tema 4. imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...colonialismo e...

13
Tema 4. Imperialismos -Expansión demográfica -Causas de la expansión imperialista - Expansión Imperialista: Formas de expansión; Reparto de África; Otros imperialismos. 1

Upload: others

Post on 24-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Tema 4. Imperialismos -Expansión demográfica

-Causas de la expansión imperialista

- Expansión Imperialista: Formas de expansión; Reparto de África; Otros imperialismos.

1

Page 2: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Expansión demográfica.

A) CRECIMIENTO Y EMIGRACIÓN.

◦ Crecimiento espectacular de la población europea durante el siglo XIX. De 27millones en 1850 pasó a 400 millones en 1900

◦ Causa del crecimiento: desaparición de las grandes mortandades, avances sanitarios, descenso de la mortalidad e incremento de la esperanza de vida.

◦ Se desarrollan la emigración masiva desde Europa hacia América en primer lugar, seguido de Australia y África; en Rusia el desplazamiento hacia Siberia y expansión de Japón hacia el Pacífico y América.

B) FACTORES QUE EXPLICAN LAS MIGRACIONES TRANSOCEÁNICAS.

◦ La fuerte tasa de crecimiento natural aumentó el porcentaje de población joven en edad de trabajar.

◦ El deseo de huir de la pobreza y la diferencia de salarios y oportunidades entre Europa y los nuevos países.

◦ La información y dinero que enviaban los emigrantes eran un reclamo para la población europea.

◦ Abaratamiento de los transportes, la ausencia de restricciones a la entrada de los emigrantes y la existencia de tierras vírgenes que se podían explotar.

2

Page 3: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Descenso de la Mortalidad.

Segunda mitad del siglo XIX.

15

17

19

21

23

25

27

29

1861-1870 1871-1880 1881-1890 1901-1900 1901-1910

TB

M %

O

Reino Unido Alemania Francia

3

Page 4: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Migraciones intercontinentales.

Siglo XIX

4

Page 5: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Fases de la emigración europea.

Se calcula que unos 60 millones de personas emigraron de Europa:

◦ EEUU recibió unos 25 millones de inmigrantes;

◦ Otros países fueron Argentina, Canadá y Brasil.

◦ En menor medida fueron las emigraciones hacia Australia y Nueva Zelanda, Norte de

África ( Túnez y Argelia) y Sudáfrica

Se adviertes dos fases:

Desde 1850 hasta 1880: debido a las crisis de subsistencia que entre 1845-1852 que

afectaron a parte de Europa; los emigrantes eran preferentemente irlandeses, ingleses,

escoceses y alemanes. Tenían como destino preferente Estados Unidos y Australia.

A partir de 1870 y hasta 1914 se aceleró la emigración con más de un millón de

emigrantes. Los nuevos emigrantes procedían del sur de Europa ( italianos, portugueses,

españoles, austro-húngaros) que tenían como destino América del Sur y Estados Unidos.

Otras emigraciones:

◦ Emigración de Japoneses hacia las islas del Pacífico y Estados Unidos.

◦ Chinos hacia zonas de baja densidad de población de Indochina e islas del Pacífico

◦ Indios hacia Sudáfrica e Indas holandesas

5

Page 6: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que

establece un grupo de personas procedentes un país extranjero en

otro país; su establecimiento y finalidad es económica.

◦ En la Antigüedad: colonias fenicias y griegas

◦ En la Edad Moderna, bajo un sistema económico mercantilista, la

explotación de metales, sedas, esclavos en África y Asia.

Imperialismo: implica una relación de dominio de una nación con

respecto a otra. En la segunda mitad del siglo XIX y principios del

XX se desarrolla el Imperialismo colonial basado en un control del

territorio y una explotación económica, unido al desarrollo de la

Segunda Revolución Industrial..

◦ Europa controlara África y territorios en Asia

◦ Estados Unidos y Japón rivalizarán en el Pacífico

6

Page 7: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Causas de la Expansión Imperialista

Económicas

-Nacionalismo económico.

Comerciales

-Materias primas

-

Políticas

-Control político

-Dominio geoestratégico

-Defensa nacional

-Rivalidad

Ideológicas

-Exaltación de la nación: imperialismo

-Ideas civilizadoras

-Principios revolucionarios

-Racismo : darwinismo

Religiosas

-Cristianización: católicos y

protestantes.

-Labor humanitaria

-Aculturización

Científicas

-Exploraciones

- Sociedades Geográficas

7

Page 8: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Formas de dominación colonial

Colonias: la población indígena está sometida a la potencia colonial

quien ejerce el poder por medio de un Gobernador; está dirigidos

desde la metrópoli. Se extendió por África y Asia. Se distinguen las

Colonias de poblamiento de origen europeo

Dominios: forma específica de gobierno del Imperio británico; son

colonias de poblamiento blanco con un autogobierno pero

dependiendo de la metrópoli: Australia, Canadá, Nueva Zelanda,

Sudáfrica

Protectorados: se respeta la existencia de un Estado soberano con

su estructura política; la potencia colonial ejerce el control militar,

la política exterior y explotación económica.

Concesiones: el Estado originario concede de forma temporal

determinados territorio a una potencia extranjera para su

explotación económico

8

Page 9: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

REPARTO DE ÁFRICA

Intereses coloniales de las potencias europeas:

◦ Francia: ocupación de Argelia y proclamación del protectorado de Túnez.

◦ Reino Unido: intereses en Egipto

◦ Inicio de las exploraciones de D. Livingstone por el Zambeze; H. Stanley por el Congo y S. Brazza exploró la margen derecha del Congo

Conferencia de Berlín : 1884-1885

◦ Libre navegación por Níger y Congo.

◦ Abolición de la esclavitud

◦ Reconocimiento del Estado del Congo

◦ Principio de ocupación efectiva para poseer los derechos de un territorio

Reparto de África

Conflictos Internacionales

9

Page 10: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Reparto de África.

10

Page 11: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Reparto de África

Posesiones Británicas:

Egipto

Sudán

África Oriental Británica(Kenia)

Nigeria

Unión Sudafricana

Rhodesia

Somalia Británica

Nyasalandia (Malawi)

Bechianalandia ( Bostwana)

Swazilandia

Isla Mauricio

Posesiones Francesas

Marruecos

Túnez

Argelia

África Occidental Francesa

África Ecuatorial Francesa

Gabón

Madagascar

11

Page 12: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Reparto de África

España : Sahara Español, Rio de Oro

Portugal: Angola, Guinea Portuguesa,

Somalia, Mozambique

Alemania: Camerún, Togo, África Oriental

Alemana (Tanzania) y África Suroeste

Alemana (Namibia)

Italia : Libia, Somalia italiana, Eritrea

Bélgica

12

Page 13: Tema 4. Imperialismosiesbdebraganza.juntaextremadura.net/gh/wp-content/...Colonialismo e Imperialismo Colonialismo: está basado en las relaciones comerciales que establece un grupo

Conflictos en el Reparto de África

Rivalidad anglo-portuguesa(1890) : en Bechualandia

(Bostwana); los británicos quieren dominar de norte a sur y

Portugueses unir Angola-Mozambique.

Entre Francia y Reino Unido: incidente de Fashoda en 1898

Guerra de los Boers ( holandeses y alemanes) y los ingleses

entre 1899-1902: anexión de Transvaal y Orange a la Unión

Sudafricana.

Rivalidad anglo-portuguesa por el dominio de Bostwana

Principios del Siglo XX: Tensiones en el norte de África con

el establecimiento del protectorado de Francia y España sobre

Marruecos.

Rivalidad franco-alemana por el protectorado de Marruecos

13