tema 1 geo andalucia

13
TEMA 1. LA IDENTIDAD GEOGRÁFICA DE ANDALUCÍA 1.1.La identidad geográfica: características generales. Límites indefinidos, situación e imagen de Andalucía. CARACTERÍSTICAS GENERALES Estamos situados en las latitudes templadas, en la fachada europea occidental. Es dentro de la Península Ibérica la parte más extrema, que a su vez es el extremo más occidental del continente europeo. Por tanto, existe una doble cualidad de periferismo, con respecto a Europa y la Península Ibérica. Con respecto al litoral, llama la atención que esta tierra separa dos mares. Es la única región o territorio de la P.I que tiene esa doble costa, una fachada atlántica y mediterránea. Esto dota a Andalucía de una diversidad natural y cultural muy importante. En la imagen satelital, se ve un aspa que viene a ser la imagen más característica desde el punto de vista físico y natural como espacio de puente entre cuatro grandes lugares de dinámicas naturales y físicas muy distintas, por un lado Europa y África, y por otro lado, el Mar Mediterráneo y Océano el Atlántico. Esto hace que este territorio tenga una gran diversidad biológica. De Europa a través de la historia biológica han ido emigrando especies de flora hacia el sur del continente hasta establecerse en Andalucía. Por ejemplo, con las sucesivas etapas de glaciaciones las coníferas fueron emigrando hacia el sur incluso saltan a África. (Ej. Pinsapo). Otro ejemplo de diversidad se da en el caso de las especies del Cabo de Gata y el desierto de Tabernas, que se trata de las zonas más secas de Europa. Por su parte, si analizamos el atlántico, la región macaronésica

Upload: manuel-martel-perez

Post on 09-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEma

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 1 Geo Andalucia

TEMA 1. LA IDENTIDAD GEOGRÁFICA DE ANDALUCÍA

1.1. La identidad geográfica: características generales. Límites indefinidos, situación e imagen de Andalucía.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Estamos situados en las latitudes templadas, en la fachada europea occidental. Es dentro de la Península Ibérica la parte más extrema, que a su vez es el extremo más occidental del continente europeo. Por tanto, existe una doble cualidad de periferismo, con respecto a Europa y la Península Ibérica.

Con respecto al litoral, llama la atención que esta tierra separa dos mares. Es la única región o territorio de la P.I que tiene esa doble costa, una fachada atlántica y mediterránea. Esto dota a Andalucía de una diversidad natural y cultural muy importante.

En la imagen satelital, se ve un aspa que viene a ser la imagen más característica desde el punto de vista físico y natural como espacio de puente entre cuatro grandes lugares de dinámicas naturales y físicas muy distintas, por un lado Europa y África, y por otro lado, el Mar Mediterráneo y Océano el Atlántico. Esto hace que este territorio tenga una gran diversidad biológica. De Europa a través de la historia biológica han ido emigrando especies de flora hacia el sur del continente hasta establecerse en Andalucía. Por ejemplo, con las sucesivas etapas de glaciaciones las coníferas fueron emigrando hacia el sur incluso saltan a África. (Ej. Pinsapo).

Otro ejemplo de diversidad se da en el caso de las especies del Cabo de Gata y el desierto de Tabernas, que se trata de las zonas más secas de Europa. Por su parte, si analizamos el atlántico, la región macaronésica se caracteriza florísticamente por la aparición de la laurisilva. Sin embargo, en la Sierra de Cádiz, que recibe humedad del atlántico e incluso del levante, y con unos valles encajados aparece la laurisilva. Destacan los canutos, donde aparecen los Rododendos, parecidos a las adelfas, con hojas más brillantes y hojas muy similares. Esta especie aparece también en la Anatolia (Turquía), debido a que hay un momento en el que la temperatura está aumentando y el nivel del mar también, por lo que perviven los pinsapos y van apareciendo la laurisilva.

En el ámbito Mediterráneo, la región andaluza es absolutamente mediterránea aunque tenga apertura atlántica. Las especies que aparecen son las encinas, los alcornoques y los robles. Hace siglos atrás el desierto de tabernas era también un lugar con encinas térmicas que soportaban la sequedad.

Page 2: TEMA 1 Geo Andalucia

Es un territorio ocupado milenariamente, el ser humano ha pervivido aquí y ha utilizado intensamente a la naturaleza, habiendo hoy en día reductos de eso. Sin embargo, esa coevolución, que en tiempos actuales se rompe cada vez más, ha ido perviviendo más o menos en el tiempo, por eso todavía nos quedan algunos lugares naturales o naturalizados. Es la región europea con más extensiones de espacios protegidos naturales tiene, aunque hay otros lugares que han desaparecido extremadamente, como el caso de la costa del Sol.

Cuando se produce la conquista del Reino de Granada, en 1492, automáticamente no solo se produce la expulsión de los árabes masivamente fuera de España (algunos se quedas como mozárabes), sino que también cambia el sistema productivo agrario árabe, en el que el agua es como el oro, muy preciado. Por lo que la infraestructura hidráulica es aplicada de África en Andalucía, por lo que es espectacular, y lo que provoca que haya lugares con poca precipitación y que se vean beneficiados por canales y acequias que hace que hayan cultivos intensivos, que conviven con la morera y con la encina.

No obstante, después de la conquista de Granada, llegan los castellanos con otro sistema muy distinta, con un sistema extensivo cerealístico, por lo que se necesita talar mucho y quitar encinas y moreras, y por lo tanto, el suelo se ve muy afectado por la poca precipitación así como su torrencialidad.

Con este sistema de barbecho y rotaciones bianuales provoca que con el tiempo se abandonen las tierras de cultivo y se desertifique puesto que ya no hay árboles.

El rango ecológico es tan extremo que:

- Si nosotros cogemos en línea recta y nos trasladamos desde la Sierra del Pinar en Grazalema, 240km en línea recta llegamos al Cabo de Gata. Pasamos aproximadamente por unos 2200mm al año a 100mm de precipitación entre estos dos puntos respectivamente.

- Sierra Nevada con la costa granadina, pasamos de un ambiente periglaciar casi subpolar a un ambiente tropical, en 40 km.

En relación al cruce de caminos naturales de Gibraltar, también es un cruce de caminos culturales histórico. Muchos autores consideran al Mediterráneo como la verdadera cuna de la civilización actual.

DATOS IMPORTANTES

- Se encuentra entre los 36 y 38º latitud Norte.- Tiene una anchura de 306,5 kilómetros desde Córdoba a Cádiz. - Tiene una longitud de 522,5 km que se desarrolla entre la frontera con Portugal y la zona del

Pulpí. - Su superficie ronda los 87.000km2.- El término municipal más grande de Andalucía es el de Córdoba. De este modo, el Parque

Natural de Hornachuelos se desarrolla incluso en el término municipal de Córdoba de lo extenso que es.

- En cuanto las máximas de picos, son el Mulhacén y otros tres picos (Veleta, Alcazaba, Cerro de los Machos) que superan los 3.000 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Page 3: TEMA 1 Geo Andalucia

- Es en Grazalema donde hay un mayor nivel de precipitación, por encima de 4.300 mm debido a la exposición de estas alturas a lo vientos del Atlántico. El contraste con el Cabo de Gata tan árido se debe a la aparición de las Cordilleras Béticas ya que se encuentra en una situación de abrigo ecológico, es decir, una zona de efecto Föehn negativo.

- Con respecto a los espacios naturales protegidos, destaca el Pardxc urbanas, la configuración de las grandes áreas metropolitanas, Sevilla y Málaga.

LA IMAGEN DE ANDALUCÍA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL S.XVII

En la Antigüedad, destacan Polibio, Plinio, Estrabón _-S. II aC a S.I dC-: Quizás sean estas las primeras referencias a este territorio. En sus crónicas narran que hay una gran riqueza de recursos en esta tierra, como la ganadería, agricultura y recursos naturales y mineros. Una tierra rica. También comienza a desarrollarse en estos momentos la imagen mítica sobre los territorios que no son tan conocidos, como las columnas de Hércules y por otra parte, esta tierra se ve además beneficiada por un clima benigno. Esta primera imagen ya se va extendiendo como un Edén, muy deseable desde el punto de vista de otras civilizaciones.

Si damos un salto en el tiempo, en la Edad Media, en el contexto árabe, hay otros autores (Al-Idrisi – S. XII- , Abulfeda, Inb Batuta -s. XIV-) que nos hablan de una imagen de Andalucía que se compone de una tierra de ciudades, una tierra donde se pueden diferenciar distintos territorios, también en la aparición de rutas y caminos, muy incipientes y apoyadas en las calzadas romanas, y todo ello aporta una literatura de carácter técnico de cómo cultivar etc.

En ese mismo contexto de ámbito cristiano aparece menos literatura, escasas aportaciones de carácter técnicos, son crónicas que se relacionan con viajes, etc. Todo está más relacionado con el avance de la conquista cristiana de las tierras al sur. Aparece una referencia de Sierra Morena, como espacio fronterizo, pero no con el sentido lineal, sino de carácter de franja o marca, de zona de transición donde se producen invasiones hacia ambos lados, territorio de nadie con continuos ataques y capturas de personas y riquezas.

En estos momentos es cuando surge por primera vez la palabra Andalucía como adelantamiento de la frontera de Al-Andalus, haciendo la diferencia entre un “territorio” (no muy delimitado) pero que se compondría de los reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén, conocida como Andalucia Pars, que se generan en Andalucía a través de la conquista e Fernando III y se consolida con Alfonso X sabio, quedando todavía por conquistar el reino nazarí de Granada.

En los Siglos XVI y XVII se produce un contraste entre Castilla y los reinos andaluces – más ricos y pródigos, especialmente en agricultura-. Sierra Morena marca el tránsito territorial e imaginativo. Se acentúa la dualidad y se marca la importancia de las ciudades de Sevilla - hasta Cádiz - y Granada. La importancia de la imagen de Sevilla en la carrera americana y su identificación con “Andalucía Pars”.

En el Siglo XVIII, se define mucho más la imagen de Andalucía. Tenemos una gran cantidad de fuentes de información vinculado a los viajes desarrollados por una gran cantidad de viajeros extranjeros, especialmente ingleses. Es lo que viene a denominarse una geografía itineraria que van describiendo el territorio, como fuente casi directa y procedente del exterior, la visión de una persona que viene de fuera y que conoce poco el territorio. Existe el camino inglés (Gibraltar a Alhambra).

Page 4: TEMA 1 Geo Andalucia

Tiene una imagen de país de ciudades con 4 reinos y dos ciudades emergentes, como son Jerez (por la incipiente industrialización del vino, y asentamiento de la burguesía inglesa), y Almería. Sin embargo aunque es un país de ciudades, la información de la comunicación de ciudades es de tipo descriptivo, con una devastada red de caminos con bastante peligro, bandolerismo, zonas despobladas, y por lo tanto una gran desarticulación territorial.

Las imágenes más específicas que tenemos provienen de científicos, grandes naturalistas, gente con grandes conocimientos, geografía física y naturalismo (Bowles.1775, y Ponz. 1775 a 1794).

Hay también un gran atraso técnico andaluz (propiedad, productividad y mercado) y su enorme potencia natural. El señorío pertenece a los nobles, a la iglesia, y burgueses, con una gran masa obrera, y un mercado fundamentalmente proyectado a la subsidencia interna, con poca proyección a la exportación externa.

En el siglo XIX se configura la imagen tópica del carácter andaluz en la pobreza gososa, el ocio y el placer como norma (narcisismo colectivo). Gasset en su obra “Teoría de Andalucía” refuerza esta idea. Se termina de configurar la imagen tópica de la Andalucía tal y como hoy la conocemos, a través de autores como Ortega y Gasset. Son tópicos ya de carácter sociológico y antropológico. La dualidad se mantiene y se refuerza, es una fuente de grandes riquezas, se descubre a través del camino inglés muchos monumentos al mundo, como la Alhambra y la Giralda, con gran belleza paisajística y a su vez una gran pobreza humana existente en esta región.

En esta época la influencia de viajeros extranjeros es muchísimo mayor, se siguen hablando de las crudezas de los caminos. Destaca Boissier, Willkomm y Chapman., que trabajan mucho el paisaje de montaña ensalzándola y el tema de Despeñaperros termina de idearse como la puerta de Andalucía. Maurofilia, la idea de ensalzar sus monumentos árabes y la cultura. Historicismo orientalizante creadores del paisaje físico y humano.

En estos momentos, finales del S.XIX, se perfila ya como región con personalidad reconocida. Se produce además la provincialización con las 8 provincias reconocidas.

En el Siglo XX, la etapa romántica se sigue proyectando. La imagen romántica y orteguiana cala en los geógrafos y pensadores del s. XX: Max Sorre (1934) habla de “la existencia y personalidad genuina de Andalucía”; J. Sermet (1954 1 1975) refiere el carácter africano y oriental, el exotismo, la similar evolución histórica y humana, la riqueza natural y la pobreza humana; J. Bosque apunta el prestigio internacional y la seducción del país, su milenaria cultura y que no se trata de una región natural pero sí histórica y A. Domínguez Ortíz (1983) apunta la unidad humana y la variedad natural.

A la postre, todos atribuyen a Andalucía una imagen atractiva con trascendencia internacional: la existencia innegable de la región, con una personalidad geográfica excepcional y una nítida originalidad humana. Hoy en día la gran locomotora de Andalucía es el turismo, siempre vinculada al binomio sol/playa del turismo.

1.2. Andalucía como conjunto geohistórico hasta su percepción actual. Límites definidos.

En el año 3000 a.C surge la cultura del Argar, con distintos asentamientos que se van trasladando hacia la

Page 5: TEMA 1 Geo Andalucia

zona de Murcia, Mar Menor, etc. No es una cultura perfectamente definida sino que son asentamientos de carácter prehistórico.

Si damos un salto desde los primeros asentamientos calcolíticos, pasamos al segundo mapa, en torno al siglo VI a.C donde tenemos mucha literatura científica sobre los tartesos, aunque no hay límites claros, como cultura autóctona. Resultan algunos rasgos interesantes, como que los asentamientos están en torno al rio que coinciden muchos con núcleos actuales. También destacamos los asentamientos fenicios, la vinculación entre tartessos y la cultura del pueblo fenicio eran totales. Se desconoce mucho sobre toda esta cultura.

El último mapa se trata de la Bética Romana, donde la frontera en rojo marca una frontera parecida a la actual andaluza, por lo que este podría ser el germen de la frontera. Los romanos ya tuvieron esa percepción de diferenciar el territorio como algo distinto de la península.

La Bética tiene una serie de conventos que son divisiones internas de carácter judicial, por lo que además de la capital de la provincia era Córdoba, se desarrollan 4 capitales de conventos, la propia Córdoba, Híspalis, Gades (Cádiz) y Astigia (Écija), que van adquiriendo una importancia como colonias, que es un rango superior al municipio, como el caso de Osuna. También aparecen las conexiones de la red de calzadas romanas, actualmente, aunque hay algunas desaparecidas, hay otras que siguen existiendo o han sido ocupadas por vías pecuarias o carreteras modernas.

En el Siglo X, en plena ocupación árabe del territorio de Andalucía, se refleja las coras, las demarcaciones de base, tipo provincia actual, que se ha utilizado siempre tanto en el califato, como en el emirato, como en los posteriores reinos taifas. Muchas de estas coras tienen su trascendencia actual como la antigua cora de Firris se identifica con la Sierra Norte de Sevilla (hierro).

Desde la Bética Romana hasta aquí, han pasado 11 siglos, 2 de ocupación musulmana, y lo que llama más la atención es una primera explosión de carácter urbano. Aparecen distintos núcleos, así como “hims” que son asentamientos que se dan alrededor de un baluarte. Hay grandes zonas de vacíos poblacionales en Sierra Morena ya que es un siglo de expansión de los árabes por lo que no hay guerras y no se necesitan asentamientos en lugares defensivos.

En el Siglo XVI ya empieza a vislumbrarse unos límites más parecidos a los actuales de Andalucía. Aquí ya se ha producido la conquista castellana de Al-Andalus, aunque se mantiene la estructura de los cuatro reinos que crea Fernando III el Santo y posteriormente Alfonso X: El reino de Sevilla, el reino de Granada, el reino de Jaén y el reino de Córdoba. En estos momentos ya empieza a hablarse de Andalucía pero referida más a la zona occidental de Andalucía. El desarrollo urbano se da por la Vega y la campiña del Guadalquivir.

Page 6: TEMA 1 Geo Andalucia

En el Siglo XVIII, tenemos un retoque bastante importante de las fronteras de Andalucía, por el norte, debido a que los cuatro reinos mencionados comienzan a delimitarse según los términos municipales, es decir, el mapa se ajusta mucho a los términos municipales que hacen frontera. La tradición municipalista en este territorio a la hora de generar las fronteras en el norte y en el este ha sido muy importantes. La provincialización de Javier Burgos 1833 respeto los municipios. Además aparecen muchos nuevos núcleos que hoy en día son muy importantes, como San Fernando en Cádiz, y además, hay un impulso y repoblación de la bahía de Algeciras. También hay nuevos repoblados agrarios en el norte de Jaén así como en el centro de Córdoba en torno al Guadalquivir (La Carlota, La Campana, Fuentepalmera), rellenando huecos sobre espacios muy fértiles y poniéndolos en producción.

En 1833 queda ya reflejada la posterior provincialización realizada en 1833. Creando de esta manera capitalidades en lugares que eran discutibles.

Si damos un salto a la actualidad, apreciamos fundamentalmente las grandes tendencias o algunas de las grandes tendencias territoriales a las que estamos asistiendo en la actualidad, donde se reflejan las áreas metropolitanas con sus distintas coronas, en torno a las capitales provinciales y en el caso de Cádiz, en torno a la gran conurbación de la bahía de Cádiz y a la de la bahía de Algeciras. Lo mismo podríamos decir de la zona de costa. El gran desarrollo urbano que se produce en la costa mediterránea en los últimos 50 años ha sido brutal, sin embargo en la costa mediterránea todo ese desarrollo urbano y turismo no se produce hasta más tardíamente, en los momentos en los que se produces esa explosión en la costa atlántica no disponemos de instrumentos de OT, solo tenemos una ley del suelo, que no se aplica en su totalidad y poco más.

¿Es Andalucía una región natural?

Para nada se trata de una región natural, no solo por la propia configuración topográfica o fisiográfica, sino por la propia antigüedad, por la propia historia geológica. Aparecen 3 grandes unidades de muy distinta época geológica y distintos materiales:

- Sierra Morena, que tiene un origen paleozoico incluso con restos precámbricos, pero surge hace 340 millones de años con la orogenia herciniana fundamentalmente.

- Las Cordilleras Béticas, son las más jóvenes de Andalucía aunque son las segunda en antigüedad, se configuran hace 65 millones de años, y el gran afloramiento o los últimos retoques geológicos se producen hace unos 6 millones de años que es cuando se produce el hundimiento del estrecho de Gibraltar, el afloramiento de la isla de Alborán, etc. También se produce el hundimiento del puente levantino (es decir, se hunde la zona del macizo del cabo de la Nao, por lo que afloran solo en las islas).

- La depresión del Guadalquivir, rellenada de materiales sedimentarios, de materiales plásticos y blandos, que hoy en día sigue colmatándose.

Andalucía es un espacio diferenciado con divisorias poco alternadas desde hace un milenio (Al-Andalus) y cuyo milenio precedente se remonta a Tartesos y a la Bética romana hace dos milenios. La influencia musulmana en la configuración del espacio andaluz es clara y su configuración como territorio demarcado comienza a vislumbrarse en el S.XIII con los reinados de Fernando III y Alfonso X.

1.3 La identidad en el contexto español.

Page 7: TEMA 1 Geo Andalucia

Datos básicos:

- Superficie de Andalucía: 87.598 km2 (17,3% del total nacional).- Población (2013): 8.421.274 habitantes (18% del total nacional y 1.9 de la UE).- Esperanza de vida: 81, 7 (84,4 mujeres / 79 hombres) (83 de media en España).- Densidad de población: 96.1 hab/km2 //92 España.- PIB 2014: 146.701 Millones de Euros (13.8% del total español).- En 1980, el PIB per cápita andaluz era el 74% del nacional y en 2014, el 77%.

Tendencias de carácter económico:

Andalucía, en lo que a riqueza, producción y renta, significa a nivel nacional es bastante menos que en lo que a población y extensión se refiere. Varios autores insisten desde los años 80 en el “subdesarrollo andaluz” como una clave para la comprensión económica contemporánea de la región. Se derivan los siguientes rasgos:

- Desarticulación productiva, excentricidad y perifericidad.- Desarticulación territorial y comunicaciones deficientes. - Disparidades económicas intrarregionales.- Economía escasamente diversificada y de carácter extractivo. - Alta dependencia del exterior.

Por su parte, las tendencias territoriales recientes y destacables, de la mano de obra con la evolución económica son:

- Desde la entrada de España en la UE: salida del aislamiento secular y amortiguación de su perficidad económica y geográfica.

- Redistribución y desequilibrios poblacionales desde 1960 (montaña/litoral). - Incremento de la urbanización: creación de áreas metropolitanas y de conurbaciones

litorales.- Consolidación de áreas geográficas con dinámicas muy distintas: áreas urbanas, litoral,

áreas agrícolas interiores y montaña.- Fortalecimiento tanto de la dimensión atlántica como de la mediterránea, siendo la

única región española y europea que posee tal cualidad Las dimensiones son, además de la geográfico ecológica, la geopolítica y cultural.

Algunas claves de la estructura económica y territorial de Andalucía.

Andalucía arrastra, desde antes que se reconociera como autonomía hace más de tres décadas, tres graves problemas estructurales –paro, pobreza y exclusión-, que la relegan a la cola de España en las principales estadísticas económicas.

La comunidad más poblada y la segunda más extensa del países, cuenta con el tercer mayor PIB, sin embargo, la ratio per cápita sigue siendo en el penúltimo lugar de todas las regiones, solo por delante de Extremadura, con 16.843€, es decir, un 25.2% inferior a la media española. Andalucía mantiene un diferencial de PIB per cápita respecto a la media española prácticamente al igual que existía en 1980. En 1980 el PIB per cápita andaluz era el 74% del nacional y en 2014, el 77%. La dinámica convergente no se ha

Page 8: TEMA 1 Geo Andalucia

producido pese a la recepción por esa autonomía del 79. 642 millones de euros procedentes de fondos comunitarios desde el ingreso de Espala en la UE y una cantidad similar vía transferencias del Estado.

Además solo su sector primario supera este peso con el 29%, mientras que la aportación de la construcción y los servicios es del 14% cada uno, y la industria solo del 9% mientras que la economía sumergida equivalente al 29% de su PIB.

La tasa de paro es muy negativa, pues con una tasa del 34%, 2% (23, 7% en España), es la más alta. Actualmente casi 1,4 millones de personas no tienen trabajo en la comunidad según la EPA. Es decir, uno de cada cuatro españoles en situación de desempleo es andaluz. En lo que se refiere a la estructura del empleo en Andalucía: los asalariados en el sector público son 524.400 frente a 1. 653.500 en el privado es decir, uno de cada tres andaluces trabaja para las administraciones. El número de individuos que obtienen sus ingresos del sector público (funcionarios y contratados, parados, pensionista, dependientes receptores del subsidio agrario…) es de 2.807.654 personas, mientras la población ocupada en Andalucía a 1 de febrero de 2015 era de2.681.000 individuos; esto es, hay más de un subsidiado por ocupado en concreto 1, 05.

La actual crisis económico-financiera ha demostrado que el fallo sigue en la estructura. En cuanto el PIB se ha venido abajo, el paro se ha triplicado llegando a tasas del 36%.

Por otro lado, Andalucía no tiene ninguna incapacidad crónica o natural para crecer, generar riqueza y puestos de trabajo. El retraso de Andalucía es el producto de un sistema que fomenta la acción rentista en lugar de estimular la creación de riqueza. El problema sobre la estructura económica andaluza radica fundamentalmente en que está muy sometida a vaivenes coyunturales que hacen surgir con más fuerza la desarticulación productiva (falta de interrelación sectorial): actividades como la construcción han disminuido ostensiblemente, el sector servicios, especialmente el vinculado al turismo, es demasiado estacional y el industrial tiene que ser relanzado y, los sectores clave, mucho más potenciados.

Por último resaltar la excentricidad de la región: Andalucía mantiene un alto índice de perifericidad (territorial per se) agravado por el espacio económico circundante (perifericidad económica): espacio triple periférico.

1.4 La identidad en el contexto europeo.

Después de Londres (325% de la media europea) , las regiones más ricas de la UE son el Gran Ducado de Luxemburgo (258%), Bruselas en Bélgica (207%), Hamburgo en Alemania (195%), Groningen en Holanda (187%), Bratislava en Eslovaquia (184%), Estocolmo en Suecia (179%), la región de París en Francia (175%) y Praga en República Checa (173%).

Madrid, la comunidad más próspera de España, tiene un PIB del 128% del promedio comunitario. Le siguen País Vasco (122%) y Navarra (116%). Extremadura está a la cola de esta clasificación con un PIB per cápita equivalente al 68% de la media del conjunto de la UE. Andalucía, con un PIB por hab. del 70% de la media

Page 9: TEMA 1 Geo Andalucia

comunitaria, y Melilla (70%). Estos tres territorios están entre el 25% de las regiones más pobres de los Veintiocho

En 1980, el PIB/hab. andaluz era el 74% del nacional y en 2014, el 77%. La dinámica convergente no se ha producido pese a la recepción por esa autonomía de 79.642 M. €. procedentes de fondos comunitarios desde el ingreso de España y una cantidad similar vía transferencias del Estado.

La tasa de paro bajó en 2014 del 26% al 24,4% en España, pero siguió muy por encima del promedio de la UE (10,1%) o de la zona euro (11,3%).

Y, al igual que en 2013, las regiones europeas que sufren un mayor nivel de desempleo siguen siendo españolas. Tal es el caso de Andalucía (34,8%).

Regiones griegas, españolas e italianas copan también los diez primeros puestos entre las que tienen mayor tasa de paro juvenil (entre los 15 y los 24 años). Aquí Ceuta (67,5) de la población activa en esta franja de edad ocupa el segundo puesto, Andalucía (61,5%).

1.5. Rasgos generales y organización territorial.

Page 10: TEMA 1 Geo Andalucia