tema 13 usos del se

Upload: franmotril88

Post on 09-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Tema 13 Usos Del Se

    1/3

    Tema 13 Usos del se

    Se pronombre personal CI

    se equivale a le o les cuando va inmediatamente delante de lo, la,

    los, las y, al quitar estas, se convierte en le, les

    , para reconocerlo basta con cambiar la forma del CD lo, la, los o

    las que le sigue por un SN con ese mismo valor (eso, esa cosa, por

    ejemplo

    se lo he dicho

    Es un pronombre personal de 3 persona que aparece en las

    oraciones reflexivas.

    Desempea la misma funcin de CD o CI que desempeara un SN en

    una oracin transitiva no reflexiva:

    Pepe seCD lava / Pepe seCI lava las manosPepe laCD lava / Pepe leCI lava las manos

    Para reconocerlo, basta con aadir al final de la oracin el SP a s

    mismo(s), y si el significado de la oracin no vara en absoluto

    Pepe seCD lava as mismo

    Se recproco. Aparece en las oraciones recprocas, caracterizadas por

    poseer un sujeto en plural o mltiple, un verbo transitivo y un

    pronombre personal reflexivo (nos, os, se) en plural

    D. Hermgenes y D Cunegunda se aman tiernamente

    Ellos se ven las caras el uno al otro.

    Para reconocer este tipo de seno tenemos ms que aadir al finalde la oracin bien la expresin el uno al otro, el uno del otro, el unocon el otro (es decir, el uno -preposicin- el otro) bien los adverbiosmutuamente, recprocamente, bien el SP entre s

  • 8/7/2019 Tema 13 Usos Del Se

    2/3

    Se de pasiva refleja

    en los casos de se pasivo reflejo o impersonal hemos de considerarlo

    no como un pronombre, sino como un "morfema extenso", es decir,

    como una marca que indica que la oracin es pasiva o impersonal.

    Este se es invariable, no pudiendo alternar con las formas me, te,nos, os.

    Se venden pisos (*por la empresa Chimponsa)Se firm el tratado por todos los asistentes

    Toda oracin pasiva refleja sin agente expreso es semnticamenteimpersonal. Por esto, las pasivas reflejas y las impersonales sondifciles de diferenciar en muchos casos en los que el verbo estransitivo:

    Pronto se desvel toda la verdad

    Impersonal transitiva: 'se la desvel' o pasiva refleja: 'se desvelaron

    todas las verdades'?

    Se impersonal

    Una oracin es sintcticamente impersonal cuando ni tiene sujeto

    explcito ni puede tenerlo

    Las que podramos llamar verdaderas impersonales con se puedenformarse con verbos de todo tipo:

    1. copulativos: Si se es un buen soldado, esas cosas no importan2. intransitivos: La vida es de color de rosa cuando se nace de pie3. transitivos: Se compra papel al peso

    Slo con estos ltimos se produce la ambigedad con las pasivas

    reflejas

    Se medio.

    Ya sabemos que existe la voz activa, en la que el sujeto es agente yel CD es paciente (Pedrito rompi el jarrn), y la vozpasiva (El jarrnfue roto por Pedrito), en la que el sujeto es paciente y puede haber uncomplemento agente. Pero, qu pasa si, segn Pedrito, l no rompiel jarrn, sino que el jarrn se rompi solo? Cul es el agente? Y elpaciente?Si el jarrn se rompi solo, nadie realiz la accin, luego no hay

    agente. Y el jarrn no recibe la accin que otro realiza, luego no espaciente. El jarrn, pues, en vez de agente o paciente es un

  • 8/7/2019 Tema 13 Usos Del Se

    3/3

    experimentante: el hecho le pasa a l sin que lo pueda controlar.Cuando tenemos un sujeto experimentante y un verbo transitivo conse, estamos ante un caso de voz media, y al se lo llamamos "de vozmedia".

    Verbos pronominales.

    Hay algunos verbos, los pronominales, que slo pueden conjugarsecon la ayuda de un morfema cltico me, te, se, nos, os, se. Los que notienen una pareja no pronominal son pocos: suicidarse, quejarse,arrepentirse, abalanzarse, desmayarse, abstenerse, extralimitarse,etc., pero hay muchos otros que forman parejas: fijar (algo) / fijarse(en algo); mover (algo) / moverse ( )...

    Como ves, estos verbos no se pueden conjugar sin el cltico: *yoquejo, *t quejas, *l queja... sinoyo me quejo, t te quejas, l sequeja...

    En estos casos, el se que aparece en las terceras personas no es niCD, ni CI, sino un morfema derivativo que sirve para crear nuevosverbos a partir de otros existentes.