television educativa

12

Click here to load reader

Upload: angel-custodio-puentes-perez

Post on 12-Jul-2015

655 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Television educativa

UNAB VIRTUAL

Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para

la Educación

Uso de medios

Unidad 4. Actividad 3. Televisión Educativa.

Presentado Por:

Ángel Custodio Puentes Pérez - U00068301

Profesor Tutor:

William Manuel Castillo

Octubre 14 de 2012

Page 2: Television educativa

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 2

INTRODUCCION

La televisión desde sus comienzos fue ideada como medio de alfabetización y con el fin de llegar a mayor número de personas. Para el caso que nos ocupa, se hace un breve detalle de la televisión educativa y lo que se entiende de ella como medio para fortalecer el proceso enseñanza –aprendizaje. En este documento se dan algunas puntadas sobre las características, la utilización y otros aspectos importantes sobre el uso de esta herramienta en la educación.

Page 3: Television educativa

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 3

LA TELEVISIÓN COMO MEDIO EDUCATIVO

¿Qué se entiende por Televisión Educativa?

Se dan dos definiciones de acuerdo con Fuenzalida (2003):

“La primera nace nacen en Europa y Japón, después de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1950-1960. La televisión educativa se pensó, entonces, como herramienta que ayudara a mejorar la escolarización tras el periodo de la post-guerra. Una primera concepción de la televisión educativa es la relacionada con el tipo de televisión didáctica y escolar. Es decir, educar en televisión es sinónimo de introducir la escuela formal en la televisión” (Fuenzalida, 2003. ¶ 1).

“Luego aparece una segunda definición de televisión educativa, y es la originada a partir de la enorme expansión tecnológica. Con la gran cantidad de canales que se ponen a disposición de la industria de la televisión, se empieza a generar otro tipo de televisión que tiene que ver con la curiosidad cognitiva. Vemos, por ejemplo, canales como Discovery Channel, Animal Planet, National Geographic, HistoryChannel, entre otros, que ya no empiezan a entregar contenidos formalizados, sino que intentan satisfacer la curiosidad en torno a la vida natural, la astronomía, los países y sus costumbres, etc. A su vez, los canales segmentados infantiles, como Cartoon Network, Nickelodeon, Fox Kids, Discovery Kids y Kindercanal(Alemania), destinados, en gran parte, a la entretención, cobran más fuerza. Estos canales se dirigen a niños entre 1 a 6 años de edad” (Fuenzalida, 2003. ¶ 2).

Page 4: Television educativa

14/10/2012 TELEVISION EDUCATIVA 4

En este mapa se muestra el concepto general de la Televisión Educativa de acuerdo con Cabero (2011).

Page 5: Television educativa

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 5

CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

1. La estructura del programa y la movilización en su diseño de algunos elementos que no son necesarios en otros.

2. Dentro de las estrategias de diseño se tienen en cuenta variables como:a) La edad de los receptores.b) La experiencia que posean en la interacción con el lenguaje televisivo.c) Los contenidos a transmitir.d) Las habilidades cognitivas de los receptores.e) El papel que la televisión llegue a desempeñar en el currículo.

3. No todos los programas son aptos para todas las poblaciones, por lo tanto se deben revisar cuidadosamente al momento de ser utilizados.

4. Para realizar un programa televisivo escolar debe confluir un profesional en aspectos como el medio televisivo y su lenguaje, diseño didáctico con medios de enseñanza y en los contenidos a transmitir.

5. La información debe ser redundante.6. El tiempo debe estar entre 10 – 15 minutos para primaria y entre 20 – 25

minutos para secundaria o adultos.

Page 6: Television educativa

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 6

FUNCIONES DE LA TELEVISION EDUCATIVA

De acuerdo con Cabero (2007) tenemos las siguientes:•Facilitar medios y recursos para los profesores y los centros.•Apoyar el sistema educativo en general.•Contribuir al desarrollo de la formación profesional, ocupacional y continua.•Introducir en el aula a profesores y personas especializadas.•Mejorar la formación y perfeccionamiento del profesorado.•Ayudar a la formación a distancia y flexible.•Mejorar la calidad de la información y experiencias que se ofrecen en los entornos de formación.•Ampliar la oferta educativa.•Diseminar valores educativos y culturales positivos, en lo que respecta a la ecología, el consumo, valores democráticos y hábitos de riesgo.•Dar a conocer las reformas educativas.

Page 7: Television educativa

Comienza con la formulación de preguntas, utilizar diferentes estrategias para conocer el

grado de comprensión del programa y la evaluación debe alcanzar las características del

programa.

Comienza con la formulación de preguntas, utilizar diferentes estrategias para conocer el grado de comprensión del programa y la evaluación debe alcanzar las características

del programa.

Dar ejemplos, observar el comportamiento de los alumnos y comprobar que el programa está

siendo observado y escuchado.

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 7

ETAPAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

PRETELEDIFUSIÓN

TELEDIFUSIÓN

EVALUACIÓN / EXPLOTACIÓN

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Lectura de documentos, recordar los objetivos del programa, integrar la información, aclaración de conceptos, resaltar aspectos relevantes para

el maestro y explicar actividades posteriores.

Page 8: Television educativa

Ventajas y desventajasVentajas Desventajas

Educa en el uso de medios audiovisuales. Existe dificultad para encontar programas con contenidos educativos que se ajusten a los requerimientos culturales.

Desarrolla el espíritu crítico. Un uso excesivo de la television puede restar tiempo a otras actividades como la lectura.

Permite ilustrar contenidos curriculares. Algunas escuelas pueden carecer de equipos adecuados.

Permite actualizar los currículos de enseñanza escolar. Los profesores no se enteran de la emisión de programas con la suficiente antelación para prepara actividades.

Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.

Las trasmisiones de los programas educativos no considen con el horario de los alumnos.

Proporciona a los alumnos una experiencia común sobre la cual discutir.

El uso de la television en la ecuación de prescolarespuede presentar problemas en la comprension de los contenidos.

Una red de television educativa permite formar a niños, jóvenes y adultos que de otra manera estarían marginados.

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 8

Tomado de: http://luhf.blogspot.com/2007/11/ventajasy-desventajas-del-uso-del-la.html

Page 9: Television educativa

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

Actividad Responsable Tiempo

Explicación de las actividades y etapas. Docente 35 minutos

Ver la película “Oceano” Docente 25 minutos

14/10/2012 9

Etapas Responsable Tiempo

Preteledifusión Docente 10 minutos

Teledifusión Docente 25 minutos

Evaluación / Explotación Docente – Alumnos 20 minutos

Actividades de extensión Docente – Alumnos 5 minutos

Tiempo total para la actividad: 1 hora en el aula de clase.

Los 5 minutos de las actividades de extensión se dedican a la explicación de la actividad que realizarán los estudiantes.

Page 10: Television educativa

Detalle de las etapas de la actividad de extensión

Etapas Actividades

Preteledifusión Explicación del docente de la actividad programada.Entrega de un formato para la toma de apuntes.Explicación de conceptos y vocabulario.Hacer énfasis en ciertos momentos de la película.

Teledifusión Realizar comparaciones entre la película y el contexto.Mantener el enfoque del grupo respecto a la película.Mantener la sintonía del os estudiante con la pélícula.Tomar notas en el formato entregado.

Evaluación / Explotación.

Realizar preguntas generales sacando estudiantes al azar.Analizar las notas que se tomaron en el formato.Reflexionar sobre la adaptación o no de la película al contexto.Redactar un informe final sobre la película.

Actividades de extensión.

En grupos de 4 estudiantes buscarán material relacionado en la WEB.Presentación de un informe sobre el material adicional consultado.

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 10

Page 11: Television educativa

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 11

CONCLUSIONES

1. La televisión educativa ha permeado el aula de clase y la eduación, al punto de convertirse en una herramienta necesaria para fortalecer el proceso enseñanza – aprendizaje.

2. Los docentes no pueden hacer caso omiso a la utilización de esta herramienta, puesto que es un elemento que favorece los escenarios de aprendizaje y facilita la apropiación del conocimiento.

3. La televisión educativa bien utilizada se convierte en un elemento que potencia la educación, pero mal utilizada puede entorpecer el acto pedagógico y didáctico.

4. La correcta aplicación de las etapas de la televisión educativa permite desarrollar una clase más interactiva y dinámica.

5. Se necesita crear más cultura sobre el uso de la televisión educativa en el ambiente escolar.

Page 12: Television educativa

14/10/2012 TELEVISIÓN EDUCATIVA 12

Referencias

Cabero, J. (2011) Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la videoconferencia. En Cabero, J (Comp.) Antología Uso Educativo de Medios. Bucaramanga, Colombia. UNAB. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 de: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-90249-dt-content-rid-2129101_1/courses/673-201262-TEM/Plan_trabajo/unidad3/recursos/medi00103unidad3.pdf

Fuenzalida F., V. (2003). Evolución y Nuevas Posibilidades en Televisión Educativa: la Televisión que Necesitan los Niños. The Communication Initiative Network. Where communication and media are central to social and economic development. Recuperado el 14 de octubre de 2012 de: http://www.comminit.com/es/node/149903

La Unión Hace la Fuerza (2007). Ventajas y desventajas del uso de la televisión en la educación. Recuperado el 14 de octubre de 2012 de: http://luhf.blogspot.com/2007/11/ventajasy-desventajas-del-uso-del-la.html