tema 4 politicamonetariaunica2015-2016 revisadodoc

36
 1 TEMA 4. LA POLÍTICA MONETARIA DE LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA *  ÍNDICE: 4.1. Orientación general 4.2. Desarrollo del tema 4.2.1. Introducción 4.2.1.1. Concepto y funciones del dinero 4.2.2. El proceso de creación de dinero y las magnitudes monetarias. 4.2.2.1. Creación de dinero legal 4.2.2.2. Creación de dinero bancario 4.2.2.3. Magnitudes monetarias 4.2.3. Estrategia de la política monetaria única (PMU). 4.2.3.1. Introducción al Eurosistema. 4.2.3.2. Objetivo de la PMU 4.2.3.3. Los dos pilares de la estrategia de la PMU 4.2.4. Instrumentación de la PMU. 4.3. Ideas básicas 4.4. Glosario de términos 4.5. Ejercicios de autoevaluación 4.6. Bibliografía 4.1. ORIENTACIÓN GENERAL El dinero desempeña un papel central en toda economía ya que facilita extraordinariamente el comercio y con ello el crecimiento económico y el aumento del bienestar. Por tanto, es preciso entender qué es y las clases de dinero que existen, conocer sus funciones, saber como se crea y cuáles son las magnitudes monetarias más importantes. La creación de la Unión Económica y Monetaria Europea (UEME) en 1999 supuso el nacimiento de una moneda, el euro, y la instrumentación de una política monetaria única, común para los países integrantes, y encomendada a una autoridad monetaria única e independiente. De esta forma, la política monetaria española ha pasado a ser definida por el Eurosistema (glosario de términos), formado p or Banco Central Europeo (BCE) y los ba ncos centrales nacionales (BCN) del área del euro, uno de ellos el Banco de España. *  !"#$%&#'% )%& *+&,#,'% -#.)/""0, 

Upload: a

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 1/36

  1

TEMA 4. LA POLÍTICA MONETARIA DE LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA* 

ÍNDICE:

4.1. Orientación general4.2. Desarrollo del tema

4.2.1. Introducción

4.2.1.1. Concepto y funciones del dinero

4.2.2. El proceso de creación de dinero y las magnitudes monetarias.

4.2.2.1. Creación de dinero legal

4.2.2.2. Creación de dinero bancario

4.2.2.3. Magnitudes monetarias

4.2.3. Estrategia de la política monetaria única (PMU).

4.2.3.1. Introducción al Eurosistema.

4.2.3.2. Objetivo de la PMU

4.2.3.3. Los dos pilares de la estrategia de la PMU

4.2.4. Instrumentación de la PMU.

4.3. Ideas básicas

4.4. Glosario de términos

4.5. Ejercicios de autoevaluación4.6. Bibliografía

4.1. ORIENTACIÓN GENERAL 

El dinero desempeña un papel central en toda economía ya que facilitaextraordinariamente el comercio y con ello el crecimiento económico y el

aumento del bienestar. Por tanto, es preciso entender qué es y las clases dedinero que existen, conocer sus funciones, saber como se crea y cuáles son lasmagnitudes monetarias más importantes.

La creación de la Unión Económica y Monetaria Europea (UEME) en 1999supuso el nacimiento de una moneda, el euro, y la instrumentación de unapolítica monetaria única, común para los países integrantes, y encomendada auna autoridad monetaria única e independiente. De esta forma, la políticamonetaria española ha pasado a ser definida por el Eurosistema (glosario detérminos), formado por Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales

nacionales (BCN) del área del euro, uno de ellos el Banco de España.

* !"#$%&#'% )%& *+&,#,'% -#.)/""0, 

Page 2: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 2/36

  2

La política monetaria única persigue la estabilidad de precios y paralograrlo utiliza los tipos de interés a corto plazo.

El objetivo de este tema es que el alumno comprenda el significado deldinero, su proceso de creación y el importante papel que juega en la economía,así como el diseño e instrumentación de la política monetaria única, cuyo

objetivo es el logro de la estabilidad de precios o, lo que es lo mismo, ladefensa del poder adquisitivo de los ingresos de los ciudadanos de los paísesmiembros de la UEME.

Una vez finalizado el estudio del tema, el alumno estará en condicionesde dar respuesta a preguntas tales como:

PREGUNTAS INICIALES

4.2. DESARROLLO DEL TEMA.

4.2.1. INTRODUCCIÓN 

Dedicar una parte de la materia a la explicación de un instrumento tanutilizado como el dinero y las funciones que desempeña en una sociedaddesarrollada como la nuestra puede parecer una tarea ociosa. No lo es, sinembargo, porque, en primer lugar, no es posible lograr un conocimiento precisode la política monetaria si no se tienen fundamentos claros sobre el dinero y supapel en la economía y, en segundo término, y tal como afirma Richard Lipsey:

“Existen probablemente más consideraciones folklóricas y sin sentido acercadel dinero que de ningún otro aspecto de la economía” . De ahí que resulteimprescindible detenernos, aunque sea brevemente, en los principios básicosque configuran el dinero y su creación como paso previo al estudio de lapolítica monetaria.

4.2.1.1. Concepto y funciones del dinero 

Se entiende por dinero todo medio de pago generalmente aceptado,

es decir, cualquier cosa que sea aceptada por todo el mundo como pago debienes y servicios. Esto supone una concepción mucho más amplia  de laque la mayoría de la gente suele tener del dinero, restringida sólo al de cursolegal (billetes y moneda metálica). De hecho, no hay más que revisar la

¿Qué es el dinero y qué papel desempeña en la economía?

¿De dónde procede el dinero que circula en una economía? 

¿Cuáles son las magnitudes monetarias más importantes?

¿Cuál es la estrategia de política monetaria que sigue el Eurosistema?

¿Qué instrumentos utiliza el Eurosistema para lograr la estabilidad de los precios?

Page 3: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 3/36

  3

historia  para comprobar las múltiples formas que han existido de dinero(cereales, sal – de ahí la palabra salario -, animales o dientes de animales,esclavos, ..) hasta llegar a los metales preciosos (oro y plata) y más tarde a losbilletes, primero con respaldo total de oro y plata, luego parcial y, finalmente,sin respaldo alguno, basado en la fe (fiducia  - de ahí dinero fiduciario) oconfianza que en la actualidad tenemos de que va a ser aceptado por lasociedad como medio de pago.

 Además de medio de pago, el dinero facilita el intercambio (es uninstrumento de cambio), ya que permite eliminar el trueque (cambio de unacosa por otra), operación sumamente engorrosa porque exige que coincidanlas voluntades de las partes (los productos de los que quiere desprendersecada parte con los deseos de la otra) y los importes, ya que la diferencia devalor sólo se puede compensar con otro bien o servicio adicional y,nuevamente, se requiere coincidencia de voluntades. El dinero permite venderuna cosa y con lo obtenido comprar la otra sin necesidad de tantos requisitos,y, además, con importes sobrantes; da paso al mercado, a la especializaciónde las personas en aquellas actividades en las que tienen mayor habilidad y,

por tanto, aumenta la productividad de la sociedad.

Cumple también la función de medir el precio de las cosas (unidad decuenta). Todavía hay mucha gente que transforma los precios dedeterminados bienes de euros a pesetas y es porque para ellos la pesetacontinúa siendo una unidad de medida para saber si el precio de una cosa escara o barata (por ejemplo, el precio de los pisos).

Finalmente, el dinero es una forma sencilla de acumular y guardar

riqueza (depósito de valor ), por ser un activo financiero caracterizado por suelevada liquidez (es el instrumento financiero más líquido, puesto que esdinero en si mismo), su notable seguridad, porque se recupera su valor avoluntad del tenedor, y, consecuentemente, su nula o escasa rentabilidad. 

Page 4: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 4/36

  4

Conviene señalar que la recuperación del valor o del poderadquisitivo del dinero, es decir, su seguridad, depende de laestabilidad de los precios. En caso de grandes inflaciones,como las de: Alemania entre 1920-23 (en este último año latasa llegó a cien millones por 100); Grecia en 1944 (veintemil por 100 mensual); Hungría en 1945-46 (52 x 10 elevado

a 26 por 100 en trece meses); y Yugoslavia en 1993 (másdel dos mil por 100 mensual; véase el recorte de periódicoque se acompaña), la inseguridad es tal que el públicobusca otros instrumentos más seguros y estables comomoneda extranjera (históricamente el dólar, la libra, elfranco suizo,...) y abandona su preferencia por el dinerolegal nacional que, curiosamente, deja de ser utilizado ygeneralmente aceptado como medio de pago  (aunquelas leyes sigan haciendo obligatorio su uso) y, enconsecuencia, no puede ser considerado, de acuerdo conel concepto amplio que dimos, como dinero  desde elpunto de vista económico y social.

En los países que cuentan con un sistema financierosuficientemente desarrollado, se aceptan como medios depago no sólo el dinero legal, - constituido por los billetesemitidos por el banco central (en España, por el BancoCentral Europeo) y la moneda metálica (que emite elTesoro)-, sino también el que moviliza depósitos bancarios ala vista (aquellos que pueden retirarse en el acto a peticióndel titular). En efecto, cada vez más se utiliza este canal depago. Así, muchas nóminas de trabajadores se abonan encuenta, y se cargan en ella los recibos de muchos serviciospúblicos (electricidad, gas, agua, teléfono, comunidad,educación, impuestos, y un largo etcétera). Una simpleanotación del banco indicando que se ha abonado o cargadoen la cuenta los importes correspondientes supone que se haefectuado el pago y al ser aceptado con carácter generalsupone una forma de dinero. Este tipo de dinero se denominadinero bancario  y está constituido por los depósitos a lavista en las entidades del sistema bancario.

Page 5: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 5/36

  5

Como conclusión, podemos señalar que dinero es todo medio de pago  generalmenteaceptado  y lo son tanto los billetes y monedas en circulación ( dinero legal  ) como losdepósitos a la vista en las entidades bancarias ( dinero bancario ).

4.2.2.- EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Y LAS MAGNITUDES MONETARIAS.

En este proceso distinguiremos entre creación de dinero legal y bancario.

4.2.2.1. Creación de dinero legal

En general, los bancos centrales son los únicos autorizados a crear dinero legal. Unbanco central es la máxima autoridad monetaria de un país, o conjunto de países como en elcaso de la zona euro, la Reserva Federal (FED) para Estados Unidos, el Banco de Inglaterra,el de Japón, etc. Se trata de bancos atípicos cuya función principal no es la de captar ahorroy conceder préstamos a empresas y particulares. Para entender el mecanismo que siguenestos bancos en la creación de dinero legal partiremos de su balance, referido sólo a las

partidas monetarias, para lo que se prescinde de otras que no son importantes para elestudio que realizamos, como capital y reservas, inmuebles, mobiliario, etc. que, además,tienen una escasa importancia relativa dentro del balance total.

De forma abreviada, la estructura monetaria de un balance de un banco central es lasiguiente:

Cuadro 1

Balance de un banco central

 ACTIVO PASIVO

•   Activos netos sobre el sectorexterior (ANSE)

!  Reservas de oro y divisas(moneda extranjera)

•   Activos netos sobre el sectorpúblico (ANSP)

•   Activos sobre el sistema bancario(ASB)

!  Préstamos a entidades dedepósito

•  Efectivo (E) (monedas y billetesen circulación)

!  En manos del público (EMP)

!  En poder de las entidades dedepósito (ED)

  Depósitos de las entidadesbancarias en el BC (DBC)

BASE MONETARIA

El pasivo del cuadro 1 recoge la cuantía de los billetes y monedas emitidos encirculación, bien en manos del público o en la tesorería de las entidades del sistemabancario, y los depósitos (obligatorios y voluntarios) que estas entidades mantienen en elbanco central. A la suma de ambas partidas, que componen el total de los pasivos

Page 6: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 6/36

  6

monetarios y el dinero legal, se le denomina base monetaria (BM), porque, como veremosmás adelante, su ampliación o reducción afecta muy intensamente al volumen total de dineroen la economía (legal y bancario).

El activo del balance está formado por los activos del sector exterior en términosnetos  (ANSE), es decir, los activos (derechos sobre el resto del mundo, entre los que seincluyen las reservas de oro y divisas del país) menos los pasivos (obligaciones contraídas

con el exterior, como deudas, préstamos, ...); los activos netos del sector público (ANSP),(deuda pública menos depósitos) y los activos sobre el sistema bancario (ASB), (en estecaso, no neto y constituido por el crédito al sistema bancario).

El balance se puede escribir también con notación algebraica:

BM = ASE + ASP + ASB

Los movimientos en BM explican la creación (aumento) o destrucción de dinero legal(reducción) y vienen dadas por las variaciones de las tres grandes partidas del activo.

Comenzando por los activos netos frente al sector exterior , un superávit debalanza de pagos genera una entrada neta de divisas en el país. Los clientes de lasentidades bancarias acudirán a éstas para venderles las divisas obtenidas por lasexportaciones efectuadas, y las entidades, a cambio, abonarán en la cuenta de losclientes su equivalente en moneda nacional. A su vez, las entidades acuden al bancocentral (BC) a canjear los saldos netos de divisas, quien abonará en las cuentascorrientes de aquellas su contravalor en moneda nacional. Así, una acumulación dedivisas por parte del BC supone un aumento de la partida DBC , y consecuentemente de

BM. Por su parte, un déficit exterior supone una salida neta de divisas, en la medida enque las entidades bancarias acudirán al BC a comprar las divisas que demandan susclientes para hacer frente al pago de las importaciones. El BC cargará entonces en lascuentas corrientes de las entidades el contravalor en moneda nacional de las divisasentregadas, disminuyendo así el saldo de esas cuentas (DBC ), y, en consecuencia, elvalor de BM. 

En relación con los activos netos sobre el sector público, la compra de deudapública por parte del BC a los bancos comerciales o el público se va a materializarsiempre en un incremento de alguna de estas partidas: DBC , EMP  o ED, traduciéndose,

por tanto, en un aumento del valor de BM. Lo contrario sucede cuando se trata deoperaciones de venta de títulos de deuda pública, al retirar el BC liquidez del sistema.Por su parte, los depósitos de este sector aumentarán con un superávit de lospresupuestos públicos, reduciendo por tanto los activos netos (recuérdese que losdepósitos son pasivos y restan al pasarlos al activo) y la BM, y, en caso de déficit,minorarán los depósitos incrementando los activos netos y la BM. 

Finalmente, los activos sobre el sistema bancario  se expansionarán en lamedida en que aumente el volumen de los préstamos concedidos por el BC a lasentidades de depósito y, por consiguiente, la BM. Si, por el contrario, decrece el

volumen de esos préstamos, la BM disminuirá en igual cuantía.

Page 7: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 7/36

  7

Hay que destacar que, en la mayoría de los casos, la primera partida que recibela influencia de la inyección o la contracción monetaria por parte del BC es DBC , y, enconsecuencia, también la liquidez o reservas bancarias (R) - suma del efectivo enpoder de los bancos (ED) y de sus depósitos en el BC (DBC) -, que va a ser crucial en elproceso de creación del dinero bancario.

Por tanto, el dinero legal lo crea el BC conforme adquiere activos y los paga

frente a cualquiera de los tres sectores: exterior, público y bancario, generando lospasivos correspondientes, esto es, BM. Por tanto,

La creación de dinero legal  es un proceso de monetización de activos por parte delBC, es decir, de conversión de activos en dinero.

Un tema importante a tener en cuenta es que el BC no ejerce control sobretodas las partidas anteriores  y, por tanto, ve como se producen aumentos odisminuciones de la BM que no puede impedir. Tal es el caso de las variaciones del:

-  oro y las divisas, dado que los pagos y cobros al exterior no son controlables por elBC;

-  saldo de la cuenta corriente del Sector Público, y, finalmente,

-  efectivo en manos del público, que vendrán determinadas por las preferencias encada momento de los particulares respecto al efectivo que desean mantener.

 A estas partidas sobre las que el BC no tiene control se las conoce comofactores autónomos de creación de liquidez (FA).

En el esquema 1 se ofrece un resumen de los componentes de la base

monetaria y sus determinantes.

Page 8: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 8/36

  8

4.2.2.2. Creación de dinero bancario

Como ya se ha señalado, las entidades bancarias tienen capacidad de crear unmedio de pago generalmente aceptado, los depósitos a la vista, o dinero bancario.Este, junto con los billetes y monedas (dinero legal) conforman el stock  o cantidad dedinero existente en una economía.

Introduciremos ahora una nueva magnitud monetaria: la oferta monetaria(OM), o cantidad de dinero en manos del público, que se define como la suma delefectivo en manos del público, EMP,  (dinero legal) y los depósitos a la vista en elsistema bancario, Dv (dinero bancario):

OM = EMP + Dv 

 Analicemos en primer lugar el caso más sencillo de la creación de “dinerobancario” (recuerde que son los depósitos a la vista abiertos por el público en lasentidades bancarias o de depósito).

Esquema 1. Base monetaria 

Reservasbancarias

Basemonetaria

En manosdel público

Depósitosentidadesbancarias

En poder delas entidadesbancarias

Efectivo o

circulaciónfiduciaria

Monedasencirculación

Billetes encirculación

 A) Componentes

Aumentos de la base monetaria

B) Factores determinantes

Disminuciones de la base monetaria

•  Procesos de acumulación de divisas

generados por el superávit de balanza de

 pagos FA•  Compras por parte del BC de títulos de

deuda pública

•  Incremento del volumen de los préstamos

concedidos por el BC a las entidades

 bancarias

•  Disminución del saldo de la cuenta del

Tesoro en el BC FA

•  Procesos de desacumulación de divisas

generados por el déficit de balanza de

 pagos FA

•  Ventas por parte del BC de títulos de

Deuda pública

  Disminución del volumen de los préstamosconcedidos por el BC a las entidades

 bancarias

•  Incrômento del saldo de la cuenta del

Tesoro en el BC FA

Page 9: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 9/36

  9

Imaginemos una economía en la que no hay bancos. En este caso, no existendepósitos, por lo que el efectivo (dinero legal) es el único dinero que existe.Supongamos que su cifra asciende a 1.000 !. En consecuencia, la oferta monetaria estambién de 1.000 !.

En este contexto, se crea un banco, por ejemplo, el Banco de la Empresa, quese dedica exclusivamente a ofrecer un servicio de custodia de dinero, es decir, aaceptar depósitos pero no a conceder préstamos. El banco guardará el dinero

depositado hasta que el cliente acuda a retirarlo o extienda un cheque contra su saldo.Mientras esto no suceda, los depósitos recibidos por el banco constituyen la liquidez,reservas líquidas o tesorería que mantiene para atender las peticiones de retirada dedinero por parte de los depositantes.

Supongamos que el primer día que abre sus puertas el Banco de la Empresa,un cliente hace una imposición de 100 !. Tras la anotación contable correspondiente, elbalance monetario del banco (no consideramos, por tanto, el activo real y el capitalsocial) sería el siguiente:

I. BANCO DE LA EMPRESA (en  !)

 ACTIVO PASIVO

Tesorería 100 Depósitos 100

Total activo 100 Total pasivo 100

 Antes de la creación del Banco de la Empresa, la oferta monetaria ascendía a1.000 ! y estaba materializada en su totalidad en efectivo en manos del público. Tras sucreación, se ha producido un cambio cualitativo, la oferta monetaria, suma de 900 ! dedinero legal y 100 !  de dinero bancario, continúa siendo mil euros y no ha sufridovariación de la cantidad total, de lo que se deduce que cuando los bancos tienen todoslos depósitos en tesorería su conducta no influye en la oferta monetaria. No puedeafirmarse, por tanto, que se haya producido una auténtica creación de dinero sino sólouna mera sustitución de uno por el otro.

La situación del banco del ejemplo resulta bastante irreal, ya que ningunaentidad bancaria funciona manteniendo la totalidad de los depósitos en efectivo, sinhacerlos rentables, teniendo además que soportar los costes de funcionamiento.

La realidad muestra que los bancos mantienen unas reservas líquidas muyreducidas1  y el resto lo dedican a préstamos, adquisición de valores y a otrasinversiones. En nuestro ejemplo, el Banco de la Empresa no estaría satisfecho con lasituación descrita de mantener todos los depósitos en tesorería y buscaríarentabilizarlos manteniendo una cantidad de reservas líquidas suficientes para atender

1 La relación entre las reservas líquidas y los depósitos con vencimiento a corto y medio plazo sesitúa en la zona del euro por debajo del 2%. El resto está invertido a diferentes plazos. De ahí que sediga que los bancos son las empresas que cuentan con menor liquidez y asumen un elevado riesgode liquidez en caso de crisis financiera.

Page 10: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 10/36

  10

las retiradas de su cliente (suponemos que considera adecuada una relacióntesorería/depósitos del 10%- técnicamente se llama coeficiente de caja).

Con unos depósitos de 100 que figuran en el balance I y un coeficiente de cajadel 10%2  el banco sólo necesita mantener 10 en tesorería pudiendo prestar los 90restantes. Como los bancos abonan los préstamos en cuenta corriente (abriendo undepósito), el balance monetario siguiente (II) sería:

II. BANCO DE LA EMPRESA (en  !)

 ACTIVO PASIVO

Tesorería 100 Depósitos 190

Préstamos 90

Total activo 190 Total pasivo 190

En este balance ya se observa que hay creación de dinero por importe de 90 ! puesto que la tesorería (dinero legal) asciende a 100 ! mientras los depósitos alcanzan190 !.

El paso lógico siguiente es la retirada del importe del préstamo por el prestatarioy la consiguiente reducción de la partida de tesorería. El balance quedaría de lamanera siguiente (III):

2 Ese porcentaje es muy elevado en la realidad pero facilita la explicación y comprensión. En la UEMel coeficiente de reservas líquidas o de caja es del 1%.

Page 11: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 11/36

  11

III. BANCO DE LA EMPRESA (en  !)

 ACTIVO PASIVO

Tesorería 10 Depósitos 100

Préstamos 90

Total activo 100 Total pasivo 100

Esta situación sería la deseada por el banco ya que mantiene la ratiotesorería/depósitos (coeficiente de caja) en el 10% y destina los 90 !  restantes a laconcesión de un préstamo por el que percibirá los intereses correspondientes. Lacreación de dinero bancario se mantiene en 90 y la oferta monetaria asciende a 1.090:

OM = EMP + Dv  = 9903

  + 100 = 1.090

Por lo tanto, la actividad de conceder préstamos por el banco afecta a la ofertamonetaria, aumentando su cuantía, o, dicho de otro modo, la creación de dinero porparte de los bancos se deriva del hecho de que estos mantienen sólo una fracción delos depósitos en forma de tesorería.

Pero en la realidad el proceso no termina aquí. Parte del dinero retirado por elprestatario y que él destinará a hacer pagos a otros agentes, vuelve al sistema

bancario (en nuestro ejemplo al Banco de la Empresa, único que existe en el país quehemos imaginado). Si suponemos que es todo el efectivo el que vuelve al banco enforma de depósitos, lo que supone una situación extrema, tendremos el siguientebalance (IV):

IV. BANCO DE LA EMPRESA (en  !)

 ACTIVO PASIVO

Tesorería 100 Depósitos 190

Préstamos 90

Total activo 190 Total pasivo 190

Nuevamente el Banco de la Empresa se encuentra en una situación nodeseada, ya que su tesorería (100) es mayor que la que desea mantener (19)4, por loque inicia un nuevo proceso de concesión de préstamos o adquisición de valoresmobiliarios rentables por importe de 81, lo que da lugar a una nueva expansión deldinero bancario y de sus activos.

3 Mil  ! menos diez en la tesorería de los bancos. 

4 Diez por ciento de los depósitos.

Page 12: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 12/36

  12

El proceso continuará hasta llegar a una situación final de equilibrio que, bajo lossupuestos de 10% de coeficiente de caja (c) y retorno al banco de la totalidad deldinero retirado, sería, más o menos, la siguiente:

V. BANCO DE LA EMPRESA (en  !)

 ACTIVO PASIVOTesorería 100 Depósitos 1.000

Préstamos 600

Valores 300

Totalactivo

1.000Totalpasivo

1.000

Observamos, pues, que con las condiciones señaladas, la creación de dinerobancario ha multiplicado  por nueve veces la captación inicial de 100 !  (mil dedepósitos menos los cien de dinero legal en tesorería), precisamente lo que hancrecido los activos bancarios (en el balance V préstamos y valores). Señalarfinalmente, y sin entrar en cuestiones más profundas, que el multiplicador (m) deldinero o del crédito bancario es igual al inverso del coeficiente de caja menos uno.En nuestro ejemplo:

m = (1/c) - 1 = 1/10% - 1 = 1/0,1 - 1 = 10 - 1 = 9

Cabe destacar de lo anterior:

1.- Que si las reservas líquidas, o coeficiente de caja (c), son del 100%, no se producecreación de dinero bancario sino sólo una mera sustitución de este por dinero legal(véase balance I).

2.- Que a medida que c disminuye, las entidades bancarias crean dinero y lo hacenaún más cuanto menor sea c. Como en la Unión Monetaria Europea el coeficiente estáfijado en el 1%, el multiplicador podría llegar a 99. Eso quiere decir que por cada eurodepositado en un banco este podría llegar a crear 99 !  de dinero bancario o depósitos.

3.- Dada la capacidad que tienen las entidades bancarias de crear dinero multiplicandoel dinero legal que ingresan, si las autoridades monetarias quieren controlar la cantidadtotal de dinero en manos del público (oferta monetaria) tendrán que vigilar el volumende dinero legal que emitan.

4.2.2.3. Magnitudes monetarias

Una magnitud monetaria es un agregado de partidas de los balances del bancocentral, de las entidades bancarias o de depósito, y de otras instituciones financieras que secaracterizan por su carácter monetario o por su elevada liquidez.

Page 13: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 13/36

  13

Dado que la política monetaria pretende controlar la cantidad de dinero, o de liquidez,de un país o de un área monetaria más amplia, como la Unión Monetaria Europea (UME), esnecesario definir que es lo que se incluye en esa magnitud monetaria.

En este sentido, la UME define, de menor a mayor tamaño, los siguientes agregadosmonetarios:

1. REDUCIDO: M1 (Oferta monetaria) = EMP + Dv 

Ya estudiado previamente, la oferta monetaria es la cantidad de dinero en manos delpúblico y está formado por el efectivo en manos del público (billetes y monedas) y losdepósitos a la vista de las entidades bancarias.

2. INTERMEDIO: M2  = M1  + Otros depósitos a corto plazo

 Además del EMP y los Dv incluye depósitos que tienen un plazo de vencimiento inferiora dos años.

3. AMPLIO: M3  = M2  + Otros valores líquidos

Incluye las partidas de M2 e incorpora otros instrumentos de elevada liquidez que senegocian en los mercados monetarios (entre ellos, cesiones temporales de activos -repo – y participaciones en los fondos de inversión monetarios) y valores de renta fijacon plazo de vencimiento inferior a dos años.

Como estudiaremos más adelante, M3 es la magnitud monetaria cuyo crecimiento vigilael Banco Central Europeo.

El cuadro 2 muestra las cifras de los agregados monetarios en la zona del euro y suevolución desde 2013 a julio de 2015. Puede observarse cómo el efectivo disminuye supeso sobre el M1 al tiempo que aumenta el peso de los depósitos a la vista. De ahí laimportancia del dinero bancario, que crece más que proporcionalmente a medida que sedesarrolla la economía. Si además nos fijamos en el volumen de los restantes depósitosbancarios de la magnitud M2, entenderemos la importancia del sistema bancario en lacreación de dinero y liquidez, y su notable papel en el sistema de pagos de la economía. Enel gráfico 1 se aprecian visualmente estos aspectos.

Page 14: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 14/36

  14

Cuadro 2

Agregados monetarios de la zona del euro

(mm  !)

Fuente: Boletín Estadístico del Banco de España

Page 15: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 15/36

  15

Gráfico 1. Distribución del M3 por componentes a diciembre de 2014

Fuente: Banco Central Europeo

4.2.3. ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA (PMU).

4.2.3.1. Introducción al Eurosistema.

Desde enero de 1999 el Eurosistema ha asumido la responsabilidad de la políticamonetaria en la Eurozona, renunciando a la soberanía monetaria los estados miembrosque adopten el euro como moneda oficial5.

El Eurosistema lo forman el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centralesnacionales (BCN) de los países del área del euro, y es el responsable de definir y

ejecutar la política monetaria. El Eurosistema carece de personalidad jurídica y no puedeactuar por si misma, por lo que lo hace a través del BCE quien imparte las instruccionesnecesarias a los BCN para que estos ejecuten las operaciones en sus respectivospaíses. De esta forma, es el Banco de España el encargado de ejecutar la políticamonetaria en nuestro país de acuerdo con las instrucciones marcadas por elEurosistema.

5 Inicialmente fueron once países y en 2015 son ya 19.

Page 16: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 16/36

  16

Ver los siguientes videos:

El BCE y el eurosistema: https://www.youtube.com/watch?v=wmUzyLfCgsY 

Su historia: https://www.youtube.com/watch?v=P_aOSRqsM6o 

Funciones y tareas: https://www.youtube.com/watch?v=S47rJPJZK4A 

4.2.3.2. Objetivo de la PMU

De acuerdo con el Tratado de la UE, el BCE debe perseguir como objetivofundamental y prioritario la estabilidad de los precios, o lo que es lo mismo, que estosno superen una determinada tasa de inflación que pueda ser asumida por los agenteseconómicos. Visto desde otro ángulo, la estabilidad de precios significa que el dineromantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. También debe preservar la

estabilidad financiera y promover la integración financiera europea.El Tratado de la Unión Europea establecía que el SEBC sería la autoridad monetaria en la UE. Sinembargo, cuando se redactó no se contaba con la negativa de Reino Unido, Dinamarca y Suecia aformar parte de la Unión Monetaria ni con las ampliaciones. Por eso se acuñó el término“Eurosistema” que no es oficial.

De acuerdo con el BCE, la política monetaria y la estabilidad de precios puedencontribuir significativamente al bienestar general, por cuanto que fomenta el incrementode los niveles de actividad económica y de empleo.

Establecido, pues, el objetivo, cabe preguntarse que se entiende exactamente porestabilidad de precios y buscar alguna forma objetiva de medirlo para determinar si seestá cumpliendo o no el objetivo. Pues bien, el BCE entiende que se logra cuando elaumento interanual (por ejemplo, del 31/12/2014 al 31/12/2015) de los precios (medidos por el IPCA, índice de precios al consumo armonizado6) de la Eurozona nosupera el 2%.

Se persigue que este objetivo se cumpla: 1) A medio plazo, ya que en el corto(unas pocas semanas o meses) se pueden producir movimientos transitorios de precios

(por ejemplo, causadas por las subidas del petróleo) que la política monetaria necesitatiempo para controlar; y 2) Para toda la zona del euro  y, por tanto, no para paísesconcretos7.

6

 El IPC armonizado mide la inflación en los países de la Unión Monetaria Europea de manerahomogénea, lo que permite realizar comparaciones entre ellos.7 En este sentido, es lo mismo que cuando hablamos del objetivo de IPC español que se considerarácumplido como media nacional aunque no lo haga por ejemplo en Andalucía, Madrid o Cataluña. Portanto, a estos efectos, los estados miembros se han convertido en regiones de la Unión Monetaria.

Page 17: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 17/36

  17

Por otra parte, señalar la cuantía del objetivo que se quiere lograr (no superar el2%), es decir, definirlo de una manera concreta, presenta por lo menos dos ventajas:

1) Sirve de guía para los mercados sobre la evolución futura de los precios, y

2) Permite evaluar el éxito o fracaso de la PMU, en función de que se logre o no elobjetivo señalado.

El esquema 2 muestra de manera sintética estas ideas.

ESQUEMA 2

POLÍTICA MONETARIA ÚNICA

•  Estabilidad de precios

•  Definición cuantitativa: IPCA 2% incremento interanual máximo

•  Objetivo a medio plazo y no para países concretos

Definición: " Guía mercados sobre evolución precios

"  Evaluar éxito PMU

Pilar 1.- Valor de referencia para el crecimiento de la M 3 (4,5%)

Pilar 2.- Análisis amplio variables económicas y financieras adelantadas

Operaciones de mercado abierto:

•  Operaciones de financiación

•  Operaciones de ajuste

•  Operaciones estructurales

Facilidades permanentes de depósito y crédito a un día con

garantía de valores

Coeficiente de caja

Fuente: elaboración propia.

Los dospilares

Objetivo

Instrumentación

   E

   S

   T

   R 

   A 

   T

   E

   G 

   I

   A 

Page 18: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 18/36

Page 19: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 19/36

  19

el 0,7 %, una décima más que en junio. Según las previsiones del Banco de Españaanunciadas en el boletín mensual de septiembre de 2015 el ejercicio podría cerrar conuna tasa interanual del IPC ligeramente positiva.

Gráfico 2: Tasas de variación de índices de precios interanuales en España-

UE

Fuente: Banco de España

4.2.3.3. Los dos pilares de la estrategia de la PMU

Una posible estrategia del Eurosistema sería no hacer nada a lo largo del año yesperar al final para comprobar si se cumple o no el objetivo de que el IPCA no supere el2%. No parece que esta actuación pasiva sea la más adecuada. El Eurosistema tieneque corregir las desviaciones del objetivo a medida que las vaya detectando y, paraello, utiliza los tipos de interés a corto plazo. De manera simple, podemos señalar que si

los sube encarece el crédito y desanima a muchas personas que quieren pedir unpréstamo para montar un negocio, hacer una inversión, comprar una vivienda o irse devacaciones. De esta forma se reduce la demanda y los precios se estabilizan. Por elcontrario, una disminución de los tipos podría tener los efectos contrarios.

Una estrategia acertada de PMU consiste en tener información temprana que permitael seguimiento de la situación económica y tomar las medidas necesarias para corregirlas desviaciones contrarias a la estabilidad de precios. Esta estrategia se basa en dospilares:

Page 20: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 20/36

  20

1. Control de M3 

Dado que se ha demostrado la existencia de una relación estable a largo plazoentre el nivel de precios y la cantidad de dinero, especialmente cuando se mide utilizandoagregados monetarios amplios, como M3, puede pensarse que si este aumentademasiado los precios lo harán también en un futuro. Para que esto no suceda, elEurosistema ha calculado que un crecimiento anual de M3  del 4,5% no tiene

consecuencias negativas para la estabilidad de los precios y, en el caso de que seproduzcan desviaciones de este porcentaje, es preciso estudiar las causas y analizar losposibles efectos sobre la inflación. Sin embargo el estancamiento económico y alacontracción del crédito al sector privado en la UE ha motivado que las tasas decrecimiento del agregado monetario M3 se sitúen muy por debajo del 4,5% marcadocomo referencia.

Gráfico3: Tasa de crecimiento interanual del M3, M1 y préstamos alsector privado

Fuente: Banco Central Europeo

2. Seguimiento de indicadores adelantados  Al mismo tiempo que se examina el crecimiento del agregado monetario M3, se

hace un seguimiento de una serie de indicadores económicos y financieros cuyocrecimiento permite adelantar el comportamiento futuro de los precios. Así, tenemosque subidas de salarios, rentas empresariales o impuestos; aumentos de los índices deprecios y de costes (de la energía, por ejemplo), precios agrícolas, industriales o de losservicios van a tener efectos importantes sobre la inflación futura y, por tanto, requierentomar decisiones de política monetaria utilizando los instrumentos disponibles, en lo quese conoce como la instrumentación de la política monetaria.

En el esquema 3 y en el siguiente cuadro se muestran ambos pilares de laestrategia de la PMU.

Page 21: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 21/36

  21

Fuente: Banco Central Europeo

Ver video estrategia de política monetaria:http://www.ecb.int/ecb/educational/movies/html/index.es.html

4.2.4. INSTRUMENTACIÓN DE LA PMU

La PMU dispone de varios instrumentos que le permiten controlar los tipos deinterés a corto plazo e influir así en la economía para lograr la estabilidad de precios. En

este epígrafe vamos a estudiar los tres tipos con que cuenta el Eurosistema: operacionesde mercado abierto, facilidades permanentes y coeficiente de caja (ver esquema 3 ycuadro a continuación).

Nota: el coeficiente de reservas, o de caja, está actualmente fijado en el 1%, y no en el 2% que señala el cuadro

Page 22: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 22/36

  22

Fuente: Banco Central Europeo

Ver video Instrumentos de política monetaria:http://www.ecb.int/ecb/educational/movies/html/index.es.html

4.2.4.1. Operaciones de mercado abierto

Puesto que el tipo de interés es el precio del dinero, si la cantidad de este es muyabundante, el tipo bajará y, por el contrario, subirá cuando la cantidad sea escasa. Asípues, retirando o inyectando dinero legal en el sistema, el Eurosistema puede modificarlos tipos de interés.

Las operaciones de mercado abierto, o de compraventa de valores, buscanafectar los tipos regulando la liquidez del mercado. Las más importantes son las deinyección semanal, denominadas operaciones principales de financiación. ElEurosistema anuncia a las entidades bancarias que está dispuesto a prestarles dinero,eso sí con garantía de valores, a partir de un tipo de interés mínimo. Ordena las ofertasrecibidas de mayor a menor tipo, calcula las necesidades del mercado, fija el volumenque considera adecuado y procede a aceptar las ofertas de las entidades, comenzando,como cualquier prestamista, por las que abonan intereses más altos y continúa de mayora menor hasta que se agota la cantidad establecida. Al cabo de una semana lasentidades prestatarias devuelven los importes recibidos más los interesescorrespondientes8.

Las operaciones principales de financiación  son el instrumento clave de laPMU ya que en ellas se determina un tipo de interés mínimo, inferior al del mercado, lo

que resulta muy atractivo para que las entidades bancarias demanden liquidez alEurosistema y se convierta en referencia para el mercado interbancario. En efecto, lasentidades que reciban liquidez a este tipo lo prestarán a otras pero cargando ya unmargen de beneficio, es decir, incrementándolos con el plazo al que se hacen lospréstamos9 y, de esta forma, como veremos en el próximo tema, a partir de este tipo deinterés de las operaciones principales de financiación se forman los restantes tipos acorto y largo plazo de la economía.

Existen también operaciones de inyección a tres meses, que se negocianmensualmente, y otras de otro tipo que pueden inyectar o drenar liquidez, pero muchomenos importantes por el hecho de que no transmiten señales a los mercados de las

intenciones que va a seguir la política monetaria.

Sin embargo, a partir de 2008 y ya en plena crisis financiera, el Eurosistema pusoen marcha medidas  excepcionales, denominadas no  convencionales, con el fin deproteger el crédito en la economía de la Eurozona, concediendo, con garantía devalores, todas las peticiones presentadas por las entidades a tipo fijo y hasta un año deplazo, posteriormente rebajado a seis meses. Con ello, el volumen de préstamos a losbancos aumentó considerablemente.

8 Esta operación se instrumenta mediante un repo o compra por el Eurosistema de valores concompromiso de reventa semanal.9 Recuérdese que a medida que aumenta el plazo, mayor es el riesgo de crédito y, por tanto, elprestamista exige mayor rentabilidad.

Page 23: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 23/36

  23

Las restricciones de financiación sufridas por las entidades de depósito y elpeligro que suponía para la estabilidad del sistema financiero una venta masiva deactivos bancarios, llevó al Eurosistema a adoptar a finales de 2011 nuevas medidas,aún más radicales, entre ellas la inyección neta de medio billón de euros en préstamos atres años. Anunció asimismo que seguiría facilitando a tipos de interés fijo toda laliquidez que necesitaran los bancos, al menos hasta mediados de 2013.

Tras una etapa de ligera tranquilidad en los primeros meses de 2012, la situaciónse agravó en el verano y las primas de riesgo de algunos países del sur de Europa,entre ellos las de España, se elevaron a niveles insoportables. Las tensiones en losmercados financieros sólo se aliviaron cuando el BCE anunció su intención de interveniren ellos, si fuera necesario, para comprar deuda soberana (deuda pública de losestados). En septiembre de 2012 el Banco Central Europeo anunció un programaconocido como OTM que faculta al banco central para comprar títulos de deuda públicade manera ilimitada, siempre y cuando los países cumplan con los criterios deestabilidad presupuestaria marcados.

En 2013 el Consejo de Gobierno del BCE en su reunión del 2 de mayo y 7 de

noviembre de 2013 decide continuar aplicando procedimientos de procedimientos desubasta a tipo de interés fijo con adjudicación plena a las cantidades solicitadas.

En 2014 ante la contención del crédito al sector privado y las tensiones generadaspor la bajada en los precios decide aplicar de nuevo medidas no convencionales queconsisten en realizar una serie de operaciones de financiación a plazo más largo conobjetivo específico (targeted longer-term refinancicng operation, TLTRO), convencimiento en septiembre de 2018, para apoyar el crédito bancario al sector privado nofinanciero, con un tipo de interés fijo para todo el período de vigencia de cada operaciónigual al tipo aplicable a las operaciones principales de financiación del Eurosistemavigente en el momento de su realización, más un diferencial de 10 puntos básicos,

continuar ejecutando las OPF mediante procedimientos de subasta a tipo de interés fijocon adjudicación plena y adquirir una amplia cartera de bonos de titulación de activosque tengan como subyacente activos frente al sector privado no financiero y una ampliacartera de bonos garantizados denominados en euros emitidos por InstitucionesFinancieras Monetarias residentes en la zona euro. Desde el 2014 el BCE ha utilizadoen diversas ocasiones las TLTRO. En enero de 2015 elimina el diferencial de los 10puntos básicos con las OPF aplicadas a las dos primeras TLTROs. En 2015 lasoperaciones regulares se han complementado con dos operaciones de refinanciación alargo plazo de inyección de liquidez en euros con un periodo de amortización de tresaños. El objetivo de estas medidas es mejorar el funcionamiento del mecanismo detransmisión de la política monetaria y a respaldar la provisión de crédito al conjunto de la

economía.

Paralelamente el Consejo de Gobierno del BCE ha ido reduciendo el tipo deinterés de las operaciones principales de financiación hasta situarlo en el 0,05% enseptiembre de 2014, el más bajo desde la creación del Eurosistema que se mantiene enoctubre de 2015.

Las medidas de política monetaria del BCE continúan transmitiéndose a lascondiciones de los préstamos y siguen respaldando el crecimiento del agregadomonetario amplio y del crédito. Las operaciones de financiación a plazo más largo conobjetivo específico (TLTRO) y el programa ampliado de compra de activos (APP)contribuyeron a la mejora de los indicadores monetarios y crediticios. Los costes definanciación de las entidades de crédito se estabilizaron en mínimos históricos en elsegundo trimestre de 2015 y las favorables condiciones de concesión del crédito

Page 24: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 24/36

  24

continuaron apoyando una recuperación gradual del crecimiento de los préstamos. Asimismo, las divergencias entre los países de la zona del euro en los tipos de interésaplicados a los préstamos bancarios disminuyeron de nuevo. Se estima que el flujointeranual total de financiación externa concedida a las sociedades no financieras seestabilizó en el segundo trimestre de 2015, aunque la dinámica de los préstamos a estassociedades continuó siendo discreta. El mayor crecimiento del crédito a las Administraciones Públicas y la recuperación gradual y continuada del crédito al sectorprivado están respaldando el crecimiento del agregado monetario amplio.

Fuente: Banco Central Europeo

Gráfico 4: ´Comparativa evolución tipos de interés oficiales Eurozona, Reino Unidoy Estados Unidos.

Fuente: FEC Fundation.

Las operaciones de mercado abierto se realizan a través de subastas, a tipo fijo ovariable. El préstamo se instrumenta mediante operaciones dobles (REPO), es decirdecidiendo activos en garantía por parte de las entidades que acuden en búsqueda deliquidez al Banco Central. Los activos admitidos como garantía están formados por doslistas, una del BCE y otra de los activos propuestos por cada banco central nacional. En

los últimos años y como consecuencia de la crisis y la falta de confianza en losmercados, se ha ampliado la gama de activos que pueden utilizarse como garantía de lasoperaciones de crédito, lo que ha permitido al Eurosistema proporcionar la liquideznecesaria para hacer frente a las disfunciones del mercado monetario durante la crisisfinanciera.

Actividad: Ver conferencia de prensa del Mario Graghi para rendir cuentas de la reunióndel Consejo de Gobierno celebrada el 3 de septiembre de 2015:http://www.ecb.europa.eu/press/tvservices/webcast/html/webcast_150903.en.html 

Page 25: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 25/36

  25

Gráfico 5: Activos de garantía admitidos, por tipo de activo

Fuente: Banco Central Europeo

El cuadro 2 muestra las operaciones de política monetaria realizadas por el Bancode España en el marco del Eurosistema. En él puede verse la importancia del volumende las operaciones de financiación a largo plazo respecto a las principales definanciación, debido a las medidas no convencionales adoptadas por el Eurosistema.

Page 26: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 26/36

  26

Cuadro 2: Balance del Banco de España. Préstamo neto a las entidades decrédito y sus contrapartidas:

Fuente: Boletín Económico. Banco de España

4.2.4.2. Facilidades permanentes 

Tienen la finalidad de proporcionar liquidez (mediante un crédito con garantía devalores) o absorberla (con un depósito), en ambos casos con vencimiento a un día.

Se realizan a iniciativa de las entidades bancarias y les permite cubrir posiblesdesfases de tesorería o bien rentabilizar los excedentes que posean. Como se observa en elcuadro 6, estas facilidades no se utilizan mucho por parte de las entidades de crédito porquesus tipos suelen ser más desfavorables que los resultantes de las operaciones interbancarias

(las que realizan entre sí los bancos). De hecho, los tipos de las facilidades permanentesmarcan una banda dentro de la que se mueven los tipos de interés del mercadointerbancario a un día.

El cuadro 6 muestra, precisamente, la evolución seguida por los tipos de interésoficiales del BCE entre enero de 2014 y julio de 2015. Se observa, ahora gráficamente, quelas facilidades permanentes de crédito y depósito marcan, respectivamente, los nivelesmáximo y mínimo de las bandas de fluctuación de los restantes tipos de interés oficiales:tipo mínimo de puja  (por encima de él se puede optar a las operaciones principales definanciación) o tipo fijo y Eonia10 (tipo medio de las operaciones realizadas, con vencimiento

a un día, en el mercado interbancario).

10 El Eonia será objeto de estudio en el tema de los mercados interbancarios.

Page 27: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 27/36

  27

Gráfico 6: Evolución tipos de interés oficiales y eonia

Fuente: Banco de España

En 2014 el Consejo de Gobierno del BCE en su reunión del 4 de septiembre decidesituar los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito depósito en el 0,30% y -0,20%respectivamente, tipos que se mantienen a octubre de 2015. Lo anterior se traduce en quelos bancos tienen que pagar por depositar su dinero en el BCE. Lo que se pretende con esta

medida por parte del banco central es favorecer la circulación del dinero, que las entidadesfinancieras lo transfieran a la economía a través de crédito en vez de mantenerlo en lacuenta de depósito del BCE.

4.2.4.3. Coeficiente de caja

El Eurosistema obliga a las entidades de crédito a mantener depósitos obligatorios,pero remunerados, en sus respectivos bancos centrales el 1% de los fondos captados amenos de dos años. Se exceptúan los procedentes de otras entidades sometidas ya alcoeficiente (fondos obtenidos en el interbancario) o del Eurosistema.

 Aumentando o disminuyendo la cuantía de esos depósitos (es decir, el porcentaje delcoeficiente) se reduce o amplía, respectivamente, la posibilidad de creación de dinerobancario por las entidades de depósito. Así, si el Eurosistema rebajara el coeficiente de cajaal 0,5%, los bancos sólo tendrían que depositar cincuenta céntimos por cada cien euros quehubieran captado y esto les dejaría tesorería excedente para iniciar el proceso de creaciónde dinero bancario que estudiamos en este tema. Por el contrario, la subida al 2% obligaría alas entidades a aumentar su tesorería y con este fin tendrían que reducir los depósitos a lavista ya creados.

Juego del Banco Central Europeo sobre política monetaria:http://www.ecb.int/ecb/educational/economia/html/index.es.html

Page 28: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 28/36

  28

4.3. IDEAS BÁSICAS

El concepto de dinero es mucho más amplio que el que suele tener la mayoría de lapoblación, restringida sólo al de curso legal (billetes y moneda metálica). En efecto, en

Economía entendemos por dinero todo medio de pago generalmente aceptado, es decir,cualquier cosa que sea aceptada por todo el mundo como pago por la adquisición de bienesy servicios.

 Además de esta importante función, el dinero facilita el intercambio (es uninstrumento de cambio), permite medir el valor de los bienes y servicios (unidad decuenta) y guardar riqueza (depósito de valor ), aunque en este último caso es necesarioque exista estabilidad de precios, es decir, ausencia de inflación.

La oferta monetaria, o cantidad de dinero en manos del público, está formada por eldinero legal y el bancario (depósitos a la vista en el sistema bancario). Las entidadesbancarias captan billetes y monedas, y mediante la concesión de préstamos y adquisición deactivos, que abonan en cuenta corriente, crean dinero (bancario) aumentando de formaapreciable la oferta monetaria.

Como la cantidad de dinero, o de manera más amplia la liquidez, influye a medioplazo en la estabilidad de precios, la política monetaria de la UEME (política monetaria única- PMU -), vigila el crecimiento de la magnitud monetaria M3, por entender que existe unarelación estable entre la variación de este agregado y los precios. Además de vigilar la tasa

de crecimiento de M3, el Eurosistema analiza el comportamiento de unos indicadoreseconómicos y financieros cuya evolución ayuda a prever la marcha futura de la inflación.

Con el fin de controlar posibles desajustes, el Eurosistema maneja los tipos deinterés a corto plazo  (los aumenta cuando hay peligro de inflación, y así desanima lademanda de crédito del público y la consiguiente presión sobre los precios de los bienes yservicios), con lo cual influye en la actividad económica.

Page 29: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 29/36

  29

Fuente: Banco Central Europeo

Las vías que utiliza para modificar esos tipos de interés y hacer que lleguen a losmercados, y a la economía en general, son tres: operaciones de mercado abierto,mediante la concesión de préstamos con garantía de valores a las entidades bancarias,facilidades permanentes, facilitando préstamos garantizados o tomando depósitos, enambos casos a plazo de un día y con tipos más desfavorables que los existentes en el

mercado, y coeficiente de caja, obligando a las entidades a mantener en depósitos en subanco central nacional un porcentaje de los recursos tomados del sector público y privado.

Page 30: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 30/36

  30

4.4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

"  Banco Central Europeo (BCE).- Institución que cuenta con personalidad jurídicapropia e independencia en el desempeño de sus funciones. Constituye el centro

del Eurosistema."  Banco central nacional.- En la UEME cada uno de los bancos centrales de los

países que tienen el euro como moneda de curso legal. A través de ellos seejecutan las operaciones de política monetaria del Eurosistema.

"  Base monetaria.- Suma del efectivo en manos del público y de las reservasbancarias (efectivo en poder de las entidades bancarias y depósitos mantenidospor éstos en el banco central). Se le denomina también dinero primario o de altapotencia porque a partir de él los bancos crean su propio dinero (dinero bancario).

"  Coeficiente de caja o coeficiente legal de caja.- Porcentaje (en la actualidad el

1%) de los recursos captados por las entidades de depósito a un plazo inferior ados años que no procedan de otras entidades sujetas a coeficiente o delEurosistema, y que deberán depositar obligatoriamente en el banco centralnacional – en nuestro país, el BdE-.

"  Depósitos a la vista.- Saldos de las cuentas corrientes abiertas en las entidadesbancarias. Se consideran dinero bancario.

"  Dinero.- Todo medio de pago generalmente aceptado, es decir, cualquier cosaque sea aceptada por todo el mundo como pago de bienes y servicios.

"  Dinero fiduciario.- Dinero que carece de valor intrínseco y que se aceptageneralmente por convenio entre los agentes y mandato legal.

"  Efectivo.-  Billetes y monedas en circulación. Recibe también el nombre decirculación fiduciaria o dinero legal.

"  Estabilidad de precios.-  Su mantenimiento es el objetivo prioritario delEurosistema. Se mide por el incremento anual en el Índice de Precios alConsumo Armonizado (IPCA) en el área euro y se considera cumplido cuando esinferior al 2%. 

"  Eurosistema.- Lo forman el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centralesnacionales (BCN) de los países del área del euro, y es el responsable de definir yejecutar la política monetaria. Como es una entidad que carece de personalidad

 jurídica y no puede actuar por sí misma, lo hace a través del BCE quien impartelas instrucciones necesarias a los BCN para que éstos ejecuten las operacionesen sus respectivos países.

"  Facilidad de crédito a un día.- Posibilidad de obtener del banco central créditoilimitado a un día con garantía de valores.

"  Facilidad de depósito a un día.- Posibilidad que tienen los bancos de realizarilimitados depósitos remunerados a un día en su banco central nacional.

"  Índice de precios al consumo armonizado (IPCA).- Es la medida de preciosdel área euro que se utiliza para definir la estabilidad de precios en términoscuantitativos.

"  Inflación.-  Aumento sostenido y generalizado del nivel general de precios que,además de la pérdida de poder adquisitivo del dinero, tiene importantesconsecuencias para la economía. 

Page 31: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 31/36

  31

"  Instrumentación (o ejecución) de la política monetaria única:  Empleo porparte del Eurosistema de los instrumentos que tiene a su disposición para alterarlas condiciones del mercado monetario, y más concretamente sus tipos deinterés, e inducir con ello cambios en un variado conjunto de magnitudeseconómicas con el objetivo de afectar al nivel general de precios en el sentidodeseado. Estos instrumentos son de tres tipos: operaciones de mercado abierto,facilidades permanentes (de crédito y de depósito) y coeficiente de caja.

"  Medidas no convencionales.- A la vista de la crisis y para proteger el flujo decrédito a la Eurozona, en 2008 el Eurosistema implementó una serie de medidasexcepcionales, denominadas no convencionales, de financiación a plazo máslargo, con vencimiento hasta tres años, aplicando procedimientos de subasta atipo de interés fijo con adjudicación plena de las peticiones de las entidades. 

"  Multiplicador del dinero bancario.- Cantidad de dinero que genera el sistemabancario con una unidad monetaria de reservas. 

"  Oferta monetaria.-  En sentido genérico, cantidad de dinero en manos de lossectores no financieros, tanto en efectivo como en depósitos a la vista en elsistema bancario. 

"  Política monetaria única.- Política monetaria común que se aplica en los paísesque cuentan con el euro como moneda de curso legal. 

"  Reservas.-  Activos líquidos que mantienen los bancos en efectivo o endepósitos en el banco central. 

"  Unión Económica y Monetaria.- Zona de la Unión Europea que tiene comomoneda única el euro. En 2015 la constituyen 19 países de los 28 que forman laUE.

4.5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. En respuesta al anuncio del BCE de realización de operaciones principales definanciación del Eurosistema mediante subasta a tipo de interés variable porel procedimiento de adjudicación a tipo de interés múltiple (modalidadamericana) y con un tipo mínimo de puja del 3 por 100, responden tresentidades bancarias de la Unión Monetaria presentando las siguientespeticiones (en millones de euros):

Tipos de interés   A B  C

3,05 2 - -3,04 4 1 -3,03 6 3 23,02 10 7 53,01 15 10 93,00 20 15 21

Se pide:

a) Calcular los importes adjudicados a cada entidad si el BCE decide asignar

un total de 57 millones de  !.

Page 32: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 32/36

  32

b) Los tipos de interés de adjudicación y el tipo medio resultante para cadaentidad participante en la subasta.

2. Si en la última subasta el Consejo de Gobierno del BCE ha marcado un tipo deinterés mínimo de puja del 3%, situando las facilidades marginales de crédito y dedepósito en el 4 y el 2 %, respectivamente, señale los límites en los que se moveráel tipo de interés a plazo de un día de los préstamos garantizados en el mercadointerbancario, justificando la respuesta.

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS 

1.a) Las operaciones principales de financiación inyectan liquidez al sistema

semanalmente y se realizan todos los jueves. La fórmula utilizada en laactualidad es la subasta a tipo de interés variable.

Las entidades solicitan cantidades para cada tipo de interés que el BCE ordena.Una vez decidido el volumen necesario para la financiación del sistema, deacuerdo con la estrategia de la política monetaria elegida, se procede a adjudicarlas cantidades correspondientes a cada entidad. En el ejercicio propuestoprocederemos, en primer lugar, a ordenar las peticiones:

Tipos de interés   A B C Total Acumulado

3,05 2 - - 2 23,04 4 1 - 5 73,03 6 3 2 11 18

3,02 10 7 5 22 403,01 15 10 9 34 743,00 20 15 21 56 130

Total 57 36 37 130 -

Dado que la inyección de liquidez asciende a 57 millones de  !, seadjudicarán primero las solicitudes que ofrecen los tipos de interés máselevados, en este caso el 3,05 %, y luego las siguientes hasta completar la cifratotal inyectada11. La penúltima columna nos indica el volumen total solicitado y laúltima el acumulado. Fijándonos en ella observamos que la suma de peticiones paratipos de interés superiores a 3,02 ascienden a 40 millones, mientras que las quesuperan el tipo del 3,01 (74), sobrepasan la cantidad ofrecida. En consecuencia, elBCE adjudica todas las peticiones para tipos de interés iguales o mayores a 3,02, osea, 40 millones, y procede a prorratear el resto entre las cantidades solicitadas altipo del 3,01, resultando un porcentaje de:

(57 – 40) / 34 = 50%

, es decir, que de las 34 pedidas sólo pueden aceptarse la mitad, 17.

Por tanto, las cantidades totales demandadas y adjudicadas a cada entidad serían

11 Lógica consecuencia de que el BCE actúa como prestamista y presta al interés más alto.

Page 33: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 33/36

  33

las siguientes:

Cantidades  A  B  C  Total 

Demandadas 57 36 37 130 Adjudicadas 29,5 16 11,5 57% dem/adjudicadas 51,8 44,4 31,1 43,8

b) Conocidas las cantidades resultantes de la subasta a tipo de interés variable,queda por determinar el procedimiento de adjudicación, en el que caben dosmodalidades:

1. Adjudicar toda la cantidad al tipo de interés marginal, (subasta holandesa o atipo único), que es el mínimo aceptado y en este caso sería 3,01 %, y

2. Aplicar diferentes tipos a las cantidades adjudicadas en función de las pujasrealizadas, conocido como procedimiento a tipo múltiple o subasta americana,que es el que sigue el BCE.

De acuerdo con este último criterio, al Banco A le adjudicarán 2 millones de eurosa un tipo del 3,05; 4 al 3,04; 6 al 3,03; 10 al 3,02; y como resultado del prorrateo,7,5 al 3,01.

Procediendo de la misma manera, obtendremos las cantidades adjudicadas ysus tipos correspondientes para los bancos B y C.

El coste medio de los fondos obtenidos, o tipo medio resultante, para cada

entidad participante en la subasta se obtiene calculando la media aritméticaponderada:

Para el Banco A:

(2 x 3,05 + 4 x 3,04 + 6 x 3,03 + 10 x 3,02 + 7,5 x 3,01) / 29,5 = 3,0242 

Para el Banco B:

(1 x 3,04 + 3 x 3,03 + 7 x 3,02 + 5 x 3,01) / 16 = 3,02 

Y para el Banco C:

(2 x 3,03 + 5 x 3,02 + 4 x 3,01) / 11,5 = 3,0174 

Los anteriores datos permiten concluir que el procedimiento a tipos múltiplesda lugar a diferentes resultados y cada entidad participante puede decidir laestrategia que considere más adecuada al negocio que desarrolla.

2. Los tipos de interés a plazo de un día de los préstamos garantizados en elmercado interbancario de los países de la Unión Monetaria fluctuarán dentro de la

Page 34: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 34/36

  34

banda marcada por las facilidades marginales de crédito y depósito, cuyos valoresse sitúan en el ejercicio propuesto entre el 4 y el 2%.

Puesto que la facilidad marginal de crédito permite a las entidades obtenerilimitadamente préstamos garantizados de su banco central nacional y la de depósitoposibilita que aquéllas puedan depositar los fondos que deseen en aquél, ningunaentidad de crédito se endeudará en iguales condiciones a tipos superiores a losmarcados por la facilidad de crédito y no prestará a tipos inferiores a los fijados porla de depósito. Ambas marcan, por tanto, la banda de negociación de ese mercado.Si en él existe un exceso de liquidez -mayor oferta que demanda- el tipo de interéscaerá aproximándose al límite inferior y si, por el contrario, surgieran tensiones deliquidez -la demanda supera a la oferta- se producirá un movimiento deacercamiento hacia la facilidad de crédito cuyo tipo no será sobrepasado, porquealcanzado ese nivel, las entidades pueden recurrir a su banco central para obtenerlos fondos que necesiten.

Como el Eonia  es la media ponderada de todas las operaciones nogarantizadas de préstamo a un día del mercado interbancario puede suceder que

llegue a superar el tipo fijado para la facilidad marginal de crédito. Sin embargo, estono ha sucedido desde el inicio del funcionamiento del mercado en 1999.

Page 35: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 35/36

  35

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE 

1. Dentro del término circulación fiduciaria de un país se incluye:

a) Dinero legal y bancario.b) Efectivo en manos del público y depósitos del sistema bancario en el banco

central.

c) Efectivo en manos del público y en poder del sistema crediticio.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

2. Con los siguientes datos monetarios del balance de un banco central: activosfrente al sector exterior = 15; activos netos frente al sector público = 11;circulación fiduciaria = 24; efectivo en manos del público = 19; activos sobrelas entidades de crédito = 8; los depósitos del sistema bancario en el bancocentral serán: 

a) 10; b) 17; c) 36; d) 34.

3. La base monetaria es la suma de:a) El efectivo en manos del público y los depósitos del sistema bancario en el

banco central.b) La circulación fiduciaria y los depósitos del sistema bancario en el banco central.c) El efectivo en poder del sistema bancario y los depósitos del sistema bancario

en el banco central.d) El efectivo en poder del sistema bancario y en manos del público. 

4. Dentro de las operaciones principales de financiación, determinar el importeadjudicado a la entidad B sabiendo que las peticiones presentadas son lassiguientes (todos los valores en millones de euros):Entidad A: 22; tipo de interés = 4%Entidad B: 60; tipo de interés = 4,05%Entidad C: 36; tipo de interés = 4,10%:

y que el volumen total adjudicado asciende a 60:

a) 38 b) 24 c) 60 d) 20

5. La facilidad marginal de depósito es:a) La posibilidad que tienen las entidades de crédito de rentabilizar en el Banco

de España al plazo de un día sus excedentes transitorios de tesorería.b) El crédito que concede el Banco de España al Tesoro para hacer frente a

necesidades puntuales de liquidez.c) Un crédito que concede el Banco de España a las entidades de crédito.d) El depósito a plazo de los excedentes de las entidades de crédito en el Banco

de España.

6. El Eurosistema puede drenar liquidez:

a) Vendiendo valores.

b) Reduciendo el coeficiente de caja.

Page 36: Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

8/16/2019 Tema 4 PoliticaMonetariaUnica2015-2016 Revisadodoc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4-politicamonetariaunica2015-2016-revisadodoc 36/36

c) Reduciendo los tipos de las facilidades marginales de depósito.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. Si las facilidades marginales de crédito y depósito están situadas en el 1,5 y en

el 0 % respectivamente, el tipo de interés del mercado interbancario para

operaciones garantizadas podrá ser:

a) 4,25b) 1,25c) 1,75d) Todas las anteriores son correctas

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE:

1. c)

2. a)

3. b)

4. b)

5. a)

6. a)

7. b)

4.6. BIBLIOGRAFÍA

- Banco de España (2014): Informe anual 2013. BDE, 2014 (disponible en internet)

- Banco Central Europeo (2004): La política monetaria del BCE   (2ª edición), BCE,Frankfurt (disponible en Internet).

- Banco Central Europeo (2008): La aplicación de la política monetaria en la zona deleuro. BCE, Frankfurt (disponible en Internet).

- Banco Central Europeo (2014): Informe Anual 2013. BCE, Frankfurt (disponible enInternet).

- Pampillón, F. (2006): Ejercicios de Sistema Financiero Español , Dykinson, Madrid.