tema 7. routing dinámico.pdf

89
GRUPO ACADEMIA POSTAL Tema 7: Enrutamiento Dinámico Routing y Switching

Upload: juan-diaz-ramudo

Post on 21-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tema 7: Enrutamiento Dinámico

Routing y Switching

Page 2: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Capítulo 7

• Protocolos de enrutamiento dinámico• Enrutamiento dinámico vector-distancia• Enrutamiento RIP y RIPng• Enrutamiento dinámico de estado de enlace• La tabla de enrutamiento• Resumen

Page 3: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Capítulo 7: Objetivos

• Explicar el funcionamiento básico de los protocolos de enrutamiento dinámico• Comparar enrutamiento dinámico y estático• Determinar cuáles son las redes que están disponibles durante la fase inicial de detección

de redes• Definir las distintas categorías de los protocolos de enrutamiento• Describir el proceso por el que protocolos de enrutamiento vector-distancia descubren otras

redes• Identificar los tipos de protocolos de enrutamiento vector-distancia.• Configurar el protocolo de enrutamiento RIP• Configurar el protocolo de enrutamiento RIPng• Explicar el proceso por que los protocolos de enrutamiento de estado de enlace descubren

otras redes

Page 4: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Capítulo 7: Objetivos

• Describir la información que se envía en una actualización de estado de enlace• Explicar las ventajas y desventajas que implica utilizar protocolos de routing de estado de

enlace• Identificar los protocolos que utilizan el proceso de routing de estado de enlace: OSPF, IS-

IS• Determinar el origen de la ruta, la distancia administrativa y la métrica para una ruta

determinada, en la tabla de enrutmiento• Explicar la relación de nivel principal/secundario en una tabla de routing creada de forma

dinámica• Comparar el proceso de búsqueda de rutas IPv4 sin clase y el proceso de búsqueda IPv6• Analizar una tabla de enrutamiento para determinar cuál es la ruta que se utilizará para

reenviar un paquete

Page 5: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Funcionamiento de los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

Page 6: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

La evolución de los protocolos de routing dinámico

• Los protocolos de routing dinámico se utilizan en el ámbito de las redes desde finales de la década de los ochenta.

• Las versiones más nuevas admiten la comunicación basada en IPv6.

Clasificación de los protocolos de routing

Page 7: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

La evolución de los protocolos de routing dinámico

• Internet se basa en el enrutamiento a través de sistemas autónomos.– Un sistema autónomo (AS), es un conjunto de routers que se encuentran bajo una

administración común (dominio de enrutamiento) y que utilizan políticas de seguridad y enrutamiento coherentes

• Debido a esto se utilizan dos tipos de protocolos de enrutamiento: Protocolos de Enrutamiento Internos (o de pasarela interna y Externos (o de pasarela externa)

– Protocolos de gateway interior (IGP): Enrutamiento intra-autónomo (el enrutamiento dentro de un sistema autónomo).

– Protocolos de gateway exterior (EGP): Enrutamiento inter-autónomos (el enrutamiento entre sistemas autónomos)

Page 8: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Propósito de los protocolos de enrutamiento dinámico

• Los protocolos de enrutamiento se usan para facilitar el intercambio de información de rutas entre routers.

• Entre los propósitos de los protocolos de routing dinámico se incluyen los siguientes:– Descubrir redes remotas– Mantener la información de routing actualizada– Escoger el mejor camino hacia las redes de destino– Encontrar un mejor camino nuevo si la ruta actual deja de estar disponible

• Los componentes principales de los protocolos de enrutamiento dinámico son:– Estructuras de datos: Tablas o bases de datos que se almacenan en RAM– Mensajes del protocolo de enrutamiento: Mensajes para descubrir routers vecinos,

intercambiar información de routing y realizar otras tareas para descubrir la red y conservar información precisa acerca de ella

– Algoritmo: Para facilitar información de enrutamiento y para determinar la mejor ruta

Page 9: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Propósito de los protocolos de enrutamiento dinámico

Page 10: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Función de los protocolos de enrutamiento dinámico

• Ventajas de los protocolos de routing dinámico– Comparten automáticamente la información sobre las redes remotas– Determinan la mejor ruta para cada red y agregan esta información a sus tablas de

routing– En comparación con el enrutamiento estático, los protocolos de enrutamiento dinámico

requieren menos sobrecarga administrativa– Ayudan al administrador de red a gestionar el proceso prolongado que implica

configurar y mantener las rutas estáticas

• Desventajas de los protocolos de enrutamiento dinámico:– Dedican parte de los recursos de los routers al funcionamiento del protocolo, incluso

tiempo de CPU y el ancho de banda del enlace de red.

Page 11: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Uso del routing estático

• Las redes generalmente utilizan una combinación de routing estático y dinámico.• El enrutamiento estático tiene varios usos fundamentales:

– Facilitar el mantenimiento de la tabla de enrutamiento en redes pequeñas que no se espera que crezcan significativamente

– Proporcionar routing hacia redes “stub” (o rutas internas) y desde éstas– Acceder a un router único

por defecto o predeterminado

Page 12: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Ventajas y desventajas del routing estático

Page 13: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Ventajas y desventajas del routing dinámico

Page 14: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Page 15: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Aspectos Básicos del Funcionamiento de los Protocolos de Enrutamiento

Page 16: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Funcionamiento de los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

• En general, las operaciones de un protocolo de routing dinámico pueden describirse de la siguiente manera:

1. El router envía y recibe mensajes de enrutamiento en sus interfaces. 2. El router comparte mensajes e información de enrutamiento con otros routers que

están usando el mismo protocolo 3. Los routers intercambian información de routing para obtener información sobre redes

remotas4. Cuando un router detecta un cambio de topología, el protocolo de enrutamiento puede

anunciar este cambio a otros routers

Page 17: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Arranque en frío R1 agrega a la información

del protocolo de enrutamiento la red 10.1.0.0 disponible a través de la interfaz F 0/0 y la 10.2.0.0 a través de la interfaz Serial 0/0/0.

El R2 añade la red 10.2.0.0 (Serial 0/0/0) y 10.3.0.0 (Serial 0/0/1)

R3 agrega la red 10.3.0.0 (Serial 0/0/1) y 10.4.0.0 (FastEthernet 0/0)

Routers que ejecutan RIPv2

Page 18: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Detección de redes

R1: Envía una actualización

sobre la red 10.1.0.0 desde la interfaz serial 0/0/0.

Envía una actualización de la red 10.2.0.0 desde la interfaz F 0/0

Recibe una actualización desde R2 de la red 10.3.0.0 con una métrica de 1.

Almacena la red 10.3.0.0 en la tabla de enrutamiento con una métrica de 1.

Routers que ejecutan RIPv2

Page 19: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Detección de redesR2: Envía una actualización sobre

la red 10.3.0.0 desde la interfaz serial 0/0/0.

Envía una actualización de la red 10.2.0.0 desde la interfaz serial 0/0/1.

Recibe una actualización desde R1 de la red 10.1.0.0 con una métrica de 1.

Recibe una actualización desde R3 sobre la red 10.4.0.0 con una métrica de 1.

Almacena ambas en la tabla de routing con una métrica de 1.

Routers que ejecutan RIPv2

Page 20: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Detección de redes

R3: Envía una actualización

de la red 10.4.0.0 desde la interfaz serial 0/0/1.

Envía una actualización de la red 10.3.0.0 desde la interfaz F 0/=

Recibe una actualización desde R2 sobre la red 10.2.0.0 con una métrica de 1.

Almacena la red 10.2.0.0 en la tabla de routing con una métrica de 1.

Routers que ejecutan RIPv2

Page 21: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Intercambio de información de routing

• El siguiente paso es enviar actualizaciones de las redes conocidas por cada router

Se actualizan las rutas respectivamente en cada router, sobre redes conocidas, redes nuevas y valores de métricas

Si no se produce ningún cambio, la información de enrutamiento permanece igual que la creada en la fase inicial

Routers que ejecutan RIPv2

Page 22: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Cómo se logra la convergencia

• Se dice que “la red converge” cuando todos los routers tienen información completa y precisa sobre toda la red

– El tiempo de convergencia es el tiempo que tardan los routers en compartir información, calcular las mejores rutas y actualizar sus tablas de routing

– Una red no es completamente operativa hasta que ha convergido

• Las propiedades de convergencia incluyen la velocidad de propagación de la información de enrutamiento y el cálculo del camino óptimo

– La velocidad de propagación se refiere al tiempo que tardan los routers dentro de la red en reenviar la información de routing

• Generalmente, los protocolos más antiguos, como RIP, tienen una convergencia lenta, mientras que los protocolos modernos, como EIGRP y OSPF, la realizan más rápidamente.

Page 23: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Clasificación de los Protocolos de Enrutamiento

Page 24: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento IGP y EGP

• Protocolos de Gateway Interno (IGP): Se utilizan para el

enrutamiento dentro de un AS.

Incluyen RIP, EIGRP, OSPF e IS-IS.

• Protocolos de Gateway Externo (EGP): Se utiliza para el

routing entre AS. BGP es el protocolo

de enrutamiento oficial que utiliza Internet.

Page 25: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento Vector - Distancia

• IGPs Vector Distancia IPv4:• RIPv1: Protocolo antiguo

de primera generación• RIPv2: Protocolo de

enrutamiento vector distancia simple

• IGRP: Protocolo de enrutamiento, exclusivo de Cisco, de primera generación (obsoleto)

• EIGRP: Versión mejorada del protocolo de enrutamiento vector –distancia de Cisco

• Para R1, 172.16.3.0/24 está a un salto (distancia) • Puede alcanzarse a través del R2 (vector).

Page 26: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos Vector - Distancia o Estado - Enlace

• Los protocolos vector distancia utilizan routers como “indicadores” a lo largo de la ruta hacia el destino final

• Los protocolos de estado de enlace tienen un funcionamiento similar al de tener un mapa completo de la topología de la red.

– Los indicadores desde el origen a destino no son necesarios debido a que todos los routers de estado de enlace usan un mapa de la red idéntico

– Un router de estado de enlace usa la información de estado de enlace para crear un mapa de la topología y seleccionar la mejor ruta hacia todas las redes de destino

• IGPs de Estado de Enlace IPv4:– OSPF: Protocolo muy popular basado en

estándares IETF– IS-IS: Utilizado por los ISP para

determinados servicios

Page 27: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento con clase y sin clase

• Los protocolos de enrutamiento con clase no envían información de la máscara de subred en las actualizaciones de routing

– Solo RIPv1 e IGRP son con clase– Se crean cuando se asignan las direcciones de red según las clases (clase A, B o C).– No pueden proporcionar Máscaras de Subred de Longitud Variable (VLSM) ni

Enrutamiento Entre Dominios Sin Clase (CIDR).– Generan problemas en las redes no contiguas.

• Los protocolos de enrutamiento sin clase incluyen información de máscara de subred en las actualizaciones:

– Incluyen RIPv2, EIGRP, OSPF e IS_IS.– Admiten VLSM y CIDR.– Protocolos de enrutamiento IPv6– Permiten trabajar con topologías de subredes discontinuas

Page 28: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Características de los Protocolos de Enrutamiento

Page 29: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Métricas de los Protocolos de Enrutamiento

• Una métrica es un valor medible que el protocolo de enrutamiento asigna a distintas rutas según la facilidad para alcanzarlas

– Se utiliza para determinar el “coste” total de una ruta de origen a destino– Los protocolos de enrutamiento determinan la mejor ruta en base al coste o métrica

más bajos– Cada protocolo de enrutamiento usa su propia métrica.

• Las métricas utilizadas en los protocolos de enrutamiento IP incluyen:– Número de Saltos, Ancho de Banda, Carga, Retardo, Confiabilidad, Coste...

Page 30: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento Vector–Distancia: Funcionamiento

• Comparten información de rutas enviando actualizaciones a los vecinos directamente conectados

• No tienen conocimiento de la topología de la red.

• Algunos envían actualizaciones periódicas a la dirección IP 255.255.255.255 (broadcast o difusión), incluso si la topología no se modifica

• Las actualizaciones consumen ancho de banda y recursos de CPU

• RIPv2 y EIGRP utilizan direcciones de multicast

• EIGRP envía solamente actualizaciones cuando la topología se modifica

• RIP utiliza el algoritmo de Bellman-Ford como algoritmo de enrutamiento.• EIGRP utiliza el algoritmo de actualización por difusión (DUAL), desarrollado por Cisco.

Page 31: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento Vector–Distancia: Funcionamiento

Page 32: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento Vector–Distancia: Funcionamiento

• El algoritmo de Bellman-Ford se basa en que cada router publique las rutas que conoce, incrementando en 1 la métrica que tiene asociada en su tabla de enrutamiento dicha ruta.

– La métrica utilizada es el número de saltos hasta el destino Determinar el camino más corto.

• RIP: Envía de forma periódica el contenido de su tabla de enrutamiento completo a todos los vecinos conectados.

• EIGRP: Envía a cada nodo vecino las distancias hasta las redes de destino que conoce a través un paquete de control, que es comparado en el vecino, actualizando su tabla de encaminamiento si es necesario.

• Los protocolos de enrutamiento vector distancia no tienen un mapa de la topología de red• Son más propensos a sufrir bucles, por lo que necesitan mecanismos adicionales para

evitarlos (Split-horizon, cuenta a infinito, rutas envenenadas,…) pero son más simples en cuanto a consumo de recursos que los de estado enlace

• DUAL (Diffusing Update Algorithm) es el algoritmo para la actualización de rutas usado por EIGRP, que proporciona convergencia rápida.

– Este algoritmo utiliza una tabla de vecinos y otra de topología para construir la tabla de enrutamiento.

Page 33: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento Vector–Distancia: RIP

• Envía actualizaciones de enrutamiento cada 30 segundos– Las actualizaciones utilizan el puerto UDP 520.– Distancia administrativa de 120– Métrica: Número de saltos

• Limitación de 15 saltos

• RIPng se basa en RIPv2:.

Page 34: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento Vector–Distancia: EIGRP

• Características

- Envía actualizaciones dirigidas y limitadas, generadas por eventos

- Mecanismo de “hellos” para establecer las relaciones de vecindad

- Construye una tabla de topología

- Convergencia rápida- Compatibilidad con

varios protocolos de capa de red

Page 35: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración de RIP

Page 36: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIP

Análisis de la configuración predeterminada de RIP

Page 37: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIP

Activación de RIP versión 2

Page 38: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIP

Configuración de interfaces pasivas

• El envío de actualizaciones innecesarias a una LAN impacta en la red de tres maneras:• Desperdicio de

ancho de banda• Recursos

desperdiciados• Riesgo de

seguridad

Page 39: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIP

Propagación de ruta por defecto

Page 40: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIP: Resumen de la configuración

Router(config)# router rip

Router(config-router)# network 192.168.1.0

Router(config-router)# version 2

Router(config-router)# maximum-paths 6

• network específica las redes directamente conectadas al router que serán publicadas • version adopta un valor de 1 ó 2 para especificar la versión de RIP que se va a utilizar. Si

no se especifica la versión, el software IOS adopta como opción predeterminada el envío de RIP versión 1 pero recibe actualizaciones de ambas versiones, 1 y 2.

• maximum-paths habilitado por defecto. Define el numero de rutas para el balanceo de carga. De 1 a 6. Por defecto 4.

• redistribute static Sirve para distribuir rutas estáticas que dicho router tenga instaladas en su tabla de enrutamiento a través del protocolo de enrutamiento.

• default-information originate: Este comando sirve para compartir la ruta por defecto 0.0.0.0/0 con todos los routers que están configurados con el mismo protocolo.

• passive-interface [Nombre de interfaz] Es un comando que permite desactivar actualizaciones del protocolo por una interfaz

Page 41: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIP: Resumen de la configuración

• no auto-summary : Al introducir este comando se le indica al router que NO sumarice las rutas que tiene. Es de gran utilidad cuando tenemos redes no contiguas.

• ip classless: Sirve para que el router acepte redes con máscaras variables.

• Comandos de Diagnóstico– Show ip protocols: Información de los protocolos configurados– Show ip route: ver la tabla de enrutamiento– Show ip masks “ip”: lista de mascaras y numero de rutas de una dirección– Clear ip route “ruta”: elimina una ruta de la tabla– Clear ip route *: elimina todo el contenido de la tabla

Page 42: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIPng: Publicación de redes IPv6

• Activación de RIPng para IPv6 en las interfaces de R1

Page 43: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIPng: Análisis de la configuración

Page 44: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración del protocolo RIPng: Análisis de la configuración

Page 45: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración de RIPng: Resumen de la configuración

• El primer paso es activar en todos los routers el enrutamiento IPv6 que viene desactivado de manera predeterminada. R1(config)# ipv6 unicast-routing

• Luego se activa RIPng:R1(config)# ipv6 router rip “word”

• Por ultimo se va a la interfaz de router de la que se desea publicar el prefijo en RIP y se introduce el comando:R1(config-if)# ipv6 rip “word” enable

– “word” es el Identificador del proceso RIP local. Este valor puede ser un número o una palabra. El nombre de proceso no tiene que ser el mismo en todos los routers.

– Se debe habilitar RIPng en todas las interfaces que se deseen publicar– Es necesario que en el router, todas las interfaces pertenezcan al mismo proceso.

• Para ver la tabla de enrutamiento y las rutas aprendidas en IPv6 el comando es R1#show ipv6 route

Page 46: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Configuración de RIPng: Resumen de la configuración

• Personalización de IPv6 RIPRouter> enableRouter# configure terminalRouter(config)# ipv6 router rip “word”Router(config-router)# maximum-paths <number-paths>Router(config-router)# exitRouter(config)# interface <type number>Router(config-if)# ipv6 rip name default-information {only | originate} [metric metric-value]

• Verificar la configuración IPv6 RIPRouter# show ipv6 rip [name][database| next-hops] Router# show ipv6 route [ipv6-address| ipv6-prefix/prefix-length| protocol | interface-type interface-number] Router# debug ipv6 rip [interface-type interface-number]

Page 47: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento Estado Enlace

Page 48: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos de Enrutamiento Estado Enlace

• Un router que implementa un protocolo de enrutamiento de estado enlace, usa la información del estado de los enlaces entre routers para crear un mapa de la topología de la red y seleccionar el mejor camino hacia todas las redes de destino en la topología

– Utilizan el algoritmo de Dijkstra para calcular las rutas más cortas hacia un destino.• Los routers intercambian información sólo cuando se produce un cambio en la topología

(una vez la red ha convergido)• Escenarios adecuados:

– Diseño de red jerárquico y la red es extensa

– Los administradores conocen a fondo el protocolo de enrutamiento de link-state implementado

– Es importante la convergencia rápida de la red

Page 49: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Proceso de enrutamiento de estado de enlace

Page 50: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Actualizaciones de estado de enlace

• El primer paso en el proceso de enrutamiento de estado de enlace es que cada router descubra sus propios enlaces y sus propias redes conectadas directamente

Page 51: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Actualizaciones de estado de enlace

• El segundo paso en el proceso de routing de estado de enlace consiste en que cada router trata de descubrir y presentarse a sus vecinos directamente conectados

– El descubrimiento de vecinos Cambios en el estado del enlace entre routers

Page 52: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Actualizaciones de estado de enlace

• El tercer paso en el proceso de enrutamiento de estado de enlace es que cada router cree un paquete de estado de enlace (LSP) que contiene el estado de cada enlace conectado directamente

1. R1; Red Ethernet 10.1.0.0/16; Coste 2

2. R1 -> R2; Red serial punto a punto; 10.2.0.0/16; Coste 20

3. R1 -> R3; Red serial punto a punto; 10.3.0.0/16; Coste 5

4. R1 -> R4; Red serial punto a punto; 10.4.0.0/16; Coste 20

Page 53: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Actualizaciones de estado de enlace

• El cuarto paso en el proceso es que cada router inunde con las LSPs generadas a todos los vecinos, quienes luego almacenan todos los LSP recibidos en una base de datos

Page 54: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Construcción de la BD de Estado Enlace

• El paso final en el proceso de enrutamiento de estado de enlace consiste en que cada router utiliza la base de datos para construir un mapa completo de la topología y calcula la mejor ruta para cada red de destino

Page 55: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Construcción del Árbol SPF

Page 56: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Construcción del Árbol SPF

Page 57: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Agregación de rutas OSPF a la tabla de enrutamiento

Page 58: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Características de los Protocolos Estado Enlace

• Desventajas en comparación con los protocolos de routingvector distancia:

• Requisitos de memoria• Requisitos de procesamiento• Requisitos de ancho de banda (en el momento de inicio)

Page 59: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Desventajas de los protocolos de estado de enlace

Page 60: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Protocolos Estado Enlace

• Existen solamente dos protocolos de enrutamiento de estado enlace:– OSPF (Open Shortest Path First):

• Es el más utilizado • Se comenzó a utilizar en 1987 • Hay dos versiones actuales:

– OSPFv2: OSPF para redes IPv4– OSPFv3: OSPF para redes IPv6

– El protocolo IS-IS fue diseñado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

Page 61: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Métrica

• La métrica se utiliza para determinar qué ruta es mejor cuando existen múltiples rutas hacia la misma red remota.

• Las métricas utilizadas en los protocolos de enrutamiento IP incluyen:– Número de saltos: Cuenta la cantidad de routers que un paquete tiene que atravesar.– Ancho de banda– Carga: Utilización de tráfico de un enlace determinado.– Retardo: Tiempo que tarda un paquete en atravesar una ruta.– Confiabilidad: Probabilidad de fallo de un enlace calculada a partir del número de

errores de la interfaz o los fallos de enlace previos.– Coste: Valor definido por el S.O. o el administrador para indicar la preferencia de una

ruta. (Puede ser un valor, una combinación valores o una política)• Cada protocolo utiliza su propia métrica:

– RIP: Nº de saltos. El mejor camino es aquel con el menor número de saltos– EIGRP: Valor calculado a partir de ancho de banda, retardo, confiabilidad y carga. El

mejor camino es la ruta con el valor de métrica compuesto más bajo (modo predeterminado solo usa el ancho de banda y el retardo)

– IS-IS y OSPF: Coste; el mejor camino es el que tiene el coste más bajo

Page 62: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Balanceo de Carga

• El load balancing (balanceo de carga) es una función de IOS que está disponible en todas las plataformas de enrutamiento (routers y switches multicapa)

• Se activa automáticamente si la tabla de enrutamiento tiene rutas múltiples hacia el mismo destino y permite que el router use múltiples caminos a un destino cuando reenvía paquetes.

– Cuando un router conoce múltiples rutas a un destino por medio de procesos distintos de enrutamiento, instala la ruta con la distancia administrativa más baja en la tabla de enrutamiento.

– Cuando conoce múltiples rutas a un destino, aprendidas por el mismo proceso (misma distancia administrativa), introduce la ruta con menor métrica en la tabla de enrutamiento.

– Si el router recibe varias rutas con la misma distancia administrativa y métrica hacia un destino, introduce ambas en la tabla de enrutamiento y puede producirse el balanceo de carga.

Page 63: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Balanceo de Carga

• El número de rutas a utilizar está limitado por el número de entradas que el protocolo de enrutamiento coloca en la tabla de enrutamiento.

– 4 entradas es el valor máximo predeterminado en IOS para la mayoría de los protocolos de enrutamiento (a excepción de BGP, donde por defecto, solo se permite una entrada, lo que equivale a desactivar el balanceo de carga)

– El máximo a configurar es 6.– Con el comando maximum-paths se determina el número máximo de rutas iguales

que se puede colocar en la tabla de enrutamiento. • Si se fija a una entrada, se desactiva el balanceo de carga.

• Los protocolos IGRP e EIGRP soportan trayectorias múltiples de balanceo de cargas con distintas métricas.

– El proceso de balanceo entre rutas con costes diferentes se le denomina balanceo de carga por rutas desiguales y se configura mediante el comando variance

Page 64: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Balanceo de Carga

• El balanceo de carga puede realizarse ya sea por paquete o por destino– El balanceo por destino significa que el router distribuye los paquetes en base a la

dirección de destino. • Esto preserva el orden de los paquetes, pero corre el riesgo potencial de hacer uso

de los enlaces de manera muy desigual.– El balanceo por paquete significa que el router envía un paquete por cada ruta.

• Este método hace un uso más equilibrado de los enlaces, pero tiene el riesgo potencial de que los paquetes lleguen en un orden distinto al que fueron enviados

Page 65: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Distancia Administrativa

• Un router puede aprender sobre una ruta hacia la misma red de destino por medio de métodos El router debe elegir qué ruta introducir en la tabla de enrutamiento, utilizando como primer criterio de selección la distancia administrativa

– La distancia administrativa (AD) es un valor númerico entre 0 y 255 que define la preferencia de un origen de enrutamiento

• A cada origen de enrutamiento, se le asigna un orden de preferencia de la más preferible a la menos preferible utilizando el valor de distancia administrativa.

• Valor entero entre 0 y 255. Menor valor, mayor confiabilidad• Es posible modificar la distancia administrativa para las rutas estáticas y los

protocolos de enrutamiento dinámico. R1(config)#router rip

R1(config-router)#distance 90)

Page 66: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

La Tabla de Enrutamiento

Page 67: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tabla de enrutamiento

• La tabla de enrutamiento es una estructura de de datos que se ubica en la RAM y se usa para almacenar la información de (las mejores) rutas para redes remotas y redes conectadas directamente.

– Las redes remotas se agregan a la tabla de enrutamiento mediante el uso de un protocolo de enrutamiento dinámico (rutas dinámicas) o la configuración de rutas estáticas.

• La tabla de enrutamiento contiene asociaciones entre la red de destino y el siguiente salto:– Estas asociaciones le indican al router que un destino final en particular se puede

alcanzar mejor enviando el paquete hacia un router en particular (siguiente salto)– La asociación del siguiente salto también puede ser la interfaz de salida hacia el

destino final.

• La tabla de enrutamiento se visualiza en el modo EXEC privilegiado con el comando Router# show ip route

Page 68: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tabla de enrutamiento

• La tabla de enrutamiento contiene:– Redes conectadas directamente– Rutas estáticas– Rutas dinámicas (Protocolos de enrutamiento dinámico)

• La jerarquía de la tabla de enrutamiento en el Cisco IOS se implementó originalmente con el esquema de enrutamiento con clase.

• La tabla de enrutamiento, aunque facilita el enrutamiento sin clase, se organiza como si utilizase enrutamiento con clase

Page 69: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tabla de enrutamiento - Rutas

• La tabla de enrutamiento está estructurada en base las redes de clase, lo que significa que usa direcciones con clase predeterminadas para organizar las entradas de rutas.

• Hay rutas de nivel 1 y 2– Una ruta de nivel 1 puede ser una ruta final o una ruta principal.

• La ruta final de nivel 1 es una ruta con una máscara de subred igual o menor que la máscara con clase predeterminada de la red.

– Son entradas de una sola ruta y contienen una IP del siguiente salto y/o una interfaz de salida

R 192.168.1.0/24 [120/1] via 172.16.2.2, 00:00:25, Serial0/0/0

• La ruta principal de nivel 1 se crea automáticamente cuando se agrega una ruta de subred a la tabla de enrutamiento (ruta secundaria de nivel 2).

– La ruta principal es un encabezado de las rutas secundarias de nivel 2172.16.0.0/24 is subnetted, 1 subnets (ruta nivel 1 principal)R 172.16.1.0 [120/1] via 172.16.2.1, 00:00:07, Serial0/0/0 (ruta nivel 2)

– La ruta principal se crea siempre que se introduce en la tabla de enrutamiento una ruta con una máscara más grande que la máscara con clase.

– La subred es la ruta secundaria de nivel 2 de la ruta primaria

Page 70: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tabla de enrutamiento - Rutas

– Una ruta de nivel 2 es una ruta que es una subred de una dirección de red con clase.• Una ruta de nivel 2 también es una ruta final172.16.0.0/24 is subnetted, 1 subnets (ruta nivel 1 principal)R 172.16.1.0 [120/1] via 172.16.2.1, 00:00:07, Serial0/0/0 (ruta nivel 2) (ruta final)

Nota: Si hay una sola ruta secundaria de nivel 2 en la tabla de enrutamiento y ésta se elimina, la ruta principal de nivel 1 se suprime automáticamente. Una ruta principal de nivel 1 existe sólo cuando hay al menos una ruta secundaria de nivel 2.

Page 71: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tabla de enrutamiento - Rutas

• El origen de la ruta de nivel 1 y 2 puede ser una red conectada directamente, una ruta estática o una ruta aprendida desde un protocolo de enrutamiento dinámico

• La máscara de subred de las rutas secundarias se muestra en la ruta principal, a menos que se use VLSM.

– Con VLSM, la ruta principal muestra la máscara con clase y la máscara de subred se incluye con las entradas de ruta VLSM individuales.

Page 72: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tabla de enrutamiento - Rutas

Una ruta de nivel 1 final puede funcionar como:• Ruta predeterminada

– Ruta estática con la dirección 0.0.0.0/0

• Ruta de superred– Dirección de red con

una máscara menor que la máscara con clase

• Ruta de red– Ruta que tiene una

máscara de subred igual a la de la máscara con clase

Page 73: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tabla de enrutamiento – Proceso de búsqueda de rutas

1. El router examina las rutas de nivel 1 en busca de la mejor coincidencia con la dirección IP de destino del paquete.

a) Si la mejor coincidencia es una ruta final de nivel 1 (superred, red con clase o ruta predeterminada) esta ruta se usa para reenviar el paquete.

b) Si la mejor coincidencia es una ruta principal de nivel 1, continua con el Paso 2.2. El router examina las rutas secundarias (las rutas de subred) de la ruta principal en busca

de una mejor coincidencia.a) Si hay una coincidencia con una ruta secundaria de nivel 2, esa subred se usará para

reenviar el paquete.b) Si no hay coincidencia con ninguna de las rutas secundarias de nivel 2, continua con el

Paso 3. 3. Con clase o sin clase?

a) Comportamiento del enrutamiento con clase: (no ip classles) Termina el proceso de búsqueda y descarta el paquete.

b) Comportamiento del enrutamiento sin clase: (ip classles) Continua en el paso 4

Page 74: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Tabla de enrutamiento – Proceso de búsqueda de rutas

4. Continua buscando en las rutas de superred y predeterminada (en ese orden)a) Si ahora hay una coincidencia menor con las rutas de superred de nivel 1 o con la

predeterminada, el router usa esa ruta para reenviar el paquete.b) Si no hay coincidencia con ninguna ruta de la tabla de enrutamiento, el router descarta

el paquete.

• Nota: una ruta que sólo hace referencia a una dirección IP del siguiente salto y no a una interfaz de salida debe resolverse con una ruta con una interfaz de salida. Se realiza una búsqueda recurrente en la dirección IP del siguiente salto hasta que la ruta se resuelva con una interfaz de salida. (Ver CEF, capitulo 4)

Page 75: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

• Cuando el router recibe un paquete, busca la coincidencia más larga con una de las rutas en la tabla de enrutamiento.

• La coincidencia más larga es la ruta con la mayor cantidad de bits que se encuentran más a la izquierda y que coinciden con la dirección IP de destino del paquete y la dirección de red de la ruta en la tabla de enrutamiento. o La máscara de subred asociada con la dirección de red en la tabla de

enrutamiento define la cantidad mínima de bits que debe coincidir para que esa ruta sea una coincidencia.

Tabla de enrutamiento – Proceso de búsqueda de rutas

Page 76: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

• El comportamiento del enrutamiento con clase era el comportamiento de enrutamiento predeterminado en los routers de Cisco antes de IOS 11.3.

– El comportamiento del enrutamiento con clase puede implementarse usando el comando no ip classless.

• A partir de IOS 11.3, el comportamiento del enrutamiento sin clase se convirtió en el predeterminado( comando ip classless)

• Si hay una coincidencia con una ruta principal, pero con ninguna ruta secundaria, el proceso de la tabla de enrutamiento continuará realizando búsquedas de otras rutas en la tabla de enrutamiento, incluida la ruta predeterminada, si existe una.

• El proceso de búsqueda, el comportamiento de enrutamiento con clase o sin clase, es independiente del origen de la ruta.

– Una tabla de enrutamiento puede contener rutas detectadas a partir de un protocolo de enrutamiento con clase como RIPv1, pero usa el comportamiento de enrutamiento sin clase, “no ip classless”, para el proceso de búsqueda.

Tabla de enrutamiento – Proceso de búsqueda de rutas

Page 77: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Entradas en la Tabla de Enrutamiento

Page 78: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Entradas en la Tabla de Enrutamiento: Conectadas

Page 79: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Entradas en la Tabla de Enrutamiento: Rutas remotas

Page 80: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Conceptos relacionados con la Tabla de Enrutamiento

Las rutas se analizan en términos de lo siguiente: Ruta final Ruta de Nivel 1 Ruta principal de nivel 1 Rutas secundarias de nivel 2

Page 81: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Conceptos relacionados con la Tabla de Enrutamiento

• Una ruta final es una entrada de la tabla de routing que contiene una dirección IP del siguiente salto o una interfaz de salida.

• Las rutas conectadas directamente, las rutas descubiertas dinámicamente y las rutas link-local son rutas finales.

Page 82: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Ruta de nivel 1

Page 83: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Ruta principal de nivel 1

Page 84: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Ruta secundaria de nivel 2

Page 85: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Mejor ruta = coincidencia más larga

Page 86: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Entradas en la Tabla de Enrutamiento IPv6: Conectadas

Page 87: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Entradas en la Tabla de Enrutamiento IPv6: Redes Remotas

Page 88: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Capítulo 7: Resumen

• Protocolos de routing dinámico: – Usados por los routers para descubrir automáticamente redes remotas de otros routers– Sus funciones incluyen: Detección de redes remotas, mantenimiento de información de

enrutamiento actualizada, selección de la mejor ruta hacia las redes de destino y capacidad para encontrar una mejor ruta nueva si la actual deja de estar disponible.

– Es la mejor opción para redes grandes, pero en las redes “stub” o de rutas internas es mejor el enrutamiento estático.

– Informan de cambios a otros routers. – Se pueden clasificar como protocolos de enrutamiento con clase o sin clase, vector

distancia o estado enlace y como protocolos de pasarela interior o de pasarela exterior– Un protocolo de estado enlace crea una vista completa o una topología de la red al

reunir información proveniente de todos los demás routers– Las métricas se utilizan para determinar la mejor ruta para llegar a una red de destino– Los diferentes protocolos utilizan métricas diferentes: Saltos, ancho de banda, retraso,

confiabilidad y carga.

Page 89: Tema 7. Routing Dinámico.pdf

GRUPO ACADEMIA POSTAL

Capítulo 7: Resumen

– El comando show ip protocols muestra los parámetros de los protocolos de enrutamiento IPv4 configurados actualmente en el router. Para IPv6, se usa el comando show ipv6 protocols.

– Los routers Cisco utilizan el valor de distancia administrativa para determinar qué origen de routing deben utilizar.

– Cada protocolo de routing dinámico tiene un valor administrativo único junto con rutas estáticas y redes conectadas directamente.

• Se prefiere un valor bajo en la ruta.• Las redes conectadas directamente son el origen preferido, seguido de las rutas

estáticas y de diversos protocolos de routing dinámico.– Un enlace OSPF es una interfaz de un router.

• La información acerca del estado de los enlaces se conoce como “estados de enlace”.

– Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace aplican el algoritmo de Dijkstrapara calcular la mejor ruta

• Utiliza los costes acumulados a lo largo de cada ruta, de origen a destino, para determinar el coste total de una ruta dada