tema 1 ptd ii - odontologia estetica, adhesion

8
Tema 1, PTD II –ODONTOLOGIA ESTETICA 1 de 8 TEMA 1. ODONTOLOGÍA ESTÉTICA. CONSIDERACIONES GENERALES: 1. Hay un incremento en la demanda 2. Se combina la armonía estética --- función 3. DEFINICION: “ aplicación del arte y la ciencia destinada a desarrollar o destacar la belleza en forma de sonrisa” 4. Es individual y variable, según la época, moda y cultura 5. En nuestra cultura: “la sonrisa con dientes blancos con una composición armónica de los tejidos blandos” CONCEPTO TERAPEÚTICO: FASES: Sistémica : previa al tto y es la protección de paciente y del profesional Higiénica : mantener la cavidad bucal limpia Correctiva : correcciones odontológicas y estéticas Mantenimiento : controles POSIBILIDADES: 1. Tratamientos de higiene y profilaxis: - Placa, cálculo y depósitos (US) - Tratamiento de inflamaciones gingivales y periodontales. 2. Tratamientos de microabrasión del esmalte ( poco uso) - Ácido Clorhídrico 18 % + pasta abrasiva - Se hace en manchas de esmalte muy superficiales

Upload: ebrahim-busie

Post on 08-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

odontologia

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 Ptd II - Odontologia Estetica, Adhesion

Tema 1, PTD II –ODONTOLOGIA ESTETICA 1 de 6

TEMA 1. ODONTOLOGÍA ESTÉTICA. CONSIDERACIONES GENERALES:

1. Hay un incremento en la demanda2. Se combina la armonía estética --- función3. DEFINICION: “ aplicación del arte y la ciencia destinada a

desarrollar o destacar la belleza en forma de sonrisa”4. Es individual y variable, según la época, moda y cultura5. En nuestra cultura: “la sonrisa con dientes blancos con una

composición armónica de los tejidos blandos”

CONCEPTO TERAPEÚTICO:

FASES: Sistémica : previa al tto y es la protección de paciente y del

profesional Higiénica : mantener la cavidad bucal limpia Correctiva : correcciones odontológicas y estéticas Mantenimiento : controles

POSIBILIDADES:

1. Tratamientos de higiene y profilaxis:- Placa, cálculo y depósitos (US)- Tratamiento de inflamaciones gingivales y periodontales.

2. Tratamientos de microabrasión del esmalte ( poco uso)- Ácido Clorhídrico 18 % + pasta abrasiva- Se hace en manchas de esmalte muy superficiales

3. Contorneado estético:- Tallar el diente con fresas de pulir composite- Remodelar la forma y el contorno- En los incisivos y en ángulos muy agudos

4. Blanqueamiento:- Agente químico sobre la superficie que aclara el color sin

alterar la estructura

5. Tratamientos restauradores:

Page 2: Tema 1 Ptd II - Odontologia Estetica, Adhesion

Tema 1, PTD II –ODONTOLOGIA ESTETICA 2 de 6

- RC: inmediato, fácil reparación, se toca poco diente, y tiene poco coste

- PORCELANA, se necesita laboratorio, mayor coste, mas difícil reparación, y mayor tallado del diente (carillas, on-lays, in-lays, coronas)

6. Tratamientos ortodónticos:- Consigue alineamiento, oclusión, mejor perfil.

7. Tratamientos periodontales- Curetajes- Técnicas mucogingivales

ADHESIÓN:

Unión de 2 cuerpos con sustancia intermedia. La retención es micromecánica. Se consigue la porosidad del diente para que se adhiera.

Micromecánica + química.

3 SUSTRATOS: - DIENTE - ADHESIVO - MATERIAL

Interfase I ----------- diente adhesivoInterfase II ---------- adhesivo material

ADHESIVO: sustancia que mantiene juntas 2 superficies mediante unión:

- química: RC adhesivo- mecánica: diente adhesivo

BONDING: unión química y mecánica ( diente material )

PROPIEDADES FÍSICAS: FACTORES QUE INFLUYEN.

1. TENSION SUPERFICIAL (LIQUIDOS) “Las fuerzas de las moléculas de un líquido para unirse entre sí (capacidad para formar gota)” ENERGIA SUPERFICIAL (SÓLIDOS) Diente Para una buena adhesión: Ts líquido < Es sólido (QUE NO SE FORME GOTA)

Page 3: Tema 1 Ptd II - Odontologia Estetica, Adhesion

Tema 1, PTD II –ODONTOLOGIA ESTETICA 3 de 6

2. HUMECTANCIA: Capacidad de mojar a otro, depende de la ES de los 2 sustratos

TS ---- gota ES ---- extiende Alta humectancia -------- alta adhesión --------- baja TS

3. CAPILARIDAD: Capacidad de introducirse en un capilar

Alta capilaridad alta adhesión

Adhesión ideal: TS baja, Humectancia alta, Capilaridad alta.

FACTORES INFLUYENTES:

ESMALTE. Más contenido inorgánico ES alta Con grabado ácido microporos capilaridadalta adhesión

DENTINA. Mayor contenido orgánico, más agua ES baja Túbulos dentinarios........capilaridad El fluido dentinario hace difícil la adhesión, porque ya tienen

líquido dentro los túbulos

RESINA. Alta humectancia Alta capilaridad Baja TS : fluidez Hidrofílica

ADHESIÓN AL ESMALTE

1. Con ác. Ortofosfórico 35-37 % .......... microporos2. Unión micromecánica3. Profundidad de 5- 15 micras4. Bisel: mayor superficie de contacto

Page 4: Tema 1 Ptd II - Odontologia Estetica, Adhesion

Tema 1, PTD II –ODONTOLOGIA ESTETICA 4 de 6

Los efectos dependen de: Tipo de ácido: H3PO4 Concentración del ácido: 35-37 % (mayor: excesivo

grabado, pérdida de estructura dentaria. Menor: no descalcificación necesaria)

Tiempo del grabado. Esmalte 30 segundos. En dientes deciduos aumenta, y también en esmalte aprismático

Desgastar la superficie del esmalte. Si está intacta hay mayor resistencia al ácido, ya que es aprismático y tiene mayor contenido en fluor

Biselar 45º

ADHESIÓN A DENTINA.

1º GENERACIÓN. ( 1960 ) No grabado dentinario Derivado del metacrilato Se descompone en medio húmedo

2º GENERACION. Hidrofóbicas, se unen a la hidroxiapatita Unión química al barrillo dentinario

3º GENERACION Hidrofílica Controversia sobre el barrillo dentinario ( eliminarlo o no)

4º GENERACION (1982) Eliminar el barrillo Descalcificación de la dentina “capa híbrida” Tenían 3 componentes:

acondicionador ------- grabado imprimador -------- 1ª capa adhesivo-------- bonding

5º GENERACION (1996) Resina Hidrofílica + hidrofóbica en un solo monocomponente

6º GENERACION (2001) Acondicionador + adhesivo en un monocomponente.

AUTOGRABADO.

Page 5: Tema 1 Ptd II - Odontologia Estetica, Adhesion

Tema 1, PTD II –ODONTOLOGIA ESTETICA 5 de 6

FACTORES QUE DIFICULTAN LA ADHESION

1- Propiedades físicas- ES baja- H2O alta y material orgánico- Hidrofília

2- Morfología del diente: nº de túbulos ...... cerca de pulpa hay mas y por tanto menos adhesión

3- Tipo de dentina: - peritubular: mayor Ca ++ , menos colágeno- intertubular: mayor colágeno

4- Influencia del complejo dentino-pulpar: la pulpa proporciona humedad5- Barrillo dentinario:

- restos de dentina, colágeno, prolongaciones, etc.- Eliminarlo completamente

CAPA HÍBRIDA

Se forma entre la dentina descalcificada y el adhesivo Es la base de la adhesión Tiene 3 pasos:

1) grabado a dentina2) hidrofílica = primer3) hidrofóbica = bonding

1) GRABADO A DENTINA: Eliminar el barrillo Apertura de los túbulos Elevar la permeabilidad tubular ( alta capilaridad y ES de

dentina) Descalcificación intertubular y peritubular El túbulo adopta forma troncocónica Remoción de cristales de hidroxiapatita Exposición y colapso de las fibras colágenas

2) HIDROFÍLICA:

Aporta fluidez, baja TS y penetra en la malla de colágeno Alta ES de dentina Compuesta de HEMA (hidroxietilmetacrilato) Eleva la red de colágeno a su nivel original (función principal)

Page 6: Tema 1 Ptd II - Odontologia Estetica, Adhesion

Tema 1, PTD II –ODONTOLOGIA ESTETICA 6 de 6

Precisa de un solvente: alcohol, agua, o acetona que tiene que evaporarse

- Acetona: más eficaz y muy volátil - Etanol: intermedio - Combinado

3) HIDROFÓBICA: BIS-GMA Copolimeriza con el primer (polimerizar con luz 20 seg.) Da estabilidad a la zona del colágeno Crea un puente entre resina y material de obturación

*** mejor adhesión cuanto más lejos de la pulpa (a mayor cercanía de la pulpa mayor humedad)

Objetivos de la adhesión dentinaria:1. conseguir buena capa híbrida en dentina intertubular2. sellar los túbulos en dentina peritubular

COMPONENTES: Acondicionador Hidrofílica Hidrofóbica Fotoiniciadores Catalizadores Relleno inorgánico ( vidrio, sílice)

Este relleno le proporciona: elasticidad, amortiguando las fuerzas menor contracción radiopacidad

************ A MAYOR RELLENO INORGÁNICO: MAYOR VISCOSIDAD, MENOR FLUIDEZ, MAYOR GROSOR, PEOR ASENTAMIENTO.