tema 11 tic

9
T ECNOLOGÍAS DE LA I NFORMACIÓN Y LA C OMUNICACIÓN 2011 Constitución del Equipo: El Equipo Técnico Central del área Tecnologías de la Información y la Comunicación está constituido por Juan Manuel Bussola y Alejandra Fonseca, quienes desarrollan sus tareas específicas en forma articulada con la Dirección de Capacitación, y con la totalidad de los miembros del Equipo Técnico Central. El trabajo articulado con el Equipo Técnico Central de la Dirección de Capacitación permite establecer acuerdos en cada área específica para la puesta en práctica de distintas acciones de capacitación, entre ellas, destacamos especialmente la correspondiente al dictado de los cursos virtuales. También se trabaja estableciendo acuerdos con otras direcciones. A modo de ejemplo, con la Dirección de Secundaria se planificó y llevó adelante la capacitación para la implementación del nuevo Diseño Curricular de Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad, en 4º año de la Escuela Secundaria. También se acordó con la misma Dirección que la capacitación planificada para 2011 “El aula digital” se realizará en forma conjunta, permitiendo llegar a todas las regiones educativas de la provincia. Tareas de monitoreo del Equipo Técnico Regional: Para realizar el acompañamiento a los miembros de los Equipos Técnicos Regionales del área TIC, que se desempeñan en 1

Upload: alfre-vare

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema 11 tic

TRANSCRIPT

Page 1: tema 11 tic

T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A C O M U N I C A C I Ó N

2 0 1 1

Constitución del Equipo:

El Equipo Técnico Central del área Tecnologías de la Información y la

Comunicación está constituido por Juan Manuel Bussola y Alejandra Fonseca, quienes

desarrollan sus tareas específicas en forma articulada con la Dirección de

Capacitación, y con la totalidad de los miembros del Equipo Técnico Central.

El trabajo articulado con el Equipo Técnico Central de la Dirección de

Capacitación permite establecer acuerdos en cada área específica para la puesta en

práctica de distintas acciones de capacitación, entre ellas, destacamos especialmente

la correspondiente al dictado de los cursos virtuales.

También se trabaja estableciendo acuerdos con otras direcciones. A modo de

ejemplo, con la Dirección de Secundaria se planificó y llevó adelante la capacitación

para la implementación del nuevo Diseño Curricular de Nuevas Tecnologías de la

Información y la Conectividad, en 4º año de la Escuela Secundaria. También se

acordó con la misma Dirección que la capacitación planificada para 2011 “El aula

digital” se realizará en forma conjunta, permitiendo llegar a todas las regiones

educativas de la provincia.

Tareas de monitoreo del Equipo Técnico Regional:

Para realizar el acompañamiento a los miembros de los Equipos Técnicos

Regionales del área TIC, que se desempeñan en las diversas regiones educativas de

la Provincia, se utilizaran diversas estrategias. Entre ellas:

Acompañamiento, vía correo electrónico y telefónica, para la ejecución de los

cursos de capacitación que pueden dictarse en las diversas regiones, su

enfoque, su encuadre y su implementación.

Visitas a los encuentros de capacitación y también acompañamiento a algunas

asistencias técnicas en la zona del conurbano. Durante este año y hasta la

presente fecha, estuvimos presentes en los distritos de Lomas de Zamora,

Glew, Ituzaingó, San Isidro, Malvinas Argentinas y Zárate.

1

Page 2: tema 11 tic

Acompañamiento, a través de chat y en forma telefónica, a todos los ETR

(areales y tic) tutores de cursos virtuales, para que lleven exitosamente

adelante su desempeño como tutores, en los Cursos Virtuales ofrecidos para

todas las áreas y niveles a través del portal www.cursoscap.com.ar . En

particular se realiza asesoramiento continuo a los ETR-TIC que se

desempeñan en las distintas aulas virtuales como expertos en Tecnologías de

la Información y la Comunicación.

En dos momentos del año, al finalizar el primer cuatrimestre y al finalizar el

segundo cuatrimestre, se solicita a los ETR-TICs la realización de una

evaluación que de cuenta de las acciones de capacitación realizadas y que

permita, a partir de las observaciones y demandas locales, realizar ajustes en

la planificación del cuatrimestre siguiente.

Ejecución de Proyectos 2011:

Durante 2011 se realizaran ajustes en los encuadres correspondientes a los

cursos disponibles para ser dictados en las distintas regiones educativas:

Multimedia para Docentes: Este curso presencial que se dicta fuera de

servicio, sufrió unos ajustes producto de las experiencias anteriores y del la

actualización de los programas que se utilizan durante su desarrollo. Estos

ajustes tienen como finalidad respetar el tiempo de los docentes para la

apropiación de las herramientas que le permitan integrar las nuevas

tecnologías a las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que lleva

adelante en el aula con sus alumnos.

Los Aprendizajes Colaborativos Virtuales y la Educación: Con este

Curso Virtual pretendemos que los docentes sean protagonistas de un

aprendizaje colaborativo en la red, para que se apropien de las estrategias

didácticas que propician la interacción entre los miembros de un grupo

colaborativo y que promueven el sentimiento de comunidad entre ellos.

Esta experiencia de los capacitandos permite establecer relaciones de

reciprocidad entre ellos, para trabajar compartiendo los procesos grupales

de  producción de conocimiento en los que  la información a la que

acceden  deba transformarse en conocimiento desde el aporte heterogéneo

de todos los participantes. Para alcanzar esa meta es necesario que, entre

ellos, se fijen objetivos concretos y comunes, alcanzables en un lapso de

2

Page 3: tema 11 tic

tiempo determinado, lo que implica que todos los participantes del grupo

interactúen colaborativamente  en forma conjunta hacia tal fin.

De esta forma el proyecto intenta facilitar una experiencia exitosa en la

construcción y el uso de las herramientas necesarias para lograr un

aprendizaje colaborativo, para que los capacitandos puedan incorporar

experiencias como la vivida a sus prácticas áulicas.

El Aula Digital: Con este curso de capacitación en servicio, se pretende

brindar a los docentes los recursos básicos necesarios para familiarizarse

con el uso del software de aula digital, integrando los nuevos modos de

expresión, basados en el uso de las nets, a la gestión de su trabajo áulico,

de acuerdo a los lineamientos que ofrecen los Diseños Curriculares de la

Provincia de Buenos Aires. Durante el año 2011, este curso es el de mayor

demanda, motivo por el cual resultó el curso al que los ETR-TIC dedicaron

su mayor carga horaria.

Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo - Nivel 2: Curso

presencial, dictado fuera de servicio, destinado a docentes de todos los

niveles y modalidades. Es continuación del NTCE I y pretende brindar a los

docentes los recursos básicos de la web 2.0 para su integración en el

trabajo áulico. Dado los temas que aborda, se hace necesaria su

permanente actualización.

Elaboración de Proyectos y Materiales:

Durante este año se elaborará un proyecto del audio, en este momento se está

trabajando en la elaboración de su encuadre:

Audio Digital: Recursos Para Una Comunicación Participativa: Este

proyecto trabajará sobre el derecho a la comunicación en medio al

bombardeo al que todos los días nos someten los medios. Hoy muchas

preguntas sobre cuestiones básicas, como la identidad, la ciudadanía, la

cultura y sobre la vida cotidiana, se contestan más desde el consumo de

bienes y desde los medios masivos de comunicación que desde la escuela,

la familia o la política.

Se trabajará con producciones orales como una herramienta valiosa para

recorrer el desafío indispensable de recuperar la palabra oral desde la

3

Page 4: tema 11 tic

escuela. Esta capacitación pretende generar un espacio donde reconocer

las estrategias de muchos docentes para estimular la valoración de la propia

realidad, de la propia palabra y, brindar la posibilidad de generar nuevas

estrategias comunes.

También se trabajará en la elaboración de un proyecto de capacitación para

implementarse en febrero del año 2012:

Redes Sociales en la Escuela: El concepto de socialización ha cambiado

mucho con la llegada de Internet. La aparente soledad de estar frente a una

computadora puede, en realidad, esconder una muy activa y enriquecedora

vida social donde se intercambian ideas, se comparten problemas y

soluciones o se habla sobre todo tipo de temas. Conocer cómo funcionan

estos nuevos sistemas de comunicación o redes sociales es fundamental

tanto en el ámbito personal como en el profesional. Este curso pretende

servir de introducción para que los docentes se adentren en la práctica en

algunas de estas redes sociales y pueda conocer su potencial,

oportunidades y riesgos aplicados a las prácticas pedagógicas.

Respecto de la incorporación a los cursos virtuales, se trabajará en el siguiente

proyecto:

Herramientas Multimedia para Docentes: Este curso virtual pretende

acercar a los docentes a las herramientas multimediales actuales que les

permitan mejorar sus prácticas pedagógicas. Es sabido que las tecnologías

de la información y comunicación se han constituido en los pilares de la

sociedad de la información y el conocimiento, generando nuevas formas de

interacción y de organización, conduciendo a cambios en todos los aspectos

de la sociedad. Estos cambios se ven reflejados también en la escuela, en

ella, las nuevas tecnologías deben emplearse con la perspectiva de

favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que permitan la construcción

de los conocimientos y el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

En este contexto, las aulas son quizás los lugares donde más se requiere

del uso de multimedia. Su aplicación produce cambios en el proceso de

enseñanza, en particular cuando los estudiantes descubren que pueden ir

más allá, profundizando los temas presentados en clase, relacionando con

otros temas y elaborando nuevas propuestas sobre los conceptos vistos. A

4

Page 5: tema 11 tic

través de esta capacitación se pretende situar a los docentes frente a los

cambios que el uso de multimedia produce en el modo de comprender la

realidad y contribuir a la construcción de conocimientos que ayuden a los

docentes a participar en el desarrollo de nuevos escenarios educativos.

Capacitación de Capacitadores:

Durante los encuentros con el equipo de TIC, en los Cap de Cap, se

desarrollaran los siguientes temas:

La didáctica de la Capacitación y el rol del capacitador en el área de TICs.

Las AT como dispositivo de formación permanente. Las AT y las nuevas tecnologías. El asesoramiento en el uso pedagógico de los recursos tecnológicos.

El escenario actual de los entornos de enseñanza y de aprendizaje.

Las netbook en el aula: Simulación del funcionamiento de un aula digital e implementación del programa classmate. Configuración de redes y servidor

La Ley de Medios. Puntos principales. Contexto político. Reconfiguración del mapa de medios en la provincia. Su implicancia en educación.

La radio como medio que permite la comunicación oral como registro de las preocupaciones y fortalezas de las niñas, los niños y los jóvenes.

Realidad Aumentada. Una propuesta pedagógica.

Asistencias Técnicas:

Las Asistencias Técnicas que se llevaran adelante durante 2011 se

centralizaran particularmente en el nivel secundario, en la implementación de las

netbooks en las aulas. Dada la demanda y la particularidad del tema, se delinearon

algunos aspectos a tener en cuenta en las mismas:

Tema: “Las netbook en el aula: Simulación del funcionamiento de un aula digital e

implementación del programa classmate. Configuración de redes y servidor"

Propósitos del encuentro:

Conocer el funcionamiento del aula digital y las herramientas que brinda para el

proceso de la enseñanza y el aprendizaje.

5

Page 6: tema 11 tic

Conocer las características de la interfaz del servidor de seguridad y las

actividades específicas del administrador y del usuario.

Contenidos a abordar y breve descripción de los mismos:

E- learning class: esta aplicación permite brindar apoyo a los alumnos desde la

máquina del docente, posibilitando el monitoreo, control remoto de los equipos,

distribuir archivos, creación corrección y análisis de evaluaciones, chat, grupos

de trabajo y apagado de los equipos en forma remota.

Control parental: permite establecer limitaciones a la hora de navegar, evitando

que los alumnos ingresen a sitios restringidos o aptos para mayores de edad,

como así también al uso en determinados días y horarios programados. El

control parental audita cualquier actividad que el alumno desarrolle en su

equipo, con la posibilidad de poder visualizar los registros grabados si así se

requiere.

TPM: es un sistema de seguridad que inhabilitará el dispositivo en caso de

desvincularse con la red de servicio a la cual se encuentra referenciado. Dicho

sistema tiene un componente de hardware y de software que se provee con el

equipo. Un servidor instalado con el software correspondiente emite

certificados a las nets para que puedan operar por determinada cantidad de

tiempo ó de inicios de sesión.

Alejandra Fonseca - Juan Manuel BussolaCoordinadores TIC

6