tema 5-intercambio de informacion · ipx tema 5: tcp/ip internetworkpacketexchange oipx •...

79
CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS TEMA 5: INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SISTEMAS TCP/IP 1 JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 07/03/2011

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS

TEMA 5: INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SISTEMAS

TCP/IP

1JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 07/03/2011

Page 2: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 2

ESQ

UEM

A

TEMA 5: TCP/IP• Modelo OSI

• Concepto• Niveles:

• 1-Físico.• 2-Enlace de datos.• 3-Red.• 4-Transporte.• 5-Sesión.• 6-Presentación.• 7-Aplicación.

• Protocolos de red y de transporte• Conceptos.• Tipos:

• IPX/SPX.• IPX.• SPX.• NETBIOS/NETBEUI

Page 3: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 3

ESQ

UEM

A

TEMA 5: TCP/IP• Protocolos de red y de transporte

• Conceptos.• TCP/IP:

• Conceptos.• Historia.• Definiciones TCP e IP.• Cómo se nombre un ordenador.• Clases.• Direcciones IPV4.• Direcciones IPV6.• Servidor DHCP.• Resolver nombres de ordenadores:• Protocolos TCP/IP:

• Descripción de los niveles OSI.• Protocolos de nivel físico.• Protocolos de nivel red.• Protocolos de nivel de internet.• Protocolos de nivel de transporte.• Protocolos de nivel de aplicación.• Enviando paquetes

• Seguridad TCP/IP• Comandos TCP/IP en Windows/Linux

Page 4: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 4

MO

DELO

OSI

TEMA 5: TCP/IP¿Qué es el modelo OSI?

El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglésOpen System Interconnection) es un marco de referencia para la definición dearquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.

Fue definido como estándar internacional en 1983 por la OrganizaciónInternacional de Normalización o ISO (que viene del griego y significa igual).

¿Para que sirve?

Divide el proceso de comunicación entre dos ordenadores en siete niveles distintosdefiniendo dentro de cada unos de ellos uno o más protocolos que controlan dichonivel.

Page 5: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 5

NIV

ELES O

SI

TEMA 5: TCP/IPNiveles OSI

Page 6: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 6

NIV

ELES O

SI

TEMA 5: TCP/IP

1-Nivel físico

Sus principales funciones se pueden resumir como:

• Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cablede pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire,fibra óptica.

• Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) yeléctricas (niveles de tensión, resistividad) que se van a usar en la transmisiónde los datos por los medios físicos.

• Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento,mantenimiento y liberación del enlace físico).

• Transmitir el flujo de bits a través del medio.• Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe,

etc.• Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).

Protocolos: V92, Firewire, ISDN, DSL…

Page 7: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 7

NIV

ELES O

SI

TEMA 5: TCP/IP

2-Nivel de enlace de datos

Es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuitoeléctrico de transmisión de datos. La transmisión de datos lo realiza mediantetramas que son las unidades de información con sentido lógico para el intercambiode datos en la capa de enlace.

Sus principales funciones son:1. Iniciación, terminación e identificación.2. Segmentación y bloqueo.3. Sincronización de octeto y carácter.4. Delimitación de trama y transparencia.5. Control de errores.6. Control de flujo.7. Recuperación de fallos.8. Gestión y coordinación de la comunicación.

Protocolos: normas Token Ring y Ethernet.

Page 8: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 8

NIV

ELES O

SI

TEMA 5: TCP/IP

3-Nivel de red

Es el encargado de hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aúncuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitantal tarea se denominan encaminadores o routers.

Hay dos formas en las que el nivel de red puede funcionar internamente:• Datagramas: Cada paquete se encamina independientemente, sin que el

origen y el destino tengan que pasar por un establecimiento de comunicaciónprevio.

• Circuitos virtuales: En una red de circuitos virtuales dos equipos que quierancomunicarse tienen que empezar por establecer una conexión. Durante esteestablecimiento de conexión, todos los routers que hayan por el caminoelegido reservarán recursos para ese circuito virtual específico.

Protocolos: IPv4, Ipv6, ARP, RARP, DHCP…

Page 9: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 9

NIV

ELES O

SI

TEMA 5: TCP/IP

4-Nivel de transporte

Es la capa encargada de efectuar el transporte de los datos de la máquina origen ala de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando, apesar de los fallos que pudieran ocurrir en niveles anteriores.

Funciones:• Detección de bloqueos y caídas del sistema.• Asegurar la igualdad de la velocidad de la transmisión y la recepción.• Búsqueda de rutas alternativas

La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama.

Protocolos: son TCP, SPX de Novell y NetBIOS/NetBEUI de Microsoft.

Page 10: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 10

NIV

ELES O

SI

TEMA 5: TCP/IP

5-Nivel de sesión

Es la que organiza las funciones que permiten que dos usuarios se comuniquen através de la red mediante las aplicaciones.

La capa de sesión proporciona los siguientes servicios:• Control del Diálogo: Éste puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-dúplex)

o alternado en ambos sentidos (half-dúplex).• Agrupamiento: El flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos.• Recuperación: La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de

puntos de comprobación, de forma que si ocurre algún tipo de fallo entrepuntos de comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos losdatos desde el último punto de comprobación y no desde el principio.

Incluye: tareas de seguridad, contraseñas de usuarios y la administración delsistema.

Page 11: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 11

NIV

ELES O

SI

TEMA 5: TCP/IP

6-Nivel de presentación

Traduce la información del formato binario a un formato comprensible por unusuario. El objetivo es encargarse de la representación de la información, demanera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representacionesinternas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC) los datos lleguen de manerareconocible.

En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datostransmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas demanejarlas.

Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podríadecirse que esta capa actúa como un traductor.

Page 12: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 12

NIV

ELES O

SI

TEMA 5: TCP/IP

7-Nivel de aplicación

Se encarga del intercambio de información entres los usuarios y el sistemaoperativo.

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demáscapas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos,como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datosy servidor de ficheros (FTP).

Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente sedesarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.

Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivelde aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con elnivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.

Page 13: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 13

PRO

CESO

DE C

OM

UN

ICACIÓ

N

TEMA 5: TCP/IP

Page 14: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 14

PRO

TO

CO

LO

S D

E R

ED

Y T

RA

NSPO

RTE

TEMA 5: TCP/IP

Son los encargados de llevar los bloques de información desde el origen hasta eldestino, pasando por todas las estaciones intermedias necesarias.

Para que se aplique correctamente un protocolo de red es necesario que conozca:

1. La topología física de la red.2. Todas las rutas posibles.

Tipos:• IPX/SPX• NETBIOS/NETBEUI• TCP/IP

Page 15: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 15

IPX

TEMA 5: TCP/IP

Internetwork Packet eXchange o IPX

• Fue desarrollado por Novell aprincipios de los años 80.

• Sirve de interfaz entre elsistema operativo de redNetware y las distintasarquitecturas de red:Ethernet, Token Ring,…

• Transmite los datos en formade datagrama.

• Cada bloque contiene unasuma de comprobación detipo CRC.

• Si no obtiene respuesta, sereenvía el paquete de formaautomática.

Page 16: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 16

SPX

TEMA 5: TCP/IP

Sequential Packet eXchange o SPX

• Fue desarrollado por Novell aprincipios de los años 80.

• Sirve de interfaz entre el sistemaoperativo de red Netware y lasdistintas arquitecturas de red:Ethernet, Token Ring,…

• Es una mejora del anterior• Transmite los datos en forma de

datagrama.• Cada bloque contiene una suma de

comprobación de tipo CRC.• Si no obtiene respuesta, se reenvía el

paquete de forma automática.• Añade un cabecera para el control de

la conexión y el número de secuencia.

Page 17: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 17

NetB

IOS/ N

etB

EU

I

TEMA 5: TCP/IP

NetBIOS/NetBEUI

• Fue desarrollado por IBM.

• NetBIOS (Network Basic Input/Output System) envía de forma periódica unbloque de datos al nodo para indicarle que está disponible para la transmisión.

• NetBEUI (NetBIOS Extended User Interface) es una mejora del anterior y quepuede usarse con Microsoft Windows.

• No permite encaminamiento.

• Identificación del equipo: nombre del Pc + Identificación de red + Dirección detarjeta de red.

Page 18: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 18

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Transmisión Control Protocol (TCP)/ Internet Protocol (IP)

• Fue desarrollado en 1972 por el departamento de Defensa de los EstadosUnidos de América como medio de comunicación eficaz entre dos ordenadores.En primer lugar se ejecutó en Arpanet. Posteriormente se aplicó a Milnet.

• Permite la conexión entre equipos de distintos tipos: pcs, mac, mainframe…

• Permite la conexión de equipos que ejecuten distintos sistemas operativos.

• Transmite los datos en forma de paquetes, comenzando con una cabecera quecontiene la información de control seguida de los datos.

• El protocolo de internet (IP) es un protocolo de nivel OSI 3. Es el que se encargade permitir a las aplicaciones el acceso a las red a través de un número único.

• El protocolo de control de transmisión (TCP) es un protocolo de nivel OSI 4. Sufunción es asegurar que los datos son entregados de forma correcta.

Page 19: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 19

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

¿Qué es una dirección IP?

Es una etiqueta numérica que identifica, de forma lógica y jerárquica, a unainterfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo dentro de una redque utilice el protocolo IP.

Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un númerohexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante,mientras que la dirección IP se puede cambiar.

Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación dedirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IPdinámica) que se hace mediante un servidor DHCP.

Page 20: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 20

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentementeconectados, generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IPestática). Que no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTPpúblicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con unadirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en lared.

A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante susrespectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodoutilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; latraducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres dedominio DNS.

Page 21: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 21

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

¿Cómo se identifica un ordenador?

Se usa el nombre de usuario, que debe ser único, el de la máquina y el nombre deldominio de la red, que proviene de un gráfico en formato árbol.Además, está el dominio de nivel superior o de alto nivel de organización: .com,.edu, .es, .net.

En este ejemplo, los nombres de los usuarios son: PC1, PC2, PC109 y PC152.El dominio MEC está dividido en dos subdominios RED1 y RED2.

Ejemplo: [email protected]

Page 22: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 22

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica yjerárquica, a una interfaz de un dentro de una red.

Una máquina tiene 2: interna a nuestra red (privada) y otra externa a ella (pública).

Existen dos tipos de direcciones IP o versiones:• IPv4.

• IPv6.

Page 23: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 23

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

DIRECCIONES IPv4

Una dirección IPv4 tiene 32 bits formados por cuatro campos de 8 bits (octetos)cada uno separados por puntos.

Los valores de cada uno de estos bits puede ser uno o cero. Por tanto, cada octetopuede tener un valor comprendido entre 00000000 y 11111111. Permitiendo unespacio de direcciones de 4.294.967.296 (232) direcciones posibles públicas.

Ejemplo: 00001101.01011110.01100100.00111111

Esta es la forma interna de una IPv4. Como el sistema binario es muy difícil demanejar por una persona en nuestros ordenadores la introducimos en formatodecimal.

Page 24: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 24

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

¿Cómo se pasa de base binaria a decimal?

Se hace mediante potencias de dos en función de la posición, comenzando acontar por la derecha (como 0) hasta el último dígito (7). Para realizar la conversión

se utilizan las posiciones con valor 1. La fórmula general es ����� � 2����ó�. Así:

• 00000001 es equivalente a 1 ya que 1 � 2� � 1

• 00000010 es equivalente a 2 ya que 1 � 2� � 2

• 10000000 es equivalente a ya que 1 � 2� � 128

Si hay varios unos en el octeto, sumamos los resultados de las potencias de doscorrespondiente a su posición. Así:• 01001101 es equivalente a 77 ya que 2� � 2� � 2� � 2� � 1 � 4 � 8 � 64.

De esta forma nuestro dirección IPv4 de ejemplo se transformaría de la siguienteforma:00001101.01011110.01100100.00111111

Page 25: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 25

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

¿Cómo se pasa de base binaria a decimal?

Transformemos nuestra dirección de ejemplo de binario a decimal:00001101.01011110.01100100.00111111 (Dirección en formato binario)

00001101 es igual a 13 porque 2� � 2� � 2� � 1 � 4 � 8.01011110 es igual a 94 porque 2� � 2� � 2� �2! �2� � 2 � 4 � 8 � 16 � 64.01100100 es igual a 100 porque 2� � 2" � 2� � 4 � 32 �64.00111111 es igual a 63 porque 2� � 2� � 2� � 2� �2! �2" � 1 � 2 � 4 � 8 �

16 � 32.

Por tanto, la dirección decimal sería 13.194.100.63 (Dirección en formato decimal)

Ejercicio 1: convertir 11000000. 10101000. 00000001. 00000001 a decimal

Page 26: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 26

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

¿Cómo se pasa de base decimal a binaria?

Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente. Ordenados los restos, del último al primero, éste será el número binario que buscamos.

Page 27: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 27

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

¿Cómo se pasa de base decimal a binaria?

Page 28: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 28

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

CLASES DE REDES

En las primeras etapas del desarrollo del Protocolo de Internet, los administradoresde Internet interpretaban las direcciones IP en dos partes, los primeros 8 bits paradesignar la dirección de red y el resto para individualizar la computadora dentro dela red.

Este método pronto probó ser inadecuado, cuando se comenzaron a agregarnuevas redes a las ya asignadas porque hacía muy difícil organizarlas.

En septiembre de 1981 el direccionamiento internet fue revisado y se introdujo laarquitectura de clases (classful network architecture). En esta arquitectura hay tresclases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la InternetCorporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C.Además, se han añadido con el tiempo otras dos (E y F) que son experimentales.

Page 29: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 29

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

CLASES DE REDES

En función del identificador se definen 5 clases, que da lugar al número máximo deredes y máquinas en cada una:

CLASE IP

RANGO DECIMAL BINARIO NÚMERO DE REDES

NÚMERO DE ESTACIONES

INFERIOR - SUPERIOR IDENTIFICADOR Nº DE RED Nº ESTACIÓN

A 1.0.0.0 - 127.255.255.255 0 7 24 126 16.777.214

B 128.0.0.0 - 191.255.255.255 10 14 16 16.384 65.536

C 192.0.0.0. - 223.255.255.255 110 21 8 2.097.152 254

D 224.0.0.0 - 239.255.255.255 1110 28 - - -

E 240.0.0.0 - 247.255.255.255 11110 27 - - -

Page 30: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 30

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

CLASES DE REDES

CLASE IP

RANGO DECIMAL BINARIO NÚMERO DE REDES

NÚMERO DE ESTACIONES

INFERIOR - SUPERIOR IDENTIFICADOR Nº DE RED Nº ESTACIÓN

A 1.0.0.0 - 127.255.255.255 0 7 24 126 16.777.214

B 128.0.0.0 - 191.255.255.255 10 14 16 16.384 65.536

C 192.0.0.0. - 223.255.255.255 110 21 8 2.097.152 254

D 224.0.0.0 - 239.255.255.255 1110 28 - - -

E 240.0.0.0 - 247.255.255.255 11110 27 - - -

• La dirección 0.0.0.0 es reservada por la IANA para identificación local.• La dirección que tiene los bits de host iguales a cero sirve para definir la red en

la que se ubica. Se denomina dirección de red.• La dirección que tiene los bits correspondientes a host iguales a uno, sirve para

enviar paquetes a todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denominadirección de broadcast.

• Las direcciones 127.x.x.x se reservan para designar la propia máquina. Sedenomina dirección de bucle local o loopback.

Page 31: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 31

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Direcciones privadas

Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y quese denominan direcciones privadas.

Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción dedirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no seconectan a Internet. En una misma red no puede existir dos direcciones iguales,pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí oque se conecten a través del protocolo NAT.

• Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts).• Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red, 20 bits hosts). 16 redes clase

B contiguas, uso en universidades y grandes compañías.• Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 256 redes

clase C contiguas, uso de compañías medias y pequeñas además de pequeñosproveedores de internet (ISP).

Page 32: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 32

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Máscara de subred

La máscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican elhost de una dirección IP.

Dada la dirección de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la red 10.0.0.0 y elhost al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma.

La máscara se forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits queidentifican el host. De esta forma una dirección de clase A tendrá como máscara255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0. Losdispositivos de red realizan un AND entre la dirección IP y la máscara para obtenerla dirección de red a la que pertenece el host identificado por la dirección IP dada.

Por ejemplo un router necesita saber cuál es la red a la que pertenece la direcciónIP del datagrama destino para poder consultar la tabla de encaminamiento y poderenviar el datagrama por la interfaz de salida. Para esto se necesita tener cablesdirectos.

Page 33: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 33

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Máscara de subred

Por ejemplo, los bancos pueden utilizar TCP/IP para conectar los cajerosautomáticos que no se conectan a la red pública, de manera que las direccionesprivadas son ideales para estas circunstancias. Las direcciones privadas también sepueden utilizar en una red en la que no hay suficientes direcciones públicasdisponibles.

Page 34: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 34

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Creación de subredes

El espacio de direcciones de una red puede ser subdividido a su vez creandosubredes autónomas separadas.

Un ejemplo de uso es cuando necesitamos agrupar todos los empleadospertenecientes a un departamento de una empresa. En este caso crearíamos unasubred que englobara las direcciones IP de éstos.

Para conseguirlo hay que reservar bits del campo host para identificar la subredestableciendo a uno los bits de red-subred en la máscara.

Por ejemplo la dirección 172.16.1.1 con máscara 255.255.255.0 nos indica que losdos primeros octetos identifican la red (por ser una dirección de clase B), el tercerocteto identifica la subred (a 1 los bits en la máscara) y el cuarto identifica el host(a 0 los bits correspondientes dentro de la máscara). Hay dos direcciones de cadasubred que quedan reservadas: aquella que identifica la subred (campo host a 0) yla dirección para realizar broadcast en la subred (todos los bits del campo host en1).

Page 35: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 35

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Asignación de direcciones IP

Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodospara asignar las direcciones IP:1. Manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que

empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por eladministrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibiránuna dirección IP del servidor.

2. Automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente unadirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, acualquier cliente que solicite una.

3. Dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP.El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP ycada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IPconfigurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjetade interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tieneun periodo de validez limitado.

Page 36: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 36

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

IP DINÁMICA

Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (DynamicHost Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duraciónmáxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuraciónespecíficos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estosparámetros se encuentra la dirección IP del cliente.

Las IP dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. Éstassuelen cambiar cada vez que el usuario reconecta por cualquier causa.

Ventajas• Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios de Internet (ISP).• Reduce la cantidad de IP asignadas (de forma fija) inactivas.

Desventajas• Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.

Page 37: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 37

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

IP FIJA

Una dirección IP fija es una IP asignada por el usuario de manera manual.

Mucha gente confunde IP Fija con IP Pública e IP Dinámica con IP Privada. Una IPpuede ser Privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP Pública Dinámica o Fija.

Una IP Pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet ynecesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se laconfigura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría.

En el caso de la IP Privada generalmente es dinámica asignada por un servidorDHCP, pero en algunos casos se configura IP Privada Fija para poder controlar elacceso a internet o a la red local, otorgando ciertos privilegios dependiendo delnúmero de IP que tenemos, si esta cambiara (fuera dinámica) sería máscomplicado controlar estos privilegios (pero no imposible).

Page 38: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 38

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

IP FIJA

Las IP Públicas fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen uncosto adicional mensual. Estas IP son asignadas por el usuario después de haberrecibido la información del proveedor o bien asignadas por el proveedor en elmomento de la primera conexión.

Esto permite al usuario montar servidores web, correo, FTP, etc. y dirigir unnombre de dominio a esta IP sin tener que mantener actualizado el servidor DNScada vez que cambie la IP como ocurre con las IP Públicas dinámicas.

Page 39: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 39

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Direcciones IPv6

En febrero de 2011 (Enlace a noticia) la IANA (http://www.iana.org/), que es elorganismo internacional encargado de repartir direcciones IP y direcciones DNS,adjudicó de acuerdo a criterios geográficos las últimas direcciones IP disponibles.Esto quiere decir que los 4.294.967.296 de direcciones IPv4 disponibles ya estánadjudicadas y es necesario implementar un nuevo modelo.

Lo que se va a hace hacer es aumentar el número de bits que componen ladirección de 32 a 128 bits, expresándola en formato hexadecimal.

Está dirección está compuesta por ocho bloques de dos octetos cada uno, con elformato general siguiente: x:x:x:x:x:x:x:x.

Un ejemplo sería: FADB:CA58:96ª4:B215:FABC:BA61:7994:1782

Page 40: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 40

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Direcciones IPv6

Puede representarse de tres formas:

1. Por ocho bloques de dos octetos cada uno, con el formato general siguiente:x:x:x:x:x:x:x:x. Un ejemplo sería: FADB:CA58:96ª4:B215:FABC:BA61:7994:1782.

2. Suprimiendo los ceros que se encuentran en medio de direcciones. Uno ovarios grupos de 16 bits iguales a cero se sustituyen por ‘::’ y solo puede usarseuna vez. Un ejemplo sería: A:123FF01:0:0:0:0:0:92 que se representaría comoA123:FF01::92.

3. Para entornos mixtos (IPv4+IPv6) lo más cómodo es representarla con elsiguiente formato: x:x:x:x:d:d:d:d, donde las x son valores hexadecimales (seisgrupos de 16 bits) y d los valores decimales (cuatro grupos de 8 bits). Unejemplo: 0:0:0:0:0:A234.23.1.67.4 o ::A234.23.1.67.4

Page 41: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 41

TC

P/IP

TEMA 5: TCP/IP

Características principales de IPv6

1. Posibilidades extendidas de direccionamiento y encaminamiento.

2. Soportará hasta 2128 direcciones y 3.4×1038 hosts direccionables.

3. Incorpora un formato de cabecera simplificado.

4. Posibilidad de extensión de las cabeceras y de opciones suplementarias.

5. Define extensiones que permiten la autentificación de los usuarios y la

integridad de los datos mediante herramientas criptográficas.

6. Contiene opciones de autoconfiguración.

7. Opciones extendidas para difundir el encaminamiento a rutas interdominio e

intradominio.

8. La transición de una versión a otra es sencilla y flexible.

Page 42: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 42

CO

MA

ND

O T

CP/IP: IP

CO

NFIG

TEMA 5: TCP/IP

¿Cómo conozco estos datos en el ordenador?

El método para conocer tanto la dirección MAC, como las direcciones IPv4, Ipv6,máscara de subred y en general todos los parámetros de cómo tenemosconfigurado nuestro protocolo TCP/IP es mediante un simple comando en laconsola de comandos o símbolo del sistema de Windows.

Para abrir la consola de comandos en Windows 7/Vista tenemos dos opciones.

1ª) Buscando el acceso directo en el menúinicio:Accesorios → Símbolo del sistema

Notas: este método también es válido paraWindows XP o anteriores. La captura es deWindows 7.

Page 43: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 43

CO

MA

ND

O T

CP/IP: IP

CO

NFIG

TEMA 5: TCP/IP

¿Cómo conozco estos datos en el ordenador?

2ª) Escribiendo en buscar programas y archivos cmd:

En Windows XP esto se consigue accediendo en el menú inicio a ejecutar yescribiendo cmd.

En caso de no estar disponiblehay que activar esta opción en lasopciones avanzadas deconfiguración del menú inicio:Barra de tareas→ (Botónderecho) Propiedades.Accedemos a la pestaña de Menú

inicio y buscamos Ejecutar

comando. Que activamos.

Page 44: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 44

CO

MA

ND

O T

CP/IP: IP

CO

NFIG

TEMA 5: TCP/IP

¿Cómo conozco estos datos en el ordenador?

Para todas las versiones de los sistemas operativos, el resultado es esta ventana:

En esta pantalla es dónde tenemos que escribir nuestras órdenes o comandospara que el ordenador nos responda. Vamos a aprender nuestro primer comando.Según avancemos, aprenderemos otros nuevos.

Page 45: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 45

CO

MA

ND

O T

CP/IP: IP

CO

NFIG

TEMA 5: TCP/IP

IPCONFIG /ALL

Nos muestra todos los valores actuales de la configuración de TCP/IP en nuestroordenador. Es especialmente útil en sistemas que ejecutan DHCP. Nos tenemosque centrar en los datos de nuestro Adaptador de Ethernet Conexión de área local:

Page 46: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 46

CO

MA

ND

O T

CP/IP: IP

CO

NFIG

TEMA 5: TCP/IP

IPCONFIG /ALL

Nos muestra todos los valores actuales de la configuración de TCP/IP en nuestroordenador. Es especialmente útil en sistemas que ejecutan DHCP. Nos tenemosque centrar en los datos de nuestro Adaptador de Ethernet Conexión de área local:

De todos los datosmostrados nos interesan:• Dirección física o MAC• Dirección IPv4.• Máscara de subred.• Dirección IPv6.• Puerta de enlace

predeterminada (en casanuestro router.

Escribiendo la puerta de enlace predeterminada accederemos al sistema deconfiguración de nuestro router o dispositivo que nos da la IP.

Page 47: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 47

SERV

IDO

R D

HC

P

TEMA 5: TCP/IP

¿Qué es DHCP?

DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de 1993. El estándar RFC 2131especifica la última definición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye alprotocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compatibilidad retroactiva deDHCP, muy pocas redes continúan usando BOOTP puro.

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo dered que permite a los equipos de una red IP obtener sus parámetros deconfiguración automáticamente. Es un protocolo de tipo cliente/servidor en el quegeneralmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las vaasignando a los clientes conforme estas van estando libres, sabiendo en todomomento quien ha estado en posesión de esa IP, cuanto tiempo la ha tenido, aquien se la ha asignado después.

Page 48: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 48

SERV

IDO

R D

HC

P

TEMA 5: TCP/IP

¿Qué es DHCP?

El proceso para que un equipo obtenga una IP es el siguiente:1. El cliente envía un mensaje al servidor solicitando una IP.2. El servidor responde ofreciendo las direcciones disponibles.3. El cliente selecciona una y envía una señal de solicitud de uso al servidor.4. El servidor admite la solicitud y garantiza la concesión de la licencia.5. El cliente utiliza la dirección para conectarse a la red.

Page 49: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 49

SERV

IDO

R D

HC

P

TEMA 5: TCP/IP

Page 50: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 50

OTRO

S M

ÉTO

DO

S D

E A

SIG

NA

R N

OM

BR

E

TEMA 5: TCP/IP

Cómo hemos visto, es imprescindible que un ordenador esté identificadocompletamente en nuestra red para poder configurarlo por completo a nuestroantojo.

La forma más útil es mediante TCP/IP pero existen otros métodos basados todosellos en el nombre del equipo:

• Servidor DNS.• Archivo LMHOST.• Servidor WINS.• Resolución NetBIOS sobre nodos TCP/IP.

OTROS MÉTODOS DE ASIGNAR UN NOMBRE A UN ORDENADOR

Page 51: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 51

SERV

IDO

R D

NS

TEMA 5: TCP/IP

Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres detodos los servidores conectados a Internet.

En un inicio, SRI (ahora SRI International) alojaba un archivo llamado HOSTS quecontenía todos los nombres de dominio conocidos. El crecimiento explosivo de lared causó que el sistema de nombres centralizado en el archivo hosts no resultarapráctico y en 1983, Paul Mockapetris publicó los RFCs 882 y 883 definiendo lo quehoy en día ha evolucionado hacia el DNS moderno. Estos RFCs fueron sustituidosen 1987 por los RFCs 1034 y 1035 (en el blog hay enlaces a los archivos de textoplano (formato .txt) que están en inglés y contienen todas las reglas que defineneste sistema):

http://www.ietf.org/rfc/rfc1034.txt

http://www.ietf.org/rfc/rfc1035.txt

SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO, DOMAIN NAME SYSTEM O DNS

Page 52: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 52

SERV

IDO

R D

NS

TEMA 5: TCP/IP

Es un sistema usado para resolver nombre de ordenadores. El DNS es una base dedatos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres dedominio en redes como Internet. Esta información se almacena en un archivollamado HOSTS, que está presente en todos los sistemas operativos .

C:\Windows\System32\drivers\etc

El contenido del archivo HOSTS es: la dirección IP privada y el nombre completodel equipo.

Por ejemplo, si la dirección IP de un sitio web es 193.110.128.199, la mayoría de lagente llega a este equipo escribiendo en su navegador www.elmundo.es y no ladirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. Ladirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiarel nombre.

SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO, DOMAIN NAME SYSTEM O DNS

Page 53: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 53

CO

MA

ND

O T

CP/IP: PIN

G

TEMA 5: TCP/IP

PING

Envía una llamada a un equipo remoto e informa si se puede conectar con él o no,así como determinadas estadísticas. Podemos introducir una dirección IP, unadirección de internet www.xxxx.xx o el nombre de un equipo. En el caso de unadirección de internet nos muestra la IP del servidor de destino.

Page 54: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 54

ARC

HIV

O L

MH

OST

TEMA 5: TCP/IPEs un archivo presente solo en sistemas Microsoft Windows y cuando no funcionaun servidor WINS. Asigna direcciones IP a nombres de NetBIOS de servidoresremotos con el que desea comunicar a través del protocolo TCP/IP. Windowsreconoce los nombres en lugar de direcciones IP para las solicitudes de red y unproceso de descubrimiento de nombre se utiliza para enrutar correctamente lassolicitudes de red con TCP/IP. Puesto que el proceso de descubrimiento denombres no se enruta generalmente por un enrutador IP, el archivo LMHOSTSpermite equipos de Windows para comunicarse mediante TCP/IP a través de unasubred.

C:\Windows\System32\drivers\etc

Almacena la misma información que HOSTS pero además permite utilizar palabrasclave:• #PRE: especifica que cargue el nombre en una caché.• #DOM: especifica el dominio al que estará asociado el nombre. Debe ir

precedido de #PRE: #PRE #DOM:CONTABILIDAD

• #INCLUDE: permite cargar entradas desde un archivo remoto. Debe ir entre las palabras clave #BEGIN_ALTERNATE Y #END_ALTERNATE

Page 55: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 55

SERV

IDO

R W

INS

TEMA 5: TCP/IP

Fue diseñado por Microsoft para convertir los nombres de los equipos WindowsNT en direcciones IP en un entorno encaminado.

Mantiene una base de datos actualizada que contiene la dirección IP y el nombredel equipo, de tal forma que si cambia uno de los dos parámetros se actualizaautomáticamente.

Los servidores de Servicio de nombres Internet de Windows (WINS) asignandinámicamente direcciones IP a nombres de equipo (nombres NetBIOS). Estopermite a los usuarios tener acceso a los recursos a través del nombre del equipoen lugar de a través de la dirección IP. Si desea que el equipo realice unseguimiento de los nombres y direcciones IP de otros equipos de la red,configúrelo como un servidor WINS.

WINDOWS INTERNET NAME SERVICE

Page 56: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 56

SERV

IDO

R W

INS

TEMA 5: TCP/IPEn una red de este tipo existirán tres tipos de ordenadores:1. Servidor WINS: ordenador que controla el tráfico. Pueden existir varios,

duplicándose la base de datos. Esta configuración es las más recomendablesporque la caída de un servidor no implica la caída de toda la red.

2. Cliente WINS: solo ordenadores con Windows NT, Windows 3.11 para trabajoen grupo, Windows 95 y Windows 98 pueden interactuar directamente.

3. Clientes no WINS: obtienen su acceso a través de clientes WINS mediante unaconfiguración en B-nodo.

TIPOS DE SERVIDOR WINS

Un duplicador de inserción es un servidor WINS que envía mensajes denotificación de actualización a su servidor asociado cuando la base de datos hasido modificada. Cuando su asociado responda a la notificación, le enviará unacopia de su base de datos actual. Ese otro servidor asociado se es un duplicador deextracción.

Para que las bases de datos sean coherentes siempre tienen que existir ambostipos.

Page 57: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 57

RESO

LU

CIÓ

N N

ETB

IOS S

OB

RE N

OD

OS

TEMA 5: TCP/IPExisten cuatro tipos de nodos para resolver los nombres:

1. B-Nodo (broadcast): el cliente utiliza mensajes en forma de datagramas deUDP para resolver y registrar su nombre.

2. P-Nodo (punto a punto): los equipos registrados usan comunicaciones punto apunto para registrarse, siendo imprescindible que el servidor este operativo.

3. M-Nodo (mixto): el cliente intenta conectarse como B-Nodo. Si no lo consigueintenta cambiar a P-nodo.

4. H-nodo (híbrido): el cliente intenta conectarse como P-Nodo. Si no lo consigueintenta cambiar a N-nodo.

Page 58: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 58

PRO

TO

OLO

TC

P/IP: N

IVELES

TEMA 5: TCP/IP

¿Qué es?

Es una familia de protocolos desarrollados para permitir la comunicación entreordenadores de cualquier tipo de red o fabricante.

Niveles OSI que comprende y protocolos asociados

7 o nivel de aplicación: son las aplicaciones que usan los usuarios. Ejemplos: FTP, SNMP, TELNET, …

4 o nivel de transporte: suministra a las aplicaciones servicios de comunicación desde la estación emisora hasta a la receptora. Ejemplos: UDP y TCP.

3 o nivel de red: es la tarjeta de red junto con los controladores que determinan su funcionamiento.

1 o nivel físico: se refiere al medio de transmisión físico. Ejemplos: ARP y RARP.

Page 59: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 59

PRO

TO

OLO

TC

P/IP: N

IVEL F

ÍSIC

O

TEMA 5: TCP/IP

PROTOCOLOS DE NIVEL FÍSICO

Protocolo de resolución de direcciones o ARP (Adress Resolution Protocol)

Es un protocolo de nivel de enlace responsable de encontrar la dirección hardwareque corresponde a una determinada dirección IP. Para ello se envía un paquete(ARP request) a la dirección de la tarjeta de red que contiene la dirección IP por laque se pregunta, y se espera a que esa máquina (u otra) responda (ARP reply) conla dirección Ethernet que le corresponde. Esta información se almecena en unatabla de direcciones ARP.

Protocolo de resolución de direcciones inverso o RARP (Reverse AddressResolution Protocol)Es un protocolo utilizado para resolver la dirección IP de una dirección hardwaredada. La principal limitación era que cada dirección MAC tenía que ser configuradamanualmente en un servidor central y se limitaba sólo a la dirección IP, dejandootros datos como la máscara de subred, puerta de enlace y demás información quetenían que ser configurados a mano.

Page 60: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 60

PRO

TO

OLO

TC

P/IP: N

IVEL D

E R

ED

TEMA 5: TCP/IPPROTOCOLOS DE NIVEL DE RED

Protocolo punto a punto o PPP (Point-to-point Protocol)Permite establecer una comunicación a nivel de enlace entre dos computadoras.Generalmente, se utiliza para establecer la conexión a Internet de un particularcon su proveedor de acceso a través de un módem telefónico. Ocasionalmentetambién es utilizado sobre conexiones de banda ancha (como PPPoE o PPPoA).Además del simple transporte de datos, PPP facilita dos funciones importantes:

• Autenticación. Generalmente mediante una clave de acceso.• Asignación dinámica de IP. Los proveedores de acceso cuentan con un número

limitado de direcciones IP y cuentan con más clientes que direcciones.Naturalmente, no todos los clientes se conectan al mismo tiempo. Así, esposible asignar una dirección IP a cada cliente en el momento en que seconectan al proveedor. La dirección IP se conserva hasta que termina laconexión por PPP. Posteriormente, puede ser asignada a otro cliente.

Page 61: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 61

PRO

T. TC

P/IP: N

IVEL D

E IN

TER

NET

TEMA 5: TCP/IPPROTOCOLOS DE NIVEL INTERNET

El Protocolo de Mensajes de Control de Internet o ICMP (Internet ControlMessage Protocol)Es el sub protocolo de control y notificación de errores del Protocolo de Internet(IP). Como tal, se usa para enviar mensajes de error, indicando por ejemplo que unservicio determinado no está disponible o que un router o host no puede serlocalizado.

Protocolo de internet o IP (internet protocol)Es el encargado de seleccionar el camino a seguir por los datragramas del equiposaliente al entrante. Pero sin controlar los errores.

El tamaño máximo de un datagrama se llama MTU o unidad Máxima Transmisión ydepende de cada tipo de red. Si cambia de red hay que fragmentar y reemsamblarlos paquetes en el formato correcto.

Page 62: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 62

PRO

. TC

P/IP: N

IVEL D

E T

RA

NSPO

RTE

TEMA 5: TCP/IPPROTOCOLOS DE NIVEL DE TRANSPORTE

Protocolo de nivel de transmisión o TCP (Transmisión Control Protocol)Está orientado a la conexión de equipos. Fases de la comunicación:

1. Establecimiento de la conexión: se inicia con el intercambio de mensajes entreambas máquinas para garantizar que puede producirse la transferencia de unaforma segura.

2. Transferencia de los datos: se segmentan en octetos, se les añade lainformación de comprobación de errores, el camino a seguir y el orden deentrega. El equipo receptor confirma la entrega correcta.

3. Liberación de la conexión: cuando el equipo transmisor comunica que no haymás datos para transmitir, TCP finaliza la conexión. Cuando todos los datos hanllegado y está confirmado que han llegado de forma correcta, el equiporeceptor cierra la conexión.

Page 63: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 63

PRO

. TC

P/IP: N

IVEL D

E T

RA

NSPO

RTE

TEMA 5: TCP/IPCONCEPTO DE PUERTO

Los datos salientes o entrantes tienen que estar completamente identificadossurge el concepto de puerto, que es un camino específico de salida o entrada delos datos. Siempre es un número mayor de 1 y cada aplicación tiene asignado elpuerto a través del que se comunica. Para el ordenador, un puerto es una palabrade 16 bits.

Varias aplicaciones pueden usar el mismo puerto. Todos los puertos configuradospueden verse en el archivo services, cuya ruta de acceso es:C:\Windows\System32\drivers\etc

También se refiere al puerto de conexión física de una dispositivo: serie, paralelo,PCI, PCI Express, de memoria RAM, USB…

Page 64: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 64

PRO

. TC

P/IP: N

IVEL D

E T

RA

NSPO

RTE

TEMA 5: TCP/IPUser Datagram Protocol (UDP)

Está basado en el intercambio de datagramas (Paquete de datos).

Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecidopreviamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficienteinformación de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación nicontrol de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; ytampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación deentrega o recepción.

Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolosen los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, ono son rentables con respecto a la información transmitida, así como para latransmisión de audio y vídeo en tiempo real, donde no es posible realizarretransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos.

Page 65: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 65

PRO

. TC

P/IP: N

IVEL D

E A

PLIC

ACIÓ

N

TEMA 5: TCP/IPEs el que utilizan las aplicaciones para entenderse entre sí. Hay varios tipos

• FTP o file transfer protocol.

• HTTP o HyperText Transfer Protocol

• SMTP o Simple Mail Transfer Protocol

• TELNET (conexión desde un terminal a otro ordenador)

Page 66: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 66

PRO

. TC

P/IP: EN

VÍO

DE P

AQ

UETES

TEMA 5: TCP/IP

1. IP recibe una trama de TCP con una dirección determinada.

2. Compara la dirección IP recibida con el identificativo de la red local. Si

coinciden lo envía a través de ella. En caso contrario, lo encamina hacia fuera.

3. IP determina la dirección MAC del equipo de destino, usando ARP.

4. IP añade la información siguiente:

• La dirección IP y MAC de origen.

• La dirección física de la red origen.

• La dirección física de la red de destino.

• La dirección y MAC de destino

5. IP pasa el paquete al nivel inferior del protocolo:.

Page 67: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 67

SEG

UR

IDA

D D

E T

CP/IP

TEMA 5: TCP/IPEste protocolo no cifra por si solo los datos salientes, necesita de aplicacionesexternas. Sin cifrar los datos viajan en código ASCII que podrá ser leída de formafácil por un usuario externo. Las contraseñas deben viajar cifradas.

La mejor forma de mantener alejados de nuestra red a usuarios innecesarios opeligrosos es instalando y configurando correctamente un cortafuegos o firewall,que es un aplicación que controla el tráfico entrante y saliente de todos lospuertos del ordenador así como desde y hacia todas las direcciones IP.

Ventajas del cortafuegos:• Acceso controlado a la red.• Protección extra para servicios de internet vulnerables.• Administración de seguridad centralizada.• Estadísticas de uso de la red.• Filtrado avanzado de paquetes.

Page 68: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 68

CO

MA

ND

O T

CP/IP: A

RP

TEMA 5: TCP/IPEs un comando que muestra o modifica las tablas de traducción de direccionesfísicas IP a Ethernet usadas por el protocolo de resolución de direcciones ARP.

SINTAXISarp [-a [InetAddr] [-N IfaceAddr]] [-N IfaceAddr]] [-d InetAddr [IfaceAddr]] [-s

InetAddr EtherAddr [IfaceAddr]]

MODIFICADORES• a [InetAddr] [-N IfaceAddr]: Muestra las tablas actuales de la caché de ARP para

todas las interfaces. Para mostrar la entrada en la caché ARP para una direcciónIP específica, utilice arp-a con el parámetro InetAddr, donde InetAddr es unadirección IP. Para mostrar la tabla caché ARP para una interfaz específica, utiliceel parámetro -N IfaceAddr donde IfaceAddr es la dirección IP asignada a lainterfaz. El parámetro -N distingue entre mayúsculas y minúsculas.

• d: elimina de la tabla la entrada indicada en dirección IP.• N: muestra las entradas para la interfaz de red especificada• s: añade una entrada en la tabla para asociar la dirección IP con la dirección

Ethernet.-v Muestra las entradas actuales de ARP en modo detallado.Se mostrarán todas las entradas no válidas y las entradas en la interfaz de bucle invertido.

Page 69: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 69

CO

MA

ND

O T

CP/IP: H

OSTN

AM

E

TEMA 5: TCP/IP

Page 70: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 70

CO

MA

ND

O T

CP/IP: H

OSTN

AM

E

TEMA 5: TCP/IP

Indica el nombre del equipo usado actualmente.

SINTAXIShostname

MODIFICADORES• No tiene

Page 71: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 71

CO

MA

ND

O T

CP/IP: IP

CO

NFIG

TEMA 5: TCP/IP

Muestra todos los valores actuales de la configuración TCP/IP. Es especialmenteútil en sistemas que utilizan DHCP.

SINTAXISipconfig /modificador

MODIFICADORES• -?: muestra la ayuda para el comando.• /all: muestra la presentación completa de todos los datos.• /release: Libera la dirección IPv4 para el adaptador especificado.• /release6:Libera la dirección IPv6 para el adaptador especificado.• /renew: Renueva la dirección IP para el adaptador especificado.• /renew6: Renueva la dirección IPv6 para el adaptador especificado.• /flushdns: Purga la caché de resolución de DNS.• /registerdns: Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los

nombres DNS.• /displaydns : Muestra el contenido de la caché de resolución de DNS.• /showclassid : Muestra todos los id. de clase DHCP permitidos para

este adaptador.• /setclassid Modifica el id. de clase DHCP.

Page 72: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 72

CO

MA

ND

O T

CP/IP: IP

CO

NFIG

TEMA 5: TCP/IP

Page 73: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 73

CO

MA

ND

O T

CP/IP: N

ETSTAT

TEMA 5: TCP/IP

Muestra las estadísticas de protocolo y las conexiones actuales de la red TCP/IP.

SINTAXISNETSTAT [-a] [-b] [-e] [-f] [-n] [-o] [-s] [-p proto] [-r] [intervalo]

MODIFICADORES• -a: presenta todas las conexiones y puertos de escucha.• -e: presenta estadísticas relativas a ethernet.• -f: Muestra los nombres FQDN de direcciones externas.• -n: Muestra números de puertos y direcciones en formato numérico.• -o: Muestra el Id. del proceso asociado con cada conexión.• -p proto: Muestra conexiones del protocolo especificado por protocolo.• -r: Muestra el contenido de la tabla de rutas.• -s: Muestra estadísticas de cada protocolo (ip, tcp, udp).• intervalo : Vuelve a mostrar las estadísticas seleccionadas, haciendo pausas en

el intervalo de segundos especificado entre cada muestra. Presione Ctrl+C paradetener la actualización de estadísticas.

Page 74: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 74

CO

MA

ND

O T

CP/IP: N

ETSTAT

TEMA 5: TCP/IP

Page 75: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 75

CO

MA

ND

O T

CP/IP: PIN

G

TEMA 5: TCP/IP

Envía una llamada a un equipo remoto e informa si se puede establecer conexióncon él o no, así como determinadas estadísticas.

SINTAXISping [-t] [-a] [-n cuenta] [-l tamaño] [-f] [-i TTL] [-v TOS]

[-r cuenta] [-s cuenta] [[-j lista-host] | [-k lista-host]]

[-w tiempo_espera] [-R] [-S srcaddr] [-4] [-6] nombre_destino

MODIFICADORES• -t: Hacer ping al host especificado hasta que se detenga. Para ver estadísticas y

continuar, presione Ctrl+Inter. Para detener, presione Ctrl+C.• -a: Resolver direcciones en nombres de host.• -n cuenta: Número de solicitudes de eco para enviar.• -l tamaño: Enviar tamaño del búfer.• -f: Establecer marca No fragmentar en paquetes (sólo IPv4).• -i TTL : Tiempo de vida.• -v TOS: Tipo de servicio (sólo IPv4)• -r cuenta: Registrar la ruta de saltos de cuenta (sólo IPv4).• -s cuenta: Marca de tiempo de saltos de cuenta (sólo IPv4).• -j lista-host Ruta de origen no estricta para lista-host (sólo IPv4).

Page 76: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 76

CO

MA

ND

O T

CP/IP: PIN

G

TEMA 5: TCP/IP

MODIFICADORES (continuación)• -k lista-host: Ruta de origen estricta para lista-host (sólo IPv4).• -w tiempo_espera: Tiempo de espera en milisegundos para cada respuesta.• -R: Usar encabezado de enrutamiento para probar también la ruta inversa (sólo

IPv6).• -S srcaddr: Dirección de origen que se desea usar.• -4: Forzar el uso de IPv4.• -6: Forzar el uso de IPv6.

Page 77: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 77

CO

MA

ND

O T

CP/IP: TR

AC

ERT

TEMA 5: TCP/IP

Determina el camino tomado hacia un destino enviando paquetes del protocoloICMP con valores variables de tiempo de duración TTL para el destino.

SINTAXISUso: tracert [-d] [-h saltos_máximos] [-j lista_de_hosts] [-w tiempo_de_espera]

[-R] [-S srcaddr] [-4] [-6] nombre_destino

MODIFICADORES• -d: No convierte direcciones en nombres de hosts.• -h saltos_máximos: Máxima cantidad de saltos en la búsqueda del objetivo.• -j lista-host: Enrutamiento relajado de origen a lo largo de la lista de hosts (sólo

IPv4).• -w tiempo_espera: tiempo de espera en milisegundos para esperar cada

respuesta.• -R: Seguir la ruta de retorno (sólo IPv6).• -S srcaddr: Dirección de origen para utilizar (sólo IPv6).• -4: Forzar usando IPv4.• -6: Forzar usando IPv

Page 78: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 78

CO

MA

ND

O T

CP/IP: TR

AC

ERT

TEMA 5: TCP/IP

Page 79: TEMA 5-INTERCAMBIO DE INFORMACION · IPX TEMA 5: TCP/IP InternetworkPacketeXchange oIPX • FuedesarrolladoporNovella principiosdelosaños80. • Sirve de interfaz entre el sistema

07/03/2011 79

BIB

LIO

GRAFÍA

TEMA 5: TCP/IP

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES RECOMENDADOS

• Sistemas informáticos Multiusuario y en red. Editorial Ra-Ma. Autores: Laura Raya González, VíctorRodrigo Maya, Manuel Santos y Miguel Ángel Martínez Ruiz.+

• http://es.wikipedia.org/• http://www.cual-es-mi-ip.net/ (sitio web que nos dice nuestra IP pública)• http://webs.sinectis.com.ar/alejand/mm/pagina_mm.htm (calculadora freeware)• http://support.microsoft.com/kb/102725/es (información sobre LMHOST)• http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc780091%28WS.10%29.aspx (servidor WINS)