tema libre

15

Upload: patty-ayala

Post on 16-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

colegio pomasqui

TRANSCRIPT

Page 1: tema libre
Page 2: tema libre

HISTORIA DE LA GRIPE PORCINA

Hospital militar durante la pandemia de gripe española.

El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española

que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante el periodo

1918–1919.Tras la finalización de la pandemia el virus persistió en cerdos,

y con ello, los descendientes del virus de 1918 han circulado en seres

humanos durante todo el transcurso del siglo XX, contribuyendo a la aparición

normal de gripe estacional anualmente. Sin embargo , la transmisión

directa de cerdos a humanos es bastante rara, pues sólo 12 casos se han

demostrado en los Estados Unidos desde el 2005. El virus de la gripe ha sido

considerado uno de los más esquivos conocidos hasta ahora por la

ciencia médica, debido a sus transformaciones constantes para eludir los

anticuerpos protectores que se han desarrollado tras exposiciones

previas a gripes o vacunas

.

Page 3: tema libre

LA GRIPE PORCINA A(H1N1)

La gripe porcina es una enfermedad vírica que ataca a los

porcinos pero ocasionalmente se transmite a los seres humanos

La gripe porcina también conocida como influenza porcina o

gripe de cerdo es una enfermedad infecciosa causada por

Cualquier virus perteneciente a la familia .

Aunque la gripe porcina no afecta con regularidad a la población

humana, existen casos esporádicos de infecciones en personas.

Generalmente, estos casos se presentan en quienes trabajan con

aves de corral y con cerdos, especialmente los sujetos que se

hallan expuestos intensamente a este tipo de animales, y tienen

mayor riesgo de infección en caso de que éstos porten alguna

cepa viral que también sea capaz de infectar a los humanos.

Page 4: tema libre

CLASIFICACION

GRIPE A:

Se sabe que la gripe porcina es

Ocasionada por los virus de la

gripe A (H1N1 ) H1N2, H3N1, H3N2 y

H2N3 En la población porcina existen

tres subtipos del virus de la

gripe A (H1N1, H3N2 y H1N2)

que circulan en todo el mundo.

En los Estados Unidos,

el subtipo H1N1 había sido una

causa

frecuente de infección entre la

población porcina hasta

antes de 1998.

GRIPE C:

Es un virus perteneciente a

la familia Orthomyxoviridae

que incluye a los virus

causantes de la gripe. La

única especie de este

género se denomina

«virus de la gripe C».

Se ha confirmado que los

virus de influenza C infectan

a los seres humanos y a los

cerdos,

ocasionándoles gripe

Page 5: tema libre

SIGNOS Y SINTOMAS

La gripe porcina

infecta a algunas

personas cada año

y suele encontrarse

en aquellos que han

estado en contacto

con cerdos de forma

ocupacional, aunque

también puede

Producirse transmisión

persona a persona

.

Los síntomas en seres

Humanos incluyen:

aumento de secreción nasal

tos, dolor de garganta,

fiebre alta, malestar

general pérdida

del apetito, dolor

en las articulaciones,

vómitos, diarrea

Page 6: tema libre

LA GRIPE PORCINA EN EL CUERPO

Las personas que trabajan con aves

de corral y cerdos, en especial

los que se exponen durante periodos

prolongados, tienen un aumento

en el riesgo de infección zoonótica

con virus de gripe endémicos para

estos animales, constituyen una

población de huéspedes humanos

en los que eventualmente pudiera

ocurrir una mutación por

reordenamiento genético

Page 7: tema libre

INTERACCION CON EL VIRUS H5N1

El virus de la gripe aviaria H3N2 es endémico para poblaciones de

cerdos en China y se ha detectado también en Vietnam, aumentando

las preocupaciones sobre la emergencia de nuevas cepas variantes.

Se ha encontrado que los cerdos pueden ser portadores de virus de

la gripe aviaria y de humanos, los cuales pueden combinarse

(por ejemplo, intercambio de genoma homólogo mediante

reordenación genética de subunidades ) con el virus h5n1, haciendo

un traspaso de genes y mutando en una nueva forma que podría

transmitirse fácilmente entre humanos.

En agosto de 2004, investigadores chinos hallaron la cepa H5N1

en cerdos. En el 2005 se descubrió que el H5N1 podría infectar

hasta la mitad de la población porcina en algunas áreas de Indonesia

Page 8: tema libre

PREVENCION Y TRATAMIENTO

como el aislamiento

o el uso de mascarillas

y producción de vacunas

específicas para afrontar

sin demoras una posible

pandemia.

El tratamiento

sintomático es el

propio de las gripes,

basado principalmente

en analgésicos

Las vacunas, que

preparan el sistema

inmunitario para

resistir la infección

cuando ésta se

produce.

El uso de antibióticos

aunque puede ser

apropiado a veces

sólo en caso de

infección simultánea

con bacterias y bajo

indicación médica

Page 9: tema libre

VACUNACION PORCINA

Las estrategias de vacunación para el control y prevención del virus

A/H1N1 en granjas porcinas incluyen típicamente el uso de muchas

vacunas contra el virus bivalentes disponibles comercialmente en los

Estados Unidos. De 97 cepas aisladas recientemente de H3N2, sólo

41 tenían fuertes reacciones serológicas cruzadas con antisuero a 3

de las vacunas comerciales contra SIV. Ya que la capacidad protectora

de las vacunas de gripe dependen principalmente de la cercanía y

similaridad entre el virus de la vacuna y el virus que causa la epidemia,

la presencia de variantes no reactivas del virus H3N2 sugiere que las

vacunas comerciales actuales podrían no proteger efectivamente a los

cerdos de infecciones por una gran mayoría de virus H3N2.

Page 10: tema libre

EPIDEMIOLOGIA

BROTES EN PORCINOS BROTES EN HUMANOS

El 20 de agosto de 2007 se investigó

la aparición de gripe porcina en la

región de y Luzón Central en Filipinas

Se encuentra una tasa de mortalidad

menor al 10 por ciento para la gripe,

si no había complicaciones como

peste porcina.

La gripe porcina ha sido reportada

como causante de zoonosis múltiples

veces en seres humanos, siendo

usualmente éstas de distribución

bastante limitada. La pandemia de

1918 en seres humanos se asoció

inicialmente con el H1N1,13

reflejando la posible zoonosis del

patógeno, ya fuera del cerdo

a humanos o viceversa.

Page 11: tema libre

BROTE DE GRIPE PORCINA DE 1976

El 5 de febrero de 1976, un soldado recluta en Fort Dix manifestó sentirse

agotado y débil. Murió al día siguiente y cuatro de sus compañeros tuvieron

que ser hospitalizados. Dos semanas luego de su muerte, las autoridades

de salud anunciaron que la causa de muerte fue un virus de gripe porcina,

y que esa cepa específica parecía estar estrechamente relacionada con la

cepa involucrada en la pandemia de gripe de 1918. El departamento de

salud pública decidió tomar medidas para evitar otra pandemia

de iguales proporciones, y se le notificó al presidente Gerald Ford

que debía hacer que cada ciudadano de los Estados Unidos recibiera la

vacuna contra la enfermedad. Aunque el programa de vacunación estuvo

plagado de problemas de relaciones públicas y todo tipo de retrasos

logró vacunarse, hasta el momento de su cancelación, a un 24 por ciento

de la población.

Page 12: tema libre

BROTE DE GRIPE PORCINA DE 1988

En septiembre de 1988, un virus de gripe porcina mató a una mujer

en Wisconsin, Estados Unidos, para posteriormente infectar a varios

cientos de personas. Bárbara Ann Wieners, mujer embarazada de 32

años, tenía 8 meses de gestación cuando ella y su esposo El se

enfermaron tras visitar una granja de cerdos en la feria del condado de

Walworth. Bárbara murió ocho días después, aunque los médicos

lograron inducirle parto y lograron salvar a su pequeña hija antes de morir.

Su esposo se recuperó satisfactoriamente.

Se reportaron numerosos casos de enfermedades similares a gripe en ferias

porcinas, y se detectó que un 76 por ciento del grupo de expositores

tenían niveles positivos de anticuerpos contra virus de gripe porcina,

Page 13: tema libre

BROTE DEL 2009 H1N1

Reportes de gripe A (H1N1) por territorio nacional: Metro de la

Ciudad de México, 24 de abril de 2009: las personas con tapabocas

tratan de protegerse de la epidemia de gripe porcina causada por una

mutación de virus H1N1.

Entre 2005 y 2007 el Centro para el Control de Enfermedades (Atlanta

Estados Unidos), reportó 5 casos de gripe porcina. El primer caso

detectado en 2009 se detectó el 28 de marzo, según la conferencia de

prensa ofrecida el 23 de abril del 2009 por la doctora Nancy Cox.

Cronograma de el brote de Fiebre porcina de 2009, Fox News (en inglés)

En abril de 2009 se detectó un brote de gripe porcina en humanos, en

México, que causó más de 20 muertes. El 24 de abril de 2009 el gobierno

de la ciudad de México y el del Estado de México cerraron temporalmente

con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública las escuelas desde

el nivel preescolar hasta el universitario, a fin de evitar que la enfermedad se

extendiera a un área mayor.

Page 14: tema libre

REPORTES DE GRIPE PORCINA POR TERRITORIO NACIONAL

Metro de la Ciudad de México,

24 de abril de 2009: las personas

con tapabocas tratan de protegerse

de la epidemia de gripe porcina

causada por una mutación de

Virus H1N1

En abril de 2009 se detectó un

brote de gripe porcina en

humanos, en México que causó

más de 20 muertes. El 24 de abril

de 2009 el gobierno de la

ciudad de México y el del

Estado de México se cerraron

temporalmente

Page 15: tema libre

MEDIDAS PREVENTIVAS

*Recibir asistencia profesional e inmediata en caso de presentarse los

síntomas.

*Evitar fumar en zonas demasiado cerradas, mucho menos en presencia

de niños e infectados.

*Darse la mano o un beso al momento de saludar puede ser peligroso.

*Evitar el contacto directo con personas que presentan los síntomas.

*Los cambios de temperatura radical no son buenos; por lo tanto trate

en lo posible de abrigarse.

*Mantener siempre desinfectado objetos de uso cotidiano

(como el teléfono, etc.).

*Consumir alimentos ricos en vitaminas D, A y C.

*No concurrir a lugares cerrados.

*Mantener ventilado la casa.

*Debemos lavarnos las manos con agua y jabón de manera constante.

*Los cubiertos, alimentos y vasos deben ser propios y no compartidos.

Usar mascarillas.