tema 1. la salud. concepto de salud. discusión conceptual. evolución histórica. el continuo...

3
Tema 1. La salud. Concepto de salud. Discusión conceptual. Evolución histórica. El continuo Salud-Enfermedad. Determinantes de salud. Aspectos legislativos. La autorresponsabilidad en el nivel de salud. Concepto de salud pública: conjunto de actividades organizadas de la comunidad dirigidas a: Protección Promoción de la salud. …de una población. Restauración Prevención de la enfermedad. Concepto de salud: distintos conceptos a lo largo de la historia. Concepto antiguo: salud es la ausencia de enfermedad. Es un concepto erróneo: ¿qué es normal y que lo patológico? normalidad varía en el tiempo. definiciones negativas no son válidas en las ciencias de la salud. Concepto moderno: la salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS). Aspectos positivos: o Se define la salud en términos positivos. o Hace referencia a los aspectos mentales y sociales. Aspectos negativos: o Equipara bienestar y salud. o Utópica. o Es estática. o Es subjetiva (no se puede medir). Algunos autores como Milton Terris no están de acuerdo con esta definición, para algunos: Salud = bienestar (parte subjetiva) + capacidad de funcionamiento (parte objetiva [medible]).

Upload: saul-castellanos

Post on 24-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Tema 1 Salud pública

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1. La Salud. Concepto de Salud. Discusión Conceptual. Evolución Histórica. El Continuo Salud-Enfermedad. Determinantes de Salud. Aspectos Legislativos. La Autorresponsabilidad

Tema 1. La salud. Concepto de salud. Discusión conceptual. Evolución histórica. El continuo Salud-Enfermedad. Determinantes de salud. Aspectos legislativos. La autorresponsabilidad en el nivel de salud.Concepto de salud pública: conjunto de actividades organizadas de la comunidad dirigidas a:

Protección Promoción de la salud. …de una población. Restauración Prevención de la enfermedad.

Concepto de salud: distintos conceptos a lo largo de la historia.

Concepto antiguo: salud es la ausencia de enfermedad. Es un concepto erróneo: ¿qué es normal y que lo patológico? normalidad varía en el tiempo. definiciones negativas no son válidas en las ciencias de la salud.

Concepto moderno: la salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS). Aspectos positivos:

o Se define la salud en términos positivos.o Hace referencia a los aspectos mentales y sociales.

Aspectos negativos:o Equipara bienestar y salud.o Utópica.o Es estática.o Es subjetiva (no se puede medir).

Algunos autores como Milton Terris no están de acuerdo con esta definición, para algunos:

Salud = bienestar (parte subjetiva) + capacidad de funcionamiento (parte objetiva [medible]).

La salud es el estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades.

Además tienen un concepto dinámico de esta definición (puede haber distintos grados de salud o enfermedad).

El continuo salud enfermedad.La salud y la enfermedad forman parte de un continuo, hay una zona que no se sabe si la persona está enferma o sana (no es posible distinguir entre lo normal y lo patológico).

No existe un estado de salud absoluto, lo máximo es un estado alto de bienestar y de funcionamiento (un estado alto de enfermedad provoca la muerte prematura).

Concepto dinámico de salud

Page 2: Tema 1. La Salud. Concepto de Salud. Discusión Conceptual. Evolución Histórica. El Continuo Salud-Enfermedad. Determinantes de Salud. Aspectos Legislativos. La Autorresponsabilidad

El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento hay que ponerlo en relación con los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la comunidad.

La salud es un derecho natural (por el mero hecho de nacer). Recconoido en la declaración universal de los derechos humanos (art. 25) 1948. En la constitución (art. 43) 1978 y en la 51 asamblea mundial de la salud 1998.

Proteccion de la salud, contaminación del aire, agua, alimentos, personal sanitario y no sanitario.

Promoción de la salud y prevenccion de la enfermedad: inmunizaciones, educación sanitaria, diaggnostico precoz de enfermedades, etc

Restauración de la salud: asistencia sanitaria y hospitalaria

Pilares de la salud pública

Epidemiologia. Salud ambiental Demografía Educación sanitaria Bioestadística

Salud comunitaria = salud publica + participación de la comunidad

Responsabilidad de:

Políticos Administración publica Sanitarios Ciudadanos

Diagnóstico de la salud

La meta es la salud (autoridades sanitarias, programas y actividades de prevención y protección de la salud).

Para llevar a cabo un programa adecuado necesitamos conocer el diagnostico de salud de la población:

1. Recoger datos2. Análisis de datos3. Información sobre salud.4. Identificación de problemas y necesidades.5. Acciones soluciones

Diagnósticos de salud en la comunidad (responsables de la salud pública):

Conocer el nivel de salud de la población. Causas y valorar la amplitud de los problemas Programas de salud Evaluar los resultados.