tema 7 jurídicas gc cd

2
  1 ACADEMIA CEIFAS TEMA 7 1- Los miembros del Tribunal Constitucional se renuevan: A) Por terceras partes, cada nueve años B) Por cuartas partes, cada tres años. C) Por terceras partes, cada tres años. D) Por cuartas partes, cada nueve años. 2- El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado a propuesta de: A) El Rey, por un período de tres años. B) El Tribunal Constitucional, por un período de tres años. C) El Consejo General del Poder Judicial, por un período de nueve años. D) El Gobierno, por un período de nueve años. 3- Señale la respuesta incorrecta. Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: A) El Defensor del Pueblo. B) Cincuenta Senadores. C) El Consejo de Ministros. D) El Presidente del Gobierno. 4- Señale la respuesta incorrecta. Está  n legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: A) 50 Diputados. B) El Consejo General del Poder Judicial. C).Los Órganos Colegiados Ejecutivos de las Comunidades Autónomas. D) El Presidente del Gobierno. 5.- Constitución española. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución: A) No aplicará dicha norma, pues es contraria a la ley fundamental. B) Interpondrá recurso de inconstitucionalidad. C) Planteará cuestión de inconstitucionalidad. D) Aplicará la norma legal y se abstendrá de todo procedimiento 6- En el procedimiento de reforma constitucional, procede la disolución de las Cortes, cuando dicha reforma afecte a A) El Título III A De las Cortes Generales. B) El Título Preliminar. C) Capítulo cuarto del Título I A De las garantías de las libertades y los derechos fundamentales D) Cualquier reforma exige la disolución de las Cámaras y nuevas elecciones. 7- Constitución Española. No podrá iniciarse la reforma constitucional: A) Cuando esté vigente el estado de alarma. B) Cuando se intente reformar el Título relativo a la Corona. C) Cuando en el Congreso se debata una moción de censura. D) Cuando esté abierto un proceso de elecciones. 8.- Continuando con la reforma del artículo 167, de no lograrse la aprobación de la reforma según las mayorías a que se refiere la pregunta anterior, y siempre que el texto hubiera obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso podrá aprobar la reforma por: A) Mayoría absoluta. B) No podrá en ningún caso. C) Mayoría simple. D) Mayoría de 2/3. 9.- En el caso de cese del Defensor del Pueblo por renuncia del mismo, la vacante será declarada: A) Por el Congreso y el Senado. B) Por el Presidente del Congreso. C) Por el Presidente del Senado. D) Por la Comisión Mixta Congreso-Senado creada al efecto. 10.- ¿Quién acreditará el nombramiento del Defensor del Pueblo? A) El Presidente del Congreso. B) El Presidente del Congreso y del Senado conjuntamente. C) El Rey. D) La Comisión Mixta. 11.- Según la Ley Orgánica 3/81 del Defensor del Pueblo, éste será elegido por: A) Las Cortes Generales y un períod o de 5 años. B) El Gobierno y un período de años. C) El Gobierno y nombrado por el Rey. D) Las Cortes, por el tiempo que dure el mandato de éstas. 12.- Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos  juristas de reconocida competencia con más…. A) 5 años. B) 10 años. C) 15 años D) No hay un minimo de años 13.- Cuantos miembros del Tribunal Constitucional nombra el Gobierno de la nación? A) Dos B) Cuatro C) Ninguno D) Total seis 14.- Los miembros del Tribunal Constitucional según constan en la Constitucion serán ? A) Dependiente y removibles B) Independiente e inamovibles C) Independiente e incompatible. D) Todas las anteriores son incorrecta RESPUESTAS: 1C 2B 3C 4B 5C 6B 7A 8D 9B 10B 11A 12C 13C 14B 15C

Upload: danyalex83

Post on 04-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guardia civil

TRANSCRIPT

  • 1

    ACADEMIA CEIFAS

    TEMA 7

    1- Los miembros del Tribunal Constitucional se renuevan: A) Por terceras partes, cada nueve aos B) Por cuartas partes, cada tres aos. C) Por terceras partes, cada tres aos. D) Por cuartas partes, cada nueve aos.

    2- El Presidente del Tribunal Constitucional ser nombrado a propuesta de: A) El Rey, por un perodo de tres aos. B) El Tribunal Constitucional, por un perodo de tres aos. C) El Consejo General del Poder Judicial, por un perodo de nueve aos. D) El Gobierno, por un perodo de nueve aos.

    3- Seale la respuesta incorrecta. Estn legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: A) El Defensor del Pueblo. B) Cincuenta Senadores. C) El Consejo de Ministros. D) El Presidente del Gobierno.

    4- Seale la respuesta incorrecta. Estn legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: A) 50 Diputados. B) El Consejo General del Poder Judicial. C).Los rganos Colegiados Ejecutivos de las Comunidades Autnomas. D) El Presidente del Gobierno.

    5.- Constitucin espaola. Cuando un rgano judicial considere, en algn proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitucin: A) No aplicar dicha norma, pues es contraria a la ley fundamental. B) Interpondr recurso de inconstitucionalidad. C) Plantear cuestin de inconstitucionalidad. D) Aplicar la norma legal y se abstendr de todo procedimiento

    6- En el procedimiento de reforma constitucional, procede la disolucin de las Cortes, cuando dicha reforma afecte a A) El Ttulo III A De las Cortes Generales. B) El Ttulo Preliminar. C) Captulo cuarto del Ttulo I A De las garantas de las libertades y los derechos fundamentales D) Cualquier reforma exige la disolucin de las Cmaras y nuevas elecciones.

    7- Constitucin Espaola. No podr iniciarse la reforma constitucional: A) Cuando est vigente el estado de alarma. B) Cuando se intente reformar el Ttulo relativo a la Corona. C) Cuando en el Congreso se debata una mocin de censura. D) Cuando est abierto un proceso de elecciones.

    8.- Continuando con la reforma del artculo 167, de no lograrse la aprobacin de la reforma segn las mayoras a que se refiere la pregunta anterior, y siempre que el texto hubiera obtenido el voto favorable de la mayora absoluta del Senado, el Congreso podr aprobar la reforma por: A) Mayora absoluta. B) No podr en ningn caso. C) Mayora simple. D) Mayora de 2/3.

    9.- En el caso de cese del Defensor del Pueblo por renuncia del mismo, la vacante ser declarada: A) Por el Congreso y el Senado. B) Por el Presidente del Congreso. C) Por el Presidente del Senado. D) Por la Comisin Mixta Congreso-Senado creada al efecto.

    10.- Quin acreditar el nombramiento del Defensor del Pueblo? A) El Presidente del Congreso. B) El Presidente del Congreso y del Senado conjuntamente. C) El Rey. D) La Comisin Mixta.

    11.- Segn la Ley Orgnica 3/81 del Defensor del Pueblo, ste ser elegido por: A) Las Cortes Generales y un perodo de 5 aos. B) El Gobierno y un perodo de aos. C) El Gobierno y nombrado por el Rey. D) Las Cortes, por el tiempo que dure el mandato de stas.

    12.- Los miembros del Tribunal Constitucional debern ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios pblicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con ms. A) 5 aos. B) 10 aos. C) 15 aos D) No hay un minimo de aos

    13.- Cuantos miembros del Tribunal Constitucional nombra el Gobierno de la nacin? A) Dos B) Cuatro C) Ninguno D) Total seis

    14.- Los miembros del Tribunal Constitucional segn constan en la Constitucion sern ? A) Dependiente y removibles B) Independiente e inamovibles C) Independiente e incompatible. D) Todas las anteriores son incorrecta

    RESPUESTAS:

    1C 2B 3C 4B 5C 6B 7A 8D 9B 10B 11A 12C 13C 14B 15C