tema 27 arranque de viruta

Upload: pablo-fernandez-alonso

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 TEMA 27 Arranque de Viruta

    1/3

    TEMA 27

    Las técnicas de corte de metales han sufrido una notable evolución hasta llegar alas maquinas herramienta de control numérico de nuestros días, que son capaces de

    llevar a cabo operaciones de corte complicadas mediante la ejecución de un programa.En un principio el hombre tuvo que servirse de herramientas rudimentarias para

     poder sobrevivir, los primeros materiales que fueron conformados por arranque dematerial fueron la piedra y la madera. Existen evidencias arqueológicas de que losegipcios emplearon mecanismos rotatorios formados por palos y cuerdas para realiar taladros. !on el descubrimiento del metal las herramientas mejoraron notablemente

     permitiendo al hombre evolucionar no solo en la creación y manipulación deherramientas sino en el desarrollo de la vida.

    "na de las primeras m#quinas para el corte de metales es el torno de pértiga, quese inventó alrededor de $%&'. ( principios del siglo )* se dise+ó un torno con

    transmisión por correa y accionamiento mediante una manivela. osteriormenteLeonardo da *inci creo un torno para roscar, -arx Lob inger creo una cepilladora,hasta llegar a nuestros días donde las maquinas asistidas por ordenador son capaces derealiar operaciones complejas por ellas solas.

    El desarrollo de estos procesos ha venido marcado por factores tales como laobtención de mecanismos capaces de articular el movimiento de corte, la aparición dem#quinas de generación de energía como la m#quina de vapor, la implantación detécnicas de control numérico y la investigación acerca de nuevos materiales paraherramientas.

    Los procesos de mecaniado por arranque de viruta est#n muy extendidos en la

    industria, es un proceso basado en la durea de los materiales, ya que si deseamostrabajar un determinado material necesitamos otro m#s duro para poder penetrar en él.Este tipo de mecaniado consiste en separar material de una piea fabricada

     previamente, ya sea de fundición, forja, laminación, etc, mediante la penetración de unaherramienta en la piea a mecaniar.

    La norma /01 2&2' clasifica en seis grupos los principales procesos industrialesentre los que nos encontramos con la fabricación mediante mecaniado por arranque devirutas, proceso que divide en dos grupos en función de la forma de la herramientacortante3

    • (rranque de viruta por medio de filos geométricamente determinados.• (rranque de viruta por medio de filos geométricamente indeterminados, en el

    que el material es arrancado por material abrasivo que no tiene ninguna formadeterminada.

  • 8/16/2019 TEMA 27 Arranque de Viruta

    2/3

    ara que el mecaniado por arranque de viruta se produca y este sea de lamanera m#s efectiva posible debemos considerar los siguientes par#metros a la hora delmecaniado, los cuales aun no siendo los 4nicos son los m#s relevantes3

     

    Velocidad de corte3 *elocidad lineal relativa de la herramienta respecto de la piea en dirección del movimiento de corte. !omo el movimiento de corte puede ser rotativo o lineal, la velocidad de corte ser# la velocidad tangencial en la ona decontacto entre herramienta y piea o la velocidad relativa entre la piea y la herramientarespectivamente. e mide en m5mm y se relaciona con la velocidad de giro a través de3

    *c67. /.

     1$'''

    8 / es el di#metro m#ximo de la ona de contacto entre piea y herramienta, en mm.

    8 n son las revoluciones por minuto a que gira la piea o la herramienta, en rev5min.

    Avance: /istancia que recorre la herramienta en cada revolución o carrera. e

    mide en mm5rev o mm5carrera. !onocidos este valor y el de velocidad de giro se puedecalcular la velocidad de avance, definida como el desplaamiento de la herramientarespecto de la piea en la dirección del movimiento de avance por unidad de tiempo.9sta se mide en mm5min y se calcula como3

    *a6 a.n

    Profundidad de pasada: /istancia que penetra la herramienta en la piea, endirección perpendicular a la velocidad de avance. e mide en mm. ( partir del avance yla profundidad de pasada se determina la sección de viruta como3 6 a p

    Es importante controlar la formación de viruta durante el mecaniado, ya que

    esto afectar# en gran medida al acabado superficial de la piea así como a la operacióngeneral de corte :vibraciones, traqueteo, desgaste de la herramienta...;. La formación deviruta depende del tipo de material a mecaniar, del material y geometría de laherramienta y de las condiciones de corte.

    (sí, se pueden principalmente distinguir tres tipos de viruta3

    • *iruta discontinua3 Es una viruta que se fragmenta en peque+as porciones y seda en materiales fr#giles, a bajas velocidades de corte y grandes avances y

     profundidades. /ebido a la naturalea discontinua de estas virutas, las fuerasvarían durante el corte y esto puede dar lugar a vibraciones, perjudicando elacabado superficial y las dimensiones finales de la piea mecaniada, adem#s de

    contribuir a un desgaste excesivo de la herramienta.• *iruta continua3 e trata de una viruta larga y continua y se da en materiales

    d4ctiles a altas velocidades de corte y peque+os avances y profundidades.(unque generan buen acabado superficial, este tipo de viruta no siempre esdeseable debido a que forma espirales que se enredan en los componentes de lam#quina, molestando así en el proceso de mecaniado. (dem#s, su continuidadentorpece su evacuación, transporte y almacenamiento. ara solucionar estos

     problemas se recurre a la incorporación de romper virutas a la geometría del filode la herramienta.

    • *iruta segmentada3 on virutas semicontinuas, con aspecto de viruta serrada.,

    con onas de baja y alta deformación por cortante. e da en metales con baja

  • 8/16/2019 TEMA 27 Arranque de Viruta

    3/3