tema 11 acciones judiciales

23
UNIDAD CURRICULAR: RESOLUCION JUDICIAL DEL CONFLICTO. SEMESTRE: 9NO. ABG: ENEIDA BELTRAN. SABADO. TEMA 11: ACCIONES JUDICIALES PARA LA DEFENSA DE INTERESES COLECTIVOS O DIFUSOS. -Acciones Judiciales Colectivas para la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). -Acción de nulidad total o parcial de actos con rango de Ley por razones de inconstitucionalidad. -Acción de colisión entre diversas disposiciones legales. -Acción Judicial de Protección de derechos colectivos o difusos de niño, niña y adolescente, artículo 279 y ss. LOPNA. ACCIONES JUDICIALES PARA LA DEFENSA DE INTERESES COLECTIVOS O DIFUSOS. La acción por intereses colectivos y difusos es un medio de impugnación judicial especial conferido a aquellos titulares de un interés supraindividual, a los fines de lograr el restablecimiento e incluso reparación del derecho objeto de protección. Dicha acción es de eminente orden público y de marcado origen Jurisprudencial, no sujeto a término para su interposición y cuyos efectos son “Erga omnes”, (Expresa que la ley, el Derecho, o la resolución abarca a todos, hayan sido partes o no; y ya se encuentren mencionados u omitidos en la relación que se haga), o sea, se extiende al grupo de personas que son partícipes del derecho restablecido. 1

Upload: jackelineadri

Post on 27-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Derecho.

TRANSCRIPT

UNIDAD CURRICULAR: RESOLUCION JUDICIAL DEL CONFLICTO.SEMESTRE: 9NO.ABG: ENEIDA BELTRAN.SABADO.TEMA 11: ACCIONES JUDICIALES PARA LA DEFENSA DE INTERESES COLECTIVOS O DIFUSOS.-Acciones Judiciales Colectivas para la exigibilidad de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (DESC).-Accin de nulidad total o parcial de actos con rango de Ley por razones de inconstitucionalidad.-Accin de colisin entre diversas disposiciones legales.-Accin Judicial de Proteccin de derechos colectivos o difusos de nio, nia y adolescente, artculo 279 y ss. LOPNA.ACCIONES JUDICIALES PARA LA DEFENSA DE INTERESES COLECTIVOS O DIFUSOS.La accin por intereses colectivos y difusos es un medio de impugnacin judicial especial conferido a aquellos titulares de un inters supraindividual, a los fines de lograr el restablecimiento e incluso reparacin del derecho objeto de proteccin. Dicha accin es de eminente orden pblico y de marcado origenJurisprudencial, no sujeto a trmino para su interposicin y cuyos efectos son Erga omnes, (Expresa que la ley, el Derecho, o la resolucin abarca a todos, hayan sido partes o no; y ya se encuentren mencionados u omitidos en la relacin que se haga), o sea, se extiende al grupo de personas que son partcipes del derecho restablecido.Es evidentemente una garanta conferida a los particulares que, no siendo titulares de un inters individual pero representado por un derecho subjetivo o un inters personal, se encuentran inmersos en una situacin desde la que perciben los efectos perjudiciales de una determinada actuacin u omisin. De este modo, se instituye un instrumento de salvaguarda de aquellos intereses reconocidos por el propio Texto Constitucional.Resumen Histrico: A partir de 1999 y por primera vez en Venezuela, la accin para tutelar la proteccin de los derechos e intereses colectivos y difusos encuentra consagracin constitucional. En efecto, el artculo 26 de la Constitucin de 1999 dispuso que toda persona tiene derecho de acceso a los rganos de administracin de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, as como a la tutela efectiva de los mismos.En concreto, es en 1999 cuando en Venezuela se constitucionaliza la tutela Judicial de toda clase de derechos, no slo los subjetivos, sino incluso los colectivos y difusos, sumndose de este modo a otros pases que se han dado a la tarea de proteger, judicialmente, aquellos sujetos que sufren lesiones en su esfera jurdica, que no son titulares de un derecho subjetivo, pero que estn representados por su inters colectivo y difuso. Justamente, la proteccin de derechos supraindividuales se remontan a la institucin de la Equity Court inglesa regida por normas de equidad, y las Class Actions normadas en la Federal Rules of Civil Procedure de 1938, dictadas en Estados Unidos; por lo que la previsin constitucional venezolana no es una novedad, sino en nuestro sistema.CaractersticasDe acuerdo a la definicin de la accin por intereses colectivos y difusos, se siguen las siguientes caractersticas: Es un medio de impugnacin judicial: Es un instrumento, de carcter procesal o adjetivo, mediante el cual se accede a los rganos de administracin de justicia y a travs del cual se pretende el restablecimiento y reparacin de aquellas lesiones causadas a grupos de individuos que representan intereses colectivos y difusos. Es claramente un derecho de accin, que se concreta en la existencia de instrumentos procesales para hacer valer la pretensin, los cuales han sido definidos por la jurisprudencia. As, los interesados cuenta o bien con la demanda por intereses colectivos y difusos o, con el amparo constitucional.

Es una accin autnoma: Se constituye como una accin autnoma para la tutela de los derechos e intereses colectivos y difusos. Esta accin es por s misma suficiente para restituir el pleno goce de los derechos e intereses colectivos y difusos, sin que resulte necesario para lograr su reparacin, la asistencia de otros medios adjetivos previstos en el ordenamiento jurdico.

Es de carcter subjetivo: Es de carcter subjetivo, ya que procura el restablecimiento de alguna situacin jurdica infringida.

Precisamente, dicho medio de impugnacin tiene un evidente carcter restitutorio, en vista de que se propone para reivindicar alguna lesin provocada a algn grupo de personas, sea ste determinable o indeterminable. De este modo, es capaz de restablecer el dao que se haya producido a la calidad de vida de quienes han incoado la accin, mediante la imposicin de rdenes dirigidas al rgano agraviante, consistente en obligaciones de hacer, no hacer e incluso de dar (Sala Constitucional, del 19/12/03, caso Fernando Asenjo y otros, ratificada el 06/12/05).

Es de orden pblico: Es de orden pblico, ya que la lesin supone la violacin de normas de carcter imperativo. Es as, que no se le impone al particular la carga de ejercer la accin en un trmino perentorio, en tanto sta no se encuentra sujeta a plazo alguno para su interposicin.En efecto, la sentencia del 19/12/03, sobre el particular, sostuvo que los derechos e intereses colectivos y difusos, son de eminente orden pblico, en razn de lo cual no resulta oponible, ni mucho menos aplicable el lapso de caducidad prevenido para el amparo en cuanto a su interposicin.

Tiene efectos erga omnes: Tiene efectos erga omnes, ya que sus efectos no son slo Inter partes sino que ms bien estos se propagan a todas aqullas personas que formen parte del grupo al que se atribuyen los derechos conculcados. De este modo, el fallo que emite pronunciamiento sobre el inters colectivo o difuso que se ha hecho valer en el caso en concreto, beneficia o perjudica a la colectividad en general o a sectores de ella, y produce cosa juzgada al respecto.En efecto, dado a que lo que est en juego es la calidad de la vida, si los hechos que originaron las causas ya sentenciadas se modifican o sufren cambios, a pesar de que la demanda hubiere sido declarada sin lugar, si nuevos hechos demuestran que existe la amenaza o la lesin, una nueva accin podr ser incoada, ya que no existe identidad de causas.

Es de marcado carcter jurisprudencial: Ha tenido esta accin un marcado carcter jurisprudencial, porque ha tenido en su origen un claro desarrollo mediante esta va. As, ha sido la propia jurisprudencia dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, quien se ha ocupado de desarrollar la garanta prevista en el artculo 26 de la Constitucin vigente, en el que se acogen dos (02) grados ms de legitimacin para acceder al contencioso administrativo.

Es una accin provisorio: Es provisorio, en tanto las garantas mnimas que tienen que ver con la tutela de los intereses colectivos y difusos, no son definitivas, sino que sern aquellas que sean desarrolladas por la legislacin que se dicte al respecto. De este modo, hasta tanto no sea dictada la Ley que regule esta especial materia, tanto el rgano que resulta competente para el conocimiento de las acciones interpuestas por la tutela de intereses colectivos y difusos, como los instrumentos procesales con los cuales cuentan aquellas que tienen tal legitimacin, son de estricto carcter provisional.Objeto: La demanda por intereses colectivos y difusos tiene por finalidad, de un lado, lograr un pronunciamiento de condena y de otra parte, obtener un mandato que de cuya ejecucin, se restablezca la situacin jurdica infringida. As, mediante esta especial va, pueden obtenerse indemnizaciones a consecuencia de la lesin jurdica que se ha tenido que soportar por la actuacin ilegal. En ese sentido, las class actions no son acciones mero declarativas, ni mucho menos constitutivas de situaciones jurdicas, sino que, antes por el contrario, pretenden el restablecimiento de situaciones jurdicas que fueron incididas por la actuacin u omisin de terceros, as como tambin, la condenatoria de aquellos agentes del dao.Tribunal competente: En materia de competencia en todas las acciones referidas a los intereses difusos y colectivos, la propia Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha establecido que le deber corresponder el conocimiento de las acciones que tengan por objeto la tutela de intereses difusos y colectivos, mientras la Ley no lo atribuya a otro tribunal. En consecuencia, ni el contencioso administrativo, ni la justicia ordinaria o especial son competentes, a juicio de la Sala, para declarar y hacer efectivos estos derechos salvo que la Ley disponga lo contrario, lo cual no apareja que, posteriormente, la Ley que regule las demandas por proteccin de los intereses colectivos y difusos, atribuya a esas jurisdicciones su conocimiento.La Sala Constitucional, de forma temporal o provisoria, es el nico rgano de la administracin de justicia competente para conocer de las demandas para tutelar los intereses colectivos y difusos, hasta tanto, el legislador, al regular esta materia, atribuya a otro tribunal la competencia para conocer de estas acciones.

ACCIONES JUDICIALES COLECTIVAS PARA LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS ECONMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (DESC)Los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales hablan de cuestiones tan bsicas para la dignidad humana como la alimentacin, la salud, la vivienda, el trabajo, la educacin y el agua. Que 800 millones de personas sufran malnutricin crnica o que ms de 100 millones de menores no tengan acceso a la educacin primaria no son desgraciadas realidades, sino un escndalo para los derechos humanos. Todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. Las violaciones de los DESC (por ejemplo, no proteger los derechos sobre las tierras de los pueblos indgenas, negar los derechos de educacin a las minoras y prestar servicios de atencin mdica de manera no equitativa) a menudo estn relacionadas con violaciones de los derechos civiles y polticos en forma de negaciones reiteradas. Del mismo modo que para el pleno disfrute del derecho a la libertad de expresin es necesario concertar esfuerzos en favor del derecho a la educacin, para el disfrute del derecho a la vida es preciso tomar medidas encaminadas a la reduccin de la mortalidad infantil, las epidemias y la malnutricin. El reconocimiento de los DESC no es un mero catlogo de buenas intenciones por parte de los Estados. Son derechos que se derivan directamente de tratados internacionales de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de la ONU (1966) y las normas establecidas por organismos especializados como la OrganizacinInternacional del Trabajo (OIT) y la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La jurisprudencia interna de muchos pases y la tendencia a incluir estos derechos en las reformas constitucionales demuestran que estos derechos se pueden hacer cumplir mediante recursos legales. Sin embargo, queda mucho por hacer para que estos derechos se equiparen a los civiles y polticos en lo que se refiere a su exigencia jurdica internacional.Antecedentes: Si bien tradicionalmente las organizaciones de derechos humanos se ocuparon de los derechos civiles y polticos, en los ltimos aos ha cobrado fuerza la idea de la indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. Se considera entonces que si no se garantizan los derechos econmicos, sociales y culturales, los derechos civiles y polticos no podrn ser respetados ni protegidos.Los derechos econmicos, sociales y culturales (DESC) son aquellos que posibilitan un nivel de vida adecuado para las personas. Cubren las siguientes reas: La igualdad entre hombres y mujeres La accesibilidad y las condiciones de empleo La sindicalizacin La seguridad social La prioridad a la familia y a la proteccin especial a los nios El disfrute de la cultura La alimentacin La vivienda La educacin La salud fsica y mental La salud fsica y mentalEn la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena (1993) se declar, precisamente, la indivisibilidad, interconexin e interdependencia de todos los derechos humanos. La comunidad internacional se comprometi all a no desmembrar la universalidad de estos derechos.El principio de indivisibilidad ya se encontraba consagrado en la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre de 1948. En 1966 se adopt el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (PIDESC), y se cre el rgano encargado de controlar las obligaciones de los estados firmantes (Comit de DESC).Hasta 2008, no exista un mecanismo efectivo de exigibilidad y justiciabilidad. Esto constituy una de las principales demandas de la sociedad civil: la adopcin, por parte de la Asamblea General de la ONU, de un protocolo facultativo al PIDESC, lo que finalmente ocurri el 10 de diciembre de 2008 coincidentemente con el 60 aniversario de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.El Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Econmicos Sociales y Culturales (PIDESC) significa que ahora las personas podrn presentar denuncias individuales o colectivas ante la comunidad internacional cuando sus derechos a salir de la miseria sean violados. Para que el protocolo facultativo entre en vigor, es necesario que 10 Estados ratifiquen o quieran hacerlo. La Coalicin International de ONGs por un Protocolo Facultativo al PIDESC est en campaa para asegurar la ratificacin e implementacin del PF para el 24 de setiembre, da de la ceremonia de firma en Nueva York.All se estableci que la forma y medida en que un Estado cumpla con sus obligaciones respecto de los DESC no solamente ha de ser materia del escrutinio de los rganos de verificacin del cumplimiento de las normas que los consagran y garantizan, sino que debe abarcar la participacin activa de la sociedad civil en esta tarea como una condicin sustancial del ejercicio de su ciudadana.En cuanto a los mecanismos especficos que se prevn en el sistema interamericano de derechos humanos de la OEA, el Protocolo Adicional a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (ms conocido como Protocolo de San Salvador) contempla especficamente estos derechos.La Comisin y la Corte Interamericana de Derechos Humanos son los rganos encargados de vigilar el cumplimiento de los DESC por parte de los estados que ratificaron el Protocolo. En los hechos, sin embargo, son pocas las denuncias presentadas.Los derechos sociales y culturales en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV).Los derechos sociales y culturales se encuentran desarrollados en el Ttulo III; de los Derechos Humanos y Garantas, y de los Deberes, Captulo V:De los Derechos Sociales y culturales de las Familias. Estos derechos requieren de la adopcin de medidas y la asignacin de recursos, para garantizar su efectividad, la justa distribucin de las riquezas, y la consecucin de un nivel de bienestar para todos. Por ello, su exigibilidad tiene en parte un carcter progresivo. Sin embargo, eso no implica que esa efectividad est exclusivamente supeditada a las decisiones y actuaciones de los poderes ejecutivo y legislativo, y que por ello no sean tambin derechos directamente exigibles ante los tribunales.En ese sentido, la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela no solo consagra un amplio catlogo de derechos sociales y culturales, sino que tambin consagra diversas garantas constitucionales que apuntalan a su efectiva exigibilidad. Algunas de ellas son: garanta estatal para el acceso a las polticas sociales y de crditos para las viviendas (artculo 82); garantas para establecer un sistema de salud gratuito y un presupuesto adecuado para el cumplimiento de los objetivos previstos en materia sanitaria (artculos 84 y 85); garanta de no desvo de los recursos previstos para el sistema de seguridad social (artculo 86); garanta de dotacin suficiente a las instituciones y servicios educacionales (artculo 103); garanta de nulidad de los actos patronales que resulten contrarios a la Constitucin (artculo 89). Son todos derechos-garantas destinados a reforzar los contenidos de las normas bsico-materiales de los derechos sociales, de manera que no queden como meras aspiraciones o normas programticas.Adicionalmente, se establecen diversos regmenes de corresponsabilidad de tres actores: el Estado, la sociedad y la familia, indicndole deberes a cada uno de stos, tanto en la proteccin de los derechos como en lo concerniente a la participacin en las iniciativas para su realizacin. Sin embargo, este rgimen de corresponsabilidad, que se desarrolla de manera especial en lo relativo a los derechos sociales y los derechos de proteccin de familia, no significa en ningnmomento la relativizacin de la responsabilidad del Estado en su realizacin, como puede verse en la formulacin de polticas pblicas en cuanto a los derechos de nios, nias y adolescentes (artculo 78), de las personas de la tercera edad (artculo 80) y de las personas con discapacidad (artculo 81). (Defensora del Pueblo, 2007).Sobre la justiciabilidad de los derechos sociales y culturales.El reconocimiento de los derechos sociales y culturales como derechos plenos se alcanza slo si se rompen las barreras que impiden la justiciabilidad adecuadas, entendida la justiciabilidad como la posibilidad de reclamar ante el poder judicial el cumplimiento de las obligaciones del Estado que se derivan del derecho. Se recuerda que por mucho tiempo, una importante parte de la doctrina conceba a los derechos sociales y culturales como normas programticas, como meros programas para la accin del legislador futuro sin que tuvieran carcter de exigibilidad directa. En Venezuela, la praxis jurisprudencial y buena parte de la doctrina comenzaron a reconocer el carcter de normas directamente operativas a los derechos sociales.Por otra parte, aunque un Estado cumpla habitualmente con sus obligaciones y cubra las necesidades e intereses tutelados por los derechos sociales, no puede afirmarse que los beneficiados con la conducta del Estado gocen de ese derecho como derecho subjetivo, hasta tanto no se verifique si la poblacin se encuentra en condiciones de demandar judicialmente ante un eventual incumplimiento y se le d una tutela judicial efectiva por parte de los rganos del Estado. En este sentido, lo que califica la existencia de un derecho social como derecho pleno, no es simplemente la conducta cumplida por el Estado, sino tambin la posibilidad de reclamo ante el incumplimiento.As por ejemplo, en el sistema universal de las Naciones Unidas, cabe destacar la opinin referida por el Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales contenida en su Opinin General No. 9 (La aplicacin interna del Pacto) de 1998, que expone lo siguiente:En lo relativo a los derechos civiles y polticos, generalmente se da por supuesto que es fundamental la existencia de recursos judiciales frente a las violaciones de esos derechos. Lamentablemente, en lo relativo a los derechos econmicos, sociales y culturales, con demasiada frecuencia se parte del supuesto contrario. Esta discrepancia no est justificada ni por la naturaleza de los derechos ni por las disposiciones pertinentes al Pacto. El Comit ya ha aclarado que muchas de las disposiciones del Pacto pueden aplicarse inmediatamente. As, en la observacin general No. 3 (1990) se citaban, a ttulo de ejemplo, los siguientes artculos del Pacto: el artculo 3, del apartado del artculo 7, el artculo 8, el prrafo 3 del artculo 10, el apartado del prrafo 2 y del artculo 13, los prrafos 3 y 4 del artculo 13 y el prrafo 3 del artculo 15. A este respecto, es importante distinguir entre justiciabilidad (que se refiere a las cuestiones que pueden o deben resolver los tribunales) y las normas de aplicacin inmediata (que permiten su aplicacin por los Tribunales sin ms disquisiciones).Cabe decir que el Comit de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales constituye hoy por hoy una referencia de primer orden en cuanto a la exigibilidad de este tipo de derechos. Las observaciones ms relevantes son las No. 9 (sobre la aplicacin interna del pacto), la No. 7 (sobre el derecho a la vivienda adecuada), la No. 13 (sobre el derecho a la educacin), la No. 14 (sobre el derecho al disfrute del ms alto nivel de salud) y la No. 15 (sobre el derecho al agua).Aunque sea necesario tener en cuenta el planteamiento general de cada uno de los sistemas jurdicos, no hay ningn derecho reconocido en el Pacto que no se pueda considerar que posea en la gran mayora de los sistemas algunas dimensiones significativas, por lo menos de justiciabilidad.La adopcin de una clasificacin rgida de los derechos econmicos, sociales y culturales que los site, por definicin, fuera del mbito de los tribunales sera por lo tanto, arbitraria e incompatible con el principio de que los dos grupos de derechos son indivisibles e interdependientes.Por un lado, y un aspecto a tener en cuenta, en muchos casos las violaciones de derechos econmicos, sociales y culturales provienen del incumplimiento de las obligaciones negativas por parte del Estado, ligadas a la violacin de obligaciones de respeto. El incumplimiento de este tipo de obligaciones abre un amplio campo de justiciabilidad para los derechos econmicos, sociales y culturales, cuyo reconocimiento pasa a construir un lmite y por ende, un estndar de impugnacin de la actividad estatal no respetuosa de dichos derechos.Por otro lado, el supuesto de violacin de las obligaciones positivas del Estado, es decir, de omisiones en sus obligaciones de realizar acciones o adoptar medidas de proteccin y aseguramiento de los derechos en cuestin, es el punto en el que se plantea la mayor cantidad de cuestionamientos al respecto de la justiciabilidad de los derechos econmicos, sociales y culturales.ACCIONES DE NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE ACTOS CON RANGO DE LEY POR RAZONES DE INCONSTITUCIONALIDAD.Antecedentes: Dentro de las reglas jurdicas del Estado, la Constitucin ocupa el lugar ms elevado. Es superior a la ley ordinaria, puesto que pudindola modificar, no puede ser modificada por ella. Si el poder legislativo, o el ejecutivo haciendo uso de poderes habilitantes, emiten actos o leyes que excedan su competencia Constitucional, que excedan flagrante u omisivamente los principios y normas que constituyen la pauta superior de un pas, esos actos o leyes en definitiva no tienen jurdicamente ningn valor y todo decreto o ley contraria a la Constitucin es ineficaz. Sin duda alguna, el control de la constitucionalidad de las leyes y de manera general, el control de la regularidad con respecto a la Constitucin, de los actos cumplidos por los diferentes Poderes Pblicos, plantea un problema jurdico. Se trata de saber, si una acto ha sido vlidamente cumplido por una autoridad pblica, si sta se ha mantenido en los lmites de su competencia, en fin, si un texto inferior a la Ley, es o no compatible con un texto superior, la Constitucin. El principio de la SupremacaConstitucional requiere de un medio eficaz que lo salvaguarde, es lo que hoy en da se denomina Control de la Constitucionalidad. Esta trascendental misin de velar por la proteccin de los derechos fundamentales y las libertades pblicas se ejerce a travs de dos mtodos o sistemas bien diferenciados, a saber: el difuso y el concentrado.Accin de nulidad: Uno de los aspecto de mayor alcance y significacin en materia procedimental es el relativo a la distincin de la LOCSJ entre: por un lado, una accin de nulidad dirigida a obtener la nulidad de los actos de efectos generales emanados de cualquiera de los rganos legislativos deliberantes del Estado (nacionales, estadales o municipales) o del Poder Ejecutivo Nacional, viciado de inconstitucionalidad o de ilegalidad; por el otro, un recurso contencioso administrativo tendente a la declaratoria de nulidad de los actos administrativos de efectos particulares, por razn de inconstitucionalidad o ilegalidad no obstante la deficiencia tcnica y jurdica en que incurre la LOCSJ al denominar recurso a la accin por medio del cual se inicia una contienda contencioso administrativa.Del recurso contencioso-administrativo para anular los actos administrativos de efectos generales, conoce la jurisdiccin contencioso administrativa y la competencia la determina el autor del acto y el vicio de que adolece (si est afectado de inconstitucionalidad o de ilegalidad)El artculo 259 la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, consagra la jurisdiccin contenciosa administrativa en los siguientes trminos: La jurisdiccin contencioso administrativa corresponde al Tribunal Supremo de Justicia y a los dems tribunales que determine la ley. Los rganos de la jurisdiccin contencioso administrativa son competentes para anular los actos administrativos generales o individuales contrarios a derecho, incluso por desviacin de poder; condenar al pago de sumas de dinero y a la reparacin de daos y perjuicios originados en responsabilidad de la Administracin; conocer de reclamos por la prestacin de servicios pblicos; y disponer lo necesario para el restablecimiento de las situaciones jurdicas subjetivas lesionadas por la actividad administrativa". De su alta jerarqua deriva el principio constitucional de que contra sus decisiones, sean dictadas en Pleno o en alguna de sus Salas, no se oye ni admite ninguna clase de recurso, (Art.1 de LOCSJ). El artculo 262 de la CRBV, establece: El Tribunal Supremo de Justicia funcionar en Sala Plena y en Sala Constitucional, Poltico-administrativa, Electoral, de Casacin Civil, de Casacin Penal y de Casacin Social, cuyas integraciones y competencias sern determinadas por su ley orgnica. La Sala Social comprender lo referente a la casacin agraria, laboral y de menores."Las competencias de la jurisdiccin contenciosa administrativa se encuentran sealadas en la Constitucin de 1999 y en la LOCSJ, hasta tanto no sea reformada; y por otra parte, las atribuciones, que son las cuestiones referentes al conocimiento, la organizacin y el funcionamiento del TSJ, pero que no supone una controversia.Sin embargo, el control de la constitucionalidad de las leyes y dems actos de los rganos del Poder Pblico establecidos en ejecucin directa e inmediata de la Constitucin corresponde a la Sala Constitucional (Art. 334 CRBV), consideramos que ser necesario atender a las decisiones de la Sala Constitucional sobre su competencia para el caso en que se denuncie la inconstitucionalidad de una norma, pues la expresin "cuando ella sea procedente" utilizada por el constituyente pareciera dar pie al establecimiento de supuesto en los que el control de estos actos pudiera estar a cargo de otra Sala distinta a la Sala Poltico-Administrativa.Se mantiene la competencia de la Sala Poltico Administrativa para conocer de las demandas de nulidad por ilegalidad de los actos administrativos de efectos particulares dictados por el Ejecutivo Nacional. Esta posicin es ratificada en una sentencia de fecha 11 de Diciembre de 2001 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, cuando se refiere a la Sala Competente para conocer de la anulacin de un Decreto sin rango y fuerza de ley, por no cumplir requisitos del artculo 236, numeral 8, es la Sala Poltico AdministrativaDe acuerdo con lo anterior, se estima que el decreto objeto del presente recurso de nulidad, est destinado a reglar la organizacin de un cuerpo de seguridad del Estado, que, a su vez, presta un servicio pblico, como lo es la polica metropolitana, razn por la cual mal podra considerarse que el mismo se dicto en funcin de regular materias atinentes a lo econmico y financiero. Asimismo esta Sala advierte que dicho Decreto tampoco se promulg previa autorizacin de una ley habilitante, el cual es requisito indispensable para que el mismo tuviese rango y fuerza de ley.ACCIN DE COLISIN ENTRE DIVERSAS DISPOSICIONES LEGALES.La accin de colisin de leyes se encuentra consagrada en el numeral 8 del artculo 336 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en los siguientes trminos: "Artculo 336: Son atribuciones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia: Resolver las colisiones que existan entre diversas disposiciones legales y declarar cul de stas debe prevalecer." La accin de colisin entre leyes bsicamente consiste en la forma procesal mediante la cual, el rgano jurisdiccional, anteriormente la Corte en Pleno y actualmente la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, resuelve la controversia que se suscita cuando dos disposiciones legales distintas intentan regular la misma situacin de hecho, pero en trminos y con consecuencias diferentes, creando de esta manera un conflicto entre dichas disposiciones legales. La jurisprudencia del ms alto Tribunal de la Repblica ha expresado de manera pacfica a travs del tiempo que el objeto de la accin de colisin entre leyes consiste en: "Que la Corte resuelva el conflicto planteado entre diversas disposiciones legales y que efectuado lo anterior, la Corte declare cul ha de prevalecer. El recurso alude a la situacin en la cual dos disposiciones intenten regular el mismo supuesto en forma diferente con lo cual las mismas se encontraran en conflicto.Esta norma atributiva de competencia contenida en el citado ordinal 6 del artculo 42 implica la facultad de este Alto Tribunal de determinar si existe contraste entre dos normas jurdicas en forma tal que la aplicacin de una de ellas implique la violacin de su sentido y alcance y, en el caso dado de que tal fuese la situacin, determinar cul ha de predominar en base a los criterios hermenuticos que utilice". (Sentencia de la Corte en Pleno de la antigua Corte Suprema de Justicia, de fecha 31 de Octubre de 1995; caso: Al Jos Venturini). Ms recientemente, la jurisprudencia de la Sala Constitucional se ha expresado en los siguientes trminos: "el recurso de colisin de normas se refiere a la situacin en la cual dos disposiciones intentan regular el mismo supuesto en forma diferente, por lo cual las mismas se encontraran en conflicto."(Sentencia de fecha 11 de Junio de 2.000, Caso Segundo Jos Gil Vargas y Gustavo Adolfo Parilli Mendoza) En similares trminos se expres dicha Sala en la sentencia de fecha 31 de Mayo de 2.001, recada en el caso Brender, en la cual se expuso: en el recurso de colisin de leyes la funcin del rgano jurisdiccional se reduce concretamente a establecer una comparacin de las normas legales sobre las cuales versa el recurso, y, en el caso de que ste rgano jurisdiccional estime que sta se plantea entre ellas, declarar cul debe prevalecer."De manera que el rgano jurisdiccional, en estos casos, procede a establecer una comparacin de las normas legales sobre las cuales versa la accin propuesta y, en el caso de que estime que se plantea una colisin entre las mismas, deber declarar cul de ellas debe prevalecer.Caractersticas de la colisin.Entre las caractersticas que la jurisprudencia sealada en relacin a la figura aqu tratada, vale mencionar las siguientes: 1. La Corte conoce del mismo a instancia de parte interesada, tal como lo prev el artculo 82 de la Ley Orgnica de la Corte Suprema de Justicia. 2. Se trata de un verdadero y propio recurso, en el sentido de que se solicita a la Corte se dirima un conflicto planteado por la preexistencia de normas que aparentemente coliden. 3. No existe un procedimiento expresamente previsto, por lo cual rige para su decisin lo previsto en el artculo 102 de la Ley Orgnica de la Corte Suprema de Justicia." (Sentencia de la Sala Plena de la extinta Corte Suprema de Justicia, de fecha 31 de octubre de 1995 dictada en el caso: Al Jos Venturini B.) Con respecto a la regulacin de esta forma procesal, debe sealarse que consigue consagracin legal en el numeral 6 del artculo 42 de la Ley Orgnica de la Corte Suprema de Justicia, que resulta del tenor siguiente: "Artculo 42: Es de la competencia de la Corte, como ms alto Tribunal de la Repblica: "Resolver las colisiones que existan entre diversas disposiciones legales y declarar cul de ellas debe prevalecer."La jurisprudencia de la Sala Constitucional ha manifestado que entre los supuestos de procedencia de la Accin de Colisin se encuentran los siguientes: 1.-Puede plantearse cuando la presunta colisin se da entre cualquier tipo de normas, e incluso tratarse de diferentes disposiciones de un mismo texto legal. 2.- El conflicto de normas se manifiesta cuando la aplicacin de una de las normas implica la violacin del objeto de la otra norma en conflicto; o bien, cuando impide la ejecucin de la misma.3.- A su vez, en este tipo de acciones no se exige que exista un caso concreto de conflicto planteado, cuya decisin dependa del predominio de una norma sobre otra; sino que el conflicto puede ser potencial, es decir, susceptible de materializarse en cualquier momento en que se concreten las situaciones que las normas regulan. 4.-No debe confundirse este tipo de acciones con el recurso de interpretacin, previsto en el numeral 6 del artculo 266 de la Constitucin de 1999 y en el ordinal 24 del artculo 42 de la Ley Orgnica de la Corte Suprema de Justicia; en tanto y cuanto, cada uno de estas figuras procesales obedecen finalidades distintas. 5.-No se puede pretender que a travs de este mecanismo se resuelvan cuestiones de inconstitucionalidad; ya que para este tipo de situaciones existen en el ordenamiento jurdico mecanismos diferentes con esa determinada finalidad.Admisibilidad del recurso: Vistos los trminos del recurso interpuesto, fijado como ha sido el procedimiento a seguir, y por cuanto esta Sala encuentra que el mismo no es contrario a las disposiciones contenidas en el artculo 84 de la Ley Orgnica de la Corte Suprema de Justicia, se admite en cuanto ha lugar en derecho.ACCIN JUDICIAL DE PROTECCIN DE DERECHOS COLECTIVOS O DIFUSOS DE NIO, NIA Y ADOLESCENTE, ARTCULO 279 Y SS. LOPNNA.El carcter de una persona, de un sujeto social de derechos, hace que la niez y la adolescencia tengan, como todo ser humano, comportamientos, actitudes e ideas positivas y otras inadecuadas. Existen circunstancias donde tendrn la razn; otras donde estarn equivocados; otras donde tengamos puntos de vista diferentes y otras donde deben ser orientados, tomando en cuenta su edad y etapa de desarrollo.Es comn comprobar cmo a los nios y nias se les niega la razn, aunque la tengan, porque son nios. Se dice: "Los nios suelen decir mentiras, viven en un mundo de fantasa, por lo tanto hay que dudar de sus argumentos". De hecho ante un problema se escucha a los adultos involucrados y se toma una decisin sin que se considere la opinin de los nios, nias y adolescentes.Por otra parte, se sabe que la extralimitacin de normas o el uso abusivo del poder y autoridad puede generar personas violentas, agresivas o, por el contrario, dependientes, sumisas e inseguras.La necesidad de contar con normas y lmites para el buen funcionamiento de cualquier grupo humano no puede cuestionarse. Las "reglas del juego" deben estar perfectamente definidas para el logro de cualquier iniciativa humana.La Ley Orgnica para la Proteccin del Nio y del Adolescente, es una nueva ley donde se establecen derechos, deberes y responsabilidades para nios nias y adolescentes.Se tiene como finalidad en el presente, de establecer ciertas condiciones que aplican en dicha ley, para as dar cumplimiento a todos y cada uno de los artculos plasmados en ella.Por lo tanto es necesario hacer una evaluacin y destacar aspectos importantes y aplicarlo a una sociedad donde los "derechos y deberes" han quedado en abandono.

1