tema 1 (esquema)

4
Tema 1: Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza aprendizaje. 1. INTRODUCCIÓN o Finalidad de la Educación Primaria según la LOMCE (artículo 6) Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre o Importancia del papel de la herencia y el medio y la influencia del contexto sociocultural. o Proceso de desarrollo producido por cambios biológicos y psicológicos (cognitivos, motrices, afectivos y sociales). o Proceso de maduración producido por los cambios morfológicos del cuerpo. 2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÁS DESDE LOS 6 HASTA LOS 12 AÑOS. o EL MEDIO: alimentación y nutrición / factores ambientales / genética. o CORRIENTES PSICOLÓGICAS: conductismo Skinner y Watson / psicoanálisis Freud / cognitivismo PIAGET (funciones y etapas) VIGOTSKY

Upload: lydia-romero-vilanova

Post on 19-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esquema tema 1 temario educacion primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 (Esquema)

Tema 1: Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices,

afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza aprendizaje.

1. INTRODUCCIÓN

o Finalidad de la Educación Primaria según la LOMCE (artículo 6) Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre

o Importancia del papel de la herencia y el medio y la influencia del

contexto sociocultural.

o Proceso de desarrollo producido por cambios biológicos y psicológicos

(cognitivos, motrices, afectivos y sociales).

o Proceso de maduración producido por los cambios morfológicos del

cuerpo.

2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO DE LOS

NIÑOS Y NIÁS DESDE LOS 6 HASTA LOS 12 AÑOS.

o EL MEDIO: alimentación y nutrición / factores ambientales / genética.

o CORRIENTES PSICOLÓGICAS: conductismo Skinner y Watson /

psicoanálisis Freud / cognitivismo PIAGET (funciones y etapas) VIGOTSKY

BRONFRENBENNER (modelo ecológico) AUSUBEL (aprendizaje

significativo).

o CARACTERÍSTICAS GENERALES EDUCACIÓN PRIMARIA : Desarrollo de la

autonomía / Desarrollo de aspectos como el lenguaje, las matemáticas,

la artística, pensamiento científico, tecnológico, etc. / Elaboración del

autoconcepto y autoestima / Formación de la moral autónoma

o CARACTERÍSTICAS DESARROLLO POR CURSOS

Page 2: Tema 1 (Esquema)

3. ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTICOS Y SOCIALES.

o ASPECTOS COGNITIVOS: Periodo de las operaciones concretas Piaget /

Identificación de símbolos y signos / Desarrollo de la capacidad de

análisis / Construcción de abstracciones a partir de la experiencia /

Superación del egocentrismo / Lenguaje: instrumento de ayuda a la

evolución cognitiva y afectico-social / Desarrollo de la atención, la

memoria, la metacognición

o ASPECTOS MOTRICES: Desarrollo de la psicomotricidad gruesa y fina /

Segmentación y coordinación / Cambios corporales como la estatura y

el peso / Diferenciación física niños y niñas / Cambios en aspectos

básicos ligados al movimiento como la agilidad, flexibilidad, equilibrio…

o ASPECTOS AFECTIVOS: Conocimiento de sí mismo / Identidad sexual

o ASPECTOS SOCIALES: Relaciones en la familia / relaciones en la escuela

(al principio más próximas y después se van ampliando) / Relaciones con

los iguales (importancia de la escuela en su desarrollo social) / La

amistad, relaciones entre sexos y relaciones sociales de grupo.

4. IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

o LINEAS DE INTERVENCIÓN (en general): Uso del lenguaje como

principal instrumento de comunicación / Desarrollo de actividades

motrices específicas / Desarrollo de la autonomía moral / Favorecer la

integración social / Potenciar la autoestima (educación emocional)

Page 3: Tema 1 (Esquema)

o IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LOS DOCENTES POR CURSOS

PRIMERO: Transición de Infantil a Primaria, metodología flexible,

dependencia maestro.

SEGUNDO: Fin de la metodología flexible, favorecer la plena integración

social.

TERCERO: Enseñar a pensar y a conocerse, generar situaciones que

inviten a la investigación, fomentar aprendizaje cooperativo, promover

las TIC como recurso metodológico.

CUARTO: Enseñar a pensar y a conocerse, generar situaciones que

inviten a la investigación, fomentar aprendizaje cooperativo, promover

las TIC como recurso metodológico.

QUINTO: Facilitar la integración entre iguales, propiciar el desarrollo de

destrezas motrices específicas.

SEXTO: Transición de sexto a primero de la ESO, promover más

autonomía en las técnicas de estudios y aprendizaje, prevenir

conductas “típicas” de adolescentes.

5. CONCLUSIÓN

o Importancia del docente en el desarrollo del alumnado desde los seis

años hasta los doce.

o Importancia del conocimiento de la psicopedagogía por parte del

docente.