tema 13

17
Universidad Simón Bolívar Tema 13 El Sistema Educativo Italiano Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una i n t r o d u c c i ó n I D E 5 3 1

Upload: giancarlam

Post on 19-Jul-2015

213 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Simón Bolívar

Tema 13 El Sistema Educativo Italiano

Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una i n t r o d u c c i ó n I D E 5 3 1

Etapas del Sistema Educativo Italiano

El sistema educativo italiano está subdividido en

las siguientes etapas:

a) La etapa de la escuela de la infancia: va de 3 a 6 años.

No es obligatoria.

b) Primer Ciclo de instrucción: comprende dos etapas: la

escuela primaria de primer grado de 6 a 11 años (5 años)

y una segunda etapa que se denomina la escuela

primaria de segundo grado de 11 a 14 (3 años).

c) Segundo ciclo de instrucción: dura 5 años de 14

a 19 años y comprende los liceos, los institutos

técnicos, los institutos profesionales y los institutos

de arte. Adicionalmente se ofrecen cursos de 3

años en los institutos dirigidos a la preparación de

los jóvenes que han concluido la primera etapa

dependiendo de las necesidades regionales.

d) Instrucción post secundaria no superior que se

desarrolla en un ámbito de especialización para

institutos técnicos y de arte. Dura 3 años.

e) Instrucción Superior universitaria y no universitaria:

Conformada por entes públicos y privados. Sin embargo, es

bueno notar que las universidades privadas son muy pocas (por

ejemplo: Luiss en Roma, Católica y Bocconi en Milán). La gran

mayoría acude a universidades públicas y al sistema de

educación público en general.

Duración de la educación obligatoria:

La educación en Italia es obligatoria por 10 años,

desde el primer ciclo hasta los 16 años, es decir hasta

concluir los dos primeros años de la escuela secundaria

de segundo grado o de los cursos de tres años de base

Regional. Sin embargo, el derecho y deber es el de concluir

12 años de instrucción obligatoria para culminar la etapa

anterior a la universitaria.

Financiamiento:

El estado italiano subsidia la educación en todas sus etapas a

nivel administrativo y didáctico. Las regiones, por otra parte se

encargan de financiar los comedores, el transporte, los libros para

la escuela Primaria y las becas para estudiantes de escasos

recursos. Este financiamiento depende de cada región.

La escuela obligatoria es gratis. Se pagan impuestos solamente

en las etapas superiores.

El estado financia las universidades públicas, que son la gran

mayoría, dependiendo de los índices de productividad de las

mismas. Pero se pagan impuestos de inscripción anual en todas

las universidades y estos impuestos dependen de cada insitución.

Esquema para el sistema educativo italiano

(tomado de www.venetolavoro.it) los números indican la edad, fíjense cuántas opciones existen luego de la primaria

Ente regulador gubernamental:

Se denomina MIUR (Ministerio para la Instrucción, la

Universidad y la Investigación).

MIUR en Roma. (tomado de panoramio.com)

La Primaria o Primer Ciclo

Inicia a los 6 años. El período inicia en 1 de septiembre y termina el

30 de junio con 891 oras anuales.

El número máximo de alumnos por clase es 27, es menor cuando hay

niños especiales los cuales se insertan en el sistema normal de

educación.

En este caso, al lado del maestro guía hay otro especializado en

niños especiales.

Las materias son: italiano, inglés, historia,geografia, matemáticas,

ciencias, Tecnología e informática, musica, arte e imagen, ciencias

del deporte, religón católica

La evaluación es periódica y final en cada año.

.

La Secundaria o segundo ciclo

la secundaria de primer grado prepara en estudiante a adquirir

contenidos y habilidades que lo ayudarán en la de segundo grado.

La secundaria de segundo grado comprende los liceos, artístico,

clásico, lingüístico, musical, tecnológico, económico, científico y de

las ciencias humanas. Estos liceos forman el estudiante en las áreas

específicas que se explican en los títulos. Además de los liceos,

existen institutos para la formación profesional y técnica, por ej. En

agraria, administración, turismo, idiomas, náutica, aeronáutica,

actividades sociales, servicio sanitario, artesanal, y otras

especialidades.

Examenes

Existe un examen de estado o final (oral y escrito) a la

conclusión de la escuela Primaria de segundo grado. El éxito en

esta prueba permite al estudiante seguir en el ciclo posterior de

los liceos o institutos técnicos y profesionales.

Existe otro examen de carácter nacional (oral y escrito) al

finalizar la etapa de la educación secundaria. Esta prueba se

ha llamado en el pasado y todavía hoy en día, popularmente,

¨examen de madurez¨. De no aprobarla, el estudiante debe

repetir el año completo.

Calificaciones

La mínima es 6 y la máxima es 10, para todas las

pruebas finales y parciales en las diferentes

etapas.

Pero, la mínima es de 60 sobre 100 para la última

prueba del sistema liceal antes de ingresar a la

universidad (a excepción de los institutos

profesionales que siguen otra calificación sobre

30, tienen créditos y pasantías en las

especialidades estudiadas).

Educación Superior

Las universidades son autónomas. Los cursos universitarios

son de ¨laurea¨ que dura 3 años y contituye el primer ciclo.

Luego se puede seguir con dos años más con la etapa de

especialización o magistral que constituye el segundo

ciclo.

Luego existen los cursos o ¨Diplomas¨ de especialización

del primer nivel, cuya duración es variable, le siguen los

cursos de Master Univesitaro, o de segundo ciclo, de la

duración de un año para culminar con los cursos de

Doctorado que duran 3 años.

Educación Superior no universitaria

Italia, por su herencia y producción artística, tiene muchos

institutos de arte y de música (academias de bellas artes,

conservatorios industrias artísticas y de artes dramáticas).

Cuenta además con academias militares, institutos

superiores en ciencias religiosas y fundaciones para la

restauración de libros, por ejemplo. Todos ellos no son

considerados universidades porque el título que dan no es

universitario pero gozan de un nivel óptimo de estudios y

tienen los mismo ciclos que las universidades.

En las universidades el año académico inicia el 1ro de

noviembre y termina el 31 de octubre del año sucesivo, pero

cada universidad gestiona la duración de los cursos.

Las materias se estudian con exámenes finales que son escritos

y pueden ser orales.

La asistencia no es obligatoria.

La calificación máxima es 30 y la mínima es 18.

Los ciclos se finalizan al cumplir determinado número de

créditos.

No hay acto de graduación como tal, se culmina el

día de la defensa oral de la tesis de grado. La

calificación máxima es 110 ¨e lode¨ (cum laude). Esto

acontece al finalizar el segundo ciclo, equivalente al

quinto año universitario. Luego vienen las

especializaciones, masters y doctorados.

Finalmente, existen los politécnicos, similares a las

universidades pero con carreras más técnicas.

Por último, Italia goza de cursos de educación

continua y cursos para adultos.

Bibliografia: Informazioni fornite da: Unità Italiana di EURYDICE Agenzia Nazionale per lo Sviluppo dell’Autonomia Scolastica (ex – Indire) Via Magliabechi 1 50122 Firenze In collaborazione con: Istituto per lo sviluppo della formazione professionale dei lavoratori – ISFOL Membro della rete di documentazione del CEDEFOP Via G.B. Morgagni 33 00195 Roma Autori: Valeria Scalmato (Formazione professionale iniziale di primo e di secondo livello ), Roberto Angotti (Formazione continua) Per ottenere informazioni più dettagliate sui sistemi di istruzione e di formazione professionale in Europa vi consigliamo di consultare la banca dati EURYBASE (http///www.eurydice.org) e le pubblicazioni monografiche del CEDEFOP (http://cedefop.europa.eu)

Universidad Simón Bolívar

Tema 13 El Sistema Educativo Italiano

Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una i n t r o d u c c i ó n I D E 5 3 1

Giancarla

Marchi