tema 2 def

40
Tema 2 SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL MARCO LEGISLATIVO

Upload: virginia-moreno-lopez

Post on 03-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema 2

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 def

Tema 2

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

MARCO LEGISLATIVO

Page 2: Tema 2 def

Características del proceso legislativo

� Vorágine legislativa.

� Incertidumbre y preocupación

� La evolución de los sistemas educativos y las diferentes concepciones políticas

� Como respuesta a los cambios sociales o políticos

Page 3: Tema 2 def

El análisis de la situación

� Desprestigio de la Escuela Pública.

� La inmigración.

� Fracaso escolar

� Las nuevas tecnologías

� La Unión Europea: La convergencia

� El clima social y escolar: La convivencia

� El mercado: Económico, laboral. Globalización

» NUEVAS DEMANDAS» Nuevas concepciones educativas

Page 4: Tema 2 def

Gasto en educación

� Eurostat, en el que se expone la relación entre gasto público en educación y PIB de los diferentes países de la UE, España ocupa el antepenúltimo lugar -23 entre 25-con un modesto 4,2%, cuando 12 países superan el 6%, y de ellos tres el 7% -la media europea es el 5,3%-.

Page 5: Tema 2 def

LGE (1970)Sistema educativo

LOECE (1980)Organización centros

LODE (1985)Organización centros

LOPEGCE (1995)Organización centros

LOGSE (1990)Sistema educativo

MODIFICA

DEROGA

COMPLETA

COMPLETA

COMPLETA

DEROGA

LOCE (2002)Sistema educativo

Organización centros

MODIFICA MODIFICA

DEROGA TODAS SALVO LA LODE

LEYES DE REFERENCIA

LOE (2006)Sistema educativo

Organización centros

CONSTITUCIÓN(1978)

Page 6: Tema 2 def

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

La Constitución Española en su art. 27, establece los principiosbásicos que presiden la legislación en materia educativa:

� Reconoce el derecho a la educación como uno de los derechos fundamentales que los poderes públicos deben amparar.

� Garantizan las libertades individuales en materia educativa.

� Establece el principio de participación y autonomía.

� Distribuye las competencias educativas entre la Administración Central y las Comunidades Autónomas.

� Establece otros derechos relacionados con la educación

Page 7: Tema 2 def

LOECE (1980)

La Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares, intenta dar un paso adelante en el proceso de democratización y participación de la sociedad en el sistema educativo:

� Se crean, por primera vez los consejos de dirección, dando entrada en el centro a otros representantes de la comunidad educativa.

� Aúna lo legislado para primaria y secundaria.

� Concede libertad para la creación de centros docentes.

� Se enfatiza la ideología de los titulares de los centros, ya que se les otorga el derecho a establecer el ideario del mismo.

Page 8: Tema 2 def

LODE (1985)

La Ley Orgánica 8/1985 Reguladora del Derecho a la Educación

� Establece los fines generales de la educación que giran en torno a la formación personal, intelectual y profesional de los alumnos y alumnas y su preparación para la participación social, democrática y solidaria.

�Refrenda la garantía de una enseñanza básica, gratuita y obligatoria para todos.

� Regula la participación de la sociedad en la educación a travésde la creación de los Consejos Escolares.

� Racionaliza la oferta de puestos escolares financiados con fondos públicos creando una red de centros privados concertados.

�El gobierno de los centros queda depositado en sus órganos de gobierno colegiados y unipersonal.

�Es la primera vez que se eligen democráticamente a los directores y directoras escolares

Page 9: Tema 2 def

LOGSE (1990)

La Ley Orgánica 1/1990 DE Ordenación General del Sistema Educativo

�Reordena el sistema educativo estableciendo unas enseñanzas de régimen general y otras de régimen especial.

�Establece la duración de la enseñanza básica obligatoria de los 6 a los 16 años.

�Escolarización (no obligatoria) de 0-3 años y de 3-6.

�Regula la educación de las personas adultas.

�Establece una reforma profunda de la Formación Profesional.

�Atiende a la compensación de las desigualdades en educación.

� Parte del principio de normalización e integración del alumnadocon necesidades educativas especiales.

�Define los factores que contribuyen a la mejora de la calidad dela enseñanza.

Page 10: Tema 2 def

LOPEGCE (1995)

La Ley Orgánica 9/1995 de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes

�Modifica la organización y funciones de los órganos de gobierno de los centros públicos para adecuarlos a lo establecido en la LOGSE.

�Refuerza las funciones de los Consejos Escolares y añade nuevas.

�Concede mayor importancia a la elección del Director/a.

�Regula el ejercicio de la Inspección por la Administración Educativa.

�Establece las medidas para garantizar la escolarización del alumnado con NEE en los centros sostenidos con fondos públicos.

Page 11: Tema 2 def

LOCE (2002)

La Ley Orgánica 2/2002 de la Calidad de la Enseñanza:

�Reordena el sistema educativo.

�Modifica la evaluación y la promoción del alumnado, estableciendo pruebas extraordinarias en Secundaria y una Prueba General de Bachillerato.

�Entre sus principios se recoge la cultura del esfuerzo como basefundamental en el alumnado.

�Separa la participación en los centros (Consejos Escolar y Claustro) de la dirección (Equipo directivo).

�Cambia el sistema de elección del director/a de los centros.

Page 12: Tema 2 def

Ley Orgánica Educación (LOE)

2/2006

3 de mayo

BOE núm. 106

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

Page 13: Tema 2 def

PROPORCIONAR EDUCACIÓN DE CALIDAD A TODOS LOS

CIUDADANOS DE AMBOS SEXOS,EN TODOS LOS NIVELES

DEL SISTEMA EDUCATIVO

NECESIDAD DE QUE TODOS LOS COMPONENTES DE

LA COMUNIDADEDUCATIVACOLABOREN

COMPROMISO DECIDIDO CON LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS

PLANTEADOS POR LA UNIÓN EUROPEA

EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE

PRINCIPIOS FUNDAMENTALESDE LA LEY

Page 14: Tema 2 def

ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (I)

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓNSECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓNBÁSICA

EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑ O DE GRADO MEDIO

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO

Page 15: Tema 2 def

ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (II)

EDUCACIÓN SUPERIOR

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA REGULADA POR NORMAS ESPECÍFICAS

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR

ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO SUPERIOR

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO SUPERIOR

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

Page 16: Tema 2 def

CURRÍCULO¿QUÉ ES?

CONJUNTO DE OBJETIVOS, COMPETENCIAS BÁSICAS, CONTENIDOS, MÉTODOS

PEDAGÓGICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS ENSEÑANZAS

REGULADAS EN LAPRESENTE LEY

FIJADOS POR EL GOBIERNO

CONTENIDOS BÁSICOS DE

LAS ENSEÑANZASMÍNIMAS

ASPECTOS BÁSICOS

55%55% HORARIOSESCOLARESPARA LAS

COMUNIDADESAUTÓNOMASCON LENGUALENGUA

COOFICIALCOOFICIAL

65%65% HORARIOSESCOLARES

PARA LASCOMUNIDADESAUTÓNOMASSIN LENGUASIN LENGUACOOFICIALCOOFICIAL

PODRÁ ESTABLECERCURRÍCULOS MIXTOS

Page 17: Tema 2 def

Configuración Sistema Educativo Español

Page 18: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN INFANTIL

PRINCIPIOS GENERALES

CARÁCTERVOLUNTARIO

NIÑOS/AS DE 0-6 AÑOS

atiende

ETAPA EDUCATIVACON IDENTIDAD PROPIA

DESARROLLO FÍSICO,AFECTIVO, SOCIAL E

INTELECTUAL

finalidad

MADRES Y PADRES

O TUTORES

COOPERACIÓNESTRECHA

Page 19: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN INFANTIL

DOS CICLOSHASTA LOS 3 AÑOS DESDE LOS 3 A LOS 6 AÑOS

CARÁCTER EDUCATIVO

CENTROS EDUCATIVOSEN PROPUESTA PEDAGÓGICA

recogido

CONTENIDOSEDUCATIVOS

ORGANIZADOS EN ÁREAS

ACTIVIDADES GLOBALIZADAS

MÉTODOS DETRABAJO

EXPERIENCIASACTIVIDADES Y JUEGO

basados

POTENCIAR AUTOESTIMAE INTEGRACIÓN SOCIAL

ADMINISTRACIONESEDUCATIVAS

LECTURAESCRITURA

LENGUA EXTRANJERA

Fomentar aproximación

HABILIDADES NUMÉRICAS BÁSICAS

TECNOLOGÍA, EXPRESIÓN VISUAL Y MUSICAL

determinarán

Page 20: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN INFANTIL

OFERTA DE PLAZAS

PÚBLICAS

INCREMENTO PROGRESIVO

Por parte de

AdministracionesPúblicas

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

GRATUITO

Administraciones educativas

OFERTASUFICIENTE DE PLAZAS

Centros que abarquenCiclo completo o

Una parte del mismo

Page 21: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN PRIMARIA6 CURSOS ACADÉMICOS

ENTRE LOS6 Y 12 AÑOS

DE EDADFINALIDADES

PROPORCIONAR UNA EDUCACIÓN QUE AFIANCE EL

DESARROLLO PERSONAL YBIENESTAR

ADQUIRIR HABILIDADESCULTURALES BÁSICAS A LA

EXPRESIÓN ORAL, LECTURA, ESCRITURAY CÁLCULO

DESARROLLAR HHSS, HÁBITOS DETRABAJO Y ESTUDIO, SENTIDO ARTÍSTICO,

LA CREATIVIDAD Y LA AFECTIVIDAD

Page 22: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN PRIMARIA

TRES CICLOSDOS AÑOSACADÉMICOS

CADA UNO

SE ORGANIZANEN ÁREAS

CARÁCTER GLOBAL E INTEGRADOR

Conocimiento del Medio Natural, Social y CulturaEducación ArtísticaEducación FísicaLengua Castellana y Literatura, y si hubiere, Lengu a

Cooficial y LiteraturaLengua ExtranjeraMatemáticas

PRIMER CICLOPRIMER CICLO SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO TERCER CICLOTERCER CICLO

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Administraciones educativas

Podrán añadir unasegunda Lengua Extranjera

LA ACCIÓN TUTORIAL ORIENTARÁ EL PROCESO EDUCATIVO I NDIVIDUAL Y COLECTIVO

Page 23: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN PRIMARIA

SE PONDRÁ ESPECIAL ÉNFASIS

ATENCIÓN ALA DIVERSIDAD

ATENCIÓNINDIVIDUALIZADA

PREVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES

APRENDIZAJE

PUESTA EN PRÁCTICAMECANISMOS DE REFUERZO

mediante

COMPRENSIÓNLECTORA

EXPRESIÓN ORALY ESCRITA

COMUNICACIÓNAUDIOVISUAL

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

EDUCACIÓNEN VALORES

EN TODASLAS ÁREAS

FOMENTO HÁBITODE LECTURA

Page 24: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN PRIMARIALA EVALUACIÓN

CONTINUA Y GLOBAL TIENE EN CUENTA EL PROGRESOEN EL CONJUNTO DE LAS ÁREAS

ACCEDERÁ AL CICLO O ETAPA SIGUIENTE CUANDO SE CONSIDERE QUE HA ALCANZADO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

EL ALUMNO QUE NO HAYA ALCANZADO ALGUNO DE LOS OBJET IVOS PODRÁ PASAR AL CICLO O ETAPA SIGUIENTE SIEMPRE QUE

NO LE IMPIDA SEGUIR CON APROVECHAMIENTO EL NUEVO CU RSO

EN EL CASO QUE NO SE ALCANCEN LAS COMPETENCIASBÁSICAS PODRÁ PERMANECER UN CURSO MÁS EN EL MISMO C ICLO

SÓLO SE PODRÁ ADOPTAR UNA VEZ ESTA MEDIDA A LO LARGO DE LA E.P Y CON UN PLAN ESPECÍFICO DE REFUERZ O

CADA ALUMNO DISPONDRÁ AL FINALIZAR LA ELTAPA DE UN INFORMESOBRE SU APRENDIZAJE, LOS OBJETIVOS ALCANZADOS Y LA S

COMPETENCIAS BÁSICAS ADQUIRIDAS

DIAGNÓSTICOAl finalizar el 2º Ciclo

los centros realizarán una evaluación de diagnóstico

Page 25: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRINCIPIOS GENERALES

4 CURSOS12-16 AÑOS

ESPECIAL ATENCIÓN A LA ORIENTACIÓN

EDUCATIVA Y PROFESIONAL

FINALIDADFINALIDAD

•ASPECTOS HUMANÍSTICOS•ASPECTOS ARTÍSTICOS•ASPACTOS CIENTÍFICOS•ASPECTOS TECNOLÓGICOS

adquirir

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Organización flexibleDe la enseñanza

Adaptación delcurrículo

Integración de materiasen ámbitos

Programas de refuerzo

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOSCONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOSDE LA E.S.O POR PARTE DE TODODE LA E.S.O POR PARTE DE TODO

EL ALUMNADOEL ALUMNADO

Orientada a

Page 26: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ORGANIZACIÓN1º, 2º Y 3ºCURSO

• CIENCIAS DE LA NATURALEZA• EDUCACIÓN FÍSICA• CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA• LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, Y SI LAHUBIERE, LENGUA COOFICIAL Y LITERATURA• LENGUA EXTRANJERA• MATREMÁTICAS• EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL• MÚSICA• TECNOLOGÍAS

4º CURSO

•EDUCACIÓN FÍSICA•EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA• CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA• LENGUA CASTELANA Y LITERATURA•MATEMÁTICAS•PRIMERA LENGUA EXTRANJERA

+

•BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA•EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL•FÍSICA Y QUÍMICA•INFORMÁTICA•LATÍN•MÚSICA•2º LENGUA EXTRANJERA•TECNOLOGÍA

ELEGIR 3 ENTRE:

• CIENCIAS DE LA NATURALEZA•EDUCACIÓN FÍSICA•CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA•LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA•LENGUA EXTRANJERA•MATEMÁTICAS

CADA UNO DE LOS CURSOS TODOS LOS ALUMNOS CURSARÁN:

Page 27: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DIVERSIFICACIÓN DIVERSIFICACIÓN CURRICULARCURRICULAR

LOS ALUMNOS QUE UNA VEZCURSADO 2º NO ESTÉN EN

CONDICIONESDE PROMOCIONAR A 3º Y HAYANREPETIDO YA UNA VEZ EN SECUNDARIA,

PODRÁN INCORPORARSE A UN PROGRAMA DE DIVERSIFACACIÓN CURRICULAR

LA EVALUACIÓN

CONTINUA Y DIFERENCIADACONTINUA Y DIFERENCIADA

LA PROMOCIÓN DE UN LA PROMOCIÓN DE UN CURSO A OTRO, DENTRO DECURSO A OTRO, DENTRO DELA ETAPA, SERÁN ADOPTADASLA ETAPA, SERÁN ADOPTADASDE FORMA COLEGIADA POR ELDE FORMA COLEGIADA POR ELCONJUNTO DE PROFESORES DELCONJUNTO DE PROFESORES DELALUMNOALUMNO

PROMOCIONAN AQUELLOS QUEPROMOCIONAN AQUELLOS QUESUPEREN LOS OBJETIVOS DE LASSUPEREN LOS OBJETIVOS DE LAS

MATERIAS O TENGAN EVALUACIÓNMATERIAS O TENGAN EVALUACIÓNNEGATIVA EN DOS MATERIAS, COMONEGATIVA EN DOS MATERIAS, COMO

MÁXIMO MÁXIMO

SE PODRÁ REPETIR MISMO CURSO 1 VEZSE PODRÁ REPETIR MISMO CURSO 1 VEZY DOS VECES MÁXIMO DENTRO DE LAY DOS VECES MÁXIMO DENTRO DE LA

ETAPA ETAPA

Page 28: Tema 2 def

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INCIAL

DESTINADO A ALUMNOSMAYORES DE 16 AÑOS

NO HAYAN OBTENIDOTÍTULO DE GRADUADO

EN E.S.O

EXCEPCIONALMENTEPODRÁ REDUCIRSE

A 15 AÑOS

OBJETIVO

TODOS LOS ALUMNOSALCANCEN COMPETENCIASPROFESIONALES PROPIAS

CATÁLOGO NACIONALDE CUALIFICACIONES

PROFESIONALES

TRES TIPOS DE MÓDULOS

MÓDULOS ESPECÍFICOS

MODULOS FORMATIVOS

MODULOS DE CARÁCTER VOLUNTARIO

TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O

ALUMNOSHAYAN ALCANZADO

LAS COMPETENCIAS BÁSICASY LOS BJETIVOS DE LA ETAPA

PERMITE ACCEDER A :•BACHILLERATO•FP GRADO MEDIO•CICLOS DE GRADO MEDIO•MUNDO LABORAL

Page 29: Tema 2 def

BACHILLERATO

PRINCIPIOS GENERALES

PROPORCIONAR FORMACIÓN, MADUREZ INTELECTUALY HUMANA,CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA DESARROLL AR

FUNCIONES SOCIALES E INCORPORARSE A LA VIDA ACTIVA

DOS CURSOS

PODRÁN PERMANECERCURSANDO EN

RÉGIMEN ORDINARIO DURANTE 4 AÑOS

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PROMOVERÁN UN INCREME NTOPROGRESIVO DE LA OFERTA DE PLAZAS PÚBLICAS

PODRÁN ACCEDER LOS ALUMNOS QUE ESTÉN EN POSESIÓN DE LTÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O

Page 30: Tema 2 def

BACHILLERATOORGANIZACIÓN

•MATERIAS DE MODALIDAD•MATERIAS OPTATIVAS••MATERIAS COMUNESMATERIAS COMUNES

•A) ARTE•B) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA•C) HUMANIDADES Y CCSS

LOS ALUMNOS PODRÁN ELEGIRENTRE LA TOTALIDAD DE LASMATERIAS DE MODALIDADESTABLECIDAS

• CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO• EDUCACIÓN FÍSICA•FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA•HISTORIA DE LA FILOSOFÍA• HISTORIA DE ESPAÑA•LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA•LENGUIA EXTRANJERA

Administraciones educativas

corresponde

promoverán

Medidas necesarias para queen las distintas materias se desarrollen actividades que

estimulen el interés y el hábito de lectura Y la capacidad de

expresarse correctamente en público

Page 31: Tema 2 def

LA EVALUACIÓN

BACHILLERATO

CONTINUA Y DIFERENCIADA

PROMOCIONARÁN DE PRIMEROA SEGUNDO CUANDO HAYAN

SUPERADO LAS MATERIAS CURSADASO TENGAN EVALUACIÓN

NEGATIVAS DE DOS MATERIAS

Dos materias negativas

Matricularse de ellas en 2º

PODRÁN REALIZAR UNA PRUEBAEXTRAORDINARIA DE LAS MATERIAS

QUE NO HAYAN SUPERADO, EN LAS FECHAS QUEDETERMINEN

LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS

Los alumnos quepromocionen

TÍTULO DE BACHILLERTÍTULO DE BACHILLER

+

SUPERACIÓN DESUPERACIÓN DEUNA ÚNICA PRUEBAUNA ÚNICA PRUEBA

ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Page 32: Tema 2 def

FORMACIÓN PROFESIONAL

PRINCIPIOS GENERALES

CONJUNTO DE ACCIONES FORMATIVAS QUE CAPACITAN PARA EL DESEMPEÑO CUALIFICADO DE LAS DIVERSAS PROFESIONES, EL ACCESO AL EMPLEO Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA VIDA SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICA

FINALIDAD PREAPARAR A LOS ALUMNOS PARA LA ACTIVIDAD EN UN CAMPO PROFESIONAL Y FACILITAR SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES LABORALES

COMPRENDE EL CONJUNTO DE CICLOS FORMATIVOS CON UNA ORGANIZACIÓN MODULAR, DE DURACIÓN VARIABLE Y CONTENIDOS TEÓRICO- PRÁCTICOS ADECUADOS A LOS DIVERSOS CAMPOS PROFESIONALES

LOS CICLOS FORMATIVOS SERÁN DE GRADO MEDIO Y SUPERI OR Y CONSTITUIRÁNRESPECTIVAMENTE LA FP DE GRADO MEDIO Y FP DE GRADO SUPERIOR

PODRÁN REALIZARSE TANTO EN CENTROS EDUCATIVOS QUE E N ELLA SE REGULAN COMO EN LOS CENTROS INTEGRADOS Y DE REFEREN CIA NACIONAL.

Page 33: Tema 2 def

FORMACIÓN PROFESIONALFP DE GRADO

MEDIOFP DE GRADO

SUPERIORCONDICIONES DE ACCESO

TÍTULO DEGRADUADO EN

E.S.O

TÍTULO DE BACHILLER

SUPERACIÓN DE UNAPRUEBA DE ACCESO

17 AÑOS MÍNIMOS

19 AÑOS

MÍNIMO

Administraciones educativas

EXENCIÓN DE LA PARTE DE LAS PRUEBAS QUEPROCEDA, PARA QUIENES HAYAN SUPERADO UNPROGRAMA DE CUALIFICACIÓNPROFESIONAL INICIAL,UN CICLO FORMATIVODE GRADO MEDIO, ESTÉN EN

POSESIÓN DE UN CERTIFICADODE PROFESIONALIDADRELACIONADO CON EL CICLO FORMATIVO QUE SEPRETENDE CURSAR O ACREDITEN UNA DETERMINADA

CUALIFICACIÓN O EXPERIENCIA LABORAL

PODRÁN PROGRAMAR Y OFERTAR CURSOS DESTINADOSA LA PREPARACIÓN DELAS PRUEBAS PARA ELACCESO A LA F.P

Page 34: Tema 2 def

FORMACIÓN PROFESIONAL

LA EVALUACIÓN MÓDULOS PROFESIONALESMÓDULOS PROFESIONALES

TÍTULOS Y CONVALIDACIONES

GRADOMEDIO TÉCNICO

GRADO SUPERIOR

TÉCNICOSUPERIOR

Acceso a todasLas modalidadesDel bachillerato

Acceso estudiosuniversitarios que determine

el gobierno

Page 35: Tema 2 def

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

ENSEÑANZAS ELEMENTALES Y PROFESIONALES DE MUSICA Y DANZA

ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑ O

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES

MÚSICA Y DANZA

ARTE DRAMÁTICO

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Page 36: Tema 2 def

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

ORGANIZACIÓN CAPACITAR AL ALUMNADO PARA EL USOADECUADO DE LOS DIFERENTES IDIOMAS

FUERA DE LA ETAPAORDINARIA DEL

SISTEMA EDUCATIVO

NIVEL BÁSICOMEDIO Y AVANZADOMEDIO Y AVANZADO

TENER COMOMÍNIMO 16

AÑOS

ESCUELAS OFICIALESDE IDIOMAS

FOMENTARÁN EL ESTUDIO DE LAS LENGUAS OFICIALESDE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

SE PODRÁ INTEGRARLA ENSEÑANZA DE

IDIOMA A DISTANCIA

OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO

CORRESPONDIENTE

Page 37: Tema 2 def

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

FINALIDAD PREPARAR A LOS ALUMNOS PARA LA ACTIVIDAD PROFESIONA LEN RELACIÓN CON UNA MODALIDAD O ESPECIALIDADDEPORTI VA

LES PERMITE

• DESARROLLAR LA COMPETENCIAS GENERALCORRESPONDIENTE AL PERFILDE LOS ESTUDIOS RESPECTIVOS.• GARANTIZAR LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INICIACI ÓN, CONDUCCIÓN,ENTRENAMIENTO BÁSICO, ERFECCIONAMIENTO TÉCNICO Y DI RECCIÓN DEEQUIPOS Y DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO• COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS Y LA ORGANIZACIÓNB D E LA MODALIDAD• ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA DESAR ROLAR SU LABOR

ORGANIZACIÓN

GRADOMEDIO

GRADO SUPERIOR

GRADUADO EN E.S.O

BACHILLER

TÉCNICO DEPORTIVO

Page 38: Tema 2 def

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

FINALIDADOFRECER A TODOS LOS MAYORESDE DIECIOCHO AÑOS LA POS IBILIDADDE ADQUIRIR, ACTUALIZAR, COMPLETAR O AMPLIAR SUS CO NOCIMIENTOS

OBJETIVOS

•PREVEER Y RESOLVER PACIFICAMENTE LOS CONFLICTOS

•MEJORAR SU CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

• DESARROLLAR CAPACIDADES PERSONAL EN ÁMBITOS EXPRESIVOS,•COMUNICATIVOS, INTERPERSONAL Y CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO

• DESARROLLAR CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN

•DESARROLLAR PROGRAMAS QUE CORRIJAN LOS RIESGOS DE•EXCLUSIÓN SOCIAL, ESPECIALMENTE DE LOS SECTORES MÁS DESFAVORECIDOS

• RESPONDER ADECUADAMENTE ALOS DESAFÍOS QUE SUPONE EL ENVEJECIMIENTO PROGRESIVO DE LA POBLACIÓN

• ADQUIRIR UNA FORMACIÓN BÁSICA, AMPLIAR Y RENOVAR SUS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE MODO PERMENENTE Y FACILITAR EL ACCESO A LAS DISTINTAS ENSEÑANZAS DEL S,E

Page 39: Tema 2 def

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

ORGANIZACIÓN

Excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas lo s mayoresDe 16 años que lo soliciten y que tengan un contrat o laboral que no les permitaAcudir a los centros educativos

Basado en el autoaprendizaje y se tendrá en cuenta la experiencias, necesidadese intereses.

Se prestará una atención adecuada a aquellas que pr esenten necesidad Específica de apoyo educativo

CENTROS Cuando la educación de las Personas AdultasConduzcan a la obtención de uno de los títulosEstablecidos en la presente Ley, será impartida en centros docentes Ordinarios o específicos,

debidamente autorizados por la AdmonEducativa competente

Page 40: Tema 2 def

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

PRINCIPIOS

MEDIOS NECESARIOS PARA QUE TODOS LOS ALUMNOS ALANCE S EL MÁXIMO DESARROLLO PERSONAL, INTELECTUAL, SOCIAL Y EMOCIONA L

ASEGURAR RECURSOS NECESARIOS PARA LOS ALUMNOS/AS QU E REQUIERAN UNA ATENCIÓN EDUCATIVA DIFENRETE A LA ORDINARIAPOR PRES ENTAR N.EE, POR DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE, POR SUS AL TAS CAPACIDADESINTELECTUALES, POR HABERSE INCORPORADO TARDE AL SIS TEMA EDUCATIVO

O POR CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLAR, PUEDAN ALCANZAR ELMÁXIMO DESARROLLO POSIBLO DE SUS CAPACIDADE SPERSON ALES Y, EN TODO CASO,LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL PAR A TODO EL ALUMNADO

RECURSOS PRECISOS PARA IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE LA S N.E.E

GARANTIZAR LA ESCOLARIZACIÓN, REGULAR LA PARTICIPAC IÓN DE PADRES O TUTORES