tema - personalidad y autoafirmacion

6
Institución Educativa Parroquial “San Martin De Porres” Tacna TEMA: PERSONALIDAD Y AUTOAFIRMACIÓN I. Observamos y analizamos. Video: El país de los pozos: https://www.youtube.com/watch? v=qb_rCCj39n4 1. ¿Qué características tenían los pozos? 2. ¿Qué sensación experimentaban al contemplar el brocal hueco? 3. ¿Cómo buscaban llenarlo? 4. ¿Qué hizo uno de los pozos ante esta situación? 5. ¿Cómo descubrió el pozo su razón de ser? II. Para reflexionar: Esta es una parábola que trata de evidenciar la necesidad de optar por el SER y no por el TENER. La pequeña historia aborda el proceso profundo del autoconocimiento y de la liberación interior. Es la elección entre el vivir en la superficie o en el fondo del pozo; vivir en la superficie o en profundidad; apoyarse en la mera apariencia o sobre los valores que construyen la persona. Los pozos sentían un vacío interior. Ese vacío buscaron llenarlo de un sinfín de objetos y cosas: ruidos, música, objetos diversos. Durante la adolescencia, como en ninguna otra época de la vida, brota impetuosa y oprimente la llamada de la identidad personal y de los valores más profundos del SER. El adolescente llega a sentir en forma angustiosa el “hueco” de su boca, la necesidad de encontrarse y reconocerse a sí mismo. Pero, al mismo tiempo, atraen su atención las tentaciones deslumbrantes de esta sociedad del TENER que lo invitan a llevar una vida en la “cáscara” sin profundidad; y con demasiada frecuencia el adolescente cede: comienza a cortar el camino hacia su interioridad, llenándose de todo lo que viene Prof. Yasmil Chino Q. Persona Familia y Relaciones Humanas 1

Upload: yasmin-chino

Post on 03-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CONCEPTOS BASICOS DE PERSONALIDAD Y AUTOAFIRMACION

TRANSCRIPT

PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE

Institucin Educativa Parroquial San Martin De Porres TacnaTEMA: PERSONALIDAD Y AUTOAFIRMACIN

I. Observamos y analizamos.Video: El pas de los pozos: https://www.youtube.com/watch?v=qb_rCCj39n4

1. Qu caractersticas tenan los pozos?2. Qu sensacin experimentaban al contemplar el brocal hueco? 3. Cmo buscaban llenarlo?4. Qu hizo uno de los pozos ante esta situacin? 5. Cmo descubri el pozo su razn de ser?II. Para reflexionar: Esta es una parbola que trata de evidenciar la necesidad de optar por el SER y no por el TENER. La pequea historia aborda el proceso profundo del autoconocimiento y de la liberacin interior. Es la eleccin entre el vivir en la superficie o en el fondo del pozo; vivir en la superficie o en profundidad; apoyarse en la mera apariencia o sobre los valores que construyen la persona. Los pozos sentan un vaco interior. Ese vaco buscaron llenarlo de un sinfn de objetos y cosas: ruidos, msica, objetos diversos. Durante la adolescencia, como en ninguna otra poca de la vida, brota impetuosa y oprimente la llamada de la identidad personal y de los valores ms profundos del SER. El adolescente llega a sentir en forma angustiosa el hueco de su boca, la necesidad de encontrarse y reconocerse a s mismo. Pero, al mismo tiempo, atraen su atencin las tentaciones deslumbrantes de esta sociedad del TENER que lo invitan a llevar una vida en la cscara sin profundidad; y con demasiada frecuencia el adolescente cede: comienza a cortar el camino hacia su interioridad, llenndose de todo lo que viene de afuera y cada vez el hueco se vuelve mayor y tambin la necesidad de llenarlo es mayor. Y en esta forma, cuando pretende calmar el vrtigo, no hace otra cosa sino aumentar el vaco, un vaco que va esfumando su personalidad hasta fundirla en un mtico caos, que son hoy los valores del consumismo y materialismo. Hay que llenar nuestros pozos de lo que realmente es necesario. Lo aparente, lo superfluo no hace a la persona, sino el interior. Si nuestro interior est lleno de valores, de Dios, nuestra persona ser realmente rica, sino ser pobre, vaca.

III. Definiendo conceptos:1. La personalidad:La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de caractersticas o patrn de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes , hbitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro hacindolo diferente a los dems.La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a travs del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo nico a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distincin y persistencia, tienen una fuerte vinculacin con la construccin de la identidad, a la cual modela con caractersticas denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona.En resumen: La personalidad es el conjunto de rasgos fsicos, intelectuales, afectivos y morales que caracterizan a los seres humanos y los diferencian de otros. Determina su forma de actuar frente a los dems y en situaciones especficas. Es una forma consistente de comportamiento (persiste en el tiempo).

2. Caractersticas de la personalidad: Consistente: La personalidad permanece relativamente estable a lo largo de tiempo. Diferenciadora: La personalidad permite identificar a cada ser humano como ser nico. Esta caracterstica se traduce en las distintas reacciones que puede tener la persona frente a un estmulo. Evolutiva: La personalidad se desarrolla gradual y progresivamente.3. Factores que influyen en la formacin de la personalidad:A. Factores Hereditarios: Este factor condiciona el desarrollo de la personalidad. Lo biolgico est constituido por la estructura orgnica que hereda el individuo y que se va a manifestar sobre su temperamento.B. Factores sociales: Las relaciones y condiciones sociales influyen en la personalidad desde que se nace. Los agentes de socializacin, como son la familia, escuela, comunidad, medios de comunicacin, etc. contribuyen al desarrollo de la personalidad.

4. Temperamento y carcter:La personalidad est compuesta por dos elementos: temperamento y carcter, uno tiene un origen gentico y el otro de tipo social, es decir, lo determinar el ambiente en el cual vive el individuo.

A. Temperamento: Es la base biolgica del carcter y est determinado por el proceso fisiolgico y factores genticos que inciden en las manifestaciones conductuales. El temperamento es el conjunto de las inclinaciones ntimas que brotan de la constitucin fisiolgica de los individuos.B. Carcter: El carcter es un componente que se ve fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la educacin, el entorno social y familiar, las amistades, etc. El carcter es el conjunto de las disposiciones psicolgicas que nacen del temperamento, modificado por la educacin, y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hbito.5. Autoafirmacin de la personalidad:La autoafirmacin es el proceso dinmico de autovaloracin y aceptacin incondicional de s mismo como seal de madurez personal. Esto implica estar seguro de s mismo, es decir aceptarse y reconocerse ante s mismo y ante los dems.

Ejercer la autoafirmacin es vivir de forma autntica, hablar y actuar desde mis convicciones y sentimientos ms ntimos.

CARACTERSTICAS DE UNA PERSONA CON ALTO NIVEL DE AUTOAFIRMACIN

* Est muy claro en lo que quiere

* Muy decidido, sin depender de la opinin de los otros para poder saber si vales o no.

*Sabe lo que es, no por referencias externas, sino por las suyas propias

*Supera la necesidad de buscar a cada instante le aplaudan, que le digan que est bien, que es una persona correcta y que no le van a rechazar.

* Tiene conciencia de lo que dice, hace, piensa, siente; vive de acuerdo a sus principios, valores, objetivos y aparta lo que los dems opinen o piensen al respecto.

* Sabr escuchar a los dems, pero separando muy claramente lo que depende de l, y lo que depende de los dems.

* Es capaz de decir No

6. Temperamento y carcter:La personalidad est compuesta por dos elementos: temperamento y carcter, uno tiene un origen gentico y el otro de tipo social, es decir, lo determinar el ambiente en el cual vive el individuo.

C. Temperamento: Es la base biolgica del carcter y est determinado por el proceso fisiolgico y factores genticos que inciden en las manifestaciones conductuales. El temperamento es el conjunto de las inclinaciones ntimas que brotan de la constitucin fisiolgica de los individuos.D. Carcter: El carcter es un componente que se ve fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la educacin, el entorno social y familiar, las amistades, etc. El carcter es el conjunto de las disposiciones psicolgicas que nacen del temperamento, modificado por la educacin, y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hbito.7. Autoafirmacin de la personalidad:La autoafirmacin es el proceso dinmico de autovaloracin y aceptacin incondicional de s mismo como seal de madurez personal. Esto implica estar seguro de s mismo, es decir aceptarse y reconocerse ante s mismo y ante los dems.

Ejercer la autoafirmacin es vivir de forma autntica, hablar y actuar desde mis convicciones y sentimientos ms ntimos.

CARACTERSTICAS DE UNA PERSONA CON ALTO NIVEL DE AUTOAFIRMACIN

* Est muy claro en lo que quiere

* Muy decidido, sin depender de la opinin de los otros para poder saber si vales o no.

*Sabe lo que es, no por referencias externas, sino por las suyas propias

*Supera la necesidad de buscar a cada instante le aplaudan, que le digan que est bien, que es una persona correcta y que no le van a rechazar.

* Tiene conciencia de lo que dice, hace, piensa, siente; vive de acuerdo a sus principios, valores, objetivos y aparta lo que los dems opinen o piensen al respecto.

* Sabr escuchar a los dems, pero separando muy claramente lo que depende de l, y lo que depende de los dems.

* Es capaz de decir No

Prof. Yasmil Chino Q.Persona Familia y Relaciones Humanas2