tema 2. la reforma integral de la educación básica la transformación de la práctica docente...

25

Upload: bernardita-vallejos

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La
Page 2: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La
Page 3: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente

CONTENIDOSLa educación humanista

presente en la RIEB

La importancia del aprendizaje en la Educación

Básica

Experiencias y prácticas que fortalecen la

profesionalización docente

Page 4: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente

• MENSAJE ESCRITO SOBRE LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA VIDA.

• CUADRO CON CARACTERÍSTICAS EL PLAN DE ESTUDIOS 2011 Y LAS RELACIONES IDENTIFICADAS ENTRE ELLAS .

• TARJETAS DE TRABAJO CON LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE CADA PRINCIPO PEDAGÓGICO

PRODUCTOS

Page 5: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

La transformación de la práctica docente

EL JUICIO

Page 6: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

I. La educación humanista presente en la RIEBLa transformación de la práctica docente

Lee los recuadros de las pág. 36-37 , reflexione sobre las interrogantes.

¿Cuál es tu punto de vista sobre el sentido humanista en la educación?

¿Con qué acciones se hace visible el sentido humanista en la RIEB?

Page 7: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

I. La educación humanista presente en la RIEBLa transformación de la práctica docente

LA EDUCACIÓN HUMANISTA PRESENTE EN LA RIEB

RASGOS DEL EDUCADOR HUMANÍSTA

INDICADORESSiempre Algunas veces Nunca

Maestro interesado en el alumno como persona total.

Fomenta en su entorno el espíritu cooperativo.

Procura mantener una actitud receptiva hacia nuevas formas de enseñanza.

Es auténtico y genuino como persona, y así se muestra ante sus alumnos.

Intenta comprender a sus estudiantes poniéndose en lugar de ellos y actuando con mucha sensibilidad hacia sus percepciones y sentimientos

Rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas.

Pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencia así como la certeza de que cuando ellos lo requieran podrán contar con él.

Page 8: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

• Integración de equipos con los frisos proporcionados por el asesor con las características que se requieren para el desarrollo de las competencias , organizados en cinco equipos de describan brevemente cada una de ellas.

• Lean el apartado “Competencias para la vida”, planteado en el Plan de Estudios 2011, página 42.

• Escriba los indicadores del instrumento con situaciones que favorecen y otras actividades que no al desarrollo de competencias, intercambien sus instrumentos y evalúen.

La educación humanista presente en la RIEB

Ejemplos de situaciones de aprendizaje que favorecen el desarrollo de competencias

Competencia asignada a cada equipo.

INDICADORES

LO LOGRA NO LO LOGRA

Page 9: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

Aprendiza

je Permanen

te

•Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a una cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender

Manejo de información

•Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

Manejo de situacione

s

•Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.

Convivenci

a

•Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.

Vida en

sociedad

•Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Aprender a conocerEspañol,

Trabajo colaborativo

Aprender a conocerEspañol,

Trabajo colaborativoPensamiento crítico

Sociedades del ConocimientoIncertidumbre

Trabajo colaborativoAprender a ser

Sociedades del ConocimientoIncertidumbre

Trabajo colaborativoAprender a ser

Aprender a convivir

Aprender a convivirPensamiento crítico

InclusiónTrabajo colaborativo

Page 10: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

• Elaboren cápsulas para la comunidad educativa en los que se enfatice el trabajo que se requiere llevar a cabo en la escuela y en el aula para desarrollar las competencias para la vida.

• Promocionen su capsula a manera de dramatización.

Los mensajes tienen como finalidad compartir y difundir el compromiso de la escuela y sus maestros en la formación de competencias para la vida. El análisis de la educación humanista y la formación de competencias tienen como propósito generar una visión compartida en donde cada maestro en cada grado escolar reflexiona sobre su práctica y contribuya a la mejora de la escuela.

I. La educación humanista presente en la RIEBLa transformación de la práctica docente

Page 11: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Aprendizaje permanente

Convivencia

Vida en sociedad

Manejo de situaciones

Manejo de información

La movilización de saberes (saber hacer con saber y con

conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta

tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en

situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, poner

en juego los conocimientos pertinentes para resolverlo,

reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar

o prever lo que hace falta.

Page 12: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

La transformación de la práctica docenteLa educación humanista presente en la RIEB

Page 13: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

La transformación de la práctica docenteLa educación humanista presente en la RIEB

Observe el siguiente video y analice la problemática y mencione que relación tiene con los pilares de la educación.De acuerdo con el aprendizaje esperado en el cuadro , escriba una breve secuencia con actividades tomado en cuenta los 4 pilares de la educación , socialice su información. Aprendizaje esperado

Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable.

Secuencia

Acciones de los alumnos con los que se hacen visibles los pilares.

Page 14: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

E D U C A C O N

PILARES

Aprender a convivir

Aprender a conocer Aprender a hacer

Aprender a ser“Concebir a la educación como un todo…” La educación encierra un tesoro.

La reformas educativas contemporáneas retoman el Informe Delors de la UNESCO, así como otros documentos internacionales en la materia.

Se defiende un desarrollo integral de los niños, a partir de cuatro pilares fundamentales: Jacques Delors

Presidente de la Comisión de Educación

UNESCO

Page 15: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

Aprender a conocer

Aprender a hacer

Aprender a convivir

Aprender a ser

Aprender a aprender para

aprovechar las

posibilidades que ofrece la

educación a lo largo de la

vida.

Aprender a hacer en el

marco de las distintas

experiencias sociales y

contextos. Trabajar en

equipo y resolver

problemas.

Aprender a ser con autonomía, libertad y responsabilidad personal; memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar.

Aprender a convivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia respetando los valores del pluralismo, democracia, comprensión mutua y paz.

Desarrollo de los cuatro grupos de competencias favorecidas por la UNESCO

Page 16: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

TEMA II

LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

La transformación de la práctica docente

Page 17: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

Actividad 3Tiempo 60 min. Integrados en equipos de trabajo, lean la Presentación del Plan de Estudios 2011, páginas 9 a 11, Apartado II.Posteriormente lean los apartados que les asigne el Formador, dos por equipo, y subrayen la información relevante: • “Características del plan de estudios 2011. Educación Básica”, páginas 29 y 30;• “Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios”, página 30.• “Competencias para la vida”, página 42.• “Perfil de egreso de la educación Básica”, página 43.• “Mapa curricular de la Educación Básica”, páginas 44 y 45.• “Diversificación y contextualización curricular: Marcos curriculares para la educación indígena”,

páginas 60 a 62.• “Parámetros curriculares para la educación indígena”, páginas 65 a 68.• “Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales”, páginas 68 a 70.• “La gestión educativa y de los aprendizajes”, páginas 73 a 76.• “Estándares curriculares y aprendizajes esperados”, páginas 89 y 90. A partir de la actividad anterior complementen lo solicitado en el cuadro:

II. La importancia del aprendizaje en la EBLa transformación de la práctica docente

Page 18: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

II. La importancia del aprendizaje en la EBLa transformación de la práctica docente

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 PROPÓSITO/INTENCIONALIDAD

QUÉ IMPLICACIONES IDENTIFICAN PARA ELTRABAJO/FUNCIÓN QUE DESARROLLAN

Presentación

Características del Plan de Estudios 2011. Educación Básica

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios 2011

Competencias para la vida

Perfil de egreso de la Educación Básica

Mapa curricular de la Educación Básica*

Diversificación y contextualización curricular: Marcos curriculares para la educación indígena

Parámetros curriculares para la educación indígena

Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales

La gestión educativa y de los aprendizajes

Estándares curriculares y aprendizajes esperados

Pág. 51

Page 19: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

PERF

IL D

E EG

RESO

DE

LA E

DU

CACI

ÓN

BÁS

ICA

Page 20: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

II. La importancia del aprendizaje en la EBLa transformación de la práctica docente

- Presenten en plenaria los principios pedagógicos que les correspondió analizar y soliciten la retroalimentación de los otros equipos. Incorporen las observaciones en un archivo electrónico.

- En equipo lean, analicen y argumenten los dos principios pedagógicos que les fueron asignados por su formador , escriban sus argumentos en el siguiente cuadro (Pág. 54)

PRINCIPIO PEDAGÓGICO

Intencionalidad:

Cuándo y cómo se aplica:

Quién y dónde lo aplica:

Acción que ejemplifica la aplicación del principio pedagógico.

Page 21: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

II. La importancia del aprendizaje en la EBLa transformación de la práctica docente

Práctica docente

Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de

aprendizaje

Planificar para potenciar el aprendizaje

Generar ambientes de aprendizaje

Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje

Poner énfasis en el desarrollo de competencias, estándares

curriculares y los AE

Usar materiales educativos para favorecer el aprendizajeEvaluar para aprenderFavorecer la inclusión para

atender a la diversidadIncorporar temas de relevancia

socialRenovar el pacto entre el estudiante, el docente, la

familia y la escuela

Reorientar el liderazgo

La tutoría y la asesoría académica a la escuela

Page 22: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

II. La importancia del aprendizaje en la EBLa transformación de la práctica docente

Los principios pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios 2011 son condiciones esenciales para:

- La implementación del currículo- La transformación de la práctica docente- El logro de los aprendizajes esperados

- La mejora de la calidad educativa

Page 23: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

TEMA III

EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS QUE FORTALECEN LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

La transformación de la práctica docente

Page 24: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

• Formados en una filas pasaran a escribir en la láminas los desafíos y compromisos que le presentan como profesional ante la RIEB, no deberán repetir las palabras que los demás escriban, al observar que alguno repite, se le asignara un castigo .

La transformación de la práctica docente

Desafíos. Compromisos.

Page 25: Tema 2. La Reforma Integral de la Educación Básica La transformación de la práctica docente CONTENIDOS La educación humanista presente en la RIEB La

La transformación de la práctica docente

Retos del docente a partir de la RIEB

PRIMARIA

Capacidades que deben tener los docentes para movilizar los saberes y aprendizajes esperados.

Estrategias que favorecen la movilización de saberes para lograr los aprendizajes esperados.

Evidencias del logro de los aprendizajes esperados.