tel./fax: +34 91 675 33 06 [email protected] - www ... · javascript con jquery.getscript()....

12
Avenida de Castilla,1 - Edificio Best Point - Oficina 21B 28830 San Fernando de Henares (Madrid) tel./fax: +34 91 675 33 06 [email protected] - www.autentia.com Somos su empresa de Soporte a Desarrollo Informático. Ese apoyo que siempre quiso tener... 1. Desarrollo de componentes y proyectos a medida Tecnología Desarrollo Sistemas Gran Empresa Producción autentia Certificación o Pruebas Verificación previa RFP Concurso Consultora 1 Consultora 2 Consultora 3 Equipo propio desarrollo Piloto 3a 3b 1. Definición de frameworks corporativos. 2. Transferencia de conocimiento de nuevas arquitecturas. 3. Soporte al arranque de proyectos. 4. Auditoría preventiva periódica de calidad. 5. Revisión previa a la certificación de proyectos. 6. Extensión de capacidad de equipos de calidad. 7. Identificación de problemas en producción. 3. Arranque de proyectos basados en nuevas tecnologías ¿Qué ofrece Autentia Real Business Solutions S.L? Para más información visítenos en: www.autentia.com Compartimos nuestro conociemiento en: www.adictosaltrabajo.com Gestor portales (Liferay) Gestor de contenidos (Alfresco) Aplicaciones híbridas Tareas programadas (Quartz) Gestor documental (Alfresco) Inversión de control (Spring) BPM (jBPM o Bonita) Generación de informes (JasperReport) ESB (Open ESB) Control de autenticación y acceso (Spring Security) UDDI Web Services Rest Services Social SSO SSO (Cas) Spring MVC, JSF-PrimeFaces /RichFaces, HTML5, CSS3, JavaScript-jQuery JPA-Hibernate, MyBatis Motor de búsqueda empresarial (Solr) ETL (Talend) Dirección de Proyectos Informáticos. Metodologías ágiles Patrones de diseño TDD 2. Auditoría de código y recomendaciones de mejora 4. Cursos de formación (impartidos por desarrolladores en activo)

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

Avenida de Castilla,1 - Edificio Best Point - Oficina 21B28830 San Fernando de Henares (Madrid)

tel./fax: +34 91 675 33 [email protected] - www.autentia.com

Somos su empresa de Soporte a Desarrollo Informático.Ese apoyo que siempre quiso tener...

1. Desarrollo de componentes y proyectos a medida

TecnologíaDesarrolloSistemas

Gran Empresa

Producción

autentia

Certificacióno Pruebas

Verificación previa

RFP Concurso

Consultora 1

Consultora 2

Consultora 3

Equipo propio desarrolloPiloto

3a

3b

1. Definición de frameworks corporativos.2. Transferencia de conocimiento de nuevas arquitecturas.3. Soporte al arranque de proyectos.4. Auditoría preventiva periódica de calidad.5. Revisión previa a la certificación de proyectos.6. Extensión de capacidad de equipos de calidad.7. Identificación de problemas en producción.

3. Arranque de proyectos basados en nuevas tecnologías

¿Qué ofrece Autentia Real Business Solutions S.L?

Para más información visítenos en: www.autentia.com

Compartimos nuestro conociemiento en: www.adictosaltrabajo.com

Gestor portales (Liferay)Gestor de contenidos (Alfresco)Aplicaciones híbridas

Tareas programadas (Quartz)Gestor documental (Alfresco)Inversión de control (Spring)

BPM (jBPM o Bonita)Generación de informes (JasperReport)ESB (Open ESB)

Control de autenticación y acceso (Spring Security)UDDIWeb ServicesRest ServicesSocial SSOSSO (Cas)

Spring MVC, JSF-PrimeFaces /RichFaces, HTML5, CSS3, JavaScript-jQuery

JPA-Hibernate, MyBatisMotor de búsqueda empresarial (Solr)ETL (Talend)

Dirección de Proyectos Informáticos.Metodologías ágilesPatrones de diseñoTDD

2. Auditoría de código y recomendaciones de mejora

4. Cursos de formación (impartidos por desarrolladores en activo)

Page 2: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

Últimos tutoriales

2010-05-05

Gestión de los Requiqisos (yII) : los casos de uso

2010-05-05

Gestión de los requisitos

2010-05-04

Declaración de IVA trimestralen la AEAT por Internet

2010-05-04

Certificados en Firefox (FNMT y AEAT)

2010-04-26

JCaptcha - Generación de

Tutorial desarrollado por

Cristóbal GonzálezAlmirón

Consultor de desarrollo deproyectos informáticos. Suexperiencia profesional se hadesarrollado en empresascomo Compaq, HP, Mapfre,Endesa, Repsol, UniversidadAutónoma de Madrid, en lasáreas de Desarrollo deSoftware (Orientado aObjetos), tecnologías deInternet, Técnica de Sistemasde alta disponibilidad yformación a usuarios.

Catálogo de servicios de Autentia

Descargar (6,3 MB)

Descargar en versión comic (3,1 MB)

AdictosAlTrabajo.com es el Web de difusión de conocimiento deAutentia.

Catálogo de cursos

Descargar este documento en formato PDF: RMUC.pdf

Fecha de creación del tutorial: 2010-05-05

Gestión de los Requiqisos (y II) : los casos de uso

Gestión de los Requiqisos (y II) : los casos de uso

Resumen

1. Introducción a la Gestión de Casos de Uso

2. Casos de uso

3 Casos de uso para usuarios finales

4 Elementos de un caso de uso estandarizado

5 Escribir el flujo de un caso de uso

6 Organización de los casos de uso

7 Ejemplos de casos de uso

8 Casos de uso abreviados

9 Utilización de estereotipos

10 Conclusión

ResumenCuando vamos a abordar el desarrollo de un proyecto, ya sea de ingeniería de software o de cualquier campo, una de sus primerasetapas es la definición de los requisitos del proyecto. Para ello debemos saber qué son los requisitos, cómo se capturan, cómo seanalizan y cómo se realiza la definición final de requisitos del proyecto.

En este artículo vamos a realizar una introducción a la gestión de requisitos para el desarrollo de un sistema informático. Vamos acomenzar definiendo lo que son los requisitos: Luego veremos diferentes técnicas de captura de requisitos. También dedicaremos unapartado a la organización de los requisitos. Otro apartado que vamos a incluir es el dedicado a los Casos de Uso, ampliamenteusados como complemento a la toma de requisitos del sistema.

En el artículo anterior de la serie nos centramos en la gestión general de los requisitos, ahora nos vamos a centrar en la gestión delos casos de uso, pues es una muy buena herramienta de generación y análisis de requisitos para nuestros sistemas. El objetivo deeste artículo es ampliar el paquete de herramientas del analista para generar casos de uso más eficiente y fáciles de leer,proporcionándole diferentes criterios para que enfoque la creación de los casos de uso según la audiencia de sus documentos.

1. Introducción a la Gestión de Casos de Uso

Inicio Quienes somos Tutoriales Formación Comparador de salarios Comentar libro Charlas Más

Catálogo deserviciosAutentia

Tríptico(6,3 MB)

Cómic (3,1 MB)

Acceso de usuarios registrados:

E-mail:

Contraseña:

Entrar

Deseo registrarme

He olvidado mis datos de acceso

Registra tu empresa:

Descubre las ventajas de registrar tu empresa en AdictosAlTrabajo...

Registrar mi empresa

Listado de empresas ya registradas

Web

www.adictosaltrabajo.com

Buscar

Ultimas Noticias » VII Charla Autentia: Pluto - Vídeos y Material » Nueva sección - Fotos con el libro » Estuvimos en el evento de Liferay en Madrid » VII Charla Autentia - Pluto » Competición Plasma Cars (Autos Locos) - SEGUNDOINTENTO » Probando con Marick - Fotos y vídeo » Competición Plasma Cars (Autos Locos) - EVENTOPOSPUESTO » VI Charla Autentia: Mapeos en Hibernate - Vídeos y

+Noticias Destacadas » VII Charla Autentia: Pluto - Vídeos y Material » Nueva sección - Fotos con el libro » Estuvimos en el evento de Liferay en Madrid » Probando con Marick - Fotos y vídeo

+Comentarios Cómic

+Enlaces

Hosting patrocinado por

Estas en: Inicio Tutoriales Gestión de los Requiqisos (y II) : los casos de uso

Anuncios Google Curso Bateria Manuales Tocar Bajo Como Tocar Tocar La Guitarra

Page 3: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

Captchas en Java

2010-04-23

Instalar Puente PHP-Java en Tomcat

2010-04-22

AppWidget Android: Ejemplo usando BroadcastReceiver yLocalización

2010-04-20

Facelets en JSF 2: sistema de plantillas y componentes porcomposición.

2010-04-19

DbVisualizer free version.

2010-04-09

Session TimeOut en RichFaces, con el soporte de Jboss Seam.

2010-04-08

Jetspeed-2 de Apache Software Foundation

2010-04-07

Primeros pasos con Balsamiq Mockups

2010-03-18

Revisando los ejemplos de Cocos2d para IPhone.

2010-03-16

Organización de eventos conStageHQ

2010-03-15

Retrasar la carga de Javascript con jQuery.getScript().

2010-03-15

Optimización de páginas webcon Page Speed.

2010-03-09

JSF 2 ya está aquí !!! The JSFReturn, ahora más sencilloque nunca !!!

2010-03-08

Instalación de tus programasen tu IPhone.

2010-03-04

Sacar Release de un proyecto con Maven

2010-03-03

Instalación de Subversion yApache en Ubuntu

2010-03-03

Cómo instalar la JDK de SUNen Fedora Linux

2010-03-02

Creando un botón de comprade Paypal con datos cifrados

Los requisitos de un sistema son los aspectos que el sistema desarrollado debe cumplir. Surgen de las necesidades del cliente, de laslimitaciones del entorno donde se va a implantar o de la propia gestión de la información que debe realizar el sistema. Normalmentevan a representar valores que debe cumplir como mínimo o como máximo a cada uno de los aspectos desarrollados del sistema. Losrequisitos sirven para acotar la funcionalidad o la construcción del sistema imponiendo límites al diseño del sistema y enumerandotodas las funcionalidades que debe cubrir el sistema.

2. Casos de uso

La utilización de los casos de uso, ideados por Ivar Jacobson, es una buena herramienta para la captura y el análisis de requisitosmás comunes en los proyectos de sistemas de gestión de la información. Los casos de uso permiten definir de forma sencilla elcomportamiento del sistema desde el punto de vista de interacción con el usuario u otros sistemas.

Un caso de uso es una descripción textual de la secuencia de interacción de los usuarios (actores) con el sistema. Al escribir el casode uso se considera al sistema como una “caja negra”, ya que no nos importa lo que sucede dentro sino las posibles interaccionesentre el sistema y el usuario. Los casos de uso son documentos de texto breves (normalmente caben en una página) en la que se vadetallando los posibles caminos de interacción entre el usuario y el sistema.

3 Casos de uso para usuarios finales

Antes de comenzar la descripción de un caso de uso en su formato más habitual, es decir, para ser usado como parte de ladocumentación de análisis y diseño de una aplicación informática, vamos a describir un formato de caso de uso más sencillo, queserá el que podríamos presentar a los usuarios finales del sistema, que normalmente no poseen conocimientos de desarrollo deaplicaciones (ni falta que les hace…)

En este formato más sencillo sólo incluimos tres elementos:

· Nombre del caso de uso

· Descripción breve de la funcionalidad que cubre. Normalmente serán sólo unas

pocas líneas de texto.

· Descripción textual sencilla de la interacción entre el usuario y el sistema. En esta

descripción sólo incluiremos los aspectos relevantes de la interacción, omitiendo

todos los detalles técnicos de la misma. Distinguiremos claramente el flujo de

interacción, creando un párrafo de texto para cada paso de la interacción. Podemos

usar la indentación sugerida en la descripción formal del caso de uso, descrita en el

siguiente apartado, pues el usuario la entenderá fácilmente. Es importante que el

estilo visual del caso de uso sea muy sencillo, con indentaciones claras de cada

párrafo.

Un ejemplo de caso de uso para usuario final podría ser el siguiente:

Nombre: Alta de nuevo curso de formación presencial.

Descripción: Este caso de uso cubre la funcionalidad para dar de alta un nuevo curso de formación en el sistema. Con este casode uso se crea el curso, se le asignan los formadores, se le asignan los alumnos iniciales, definir el calendario de impartición y sele asigna un aula de formación.

Flujo funcional: El usuario llegará hasta este caso de uso desde la opción “Alta de curso de formación presencial” del menúprincipal del sistema. El sistema muestra una pantalla de creación de curso al usuario en la que irá introducción los datos delnuevo curso de formación presencial:

1. Elección del contenido del curso. El usuario debe asignar al nuevo curso una

definición de curso de formación presencial, que se pueden crear varios cursos

de formación presencial a partir de una única definición de curso. Para ello

tiene tres opciones:

a. Crear un nuevo contenido del curso. Mediante esta opción el sistema

presentará al usuario la pantalla de Definición de nuevo curso

presencial. Al completar esta pantalla el usuario habrá definido el

contenido de un nuevo curso de formación presencial. Dicha definición

será asignada al nuevo curso de formación presencial

b. Utilizar un curso definido anteriormente

c. Importar el contenido de un curso en formato normalizado.

2. Elección de formadores. El usuario debe elegir los formadores que van a

impartir el curso. Para ello dispone de las siguientes opciones:

a. Seleccionar uno o varios formadores del listado de formadores actual.

El sistema presenta una pantalla de selección de formadores, en la que

el usuario va seleccionando uno o varios formadores hasta completar la

lista de formadores seleccionados. Esta lista se añadirá a la lista de

formadores del curso presencial.

b. Crear un nuevo formador. Si el formador no está dentro del listado de

formadores disponibles en el sistema, el usuario puede llamar a la

pantalla de Creación de un nuevo formador,

3. Elección inicial de alumnos. El usuario puede crear una lista inicial de

Page 4: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

2010-03-01

Creación de un plugin de tipohook en Liferay

2010-03-01

ScrumCards de Autentia en Android

2010-02-25

Creando la baraja de SCRUM de Autentia como aplicaciónpara Android

2010-02-25

Instalar CentOS en Virtualbox con NetInstall

2010-02-22

Expresiones CRON

2010-02-19

Cómo utilizar el DataStore deGoogle App Engine con JDO

2010-02-19

Recursos Freeware

2010-02-17

Plugin de mejora de graficos para JMeter

2010-02-17

Cómo utilizar el datastore deGoogle App Engine con su APIde nivel inferior

2010-02-16

Aprendiendo Objetive-C desarrollando para nuestro Iphone 3Gs

2010-02-11

Introducción a JCL.

2010-02-09

Creando la Baraja de SCRUM de Autentia como aplicaciónpara el IPhone 3G.

2010-02-08

Cómo generar versionesimprimibles de páginas web

2010-02-04

Como cambiar el tamaño delas fuentes en Xcode (el entorno de desarrollo para Mac e iPhone)

2010-02-04

Primeros pasos con EnterpriseArchitect y UML 2.x

2010-02-04

Creación de un componenteJSF, basádonos en un pluginde jQuery, con el soporte de RichFaces.

2009-02-03

Sincronizando el Mail de Mac con Gmail, el correo de Google

2010-02-03

alumnos para el curso de formación presencial. Para ello dispone de las

siguientes opciones:

a. Seleccionar un conjunto de alumnos de la lista de alumnos disponibles

en el sistema. Se utiliza la pantalla de consulta de alumnos asignando al

curso los alumnos seleccionados en esta pantalla.

b. Seleccionar un conjunto de alumnos de la lista de alumnos que han

solicitado dicho curso. La lista de alumnos que solicitan el curso está

formada por aquellos alumnos o usuarios registrados en el sistema que

han solicitado recibir un curso de formación presencial según se definió

en el apartado de Definir el contenido del curso. El usuario elige los

alumnos dentro de esta lista y los asigna al curso que está creando,

modificando el estado de la solicitud creada por el alumno. El sistema

además envía una notificación por correo al alumno de dicho cambio.

c. Crear un nuevo alumno. En este caso el sistema muestra al usuario la

pantalla de Creación de alumno, que permite al usuario dar de alta a un

alumno nuevo.

4. Fijar el calendario de formación. Se muestra la pantalla de calendario de cursos

en la que se muestra la programación de los cursos semana a semana, o mes a

mes. Mediante el calendario se fijan las fechas de inicio y fin del curso, así

como los días lectivos del mismo

5. Asignar aula y otros recursos al curso. Se abre la pantalla de asignación de

recursos al curso. Primero se ofrece un listado de aulas y su ocupación por días.

El usuario selecciona el aula o aulas a utilizar, fijando las fechas en las que se

utilizará dichas aulas. Una vez seleccionadas las aulas puede añadir recursos a

dichas aulas (cañones de proyección, pizarras especiales y otros recursos),

realizándose la reserva automática de los mismos. Finalmente el usuario puede

añadir recursos globales a dicho curso (bolígrafos, carpetas, libros, otros tipos

de material específicos) que estarán disponibles al comienzo del curso.

6. Publicar el curso Se presenta al usuario una pantalla de confirmación con los

datos del curso. Una vez aceptados los datos, el curso se publica, marcándose

como activo.

En este caso de uso no he pretendido ser exhaustivo, sino simplemente que se capte la idea de lo que puede ser un caso de usoexplicado para un usuario final. Por ejemplo la consulta de alumnos realmente llama a la pantalla de selección de alumnos, pero esoes un detalle técnico que he omitido. A la vista de este caso de uso el usuario sabe que tiene que completar seis pasos para dar dealta un curso, sabe el orden en que tiene que darlos y las opciones disponibles en cada uno de ellos, por lo tanto es capaz deimaginar cómo el sistema va a realizar este proceso siguiendo sus instrucciones.

4 Elementos de un caso de uso estandarizado

Para escribir un caso de uso basta usar una plantilla muy simple de documento que debe contener al menos el nombre del caso deuso, la descripción corta del mismo y el flujo del caso de uso.. Un caso de uso puede contener por ejemplo las siguientespropiedades:

§ Identificador único. Conviene darle un número de referencia único a cada caso

de uso, pues será muy útil para la matriz de trazabilidad, para que sea más

compacta.

§ �ombre o título. Una línea indicando el nombre del nuevo caso de uso.

§ Descripción o resumen. Un breve resumen de la funcionalidad que cubre el

caso de uso.

§ Actores: Los actores del sistema que van a poder ejecutar este caso de uso.

Pueden ser usuarios del sistema, procesos automáticos y otros sistemas

externos.

§ Flujo o secuencia. Representa la secuencia de interacción entre el actor y el

sistema.

§ Flujos alternativos. Son los diferentes flujos que podría tomar el caso de uso.

Normalmente si el sistema tiene una capa de presentación se suele incluir un

flujo de error para mostrar al usuario los errores dentro del flujo principal o

alternativo.

§ Precondiciones. Representan las condiciones que se deben dar en el sistema

para poder ejecutar este caso de uso.

Page 5: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

Integración de jQuery enRichFaces.

2010-02-02

AjaxSingle: el partialSubmit de RichFaces.

2010-02-01

Introducción a RichFaces.

2010-01-29

Transformación de mensajesen SOA con OpenESB

2010-01-26

JMeter. Uso de funciones.

2010-01-18

Autenticando los usuarios de Sonar contra un LDAP

2010-01-18

Introducción a jQuery UI.

2010-01-18

jQuery: cómo crear nuestrospropios plugins.

2010-01-18

Cómo consumir un servicioweb RESTful con el soporte deAjax y JSON de jQuery.

2010-01-18

Introducción a jQuery.

2010-01-17

Introducción a Tapestry 5

Últimas ofertas deempleo

2010-04-28

Comercial - Compras - CORDOBA.

2010-04-25

Otras Sin catalogar - MADRID.

2010-04-25

Atención a cliente - CallCenter - MADRID.

2010-04-21

Comercial - Ventas - MADRID.

2009-07-31

T. Información - Operador(dia / noche) - BARCELONA.

§ Poscondiciones. Indica cómo debe quedar el sistema tras la ejecución del caso

de uso.

§ Casos de uso asociados. Se puede incluir la lista de casos de uso que usan este

caso de uso, o en los que está incluido.

§ Versión. Es el identificador de la versión actual del caso de uso.

§ Fechas de Creación y última modificación.

Esto no pretende ser una lista exhaustiva de propiedades de un caso de uso. Como siempre,

deberemos adaptar nuestra plantilla para crear casos de uso a las necesidades de nuestro

proyecto.

5 Escribir el flujo de un caso de uso

Para escribir el flujo del caso de uso basta con poner una línea por cada interacción, indicando si el origen es el usuario (actor) o elsistema. Normalmente el caso de uso será un diálogo entre el usuario y el sistema. Por ejemplo:

Usuario. El usuario realiza una petición al navegador para visualizar la pantalla de login.1.Sistema. Se presenta al usuario la pantalla de login a la aplicación2.Usuario. Introduce su nombre de usuario y una contraseña. Pulsa el botón “Iniciar sesión”3.Sistema. Se muestra la pantalla principal de la aplicación.4.

En realidad no hay un estándar para crear el texto del flujo de un caso de uso. Yo particularmente sigo estas normas:

§ Uso listas numeradas por números para cada paso de una secuencia.

§ Uso listas numeradas por letras para pasos opcionales alternativas dentro de la

secuencia

§ Uso marcadores sencillos para indicar si los pasos alternativos son excluyentes,

si algunos pasos se deben repetir hasta o mientras se cumpla una condición, etc.

§ Se llama a subcasos de uso para completar tareas más específicas o para romper

un caso de uso muy grande en casos de uso más sencillos.

Hay que tener en cuenta que la notación de los casos de uso no es excesivamente precisa.

Por ejemplo, las opciones de uno de los puntos del flujo podrían ser excluyentes o no. Si

queremos complicar la notación podemos ir añadiendo diferentes elementos. Por ejemplo,

podemos usar letras mayúsculas para opciones excluyentes y minúsculas para alternativas

simples. Veremos un ejemplo de notación un poco más sofisticada con el uso de estereotipos

de casos de uso.

6 Organización de los casos de uso

Igual que los requisitos los hemos organizado por grupos, los casos de uso se pueden organizar en los mismos grupos. Lo normal esutilizar la misma clasificación y agrupación que para los requisitos, bien funcionalmente, bien por módulos, fases, entregas oproductos

7 Ejemplos de casos de uso

Para ilustrar cómo hacer un caso de uso estandarizado podemos ver el siguiente ejemplo:

Nombre: UC-AltaAlumno Alta de alumno

Descripción: Este caso de uso describe el proceso de alta de un alumno en el sistema de gestión de formación

Actores: Gestores de formación

Precondiciones: El alumno debe estar inscrito como usuario registrado del sistema.

Postcondiciones. Ninguna

Flujo:

1. El usuario selecciona en el menú de gestión de alumnos la opción alta de alumno

2. El sistema muestra la pantalla de alta/modificación de alumno con los datos en

blanco. La pantalla está formada por los siguientes elementos

· Criterios de selección de usuario: nombre, apellido1, apellido2, tipo de

documento, número de documento, estado del usuario

· Listado de usuarios. Campos del listado: login, nombre, apellido1,

apellido2, documento, estado, correo

· Grupos de formación: Se presentan dos paneles. En uno aparece la lista de

grupos de formación a los que pertenece y en la otra la lista de grupos de

Anuncios Google

Page 6: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

formación disponibles

· Campos de nuevo alumno: Dirección, teléfono fijo, teléfono móvil, horario

de contacto

3. El usuario selecciona un usuario del sistema de la lista de usuarios

4. El usuario selecciona los grupos de formación a los que pertenecerá el nuevo

alumno

5. Guardar

1. El usuario pulsa el botón Guardar.

2. El sistema muestra un diálogo de aviso de que se han guardado los

cambios

6. Cancelar

1. El usuario pulsa el botón Cancelar.

2. El sistema muestra un diálogo de confirmación de que se van cancelar los

cambios y salir

a. Si el usuario pulsa Aceptar, el sistema sale descartando los cambios

b. Si el usuario pulsa Cancelar, se vuelve de nuevo a la pantalla de

alta de alumno sin realiza acción.

8 Casos de uso abreviados

Cuando hacemos los casos de uso del sistema para una aplicación de gestión de gran tamaño encontraremos que fácilmenteobtenemos varias decenas de casos de uso. En este caso nos aparecen varios problemas:

· Es difícil seguir la navegación en el sistema viendo los casos de uso, ya que nos

obligan a movernos entre páginas de un documento de gran tamaño

· No se obtiene una visión global del sistema ya que la información está recogida en

cada caso de uso

· No tenemos un resumen de todos los casos de uso que nos permita comparar de

manera sencilla unos con otros, detectar elementos repetidos o refactorizar los casos

de uso.

Para solventar estos problemas os propongo realizar una versión abreviada de los casos de uso. Para escribir el resumen abreviado:

1. El nivel superior será las agrupaciones funcionales de casos de uso que hemos

creado

2. En el siguiente nivel introduciremos todos los casos de uso de cada agrupación: Los

casos de uso los marcaremos subrayándolos (por ejemplo) o mejor utilizando

hipervínculos, para facilitar la navegación entre casos de uso

3. En cada caso de uso introduciremos la siguiente información.

o Junto al nombre del caso de uso pondremos los parámetros de entrada y salida.

o Si el caso de uso utiliza la pantalla de otro caso de uso se indica “Como

Nombre del caso de uso” pero (modificaciones a tener en cuenta). En este

caso los elementos del caso de uso nuevo se añadirán o reemplazarán a los

existentes en el caso de uso referido.

o Si desde una pantalla vamos a navegar a otra, en la acción ponemos: Navega a

Nombre de caso de uso

o Si en una acción llamamos a una pantalla para completar la acción (vamos a la

pantalla y luego volvemos) ponemos: Usa Nombre del caso de uso

o Iconos y enlaces descriptivos. Icono o enlace de pantalla: lleva a la pantalla

que define el caso de uso. Icono o enlace de perfil: actores (usuarios) que

pueden ejecutar el caso de uso

o Filtros aplicados. Si los listados tienen un filtro fijo sobre el listado de

entidades, se especifica

o Criterios de filtrado seleccionables por el usuario

o Los datos a mostrar los agruparemos en conjuntos, por ejemplo: Datos de

Alumno (nombre, dirección, etc), Datos de formador (nombre, dirección, etc)

o Listados. Por ejemplo Listado de Alumnos (nombre, dirección, nivel, etc.),

Listado de Cursos (código, nombre Curso, área, etc)

o Acciones. Por ejemplo Acció: Guardar. Guarda los cambios y sale. Si una

Page 7: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

acción llama a un nuevo caso de uso se indica: Usa “nombre del caso de uso”

Para ilustrar este sistema de descripción de casos de uso voy a mostrar como ejemplo (no completo) un sistema de gestión de uncentro de formación

Sistema de gestión de Centro de formación

General

· Login

o Datos de usuario

o Acciones: Iniciar Sesión. Si OK navega a Menú principal

· Menú principal

o Datos de cabecera (publicidad, rastro de migas, menú principal)

o Datos de Presentación (Imagen principal, texto de presentación)

o Datos de cursos recomendados

Mis Cursos

· Consulta de Cursos

o Criterios: Tipo de Curso, Ubicación, datos de curso

o Listado de Cursos: Código Curso, Nombre Curso, etc.

o Acciones: Buscar, Salir

o Acción: Detalle de curso. Usa Detalle de Curso

· Detalle de Curso

o Datos de Curso

o Datos de solicitud (si se ha solicitado dicho curso)

o Listado de lecciones

o Listado de Cursos similares recomendados

o Acción: Inscribirse en curso

o Acción: Comenzar curso. Usa Ejecutar Lección de e-Learning, posicionándose

en la primera lección del curso

o Acción: Ejecutar lección. _Sobre la lección seleccionada, usa Ejecutar lección

de e-learning

o Acción: Informe y Diploma. Usa Informe y Diploma del Curso

o Acción: Solicitar curso nuevo

· Ejecutar Lección e-learning

Gestión Alumnos

· Gestión de alumnos. Como Consulta de alumnos

o Acción: Nuevo Alumno

o Acción. Detalles del alumno seleccionado

o Acción: Dar de baja alumno

· Gestión de alumnos para Formador. Como Consulta de Alumnos, actual

o Filtro: aquellos alumnos que pertenecen a cursos impartidos por el formador

o Acción. Mandar un correo a alumnos. Abre un cuadro de diálogo para poner el

texto del mensaje. Botón Enviar y Cancelar

· Consulta de alumnos

o Criterios: datos del curso

o Listado de alumnos (Nombre, documento)

o Acción Detalle de alumno. Con el alumno seleccionado a Detalle de Alumno

· Detalle de alumno

o Datos del Alumno

o Listado de cursos del alumno

o Listado de cursos solicitados del alumno

o Acción: Modificar. Permite modificar los datos del alumno

o Acción: Guardar: Guarda los cambios, Cancelar los cambios

o Acción: Salir

Gestión de Formadores

· Gestión de formadores

o Criterios: Datos del formador

Page 8: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

o Listado de formadores

o Listado de cursos para un formador

o Acción: Nuevo Formador. Usa Detalle de formador con los datos en blanco

o Acción. Detalles del formador. Usa Detalle del formador con el formador

seleccionado

o Acción: Dar de baja Formadores

o Acción: Salir

· Detalles de formador

o Datos de formador

o Listado de cursos del formador

o Acción: mandar un mensaje al formador. Abre un cuadro de diálogo para

enviar mensaje de correo.

o Acción: Modificar. Permite modificar el formador

o Acciones: Guardar y Cancelar los datos modificados

o Acción: Salir

Gestores de Cursos

· Consulta de cursos

· Detalles de Curso

· Modificar lecciones de curos

· Importar Curso

Biblioteca

Administración del sistema

· Gestión de usuarios

· Gestión de Grupos

· Gestión de Perfiles

9 Utilización de estereotipos

Todavía podemos simplificar más el listado abreviado de casos de uso. Para ello vamos a utilizar estereotipos, con lo cual los listadosvan a ser mucho más reducidos. Para usar estereotipos en nuestro listado debemos definir primero los estereotipos. En nuestrosestereotipos de ejemplo, vamos a utilizar una notación semejante a la utilizada para el uso de plantillas en los lenguajes orientados aobjetos.

Estereotipos de un sistema de gestión

o Selección de <Entidad>

o Criterios: Datos principales de <Entidad>

o Listado de <Entidad>: Datos principales de <Entidad>

o Acción: Detalle de <Entidad>. Usa Detalle de <Entidad> con la entidad

seleccionada en el listado

o Acción: Selección de una <Entidad>. Devuelve al CU llamador la <Entidad>

seleccionada del listado de <Entidad>.

o Selección múltiple de <Entidad>

o Criterios: Datos principales de <Entidad>

o Listado de <Entidad>: Datos principales de <Entidad>

o Acción: Detalle de <Entidad>. Usa Detalle de <Entidad> con la entidad

seleccionada en el listado

o Acción: Selección múltiple de varias <Entidad>. Devuelve al CU llamador las

<Entidad> seleccionadas del listado de <Entidad>.

o Gestión de <Entidad>. Como Consulta de <Entidad>

o Acción: Creación <Entidad>. Usa Creación de <Entidad>

o Acción: Modificación de <Entidad>. Usa Modificación de <Entidad>

o Acción: Borrado. Bora la <Entidad>

o Consulta de <Entidad>

o Criterios: Datos principales de <Entidad>

o Listado de <Entidad>: Datos principales de <Entidad>

o Acción: Detalle de <Entidad>. Usa Detalle de <Entidad> con la entidad

Page 9: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

seleccionada en el listado

o Acción: Salir

o Creación de <Entidad>. Como Modificación de <Entidad> pero con los datos en

blanco

o Modificación de <Entidad>. Como Detalle de <Entidad>

o Acción Modificar. Permite modificar los datos de la entidad

o Acción: Guardar: Guarda los datos modificados de la entidad

o Acción: Cancelar. Muestra un diálogo de confirmación. Si Cancelar=OK se

sale sin guardar los cambios

o Detalle de <Entidad>

o Datos principales de la <Entidad>

o Datos complementarios de <Entidad>

o Acción: Salir

Con estos estereotipos el ejemplo anterior se puede reescribir de la siguiente forma, que es más compacta:

General

· Login

o Datos de usuario

o Acciones: Iniciar Sesión. Si OK navega a Menú principal

· Menú principal

o Datos de cabecera (publicidad, rastro de migas, menú principal)

o Datos de Presentación (Imagen principal, texto de presentación)

o Datos de cursos recomendados

Mis Cursos

· Consulta de Cursos <Consulta>

o Criterios: Tipo de Curso, Ubicación, datos de curso

o Listado de Cursos: Código Curso, Nombre Curso, etc.

o Acciones: Buscar, Salir

o Acción: Detalle de curso. Usa Detalle de Curso

· Detalle de Curso <Detalle>

o Datos de solicitud (si se ha solicitado dicho curso)

o Listado de lecciones

o Listado de Cursos similares recomendados

o Acción: Inscribirse en curso

o Acción: Comenzar curso. Usa Ejecutar Lección de e-Learning, posicionándose

en la primera lección del curso

o Acción: Ejecutar lección. _Sobre la lección seleccionada, usa Ejecutar lección

de e-learning

o Acción: Informe y Diploma. Usa Informe y Diploma del Curso

o Acción: Solicitar curso nuevo

· Ejecutar Lección e-learning

Gestión Alumnos

· Gestión de alumnos. <Gestión>

· Gestión de alumnos para Formador. Como Consulta de Alumnos

o Filtro: aquellos alumnos que pertenecen a cursos impartidos por el formador

actual

o Acción. Mandar un correo a alumnos. Abre un cuadro de diálogo para poner el

texto del mensaje. Botón Enviar y Cancelar

· Consulta de alumnos <Consulta>

o Criterios: datos del curso

o Listado de alumnos (Nombre, documento)

· Detalle de alumno <Detalle>

o Listado de cursos del alumno

o Listado de cursos solicitados del alumno

Gestión de Formadores <Gestión>

Page 10: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

· Gestión de formadores

o Criterios: Datos del formador

o Listado de formadores

o Listado de cursos para un formador

· Detalles de formador <Detalle>

o Listado de cursos del formador

o Acción: mandar un mensaje al formador. Abre un cuadro de diálogo para

enviar mensaje de correo.

· Consulta de cursos <Consulta>

· Detalles de Curso <Detalle>

o Listado de lecciones

· Modificar lecciones de curos. <Gestión>

o Listado de lecciones

· Importar Curso

o Datos identificativos del curso

o Listado de Cursos importables

o Acción: importar curso seleccionado

Biblioteca

· Gestión de Libros <Gestión>

· Consulta de libros disponibles <Consulta>

o Filtro: estado = disponible

o Acción: reservar libro

· Consulta de libros reservados <Consulta>

o Filtro: estado = reservado

· Consulta de libros <Consulta>

· Creación de Libro <Creación>

· Modificación de Libro <Modificación>

· Detalle de libro<Detalle>

Administración del sistema

· Gestión de usuarios <Gestión>

· Creación Usuario <Creación>

· Modificación de Usuario <Modificación>

· Detalle usuario <Detalle>

· Listado de grupos a los que pertenece

· Listado de grupos a los que puede pertenecer

· Acción: asignar grupo seleccionado

· Acción: Desasignar grupo seleccionado

· Gestión de Grupos <Gestión>

· Creación de Grupo <Creación>

· Modificación de Grupo <Modificación>

· Detalle de Grupo <Detalle>

· Perfil de grupo

· Acción: Asignar perfil

· Gestión de Perfiles <Gestión>

· Creación de Perfil <Creación>

· Modificación de Perfil <Modificación>

· Detalle de perfil <Detalle>

o Listado de permisos asignados al perfil

o Listado de permisos disponibles

o Acción: asignar permiso al perfil

o Acción: Desasignar permiso al perfil

Como vemos, usando estereotipos podemos describir más funcionalidad escribiendo menos información. Por ejemplo, con un simplevistazo a la parte de administración, podemos hacernos una idea no sólo de las pantallas que van a utilizarse para realizar laadministración, sino incluso del esquema de usuarios, grupos y perfiles que estamos usando. ¿Qué relación hay entre grupos yperfiles, o entre usuarios y grupos?

Page 11: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

Y otra cosa, ¿cuántas pantallas debes construir para realizar la aplicación?

10 Conclusión

En este artículo hemos dado un repaso a las técnicas de gestión de casos de uso. Se dan algunos consejos útiles para la creación ygestión de nuestros casos de uso, pero sin intentar imponer una metodología en concreto.

¿Qué te ha parecido el tutorial? Déjanos saber tu opinión y ¡vota!

Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno

Votar

(Sólo para usuarios registrados)

» Registrate y accede a esta y otras ventajas «

Autor Mensaje de usuario registrado

Puedes inscribirte en nuestro servicio de notificaciones haciendo clic aquí.Puedes firmar en nuestro libro de visitas haciendo clic aquí.Puedes asociarte al grupo AdictosAlTrabajo en XING haciendo clic aquí.

Añadir a favoritos Technorati.

Esta obra está licenciada bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas2.5

Recuerda

Autentia te regala la mayoría del conocimiento aquí compartido (Ver todos los tutoriales). Somos expertos en: J2EE, Struts, JSF, C++, OOP, UML, UP, Patrones dediseño ... y muchas otras cosas.

¿Nos vas a tener en cuenta cuando necesites consultoría oformación en tu empresa?, ¿Vas a ser tan generoso con nosotroscomo lo tratamos de ser con vosotros?

Somos pocos, somos buenos, estamos motivados y nos gusta lo que hacemos ...

Autentia = Soporte a Desarrollo & Formación.

[email protected]

Anímate y coméntanos lo que pienses sobre este tutorial

Puedes opinar o comentar cualquier sugerencia que quieras comunicarnos sobre este tutorial; con tu ayuda, podemos ofrecerte un mejor servicio.

Enviar comentario

(Sólo para usuarios registrados)

» Registrate y accede a esta y otras ventajas «

Page 12: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Javascript con jQuery.getScript(). 2010-03-15 Optimización de páginas web con Page Speed. 2010-03-09 JSF 2 ya está aquí

Nota:

Los tutoriales mostrados en este Web tienen como objetivo la difusión del conocimiento. Los contenidos y comentarios de lostutoriales son responsabilidad de sus respectivos autores. En algún caso se puede hacer referencia a marcas o nombres cuyapropiedad y derechos es de sus respectivos dueños. Si algún afectado desea que incorporemos alguna reseña específica, no tienemás que solicitarlo. Si alguien encuentra algún problema con la información publicada en este Web, rogamos que informe aladministrador [email protected] para su resolución.

Tutoriales recomendados

Nombre Resumen Fecha Visitas Valoración Votos Pdf

Gestión de los requisitos

Cuando vamos a abordar el desarrollo de un proyecto, ya sea de ingeniería de software o decualquier campo, una de sus primeras etapas es la definición de los requisitos del proyecto.

2010-05-05 48 - -

Gestión de los Requiqisos (yII) : los casos de uso

Cuando vamos a abordar el desarrollo de un proyecto, ya sea de ingeniería de software o decualquier campo, una de sus primeras etapas es la definición de los requisitos del proyecto.

2010-05-05 3 - -

Aprendiendo Objetive-C desarrollando para nuestro Iphone 3Gs

En este tutorial veremos que aunque el lenguaje yentorno para el Iphone puedan sernos totalmente nuevos hay decenas de posibles combinacionescon las aplicaciones empresariales que habitualmente nos piden.

2010-02-16 1965 - -

Creando la Baraja de SCRUM de Autentia comoaplicación para el IPhone3G.

En este tutorial, se me ha ocurrido que podríahacer una pequeña aplicación útil: el pasar aIPhone la baraja de estimación que utilizamos ennuestra reuniones Scrum

2010-02-09 1504 - -

JavaBean Datasource Ireport

La particularidad del caso que nos ocupa, es conseguir que la fuente de datos del informe sea una lista de JavaBeans y no una consulta definida previamente en el informe.

2009-12-14 2737 Bueno 1

Instalar OpenESB 2.1 eIntroducción

En este tutorial veremos como descargar e instalar OpenESB y explicaremos sus funcionalidades

2009-12-03 2865 - -

Cómo conseguir queSubversion avise a Hudson para lanzar una build

En este tutorial vamos a ver como configurar Subversion para que sea este el que avise a Hudson cada vez que hay un commit, y así selance la build.

2009-10-27 3331 - -

Cómo instalar Hudson enApache Tomcat

Instalar Hudson en Apache Tomcat 2009-10-26 3917 Muy bueno 1

Enlazar Bugzilla con MavenChangesPlugin

En este tutorial veremos como enlazar Bugzilla con MavenChangesPlugin

2009-09-11 1474 - -

Release Bugzilla Maven Plugin

En este tutorial vamos a mostrar como automatizar un conjunto de acciones que hay que hacer siempre en los sistemas de gestión deincidencias, tales como dar de alta una nuevaversión del producto, cerrar las incidencias quesoluciona la nueva versión, et

2009-09-11 1824 - -