tema 4 hacer visibles a las mujeres...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona...

13
TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES PROF. ÁLVARO J. ROMERO RODRÍGUEZ CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO 2º ESO

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

TEMA 4HACER VISIBLES A

LAS MUJERESPROF. ÁLVARO J. ROMERO RODRÍGUEZ

CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO

2º ESO

Page 2: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

LA EDAD MODERNA

Durante la Edad Moderna se asentaron los cánones sociales que ya se venían reproduciendo durante la Edad Media. Desde el siglo XVI, a la violencia física permitida contra las mujeres se añade, además, una violencia simbólica no ejercida por las personas en particular, sino por las instituciones (la Iglesia, la Monarquía…). El

objetivo de esta violencia simbólica no solo era, en gran parte, reprimir a las mujeres, sino convencerlas de que la represión era lo más justo y bueno para la sociedad y para ellas mismas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de violencia simbólica? La confesión, los sermones religiosos, los códigos de honor, la prohibición de leer libros que no fuesen religiosos, entre otras muchas cosas.

Page 3: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

¿Qué son los códigos de honor?

Seguramente habéis visto en las noticias en alguna ocasión que todavía existen países donde es legal ejecutar a una mujer por

determinados delitos, generalmente relacionados con el adulterio.

Estas ejecuciones responden a unos códigos de honor existentes desde hace miles de años y perfeccionados durante la Edad Moderna. Estos

códigos dictan que lo más importante para un hombre es su honra y su honor, lo cual deben defender con su propia vida si fuese necesario. Lo curioso es que quien debe velar precisamente por esta honra no es el hombre, sino la mujer. Por ello, si una mujer no era buena esposa o

hija, cometía adulterio, no llegaba virgen al matrimonio o no se comportaba como era debido en público, directamente estaba

manchando la honra bien de su marido o de su padre.

Esta realidad constituía una fuerte presión para las mujeres, por lo que era motivo suficiente para obligarlas a seguir unas reglas muy

estrictas y, generalmente, beneficiarias para los hombres. Es uno de los mejores ejemplos de la VIOLENCIA SIMBÓLICA.

Page 4: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

¿Eran ciertas las cazas de brujas?

¡POR SUPUESTO! En realidad este tipo de cazas y ejecuciones no tenían como objetivo acabar con la brujería, sino reprimir

cualquier forma de rebeldía o castigas a quienes tenían unos conocimientos más avanzados de los que eran permisibles,

llegando a convertirse en personas peligrosas.

Se entendían que eran peligrosos todos quienes conociesen remedios medicinales desconocidos por la ciencia, discutiesen

cualquier creencia impuesta por la Iglesia o contraviniese cualquier ley científica considerada como verdadera (como por ejemplo, que la Tierra es redonda o que gira alrededor del sol)

En este contexto, las mujeres tachadas de brujas eran en realidad personas que habían heredado un gran conocimiento sobre plantas medicinales o saberes científicos prohibidos para el género femenino. Por ello, eran ejecutadas en la hoguera.

Page 5: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

A pesar de todo ello, tenemos importantes ejemplos de mujeres que destacaron en la Edad Moderna por muy diversos motivos…

Luisa Roldán o La Roldana

Juana I de Castilla

Santa Teresa de Jesús

Page 6: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

La RoldanaLuisa Roldán fue la primera escultora española registrada. Nació en

Sevilla en 1652 y murió en Madrid en 1706. Era hija del famoso escultor Pedro Roldán, de ahí que fuese apodada como La Roldana.

Debido al gran número de encargos que recibía Pedro Roldán en su taller, Luisa y sus hermanas ayudaban a su padre constantemente y, desde joven, Luisa destacó como gran escultora por encima de los

oficiales del taller y sus propias hermanas.

Su vida fue un constante desafío y muestra de rebeldía, llegando a contraer matrimonio en contra de la voluntad de su padre, lo que le valió su enemistad durante muchos años. Aún así, su habilidad como

escultora contrarrestó este fuerte carácter y la condujo, incluso, hasta la Corte de los reyes Carlos II y Felipe V, en Madrid, donde solo podían

acceder los grandes maestros de las artes.

Page 7: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

Juana I de Castilla, La LocaHija de los Reyes Católicos, se convirtió en reina de Castilla a la

muerte de su madre Isabel en 1504. Desde muy joven fue objeto de la política matrimonial de sus padres y fue enviada a Austria para

casarse con Felipe el Hermoso.

Durante muchos años se ha considerado a esta reina como loca por sus continuos ataques de histeria ante las infidelidades de su marido. Sin embargo, hoy en día sabemos que el apodo de Loca fue utilizado por su padre, su marido, su hijo Carlos I de España y V de Alemania y

un importante conjunto de nobles para encerrarla en Tordesillas hasta su muerte y apartarla del poder. Sin embargo, y a pesar de la traición de sus más allegados, Juana se mantuvo como reina de Castilla hasta

su muerte en 1555 y negó el apoyo a los nobles de Castilla que se rebelaron a Carlos I por su política asfixiante contra el reino.

Page 8: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

Santa Teresa de JesúsEn un mundo completamente monopolizado por los hombres, Santa Teresa de Jesús (1515-1582) se convirtió en una de las

principales figuras de la religión católica en el mundo hasta el punto de que en el siglo XX fue proclamada como Doctora de la

Iglesia Católica, siendo una de las únicas cuatro mujeres denominadas como tal.

Junto a San Juan de la Cruz representa una de las figuras claves del misticismo religioso en Europa. Durante su vida fundó la Orden

de las Carmelitas Descalzas, construyó numerosos conventos y reformó las reglas que hasta el momento se seguían para su funcionamiento. Su producción literaria en forma de cartas,

poemas y guías de oración es enorme, lo que le valió para que la Santa Inquisición la considerase un peligro para el orden

establecido y la persiguiese durante años.

Page 9: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

La Edad Contemporánea significa la ruptura de la estructura social y política del Antiguo Régimen y el inicio de una serie de revoluciones y movimientos liberales que acabarán con la burguesía formando

parte del poder. Fue en este período cuando se proclaman los derechos y libertades de los

hombres, ¿pero qué ocurre con las mujeres?

Fue a partir del siglo XIX cuando en Europa Occidental y Norteamérica se inician una serie de movimientos sufragistas femeninos que acabaron con la aceptación del voto de las mujeres en los

considerados países avanzados a lo largo del siglo XX. Además, los siglos XIX y XX son por excelencia la gran época del papel de la mujer en la ciencia.

Page 10: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

¿Los derechos conseguidos por las mujeres en un país son inamovibles?

Obviamente no. Ningún derecho conseguido gracias a la lucha y reivindicación es inamovible. De hecho, es obligación de todos velar por los derechos que tanto trabajo y sacrificio costaron a

nuestros antecesores, como la no explotación laboral, el derecho a la educación o el derecho al voto de todas las personas, entre

otros muchos.

Sin embargo, todos estos derechos pueden verse vulnerados o directamente suprimidos dependiendo de las circunstancias

políticas de cada momento y cada país. En lo que respecta a las mujeres, dos claros ejemplos los tenemos en España y en Irán. En

España las mujeres votaron por primera vez en 1933, y sin embargo no pudieron volver a hacerlo hasta el final de la

dictadura franquista a finales de la década de 1970. En lo que respecta a Irán, dos imágenes valen más que mil palabras…

IRÁN EN LA DÉCADA DE 1970

IRÁN ACTUALMENTE

Page 11: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

EL PREMIO NOBEL844

49

HOMBRES MUJERES

17

15

12

5

3

2

PAZ L I TERATURA MEDICINA QUÍMICA FÍS ICA ECONOMÍA

CATEGORÍAS

Page 12: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

Marie Curie

Sin lugar a dudas, una de las figuras más determinantes en la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer en ser reconocida con dicho

galardón y también en ocupar un puesto de profesora en la Universidad de París.

De origen polaco, estudió clandestinamente en su ciudad natal, Varsovia, y con 24 años viajó con su hermana a París,

donde comenzó sus estudios científicos y se casó con el también científico y co-ganador del Nobel de física Pierre

Curie. Su fama se debe sobre todo a ser pionera en el campo de la radiactividad y en descubrir elementos

químicos como el polonio, en recuerdo de su patria. Fundó el Instituto Curie tanto en París como en Varsovia,

sobresaliente centros científicos en la actualidad, y participó activamente en la I Guerra Mundial en el campo de

la radiología.

Page 13: TEMA 4 HACER VISIBLES A LAS MUJERES...la historia reciente de la ciencia al ser la primera persona ganadora de dos Nobel en categorías diferentes: física y química, y primera mujer

1. ¿Crees que se puede tener una visión completa de la historia de la humanidad sin conocer las aportaciones que han hecho las mujeres?

2. ¿Te parece que se pueda entender la evolución del ser humano y las sociedades si ignoramos una parte importante de sus integrantes?

3. ¿Crees que los derechos y oportunidades de hombres y mujeres han sido los mismos a lo largo de la historia? Si tu respuesta es no, ¿por qué piensas que, hasta hace muy poco ,y todavía hoy escasamente, la lucha por la igualdad de género ha tenido tan poco espacio en los libros de texto?

4. Has tenido oportunidad de enterarte de la existencia en el pasado de mujeres que dejaron una huella notable de su paso por la vida. ¿A qué crees que es debido que sean tan escasamente conocidas?

5. ¿Crees que el conocimiento sobre estas numerosas mujeres dignifica el papel social de la mujer?

6. ¿Consideras que conocer la historia de las mujeres es igual de importante paras las chicas que para los chicos?