y por la noche. Estas son las palabras: דָ חֶ ה אָ הו י ינֵ הֱ ה אָ הו ל יֵ אָ ר שִ ע יַ מ ש“Shemâ Yisra'el, Adonay Eloheinu Adonay Ejad”. “Oye, Oh Yisra'el, Adonay es nuestro Elohím, Adonay es Único” ברוך שם כבוד מלכותו לעולם ועד“Barûj shem kevod maljuto leolam vaed” “Bendito sea su glorioso reino, por toda la Eternidad”. Si existe una oración o confesión para el pueblo Judío, ese es el Shemâ. Capta la esencia del Judaísmo ya que declara nuestra creencia monoteista de que existe un solo Elohím y que ese Elohím es una sola unidad. Es una mitzvâ decir el Shemâ dos veces al día, cuando nos levantamos por la mañana y al acostarnos. Intente hacerlo; trate de que se transforme en un hábito. Algunas personas se toman su tiempo antes de irse a dormir para reflexionar acerca de los hechos del día y usan el Shemâ como una meditación para aclarar la mente y enfocarse en esa fuente de energía y espíritu que une a nuestro universo, nuestro Elohím. ¿Cómo se afecta su día al decir el Shemâ? ¿Qué piensa usted que significa repetir esas palabras? Respire profundamente, cierre sus ojos y repita cada palabra, o quizás puede concentrarse solamente en la palabra Shemâ. Haga que las distracciones se alejen.

Upload: doris-garza

Post on 11-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tefiláh+diaria+i (1)

1

Decir el Shemâ dos veces al día [Devarím 6:7]

Estamos obligados a decir el Shemâ dos veces al día, por la mañana y por la

noche. Estas son las palabras:

הוה אחד הוה אלהינו י ראל י מע יש ש

“Shemâ Yisra'el, Adonay Eloheinu Adonay Ejad”.

“Oye, Oh Yisra'el, Adonay es nuestro Elohím, Adonay es Único”

לעולם ועדברוך שם כבוד מלכותו

“Barûj shem kevod maljuto leolam vaed” “Bendito sea su glorioso reino, por toda la Eternidad”.

Si existe una oración o confesión para el pueblo Judío, ese es el Shemâ. Capta la

esencia del Judaísmo ya que declara nuestra creencia monoteista de que existe

un solo Elohím y que ese Elohím es una sola unidad. Es una mitzvâ decir

el Shemâ dos veces al día, cuando nos levantamos por la mañana y al

acostarnos. Intente hacerlo; trate de que se transforme en un hábito.

Algunas personas se toman su tiempo antes de irse a dormir para reflexionar

acerca de los hechos del día y usan el Shemâ como una meditación para aclarar

la mente y enfocarse en esa fuente de energía y espíritu que une a nuestro

universo, nuestro Elohím. ¿Cómo se afecta su día al decir el Shemâ? ¿Qué

piensa usted que significa repetir esas palabras? Respire profundamente,

cierre sus ojos y repita cada palabra, o quizás puede concentrarse solamente

en la palabra Shemâ. Haga que las distracciones se alejen.

Page 2: Tefiláh+diaria+i (1)

2

Bendiciones para nuestros hijos

“Yesimeja Eloim k’Efraim vehiMenashê”

“Que Elohím te bendiga como [ha bendecido a los hijos de Yosef], Efraím y

Menashê”.

Bendiciones para nuestras hijas

“Yesimej Eloim ke'Sarâ, Rivkâ, Rajêl ve'Lea”.

“Que Elohím te bendiga como [ha bendecido] a Sarâ, Rivkâ, Rajel y Lea”.

Tres bendiciones

[para decir después de haber bendecido a todos los niños].

“Yevarejeja Adonay veyishmereja

Yaer Adonay panav eileja vijuneja

Yisâ Adonay panav eileja, veyasem lejâ shalom”

“Que Adonay te bendiga y te proteja

Que Adonay te ilumine con su presencia y te conceda su gracia

Que Adonayte torne hacia ti y te conceda paz”.

Diga motzi antes de las comidas

“Barûj atâ Adonay, Eloheinu melej ha'olâm, hamotzi lejêm min ha-

arêtz”.

“Bendito seas, Adonay, Elohím nuestro, Rey del universo, que hace surgir el

pan de la tierra”.

Bendecir o dar gracias por nuestra comida transforma el acto

de comer de un acto natural a uno espiritual.

Page 3: Tefiláh+diaria+i (1)

3

Diga el Birkat ha mazón después de las comidas

En Devarím 8:10 aprendemos que: “Cuando has comido y te

encuentres satisfecho, deberás bendecir a Adonay, tu Elohím

por la buena tierra que te ha otorgado.” Trate de agradecer a

Elohím después de cada comida. Puede tratar de crear su

propia bendición o decir la siguiente:

“Baruj atâ Adonay Melej Eloheinu ha'olâm, hazan et ha'olam kulo

be'tuvo, be'hen, be'hesed, u'be'rahamim, u'mê'parnes lakol U'me'khin

mazón le'kol be'riyotaw asher barâ. Barûj atâ Adonay hazan y hakol”.

“Bendito eres Tú, Adonay, nuestro Elohím, Rey del universo, que sostiene el

universo entero con Su bondad, con Su gracia y misericordia. Usted

proporciona para todos, y preparar la comida para cada uno de Sus

creaciones que Tú has creado. Bendito eres Tú Adonay, que sostiene todo”.

“Nodeh le'Adonay ja Eloheinu al shehinhalta la'avoteynu eretz jemda

tova u're'hava, ve'al shehotzeyanu me'eretz Mitzraim, ve'natata lanu

brit ve'Torâh, ve'lehem lisvoah, al hakol anahnu modim laj. Barûj atâ

Adonay al ha'aretz ve'al birkat”.

“Le damos gracias a Ti, Adonay, Elohím nuestro, que has preparado a

nuestros padres una abundancia enorme, y buena tierra, y que nos has

sacado de Egipto, y nos dio el pacto, la Torâh, y todo lo que pueda desear

alimentos. Por todo esto, damos gracias a Ti. Bendito eres Tú, Adonay, para

la tierra, y por la comida”.

“Rahem Adonay Eloheinu al Yisra'el Amaj, ve'al Yerushalayim iraj,

ve'al ha'bayit ha'gadol ve'ha'Kadosh She'nikrah shimja alav, u'maljut

Beit David Meshiaj tahazir limkomah bimhera be'yameynu. Barûj atâ

Adonay boneh Yerushalayim (silencio: Amén)

“Adonay nuestro Elohím, ten piedad de Israel, tu pueblo, a Jerusalén, Tu

ciudad, y sobre todo la Casa grande y Consagrada, que es llamada por su

nombre. Usted puede restaurar el reino de la Casa de David, tu Mashíaj a su

lugar correcto, rápidamente y en nuestros días. Bendito eres Tú Adonay, que

construye Jerusalén. (En silencio: Amén)”

Barûj atâ Adonay, Eloheinu Melej ha'olam, ha'el, Avinu, Malkeynu,

Ha'Melej Ha'Tov u'metiv lakol. Hu hetiv lanu, hu metiv lanu. Hu

g'malanu, hu gomleynu, hu yig'maleynu la'ahd, hesed, ve'rahamim

Page 4: Tefiláh+diaria+i (1)

4

ve'kol tov. Magdil yeshu'ot malko wa'oseh hesed li'mishiho, l'Dawid

ul'zaro ahd olam.

“Bendito eres Tú, Adonay nuestro Elohím, Rey del universo, Elohím nuestro

Padre, y nuestro Rey. El Rey que es bueno y benéfico para todos, lo que tiene

y se proveerá para nosotros todo lo bueno. Él tiene, hace, y siempre lo hará

recompensar a nosotros para siempre, con la belleza, la gracia, la

misericordia y la bondad completa. (Usted) elevar la salvación de Su rey, y

muestra misericordia a su ungido, a David ya su descendencia, ahora y

siempre más”.

“Oseh shalom bimromaw hu be'rahamav ya'aseh shalom Aleinu, ve'al

kol Yisra'el, ve'imru Amén”

“Que El que hace la paz en los mundos superiores, en Su gracia hacer la paz

sobre nosotros, y todo Israel, y digamos Amén

De gracias [diga modé/modá al despertarse]

“Modê(á) aní lefaneja, melej jai vekayam, she-ejezarta bi nishmatí

bejemlâ, rabê emunatejâ”.

“Ofrezco gracias a ti, Rey eterno, por haber devuelto mi alma con

misericordia. Tu fidelidad es inmensa”.

Piense en tres cosas por las cuales usted se siente agradecido y agradezca a

Elohím por ellas. En Devarím 26:11 dice: “regocíjate en todo lo bueno que

Elohím te ha otorgado”. En nuestro servicio, hay un rezo llamado Modim

Anajnu Laj, [Te agradecemos…] el cual agradece a Elohím como nuestra roca y

nuestro salvador.

¿Por qué se siente usted agradecido?

Escriba una carta de agradecimiento a alguien que ha hecho algo bueno por

usted. “Uno debería de reconocer y de hacer bondades por alguien que ha hecho

algo bueno por nosotros” [Sefer haJinuj #33].

La mayoría de los libros de rezos tienen una lista de bendiciones diarias – es

como entrar en un cuarto y notar todas las diferentes caras, o como ver al arco

iris. Hay bendiciones para cada ocasión. Valore sus bendiciones. Y busque

diferentes maneras de bendecir cosas que tal vez las de por sentadas.

Page 5: Tefiláh+diaria+i (1)

5

Diga un Misheberaj

Diga una plegaria de sanación por alguien que necesita

sanación, ya sea del cuerpo, del espíritu o de la mente. Esto

surge en la historia del Éxodo de nuestro pueblo, ya que

cuando pedimos, Elohím escucha nuestras plegarias: “Y

Elohím escuchó sus lamentos, y Elohím recordó Su pacto con

Avraham, con Yitzjak y con Ya'akov” [Shemot 2:24-25]. Es costumbre decir una

plegaria de sanación llamado Misheberaj. Estas son las palabras:

“Mi sheberaj avoteinu: Avraham, Yitzjak, ve'Yaakov, ve'Imoteinu: Sarâ,

Rivkâ, Rajêl ve'Leah. Hu yivarej virapei et hajoleh/hajolah _____________

ben [bat] ______________. HaKadosh Baruj Hu yimalei rajamim alav [aleja],

le'hajalimo [le'hajalimah], u-le'rap'oto [u-le'rap'otah], le'hahaziko

[le'hazikah], u-le'hay-oto [u-le'hay-otah]. Ve'yishlaj lo [lah] bim-hera

re'fuah shlemah, re'fu-at hanefesh u-re'fu-at haguf, be'toj sh'ar jolei

Yisrael ve’jolei yoshvei tevel, hashta ba'agalah u-vizman kariv, ve'no-

mar, Amen!”

“Aquel que bendijo a nuestros patriarcas, Avraham, Yitzjak y Ya'akov, a

nuestras matriarcas, Sarâ, Rivkâ, Rajêl y Lea, conceda su bendición y sane

aquel que está enfermo: _____________________hijo/a de _______________________.

Que El Kadosh bendito El derrame sobre el/ella su misericordia y le conceda

salud y vigor, fuerza y vida. Que Él envíe rápidamente una completa

recuperación, sanación del alma y del cuerpo a todos aquellos que sufren,

entre ellos el pueblo de Israel y a toda la humanidad y digamos: Amén!

Nosotros acostumbramos terminar diciendo:

“be’shem Yeshûa meshijeinu. Toda rabah Abba Kadosh. Amên.”

“en el nombre de Yeshûa nuestro Mashíaj. Muchas gracias Padre Kadosh [1].

Amên”

Esta plegaria puede ser dicha durante el servicio, o en forma privada, en el

hospital o en el hogar. También hay una plegaria más corta que viene de

Moshé, cuando él escuchó que su hermana estaba sufriendo, dijo:

“El na, refâ nalâ”.

“Por favor, 'El [abreviación de la palabra: Elohím], sánala, por favor.”

1 La palabra hebrea Kadosh se traduce: “apartado”, “consagrado” y NO como “santo”. La palabra “santo” viene de

las traducciones cristianas helénicas.