tema 8. evoluciÓn y distribuciÓn …iesjorgejuan.es/sites/default/files/apuntes/sociales... ·...

70
TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los efectivos demográficos y su evolución. Características y factores de la densidad y la distribución espacial.

Upload: vuthu

Post on 06-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 8. EVOLUCIÓN Y

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los efectivos demográficos y su evolución.

Características y factores de la densidad y la

distribución espacial.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

• El conocimiento de los efectivos y de las características de

la población ha sido uno de los objetivos perseguidos por los

Estados desde la antigüedad a nuestros días, debido a

intereses militares y económicos. La demografía hace un

estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y

clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus

características (edad, sexo, nivel de instrucción, etc…). La

Geografía de la Población debe orientarse a describir y

comprender la sociedad a través del estudio de las

relaciones entre la población y el espacio que habita.

DEMOGRAFÍA

• Estudio de la población desde un punto de

vista cuantitativo. En España, el Instituto

Nacional de Estadística (INE) es el

organismo encargado de realizar y explotar

las estadísticas demográficas, económicas y

sociales, aunque los municipios y las

comunidades también elaboran estadísticas

demográficas.

FUENTES DEMOGRÁFICAS

• HISTÓRICAS PRECENSALES (anteriores a

1857, primer censo oficial de población):

– RECUENTOS

– EMPADRONAMIENTOS

– FUEGOS

– REGISTROS PARROQUIALES (BAUTIZOS,

MATRIMONIOS, DEFUNCIONES).

FUENTES DEMOGRÁFICAS

• HISTÓRICAS CENSALES:

– CENSO: recuento de población de ámbito

nacional que recoge datos muy diversos, con el

objeto de conocer las características

demográficas y sociales de un país. En España

se lleva a cabo desde 1857. Se realiza cada diez

años; desde 1981 en los terminados en 1; el

último, el del 2011.

FUENTES DEMOGRÁFICAS

• El CENSO recoge información acerca de:

– Características personales y relativas a la familia (sexo,

edad, estado civil, nacionalidad, formas de convivencia,

composición de la familia, fecundidad,…)

– Características geográficas (lugar de nacimiento y

situación de residencia).

– Características culturales (nivel de instrucción).

– Características económicas (profesión, actividades

económicas, condiciones y equipamientos de las

viviendas,…)

FUENTES DEMOGRÁFICAS

• PADRÓN MUNICIPAL: recuento de los habitantes de

un municipio en el que se recogen datos demográficos,

sociales y económicos. Se basa en el

empadronamiento obligatorio y personalizado en el

ayuntamiento en que se tenga la residencia. Hoy en

día, un sistema informático de gestión centralizada lo

mantiene permanentemente actualizado, y sus

resultados los publica el INE a 1 de Enero de cada año.

De gran importancia tanto individual (elaboración censo

electoral, certificados de empadronamiento, tasas

municipales, etc.) como colectiva (decide, según

número de habitantes los ingresos municipales por

parte de las otras administraciones públicas).

FUENTES DEMOGRÁFICAS

– REGISTRO CIVIL: establecido en España

desde 1870, el registro informa sobre los

acontecimientos vitales de la población

española: nacimientos, defunciones y

matrimonios. A partir de estos datos el INE

elabora los Libros de Movimiento Natural de la

Población. (Antes eran los registros

parroquiales los que ofrecían esta información).

FUENTES DEMOGRÁFICAS

• OTRAS FUENTES:

– ANUARIOS ESTADÍSTICOS

– ESTADÍSTICA DE VARIACIONES RESIDENCIALES

– ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA.

LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU

EVOLUCIÓN

• ANTIGÜEDAD

• Imposibilidad de conocer el número

• Estimaciones con poca fiabilidad: 3 a 7 millones

• Cierto crecimiento en época romana

• Reducción a partir del S. III, por la crisis y por las

invasiones de los pueblos bárbaros.

• EDAD MEDIA

• Tendencia al estancamiento.

• Repunte durante primeros siglos presencia

musulmana

• Crisis de población a partir del S. XIII y, muy

especialmente, en el S. XIV (mortalidad

catastrófica).

• EDAD MODERNA

• S. XVI Nuevo crecimiento propiciado por el

descubrimiento de América y por la recuperación

económica de esa época. Quizá se superasen los 8

millones de habitantes (a pesar de la emigración a

América y la expulsión de judíos y musulmanes).

• S. XVII Época de decadencia demográfica. Nuevas

epidemias de peste, hambrunas, frecuentes guerras,

expulsión de moriscos y fuerte emigración hacia

América. Estancamiento e incluso reducción de la

población.

• S. XVIII Expansión demográfica (fin de las grandes

epidemias, mejoras en la alimentación gracias a

buenas cosechas, menor impacto de las guerras…

• S. XIX Crecimiento (a pesar de las grandes

epidemias de cólera o fiebre amarilla) por descenso

de mortalidad y mantenimiento de la natalidad.

SIGLO XX (y XXI)

SIGLO XX La población de España se duplica pasando de 19 millones de habitantes en 1900 a más de 40 en 2000.

Predomina el crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones), como consecuencia de la rápida caída de la mortalidad y la más lenta reducción de la natalidad. Por tanto podemos decir que es durante este siglo cuando se completó la llamada “transición demográfica” con su momento culminante en los años 60, lo que implica un cierto retraso respecto a los países de nuestro entorno.

Respecto de los movimientos migratorios desde y hacía el exterior se han dado situaciones muy diferentes: De fuerte emigración (primer tercio del siglo XX y 1960-73), periodos sin grandes alteraciones (tras las crisis de 1929 y 1973) y el inicio a mitad de los 90 de un desconocido en la historia contemporánea española proceso inmigratorio fortísimo que será la característica más llamativa de la primera década del S. XXI.

El crecimiento durante el siglo XX ha transcurrido de forma ininterrumpida, pero no lineal, pudiéndose diferenciar varias etapas:

• Desde 1900 a 1950. Tasa de crecimiento importante. En la primera mitad del siglo se ganan más de 9 millones, pues si bien hay una paulatina reducción de la natalidad, el crecimiento vegetativo es fuerte al bajar la mortalidad de manera más rápida (por la mejora en recursos y hábitos alimenticios, higiene, sanidad y medicina). Hay algunos factores que frenan: las Guerras de África (1908-27) y Civil (1936-39), gripe del 18 y emigración en el primer tercio del S.XX (Iberoamérica, Argelia y Francia).

• 1950-80. El crecimiento de la población española se acelera por la alta tasa de crecimiento vegetativo. Esto se debió a que tras la guerra civil e inmediata posguerra sigue el descenso acelerado de la tasa de mortalidad que en los años 60 llega al nivel de los países más avanzados (por debajo del 10‰) mientras que la natalidad se mantiene en niveles altos (el llamado “baby boom”, por encima del 20‰) hasta los 70. Es el periodo álgido de la etapa de transición demográfica; coincide con la recuperación económica española combinada con una política pro-natalista. Sin embargo, el crecimiento absoluto de la población española entre los años 1960-1974 se vio reducido por la fuerte emigración a Europa.

–1980-2000. Escaso, y a veces levemente negativo, crecimiento vegetativo, Desde 1975 se produce un fortísima bajada en la tasa de natalidad, que llega a ser, en los 90, de las menores de Europa y hace que la tasa de hijos por mujer quede lejos del nivel de reemplazo generacional. La mortalidad se mantiene en niveles bajos.

–1980-2000. Esta fuerte bajada de la natalidad está relacionada con: el impacto en nuestro país de la crisis económica internacional que se inició en 1973 (llamada “crisis del petróleo”), la mayor incorporación de la mujer al mercado laboral, el cambio de mentalidad de la sociedad española, que cada vez valora más el bienestar individual y el diferente significado económico de los hijos (fuerte coste en la educación y mantenimiento en vez de aportar trabajo como en las antiguas sociedades rurales y el sostén en la vejez no depende de la descendencia sino del estado a través de las pensiones).

–1980-2000. Los fenómenos migratorios, retorno de emigrantes a finales de los 70 y primeros 80, y comienzo de la inmigración conforme avanza la década de los 90, hace que haya un crecimiento global de la población, aunque a niveles mucho más moderados que en las etapas precedentes.

SIGLO XXI

La primera década del S. XXI es la de más importante crecimiento poblacional de toda nuestra historia (1,6% anual), causado por la inmigración.

• Crecimiento absoluto 2001-2011: 6 millones

• Crecimiento relativo 2001-2011: 14,6%

Nunca se había producido en una década un

incremento de la población tan elevado en

términos absolutos ni relativos.

Causa Principal: Fuerte incremento de la

población extranjera (>3,5 mill.)

De los 47 millones de personas que se cuentan en el último censo (2011) 5,5 son extranjeros (11,7%; 12,1% en 2012)

Efectivamente la razón indiscutible de este crecimiento es, con mucha diferencia, la llegada de inmigrantes que desde finales del siglo XX han ido llegando y que en el primer decenio del XXI han venido a un ritmo trepidante ocupando nichos del mercado laboral con especiales dificultades debido a sus bajos salarios, duras condiciones de vida o estigmatización. Inmigración que llega, sobre todo de África, América Latina, y Europa del este.

• El crecimiento de la población española fue

menor (aprox. 2,5 mill), y sus razones

combinadas son:

– Aumento de la esperanza de vida desde el censo

de 2001

– Incremento de la Tasa de Natalidad (periodo

2005-2009)

– Adquisición de la nacionalidad española de

muchos extranjeros.

El crecimiento vegetativo siguió siendo escaso, si bien se frena y revierte levemente la tendencia a la baja de la tasa de natalidad, especialmente por el diferente comportamiento natalicio de las mujeres inmigrantes.

• 2008 - 2011/12 Desde 2008 sin embargo, debido a la crisis, los comportamientos demográficos vuelven a variar. Y el crecimiento poblacional se atenúa. La inmigración se reduce, mientras que comienza un rebrote de la emigración (tanto de retornos de inmigrantes, como de una nueva emigración de jóvenes españoles).

• Evolución del crecimiento anual de la población 2008-2013

• En 2012 se produce el primer descenso de la

población residente en España desde que se

dispone de datos anuales (1971)

EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LA POBLACIÓN

1 de Enero de 2010

1 de Julio de 2010

1 de Enero de 2011

1 de Julio de 2011

1 de Enero de 2012

1 de Julio de 2012

1 de Enero de 2013

1 de Julio de 2013

1 de Enero de 2014

1 de Julio de 2014 (provisional) 46464053

46727890

46593236

46512199

46736257

46818216

46766403

46486621

46562483

46667175

Población

En 2012 el fuerte saldo migratorio negativo arrastró a un decrecimiento de la población absoluta. Por otra parte la tasa de natalidad de las inmigrantes comienza un proceso, no concluido, de acercamiento a la de las españolas.

A 1 de Julio de 2014, de los 46.464.053 residentes en España, 4.538.503 son extranjeros, una cifra que continúa descendiendo por el efecto combinado de la emigración y la adquisición de la nacionalidad española.

• PERSPECTIVAS DE FUTURO.

• PROYECCIÓN DEL INE 2014 - 2064

• Si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años.

• El número de defunciones superaría por primera vez al de nacimientos a partir de 2015

• La reducción de la población residente se debe, principalmente, al progresivo aumento de las defunciones y a la disminución de los nacimientos, fenómeno especialmente acusado a partir de 2040. Se produciría así un saldo vegetativo negativo, ya desde el segundo año de la proyección (2015), que supondría un total de ocho millones de personas en los 50 años proyectados.

• Este saldo negativo no se vería compensado con el saldo migratorio, que sería positivo en el mismo periodo con cerca de 2,5 millones de migraciones netas con el exterior.

• El descenso en el número de nacimientos vendría

determinado, sobre todo, por la reducción del número de

mujeres en edad fértil. De hecho, el número de mujeres entre

15 y 49 años bajaría en 1,9 millones (un 17,4%) en 15 años,

y en 4,3 millones en 50 años (un 39,2%).

• A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, el número de defunciones seguiría creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional. Así, en el periodo 2014-2029 se llegarían a registrar más de seis millones de defunciones, un 7,1% más que a las observadas en los 15 años previos (1999-2013).

• Crecimiento migratorio

• De acuerdo a las últimas informaciones disponibles, el flujo inmigratorio alcanzaría en 2014 un nivel de 332.522 inmigraciones, un 14,3% más que en 2013. Sin embargo, 417.191 personas abandonarían nuestro país para residir en el extranjero este año. Con ello, España volvería a registrar un saldo migratorio negativo con el extranjero, por quinto año consecutivo, de –84.669 personas en 2014.

• Crecimiento migratorio

• La proyección para el conjunto del periodo 2014-2063 se realiza bajo las hipótesis de un flujo inmigratorio constante y una propensión de la población a emigrar al extranjero, por edades, también constante, ambos sostenidos en su nivel previsto para 2014 con la información hoy disponible.

• Si así fuera, España perdería más de 275.000 habitantes hasta el año 2020 en sus intercambios de población con el extranjero. Sin embargo, esta tendencia se invertiría a partir del año 2021, con más entradas que salidas, obteniéndose así una ganancia neta de población debida a migraciones de casi 2,5 millones de personas en los próximos 50 años.

• CARACTERÍSTICAS Y FACTORES DE LA

DENSIDAD Y LA DISTRIBUCION ESPACIAL

La distribución de la población analiza la forma en que ésta se localiza sobre el espacio.

En una visión global podríamos destacar dos aspectos fundamentales:

• Concentración en el litoral frente a semivacío interior, con algunas excepciones entre ellas la muy destacada de Madrid.

• Concentración en área urbanas frente despoblamiento del campo (éxodo rural).

• Fenómenos más recientes (últimos 20 años) respecto al incremento de la densidad:

– a) En las zonas aledañas a las metrópolis mayores, por el “desbordamiento” de las mismas tanto en los aspectos productivos como habitacionales, que no siempre van unidos.

– b) Los dos ámbitos más dinámicos son Madrid y alrededores y la costa mediterránea y las islas.

Un concepto íntimamente relacionado con la distribución de la población es el de densidad de población, que nos permite comparar territorios con diferente extensión, poniendo en relación la población con la extensión del territorio en el que se asienta:

Densidad de Población = Población total / superficie en km²

Actualmente la densidad media española es aproximadamente de 93 hab/km2, que sigue siendo una de las más bajas de la “Unión Europea.” En la clasificación mundial ocupa el puesto número 106

La evolución en los últimos años ha sido paralela a la de la población total.

• En un análisis por CCAA,

• Concentración en el litoral frente a semivacío interior, con algunas excepciones entre ellas la muy destacada de Madrid.

Desde la edad moderna se observa un vacío del interior al consolidarse el transporte marítimo como el gran medio para el intercambio de mercancías. La industria, actividad decisiva en la revolución demográfica de la Edad Contemporánea se asentara en la costa. Y lo mismo pasará con otro sector económico fundamental desde fines mitad del XX, el turismo que se asienta sobre todo en el litoral mediterráneo y las islas. La excepción de Madrid se explica por su capitalidad desde finales del XVI y que ha ido cobrando cada vez más importancia, convirtiéndose durante el franquismo en la provincia más poblada de España. La concentración de la actividad económica en País Vasco, Cataluña, Madrid, Valencia explica que hayan sido focos de inmigración. Mientras que la emigración histórica a estas zonas y al exterior procedía de las zonas que se despoblaron.

.

Las CCAA con mayor densidad, superando los 200 hab./km² según los datos de 2012 son Madrid, País Vasco, Canarias, Cataluña, Baleares, C. Valenciana. En cada una de ella se conjuga uno o más de los factores: capitalidad, industrialización, insularidad y excepto Madrid todas son costeras.

Además, igualan o superan la media española todas las costeras, y están por debajo todas las del interior.

• Si hacemos un análisis provincial, el resultado es igual de evidente.

(Ejercicio, elaborar un mapa con los datos del 2012 que se muestran en la

siguiente dispositiva, distribuyendo mediante 4 categorías (colores) a las

provincias españolas.

– Categoría 1: Menos de la mitad de la densidad media nacional (menos

de 45)

– Categoría 2: De 45 a 90

– Categoría 3: De 90 a 180

– Categoría 4: Más de 180

Soria

Teruel

Cuenca

Huesca 14,56

Zamora

Cáceres

Palencia

Guadalajara

Ávila

Segovia

Burgos

Ciudad Real

Albacete

Salamanca

León

Badajoz

Lugo

Lleida

Ourense

Toledo

Jaén 49,66

Huelva 51,63

Zaragoza

Córdoba 58,42

Navarra

Logroño (La Rioja)

Valladolid

Granada 72,98

Almería 80,26

Castellón/Castelló

62,04

64,14

35,4

45,41

91,16

31,91

20,82

36,46

26,99

26,76

12,72

21,25

46,27

21,2

28,39

23,65

9,17

65,88

18,14

21,28

26,24

31,73

9,71

56,62

Asturias 101,61

Araba/Álava

Cantabia

Girona

Tarragona

Murcia

Sevilla 138,14

Coruña, A

Cádiz 167,45

Pontevedra

Baleares 224,26

Málaga 224,55

Valencia/València

Palmas, Las 270,75

Santa Cruz de Tenerife 300,94

Alicante/Alacant

Gipuzkoa

Bizkaia

Barcelona

Madrid

Ceuta

Melilla

130,32

4313,74

6023,99

106,19

523,6

359,58

143,88

213,24

809,52

334,2

238,83

718,42

128,87

129,18

111,49

• Concentración en área urbanas frente despoblamiento del campo (éxodo rural).

• Población rural y población urbana.

• En 2014 hay en España 8.117 municipios, de los cuales 7.365 (90,7%) tienen menos de 10.000 habitantes, ocupan en su conjunto más de 4/5 (404.000 km²) de la superficie total del estado español, pero representan sólo un 21% de la población.

• Por el contrario, las ciudades de más de 100.000 hab. no llegan al 0,8% del total de municipios, representan el 3% del territorio (13.900 km² ) y sin embargo concentran al 40% de la población (18,7 millones).

• En su evolución a lo largo del siglo XX, la modernización

demográfica de España alteró la pauta de asentamiento de

la población sobre el territorio en dos sentidos opuestos y

complementarios (al menos hasta el siglo XXI):

DRÁSTICA REDUCCIÓN EN EL TAMAÑO DE LOS

MUNICIPIOS debido a la caída de la natalidad y el éxodo

rural.

AÑO Municipios < 5000 hab Nº Municipios < 1000 hab

1900 91,4% 51,9%

2000 85,7% 61%

2014 83,9% 60,5%

• CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y AUGE

DE LAS CIUDADES MÁS GRANDES, debido al largo e intenso

proceso de urbanización.

AÑO Población residente

en municipios

< 10.000 hab

Población residente en

municipios intermedios

(10.000 a 100.000 hab)

Población residente en

municipios grandes

(> 100.000 hab)

1900 32,5% 22,2% 10%

2001 23,5% 36,05% 40,3%

2009 21,1% 38,9% 39,9%

2014 20,9% 39,6% 39,5%

En el S. XXI es apreciable ya la relativa saturación de las

grandes ciudades y el nuevo protagonismo adquirido por las

ciudades intermedias. Las periferias urbanas son los territorios más dinámicos y no el centro de las ciudades que aumentan de forma lenta o incluso pierden población.

• Población rural y población urbana. Factores explicativos

• El poder de atracción de la ciudad durante el S. XX se basa en la posibilidad de empleo, mejores servicios y comunicaciones, mayor amplitud vital. A medida que nos alejamos de las ciudades grandes y medias, se observa un decrecimiento progresivo de las densidades de población. Las aureolas en torno a las áreas urbanas tienen un radio más amplio cuanto mayor es la ciudad que la origina. El caso más claro es el de Madrid cuya área metropolitana se extiende no solo por su provincia, sino también por el norte de Toledo y el oeste de Guadalajara.

• Población rural y población urbana.

• La profunda transformación de la sociedad española en que la actividad agraria ha pasado de ocupar a dos tercios de la población a algo menos el 5% durante el siglo XX ha tenido su correlato en el “éxodo rural” por el que la población se ha desplazado y concentrado en torno a los focos de la industria y los servicios.

• Junto a la actividad económica, un factor muy importante en la distribución de la población en cada provincia ha sido la capitalidad administrativa. En 1833 Javier de Burgos establece la división provincial (que con escasas alteraciones ha llegado a nuestros días) con sus Capitales de Provincia, siendo desde entonces focos de atracción. Según datos del INE a 1 de Enero del 2013, 15.127.527 (32,1%) de la población residente en España lo hace en capitales de provincia.

• Llanuras y montañas.

Las áreas llanas presentan mayores densidades que las montañosas. Así por ejemplo, el Pirineo, el Sistema Ibérico o Sierra Morena destacan como grandes vacíos demográficos. Ello se debe no solo a que las áreas de montaña han estado tradicionalmente menos pobladas por no tener aptitud para las actividades tradicionales, sino también a que resultaron más afectadas por el éxodo rural. Las áreas montañosas tienen una dinámica demográfica más negativa que las áreas llanas, aunque existen algunas excepciones, generalmente por efecto del turismo.

• Norte y Sur en el interior.

Dentro del interior peninsular, las densidades de población son más bajas en la mitad norte que en la mitad sur. En el norte existen un gran número de pueblos y municipios de pequeño tamaño, herencia del proceso de colonización y repoblación medieval. Sin embargo en el sur, el tamaño de los municipios es mayor, lo que ayuda a explicar una gran resistencia al despoblamiento, ya que ofrecen más cantidad de servicios y mayor calidad de vida, por eso son capaces de retener población joven y registran una dinámica demográfica positiva.

Hay pues, un fuerte contraste entre los municipios rurales de Castilla La Mancha y Andalucía, grandes y dinámicos, y los de Castilla y León, el interior de Galicia o Aragón, pequeños y con constantes pérdidas de población. Estos contrastes también tienden a reproducirse en la costa. La franja litoral cantábrica es mucho menos dinámica que la mediterránea y además cuenta con municipios de menor tamaño.

• Ejes de transporte y espacios intermedios.

Los principales ejes de transporte (autovías, autopistas) suelen coincidir con las áreas más dinámicas .Por un lado las grandes infraestructuras tienden a seguir las áreas más densamente pobladas y a la vez actúan como dinamizadoras de esos espacios, favoreciendo su desarrollo. En cambio, en los espacios no atravesados por estos ejes las densidades son habitualmente menores.