tema 3_cia

Upload: olaya-castano-coto

Post on 08-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencia e Ingeniería Ambiental (Grado en IQ)

TRANSCRIPT

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    1

    Tema 3 Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    1. Estructura y propiedades de la atmsfera

    La atmsfera de la Tierra posee una profundidad de unos 1.000 Km y su masa se

    estima en 5,1 x 1021 gramos. Se encuentra estratificada en cinco grandes partes:

    Troposfera.

    Estratosfera.

    Mesosfera.

    Termosfera.

    Exosfera.

    Los gases componentes de la atmsfera se encuentran bien mezclados por debajo de

    los 90 kilmetros. Entre los 90 y 700 Kilmetros, encontramos una atmsfera de

    composicin variable. Por encima de los 700 kilmetros, su composicin es enrarecida

    y constituida fundamentalmente por Helio e Hidrgeno.

    En la capa lmite planetario (1 Km):

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    2

    2. Movimientos horizontales en la atmsfera: vientos

    2.1 Definicin

    El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en

    masa del aire en la atmsfera en movimiento horizontal. Gnter D. Roth lo define

    como la compensacin de las diferencias de presin atmosfrica entre dos puntos..1

    La gran capa atmosfrica es atravesada por las radiaciones solares que calientan el

    suelo, el cual, a su vez, calienta el aire que lo rodea. As resulta que ste no es

    calentado directamente por los rayos solares que lo atraviesan sino, en forma

    indirecta, por el calentamiento del suelo y de las superficies acuticas. Cuando el aire

    se calienta, tambin se dilata, como cualquier gas, es decir, aumenta de volumen, por

    lo cual asciende hasta que su temperatura se iguala con la del aire circundante.

    La circulacin global del aire viene dada por: clulas de Hadley.

    La clula de Hadley es una clula de circulacin cerrada de la atmsfera terrestre que

    domina la circulacin global atmosfrica en las latitudes ecuatoriales y tropicales.

    Las clulas de Hadley se extienden desde el Ecuador hasta latitudes de unos 30 en

    ambos hemisferios. Este calor es transportado en un movimiento celular con el aire

    ascendiendo por conveccin en las regiones ecuatoriales y desplazndose hacia las

    latitudes superiores por las capas altas de la atmsfera. El ascenso del aire caliente en

    el ecuador est acompaado de la formacin frecuente de tormentas convectivas en la

    llamada zona de convergencia intertropical.

    Las fuerzas afectan a la direccin o velocidad del viento son:

    gradiente de presin

    el efecto Coriolis

    las fuerzas centrfugas

    fuerzas de friccin

    vientos locales

    Dnde:

    Viento geostrfico: corriente resultante de la interaccin del viento de gradiente y la

    fuerza aparente de desviacin de Coriolis. Es decir, que la direccin y la intensidad del

    viento son consecuencia del equilibrio entre ambas fuerzas generadoras. Considera

    que las fuerzas de rozamiento son despreciables.

    Vientos geostrficos

    Vientos de gradiente

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    3

    Vientos de gradiente: se considera que el viento es producto del equilibrio entre

    el gradiente de presin, el efecto de Coriolis y la aceleracin centrpeta. Considera que

    las fuerzas de rozamiento son despreciables.

    Fuerza de Coriolis: La fuerza de Coriolis es una fuerza ficticia que aparece cuando un

    cuerpo est en movimiento con respecto a un sistema en rotacin y se describe su

    movimiento en ese referencial. La fuerza de Coriolis es diferente de la fuerza

    centrfuga. La fuerza de Coriolis siempre es perpendicular a la direccin del eje de

    rotacin del sistema y a la direccin del movimiento del cuerpo vista desde el sistema

    en rotacin. La fuerza de Coriolis tiene dos componentes:

    Componente tangencial

    Componente radial

    Dnde:

    m = masa del cuerpo

    v: velocidad del cuerpo en sistema de rotacin

    w: velocidad angular

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    4

    2.2 Vientos locales

    Pueden tener un peso mayor que los componentes globales y son los que se forman

    debido a:

    Brisas de mar y tierra

    Gradientes de valle y montaa

    Circulacin urbana = islas de calor

    3. Movimientos verticales en la atmsfera: concepto de estabilidad

    atmosfrica

    El grado de estabilidad atmosfrica se determina a partir de la diferencia de

    temperatura entre una porcin de aire y el aire circundante. Este contraste puede

    causar el movimiento vertical de la porcin (esto es, su elevacin o cada). Este

    movimiento se caracteriza por cuatro condiciones bsicas que describen la estabilidad

    general de la atmsfera. En condiciones estables, el movimiento vertical se inhibe,

    mientras que en condiciones inestables la porcin de aire tiende a moverse

    continuamente hacia arriba o hacia abajo. Las condiciones neutrales no propician ni

    inhiben el movimiento del aire despus del gradiente de calentamiento o enfriamiento

    adiabtico. Cuando las condiciones son extremadamente estables, el aire fro cercano

    a la superficie es entrampado por una capa de aire clido sobre este. Esta condicin,

    denominada inversin, prcticamente impide la circulacin vertical del aire. Estas

    condiciones estn directamente relacionadas con las concentraciones de

    contaminantes en el aire ambiental.

    3.1 Modelizacin: gradiente adiabtico seco

    El gradiente vertical adiabtico seco es fijo, totalmente independiente de la

    temperatura del aire ambiental. Siempre que una porcin de aire seco ascienda en la

    atmsfera, se enfriar en el gradiente de 9,8 C/1.000 m, independientemente de cul

    haya sido su temperatura inicial o la del aire circundante.

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    5

    Un diagrama adiabtico simple demuestra la relacin entre la elevacin y la

    temperatura. En la siguiente figura, las lneas punteadas indican el gradiente vertical

    adiabtico seco con diversas temperaturas al inicio y a lo largo del eje horizontal. Se

    debe recordar que la pendiente de la lnea permanece constante, independientemente

    de su temperatura inicial en el diagrama.

    Los procesos de cambio de volumen de una masa de aire para conseguir el equilibrio

    mecnico con los alrededores pueden considerarse adiabticos, ya que la dinmica de

    los procesos de compresin/expansin es rdenes de magnitud ms rpida que el

    intercambio de calor con los alrededores

    Atmsfera neutra (adiabtica)

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    6

    Atmsfera inestable (superadiabtica)

    Una porcin de aire que empieza a elevarse se enfriar en el gradiente adiabtico seco

    hasta que alcance su punto de roco, en el que se enfriar en el gradiente adiabtico

    hmedo. Esto supone que la atmsfera circundante tiene un gradiente vertical mayor

    que el gradiente vertical adiabtico (con un enfriamiento a ms de 9,8 C/1.000 m), de

    modo que la porcin que se eleva seguir siendo ms clida que el aire circundante.

    Este es un gradiente superadiabtico. Como se indica en la siguiente figura, la

    diferencia de temperatura entre el verdadero gradiente vertical de temperatura del

    ambiente y el gradiente vertical adiabtico seco en realidad aumenta con la altura, al

    igual que la flotabilidad.

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    7

    Atmsfera estable (subadiabtica)

    Cuando el gradiente vertical ambiental es menor que el gradiente vertical adiabtico

    (se enfra a menos de 9,8 C/1.000 m), el aire es estable y resiste la circulacin vertical.

    Este es un gradiente vertical subadiabtico. El aire que se eleva verticalmente

    permanecer ms fro y, por lo tanto, ms denso que el aire circundante. Una vez que

    se retira la fuerza de elevacin, el aire que se elev regresar a su posicin original

    (figura 4-10). Las condiciones estables se producen durante la noche, cuando el viento

    es escaso o nulo.

    3.2 Fenmenos de inversin

    Una inversin se produce cuando la temperatura del aire aumenta con la altura. Esta

    situacin es muy comn pero generalmente est confinada a una capa relativamente

    superficial.

    Inversin de superficie

    Inversin por radiacin: se produce con el enfriamiento acelerado de la

    superficie terrestre. A medida que la Tierra se enfra, la capa de aire cercana a

    la superficie tambin lo hace. Si este aire se enfra a una temperatura menor

    que la del aire de la capa superior, se vuelve muy estable y la capa de aire

    clido impide cualquier movimiento vertical.

    Inversin advectiva: estn relacionadas con el flujo horizontal del aire clido.

    Cuando este se mueve sobre una superficie fra, los procesos de conduccin y

    conveccin enfran el aire ms cercano a la superficie y conducen a una

    inversin basada en la superficie

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    8

    Inversiones en altura

    Inversin por subsidiencia: generalmente est asociada con los anticiclones

    (sistemas de alta presin). Se debe recordar que el aire de un anticicln

    desciende y fluye hacia afuera con una rotacin que sigue la direccin de las

    agujas del reloj. A medida que el aire desciende, la mayor presin existente en

    altitudes menores locomprime y calienta en el gradiente vertical adiabtico

    seco. Por lo general, este calentamiento se produce en un gradiente ms

    acelerado que el gradiente vertical ambiental

    Inversin frontal: nversin relacionada tanto con los frentes fros como con los

    clidos. En el avance de cada frente, el aire clido desplaza al fro, de modo que

    se produce una circulacin vertical mnima en la capa de aire fro ms cercana a

    la superficie.

    Inversin advectiva

    3.3 Clasificacin prctica de los tipos de estabilidad: Categoras de Pasquil

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    9

    4. Dispersin de los contaminantes en la tmsfera

    4.1 Modelos de dispersin: penachos

    4.2 Factores que afectan a la dispersin de los contaminantes

    La dispersin depende de:

    Caudal de contaminante emitido

    Altura

    Condiciones de temperatua y viento

    Velocidad de los gases en chimenea

    Temperatura de los gases

    4.3. Diseos de chimeneas

    Se pueden disear a partir de:

    Frmulas

    Modelos de dispersin

    De caja fija (solo efecto del caudal emitido sobre el nivel de inmisin)

    Modelos gaussianos

    Vamos a proceder a explicar cada uno de los dos modelos de dispersin

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    10

    4.3.1 Modelo de caja fija

    Plantea el balance de materia a un elemento de control

    Es una sistemtica sencilla y tilpara dar resultadosaproximados

    Puede prever efectos aditivos

    No es til para el diseo dechimeneas (slo permite estudiar el caudal emitido)

    Las suposiciones del modelo son problemticas (grado de

    mezcla, uniformidad, altura)

    4.3.1 Penacho gaussiano

    ste modelo parte de varias suposiciones, lo que hace que no sea totalmente preciso:

    La velocidad y direccin del viento entre el foco emisor y el receptor de

    contaminantes es constante.

    Todo el vertido permanece en la atmsfera, sin reaccin alguna, y no existe

    deposicin en forma de lluvia o partculas.

    La dispersin se puede describir por una distribucin de Gauss.

    Factores de los que depende la dispersin de contaminantes:

    Naturaleza fsica y qumica de la emisin.

    Meteorologa de la zona

    Ubicacin y tamao de la chimenea.

    Caractersticas orogrficas del terreno.

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    11

    La formulacin matemtica para el caso en el cual los contaminantes emanan a la

    altura de la chimenea y sin efecto de reflexin del suelo es:

    Una modificacin a la ecuacin anterior se refiere a la consideracin de que el

    contaminante se reflejar a partir de una cierta distancia x, al dispersarse a la

    atmsfera desde el nivel del suelo, lo que implica a su vez que el suelo no es sumidero

    para dicho contaminante. Se refleja matemticamente de la siguiente manera:

    Dnde:

    C: concentracin de contaminante en el punto (x,y,z) Q: caudal de emisin del contaminante

    y z : desviaciones estndar en las direcciones y y z respectivamente u: velocidad del viento en la boca de la chimenea H: altura efectica de la chimenea

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    12

    Velocidad del viento:

    Estabilidad atmosfrica:

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    13

    Coeficientes de dispersin:

    Se pueden determinar a partir de:

    Nomogramas:

    Correlaciones (Delance O.Martin)

    Las constantes a, c, d y f estn en funcin de la clave de categora de estabilidad

    (Pasquil) y b siempre toma el valor de 0.894, as mismo x es la distancia al eje y debe

    de estar en kilmetros.

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    14

    Concentraciones mximas a nivel del suelo

    4.3.2 Modificaciones del modelo bsico del penacho gaussiano

    Efecto del suelo descrito mediante la teora especular (ya explicado en la Pg.

    11). Recordamos la expresin:

    Capas de inversin:

    En superficie: categora F

    En altura: teora especular

    Efectos no conservativos (partculas); Ecuacin de Bonsaquet

    Efectos topogrficos

    Efectos de edificios

    Efectos de baado

    Efectos de apantallamiento

    Efcetos aditivos (superposicin de penachos, emisiones lineales)

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    15

    4.3.3 Penacho gaussiano con inversin en altura

    Si una cooriente de aire ascendente desde una capa atmosfrica inestable o neutra se

    encuentra con una inversin, no tiene ms remedio que seguir ascendiendo.

    XL = distancia en la direccin del viento donde la columna interacta primero con la

    capa de inversin.

    Para x

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    16

    4.3.4 Emisiones lineales

    Se clasifican en:

    Emisiones de fuentes mviles

    Columnas de chimeneas

    4.3.5. Emisiones instantneas (nube)

    4.3.6 Emisin de flotacin negativa

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    17

    5. Evaluacin de la sobreelevacin del penacho

    Hace referencia a la altura que suben los gases a la salida de chimenea sin sufrir

    fenmenos de dispersin apreciables. Depender tanto de las caractersticas de la

    corriente emitida como de las condiciones atmosfricas.

    Para su determinacin tenemos dos metodologas:

    Frmulas generales: Ecuacin de Holland

    (La presin tiene que estar en milibares)

    En dnde:

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    18

    Frmulas especficas: Ecuacin de Brigss

    Categoras E y F (estabilidad)

    Categoras A-D (inestable)

    Otra forma para la ecuacin de Briggs:

  • Ciencia e Ingeniera Ambiental

    Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes

    19

    6.Programas de simulacin

    Alguno de los programas de simulacin se recogen en la siguiente tabla: