tema 14

14
Universidad Simón Bolívar Tema 14 El Sistema Económico Italiano Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una i n t r o d u c c i ó n I D E 5 3 1

Upload: giancarlam

Post on 19-Jul-2015

173 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 14

Universidad Simón Bolívar

Tema 14 El Sistema Económico Italiano

Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una i n t r o d u c c i ó n I D E 5 3 1

Page 2: Tema 14

Desde el punto de vista económico, Italia ha sido, luego de

la Segundo Guerra Mundial, uno de los paises más

dinámicos de Europa, al cambiar de un país esencialemnte

agrícola a una nación desarrollada industrialmente. Hoy día,

Italia todavía es definida como la séptima (u octava)

potencia económica según el PIB (producto interno bruto)

nominal, detrás de USA, Japón, Alemania, Cina, GB y

Francia. Por otro lado, a pesar de las enormes dificultades

por las que atraviesa, conserva la cuarta posición en

Europa, en desarrollo industrial, detrás de Gran Bretaña. Sin

embargo, adolece de problemas económicos, propios de

un país que sufre embates internos y externos (presión del

euro).

Page 3: Tema 14

Desempleo

Una cifra preocupante es el desempleo que se ha calculado en un

8,9%, siendo el desemplo mas marcado en el sur, situación que se

ha mantenido a lo largo del tiempo. El desempleo es muy frecuente

entre los jóvenes en edad laboral.

En los últimos tiempos, sobre base

anual el desempleo

ha aumentado a 10,9%.

% de desempleo entre

Norte, Centro y Sur (1)

Page 4: Tema 14

Existen políticas de indemnización para los desempleados,

dependiendo del trabajo que se deja vacante y de la industria

involucrada. La indemnización llega a un 60% del último sueldo

recibido.

En los últimos años, de acuerdo a políticas liberales, se ha

flexibilizado el trabajo y hay siempre más contratos a tiempo

determinado que indeterminado, lo que ha llevado a mucha

inestabilidad laboral, especialmente para los jóvenes, como se

dijo anteriormente.

2 3

Page 5: Tema 14

Deuda Pública Mas que el valor absoluto de la deuda, un índice

importante de la solidez financiera y económica de un

país, es la relación entre la deuda pública, es decir, la

deuda que mantiene un estado con sus ciudadanos e

instituciones, y el producto interno bruto (PIB) ya que este

último representa uno de los parámetros de cómo un

estado puede sanear su deuda a través de la imposición

fiscal.

Con relación a Italia, el PIB es desigual entre zonas, las

regiones del noreste presentan un PIB muy elevado

mientras que no es así para las regiones del Sur.

Page 6: Tema 14

Para Italia, la deuda pública se ha calculado en 119% por

PIB, una deuda sumamente alta. La imposición fiscal se ha

calculado alrededor de un 45% pero ha llegado en el último

año hasta a un 55%, esto quiere decir, grosso modo, que un

italiano empleado, debe pagar al estado el 55% de sus

entradas en impuestos. Italia sufre de una fuerte evasión fiscal

base de la economía ¨sumergida¨.

4

Page 7: Tema 14

Spread

El spread indica la diferencia que existe entre la tasa de

interés que paga un Estado por la venta de sus bonos de la

deuda pública (los Btp en Italia). En el caso de Europa, el

spread de los diferentes estados se compara generalmente

con los bonos alemanes que son los que pagan menores

intereses (Bund), lo que indica menor riesgo. Y por

consecuencia mayor estabilidad económica. Obviamente, a

mayor interés, más riesgo hay, por lo tanto el spread debe ser

bajo para que represente, en alguna medida, la estabilidad

de un sistema económico. Italia llegó en el 2010 a mas de 500

puntos de spread. Pero hoy en día, se mantiene alrededor de

unos 300 o un poco más.

Page 8: Tema 14

El spread fluctúa y su fluctuación se debe muchas veces a factores

especulativos y ligados a factores políticos, mas que a problemas

económicos reales. Esta situación la vive Italia, por ejemplo, antes del

último gobierno Berlusconi, el spread llegó a mas de 570 puntos. Al

llegar Monti al gobierno, bajó a 300, debido no solamente a la

presión fiscal que aumentó considerablemente sino a la seriedad y

estabilidad política que Monti logró transmitir a sus colegas

europeos. A pesar de ello, en Italia existen fuertes movimientos ¨anti

europeistas¨ ya que se sostiene que el país estaría mucho mejor fuera

de la zona euro.

Estas opiniones deben

tomarse en considera

ción. 5

Page 9: Tema 14

Los sectores de la economía italiana

La estructura económica es similar a la de la mayoría de los

países europeos. El terciario (comercio y turismo) representa

el 69% del PIB, el turismo representa por sí solo el 12% del

PIB, por razones obvias. Según datos de la UNESCO (2009),

Italia el mayor número de sitios considerados patrimonio de

la humanidad, seguida por España y China.

La industria representa el 29%, prevalecen los sectores de la

metal mecánica, textil, diseño industrial, y agro alimentario.

Estos sectores son el corazón del made in Italy, (producción

italiana) que es conocido en todo el mundo.

Page 10: Tema 14

Una peculiaridad del sistema industrial italiano es

representada por el llamado modelo de ¨los distritos

industriales¨, enraizados dentro de un sistema-territorio

bien definido y constituiods por un tejido tupido de

industrias de dimensiones medio-pequeñas, cada una de

ellas especializada en la fabricación de elementos que

engranan entre ellos para lograr una determinada

producción. Al mismo tiempo, el sector industrial se

caracteriza por la presencia de grandes grupos

industriales privados y públicos que han hecho la historia

industrial del país y que han contribuido a su desarrollo

(FIAT, Fabrica Italiana Automobiles de Turín y ENI Ente

Nacional de Hidrocarburos y sus filiales).

Italia llegó en el 2010 a mas de 500 puntos de spread. Pero hoy en día, se mantiene alrededor de unos 300 o un poco más.

Page 11: Tema 14

Finalmente, el 2% restante pertenece al sector agrícola

que aún siendo marginal, es elemento importante para la

cohesión socio-económica y para el desarrollo

balanceado de muchos pequeños sistemas territoriales.

Qué hacer para fortalecer la economía italiana?

a) Invertir en el conocimiento. Italia es uno de los países

europeos que tiene el menor % del PIB destinado a la

investigación.

b) Invertir en la producción de energías alternativas ya

que el 75% de la energía se importa.

c) Invertir en infraestructuras que permitan el continuo

desarrollo del comercio y del turismo.

Page 12: Tema 14

Referencias

www.arealavoro.org

www.webbbati.altervista.org

www.corriere.it/economia/

http://www.metalli-preziosi.it

Page 13: Tema 14

Imágenes 1. www.polisblog.it 2. www.bertaggoelefante.blogspot.com 3. www.pinkdma.it 4. www.intermarketandmore.finanza.com 5. www.giornalettismo.com

Page 14: Tema 14

Universidad Simón Bolívar

Tema 14 El Sistema Económico Italiano

Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una i n t r o d u c c i ó n I D E 5 3 1

Giancarla Marchi