tema 11 el sintagma

6
El sintagma es una estructura sintáctica intermedia entre la palabra y la oración. Aunque está compuesto de palabras, su análisis corresponde a la sin t a x i s . C a r a cteri za ci ó n y est r uctura El sintagma es una unidad lingüística conformada por una o varias palabras que des- empeñan una sola función dentro de la oración; es de rango intermedio entre la palabra y la oración, unidad máxima e inmediatamente superior a él. El sintagma se caracteriza esencialmente por tener una estructura interna: sus compo- nentes son el núcleo y los modificadores, se relacionan entre sí no arbitrariamente, sino en virtud de una organización jerárquica. El núcleo es el elemento principal, capaz normalmente de funcionar en solitario (corté las hojas secas del rosal corté hojas ); en numerosas ocasiones, impone sus características morfológicas, sintácticas y semánticas al modifica- dor. Asimismo, el núcleo determina la naturaleza categorial del sintagma su clase: será nominal (SN), si el núcleo es un sustantivo (una música angelical); ad- jetival (SAdj), si es un adjetivo el núcleo (muy amargo ); adverbial (SAdv), si es el adverbio el núcleo (bastante deprisa ); y verbal (SV), si el núcleo es el verbo ( lee poesía por la noche). Además, se utiliza también el nombre de sintagma preposicional (SP) para describir el tipo de sintagma nominal que va precedido de una preposición, según la pauta SP prep. + SN (en el río ). En realidad, existen otros tipos de sintagmas preposicionales en los que el término de la preposición no es un sustantivo o un sintagma nominal, sino un adverbio (las voces vienen de allí ) o un adjetivo (iba de listo por la vida). Los elementos no nucleares del sintagma, son

Upload: franmotril88

Post on 01-Nov-2015

484 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 11 El sintagma

El sintagma es una estructura sintáctica intermedia entre la palabra y la oración. Aunque está compuesto de palabras, su análisis corresponde a la sin t a x i s .

C a r a cteri za ci ó n y est r uctura

El sintagma es una unidad lingüística conformada por una o varias palabras que des- empeñan una sola función dentro de la oración; es de rango intermedio entre la palabra y la oración, unidad máxima e inmediatamente superior a él.

El sintagma se caracteriza esencialmente por tener una estructura interna: sus compo- nentes son el núcleo y los modificadores, se relacionan entre sí no arbitrariamente, sino en virtud de una organización jerárquica.

El núcleo es el elemento principal, capaz normalmente de funcionar en solitario (corté las hojas secas del rosal corté hojas ); en numerosas ocasiones, impone sus características morfológicas, sintácticas y semánticas al modifica- dor.Asimismo, el núcleo determina la naturaleza categorial del sintagma su clase: será nominal (SN), si el núcleo es un sustantivo (una música angelical); ad- jetival (SAdj), si es un adjetivo el núcleo (muy amargo ); adverbial (SAdv), si es el adverbio el núcleo (bastante deprisa ); y verbal (SV), si el núcleo es el verbo ( lee poesía por la noche).

Además, se utiliza también el nombre de sintagma preposicional (SP) para describir el tipo de sintagma nominal que va precedido de una preposición, según la pauta SP prep. + SN (en el río ).En realidad, existen otros tipos de sintagmas preposicionales en los que el término de la preposición no es un sustantivo o un sintagma nominal, sino un adverbio (las voces vienen de allí ) o un adjetivo (iba de listo por la vida).

Los elementos no nucleares del sintagma, son formal y categóricamente muy variados dependiendo del tipo de sintagma. Así, los mod i fi ca dor e s d e l v e r bo se conocen por el nombre de complementos (complemento directo, complemento indirecto, ); los del sustantivo se llaman adyacentes (sintagma adjetival, sin- tagma preposicional) y determinantes (artículo, adjetivo posesivo, ); los del adjetivo y el adverbio, modificadores, si son adverbios, y adyacentes, si son sintagmas preposicionales.

Una de las facultades del sintagma es la expansión. Se dice que el sintagma está expandido cuando el núcleo no está solo, sino en compañía de otros elementos (los modificadores): [El niño] [lee] [El niño aplicado] [lee un libro].

Otra propiedad del sintagma es la recursividad, conocida como la facultad del sintagma de poderse expandir de forma teóricamente ilimitada, en el sentido de que un complemento del núcleo pueda llevar su propio complemento y éste, a su vez, el suyo, y así sucesivamente:El coche

Page 2: Tema 11 El sintagma

El coche del dueñoEl coche del dueño de la casaEl coche del dueño de la casa del sextoEl [coche] del dueño] de la casa] del sexto]

2 Cla ses de sinta g ma s: su estructur a y función

2.1El s i n ta g m a n o m i n a l

El nombre es el principal constituyente del sintagma nominal (su núcleo). Todos los determinantes y adjetivos que pueden rodearlo, han de adoptar su mismo género y su mismo número, es decir, han de c on c o rd a r con él.

o La concordancia en género y en número, dentro del sintagma nominal, contribuye a asegurar su cohesión, permitiéndole funcionar como una unidad en el seno de la oración donde figura.

F un c io n e s d e l s in tag m a n o m i n al e n la ora c ión d e t e r m i n a n te + n ú c leo ( N) + a d ya ce nt e ( a d y) El sintagma nominal, tanto si su estructura es muy simple como si es compleja, puede desempeñar las siguientes funciones en una oración:

a) S ujeto : La policía de tráfico puso una multa. b) Atributo: Ignacio es el novio de Luisa.c) Vo ca t i vo : Hijo de mi vida, no te vayas.d) Comp l e mento dir ec to del v e rbo : La policía de tráfico puso una multa.e) Comp l e mento ind i r e c t o : La policía de tráfico puso una multa al motorista.f) Comp l e mento c ir c unst a n c ia l : La policía puso una multa en la carretera.

El determinante tiene como misión identificar o determinar al sustantivo,

Page 3: Tema 11 El sintagma

actualizarlo o cuantificarlo.Las categorías que tradicionalmente desempeñan está función son el artículo (el, la, los, la, lo) y los tradicionalmente llamados adjetivos determinativos: d e mos t r a t i vos (este, ese, ), posesivos (mi, tu, ), n ume ra les (uno, dos, primer, ), inde f in i dos (varios, muchos, ), algunos e x c lam a t i vos e i nte r r o g a t i vos (qué, cuál, ) y el r e lativo cuyo.

El adyacente cumple la función de modificar el significado del sustantivo. Puede tener una función especificativa o explicativa.Puede funcionar como adyacente:

2.2El s i n ta g m a p r e p os i c i o n a l

El sintagma preposicional (SP) o construcción preposicional (CP) está constituido por una preposición (u otro tipo de adposición) que funciona como núcleo predicativo que asigna caso y un sintagma nominal o sintagma determinante, o más raramente un sintagma adjetivo o adverbial. (El hecho de que fuera a la fiesta no significa nada).

El nexo subordinante puede ser una de las siguientes preposiciones: a, ante, bajo, (ca- be), con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,

Page 4: Tema 11 El sintagma

(so), sobre, tras, durante, mediante.

También puede ser uno de los siguientes elementos de carácter preposicional allende, durante, mediante, salvo, vía, pro y excepto o una locución prepositiva o preposición compuesta.

2.3 El s i n ta g m a a d j e t i v a l El sintagma adjetival es el conjunto de palabras que tiene como núcleo

a un adjetivo, y puede tener los siguientes complementos:

Modificador cuantificador: la categoría que desempeña esta función suele ser un adverbio de cantidad. Ejemplo: más alegre.

Complemento del adjetivo: especifica el significado del núcleo. Esta función la desempeña una construcción preposicional. Ejemplo: loco de la vida

Puede funcionar como atributo (La casa es grande) y predicativo (Los niños llegaron cansados)

Dentro del sintagma nominal funciona como adyacente del núcleo (El niño feliz)

2.4 El s i n ta g m a a d v e r b i a l

El núcleo del sintagma adverbial es obligatoriamente un adverbio. El sintagma puede estar formado sólo por el núcleo o por éste y sus modificadores (Canta bien Canta muy bien).

Los modificadores del núcleo son bien un adverbio cuantificador (llamado modifica- dor) (Camina muy lentamente), bien un sintagma preposicional que precisa su signifi- cado (llamado adyacente) (Vive lejos de la universidad).

Dentro de la oración los sintagmas adverbiales realizan la función de complementos circunstanciales.

2.5 El s i n ta g m a v e r ba l Los modificadores del verbo predicativo (distinto de ser, estar o parecer)son

el complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento de régimen preposicional y complemento predicativo, además del complemento agente en las construcciones pasivas. El atributo es incompatible con el verbo predicativo (María dio un papel a Luis ayer en el aula).

El verbo copulativo, núcleo del sintagma verbal atributivo, necesita la presencia de un sintagma con función de atributo para constituir el predicado (La fruta es saludable).

Tanto el complemento directo como el complemento de régimen preposicional son in- compatibles con el verbo copulativo