temario 1103bueno

7
U N I VERSIDADNACI O N A LAUT Ó NO M ADEM ÉX I CO F AC U L T A DDEFI LO SO A YLETR A S CO LEG IO D ELITERATUR A D R A M ÁTI CA YTEAT RO F UN DAM ENTO SDED I SEÑO YPRO DU CC I Ó N1 PRI M ERSEM ESTRE TEM A R IO Q U EPR ES EN T A : ES C . A R I SP R ETELI N - ES TÉV ES S E RI AC I Ó N: O B LIG ATO R IA ASI G NAT U R ASUB SEC U ENTE: FUNDAM EN TOSDEDI SEÑ O YPRO D U CC I Ó N2 O B JETI VO S : C om pr end er l a concep ci ó n , e vo l u ci ón y ca r a ct e rística s d e l u so d e l e sp aci o y e l e m e n t o s e sce n o g r á co s d el a cu l t u ra o ccid e n t a l. E n t e n d e r l ai m p ort a n ci a d elar e l a ci ó ne n tre escen a y au di en cia:ám bi to escén i co,com o com pl em en to vit alen la construcción escen og r á ca. C om p r e n d e r e l p a p e l , d if e r e n ci a s e i m p o r t a n cia d el d i se ño escé ni co y esceno gr af í a en l a cr e a ci ó n d e p r o p u est a s e scé n i ca s a ct u a l e s. C on oce r yexpe ri m en tar con l a con g uraci ón y m an i p ul a ci ó n de l e spa cio e n r el a ci ón con el f e n ó m e no e scé n i co ( d iná m i ca d e l e sp a cio y l ú d i ca e sp aci a l) el e m e n t o s cl ave p a r a d e t e r m i n a r l a n a t u r a l e za d e l a e sce n o g r a f í a . E n te n d er l a r el a ci ó n a r q u i tectur a -o b j e t o e scé n i co - cu e r p o co m o p r i n ci p i o d e co m p o si ci ó n escenog r á ca; l o que conl levará a ent en deral a escenog r afía m ás que com o una de l i m itaci ón esp aci al , ap oyo o de cor ad o,com o un com po ne nt e vit al de l f en óm en o e scé n i co : e l e m e n t o a cti vo - p e r f o r m á tico y d e t o n a d o r d e n t r o d e l a e sce n a. C omenzar a com pr ender , de m aner a p r áctica, el f e n ó m e n o e scé ni co d e sd elavisi ó n d e l a p r o d u c ci ó n : a d mi n i str a c i ó n , m a t e ri a l i za ci ó n y l o g í sti ca . M ÓDUL OI L a P u es t a en E sc ena: f en ó m en o mul t i d i sc ipli n ario  A rte T e a t r a l y s u u b i c ac i ó n d entr o d e l as A rt e s E sc é ni c as . Pr o d u cc i ó n Teatr al -  O r ga ni gr a m a si co de u na pr o du cciónt ea tr a l . D e ni ci ón de P r od uc ción. P er l de un pr o du ctor D e n i ci ó n d e E sce n o g r af í a y su s d i fer en ci as en tr e D i señ o E scé n i co : Set , C o st u m e, Li gh ting, S ound an dMedia Design er a) P ap el de l E scen óg r af o d en tr o d e u na P r od ucci ón Tea t r al . P ap el de un D iseñ ad or E scén i co. b)  P a p el d e l a E sce n o gr a a en la s A rt e s E scé n i ca s. I n t r od u cci ó n a l a E sce no gr a f í a d e l S i gl o X X I. I ntr o d u cci ó n a l D i se ño E scé n i co d e l si gl o X X I c ) P e r l deunE sce nógr a f o: E sce gr afos t r as ce ndent es . Per l de unD i se ña d or E scé ni co: Di se ñ a d o r e s e scé n i co s tr a sce n d e n t e s.-I n t r o d u cci ó n .

Upload: aris-pretelin-esteves

Post on 16-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMARIO 1103bueno

7/23/2019 TEMARIO 1103bueno

http://slidepdf.com/reader/full/temario-1103bueno 1/7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN 1

PRIMER SEMESTRETEMARIO QUE PRESENTA: ESC. ARIS PRETELIN-ESTÉVES

SERIACIÓN: OBLIGATORIA

ASIGNATURA SUBSECUENTE: FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN 2

OBJETIVOS:

•Comprender la concepción, evolución y características del uso del espacio y elementos

escenográficos de la cultura occidental. Entender la importancia de la relación entreescena y audiencia: ámbito escénico, como complemento vital en la construcción

escenográfica.

•Comprender el papel, diferencias e importancia del diseño escénico y escenografía en

la creación de propuestas escénicas actuales.

•Conocer y experimentar con la configuración y manipulación del espacio en relación

con el fenómeno escénico (dinámica del espacio y lúdica espacial) elementos clave para

determinar la naturaleza de la escenografía.

•Entender la relación arquitectura-objeto escénico-cuerpo como principio de composición

escenográfica; lo que conllevará a entender a la escenografía más que como una

delimitación espacial, apoyo o decorado, como un componente vital del fenómeno

escénico: elemento activo- performático y detonador dentro de la escena.

•Comenzar a comprender, de manera práctica, el fenómeno escénico desde la visión de

la producción: administración, materialización y logística.

MÓDULO I

La Puesta en Escena: fenómeno multidisciplinario

 Arte Teatral y su ubicación dentro de las Artes Escénicas.

Producción Teatral- Organigrama básico de una producción teatral. Definición de Producción.

Perfil de un productor

Definición de Escenografía y sus diferencias entre Diseño Escénico: Set, Costume,

Lighting, Sound and Media Designer

a)Papel del Escenógrafo dentro de una Producción Teatral. Papel de un Diseñador Escénico.

b) Papel de la Escenografía en las Artes Escénicas. Introducción a la Escenografía del Siglo XXI.

Introducción al Diseño Escénico del siglo XXI

c)Perfil de un Escenógrafo: Escenógrafos trascendentes. Perfil de un Diseñador Escénico:

Diseñadores escénicos trascendentes.-Introducción.

Page 2: TEMARIO 1103bueno

7/23/2019 TEMARIO 1103bueno

http://slidepdf.com/reader/full/temario-1103bueno 2/7

MODULO II

El Ámbito Escénico. Organización de los espacios: espacio teatral, espacio escénico, espacioficcional y escenográfico. Importancia de “la mirada” de la audiencia.

Configuración y manipulación del espacio. Relación arquitectura-objeto escénico-cuerpo.

a) Dinámica del espacio:Reconocimiento Háptico, Proxémico y Kinésico del Espacio.b) Lúdica Espacial:Re-interpretación y Puesta en movimiento. Ficción-evocación: Transformación

del objeto, cuerpo, sonido: Performatividad de los elementos escenográficos..

c) El espacio como detonador: Estudio y Exploración del espacio cotidiano para su re-

interpretación y puesta en movimiento:

Factores de estudio del espacio: Físico, Sensorial, Asociativo.

MÓDULO IIIa) Evolución del ámbito escénico, espacio teatral y escenográfico y sus característicasartísticas-estéticas.

MÓDULO IVa)Proyecto “creación escénica en espacio-específico” : A partir de las herramientas

obtenidas en el módulo I y II; los alumnos generarán un recorrido en el que utilizarán un

espacio de la facultad como detonador para generar un ejercicio parateatral en donde

experimentarán la relación arquitectura-objeto escénico-cuerpo para la construcción de un

ámbito escénico cruzando el espacio y su potencial dramático y el contexto revisado en el

módulo III.

1.Grecia Antigua.

2.Roma Antigua.

3.Medioevo.

Exploración: 16 de octubre

4.Siglo de Oro Español.-

5.Isabelino.-

6.Renacimiento Italiano.-

Exploración: 6 de noviembre

7.Barroco Francés. Dise

ño de 1600 a principios del siglo XVIII. -8.Neoclásico: La Influencia de la Scena per Angolo en el Diseño del siglo XVIII-

9.Romanticismo: Boulevard. Dioramas y Panoramas. Influencia de la fotografí a y el cine.-

Exploración: 27 de noviembre

RETROALIMENTACIÓN Y ASESORÍAS PARA PROYECTO: 20, 27 DE NOVIEMBRE; 3 Y 4 DE

DICIEMBRE.

EXÁMEN FINAL: PRESENTACIÓN DE PROYECTO “CREACIÓN ESCÉNICA EN ESPACIO-ESPECÍFICO” Y ENTREGA DE CARPETA DE TRABAJO: 5 DE DICIEMBRE 2015.

RETROALIMENTACIÓN FINAL Y ENTREGA DE CALIFICACIONES: 10 DE DICIEMBRE 2015.

Page 3: TEMARIO 1103bueno

7/23/2019 TEMARIO 1103bueno

http://slidepdf.com/reader/full/temario-1103bueno 3/7

CONSIDERACIONES DE LA CLASE:

•EL PROYECTO DE“CREACIÓN ESCÉNICA EN ESPACIO-ESPECÍFICO” CORRESPONDE

AL 70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL. EL 30% RESTANTE CORRESPONDE A LOS

EJERCICIOS, TAREAS Y EXPERIMENTACIONES EN CLASE Y FUERA DE ELLA. LOSALUMNOS DEBERÁN ENTENDER QUE EL PROYECTO FINAL SERÁ TRABAJADO

DURANTE MÁS DE LA MITAD DEL SEMESTRE, ASÍ QUE NO SOLAMENTE SE EVALÚA EL

DÍA DEL EXÁMEN, SE EVALÚA TODO EL PROCESO.

•TODOS LOS EJERCICIOS, INCLUYENDO LA PRÁCTICA FINAL, CONSIDERAN UNA

PEQUEÑA INVERSIÓN POR PARTE DEL ALUMNO EN VESTUARIO, OBJETOS,

MAQUILLAJE, LUCES, QUE SIEMPRE PODRÁN ADAPTARSE AL PRESUPUESTO QUE EL

ALUMNO CONSIDERE, SIN EMBARGO DEBERÁ TENER CONSCIENTE QUE TENDRÁ QUE

COMPRAR ALGUNOS MATERIALES O IMPRESIONES.

•LA ASISTENCIA A LA RETROALIMENTACIÓN FINAL ES REQUISITO INDISPENSABLE PARALA FIRMA DE ACTAS CORRESPONDIENTE. DE NO ASISTIR SIN JUSTIFICACIÓN

ACEPTABLE, EL ALUMNO OBTENDRÁ CALIFICACIÓN REPROBATORIA.

•EL 80% DE ASISTENCIAS (3 faltas) ES REQUISITO INDISPENSABLE PARA LAPRESENTACIÓN DEL EXÁMEN FINAL. NO PRESENTARSE O NO PRESENTAR EL EXAMEN

FINAL IMPLICA LA REPROBACIÓN INMEDIATA. LA CUARTA FALTA NO JUSTIFICADA

REPRESENTA BAJA INMEDIATA.

•DESPUÉS DE 10 MINUTOS, NO SE PERMITIRÁ LA ENTRADA A LA CLASE. LA CLASE

COMIENZA A LAS 10:00 Y TERMINA A LAS 12:00

•CLASE QUE SE PIERDE, CLASE QUE SE REPONE. NO HABRÁ PERMISOS ESPECIALES

PARA FALTAS GRUPALES A MENOS DE QUE SEA UNA PETICIÓN DIRECTA DE LA

COORDINACIÓN DEL COLEGIO.

•EL COMPROMISO, LA RESPONSABILIDAD Y EL TRABAJO CONSTANTE SON REQUISITOSINDISPENSABLES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA MATERIA.

•LA CLASE CONSIDERA FILMOGRAFÍA ESPECÍFICA QUE LOS ALUMNOS DEBERÁN VER.

DADO EL TIEMPO DE LA CLASE, SE GENERARÁ UN SISTEMA DE“VIDEOTECA” EN EL

CUAL, LA ASISTENTE DE CLASE PROPORCIONARÁ A LOS ALUMNOS COPIAS DE LAS

PELÍCULAS QUE SE DEBERÁN VER A LO LARGO DEL SEMESTRE.ÉSTAS COPIAS

DEBERÁN CIRCULAR POR TODO EL GRUPO Y DEPENDERÁ DE LA RESPONSABILIDAD

DE LOS ALUMNOS SU BUEN DESARROLLO. EL CD PERDIDO O ENTREGADO A

DESTIEMPO IMPLICARÁ UNA MULTA DE GRUPO QUE SE OCUPARÁ PARA REPONER EL

Page 4: TEMARIO 1103bueno

7/23/2019 TEMARIO 1103bueno

http://slidepdf.com/reader/full/temario-1103bueno 4/7

CD -EN CASO DE PÉRDIDA- Y EN CASO DE MULTA POR RETRASO, LO RECABADO

SERVIRÁ PAR APOYAR AL GRUPO CON COPIAS, MATERIAL O IMPRESIONES.

•LA CLASE CONSIDERA INDISPENSABLE EL ACCESO DEL ALUMNO A INTERNET. SEABRIRÁ UN GRUPO DE FACEBOOK EN DONDE SE SUBIRÁ TODO EL MATERIAL

GENERADO EN LA CLASE O AQUÉL MATERIAL RECOPILADO FUERA DE CLASE. ESIMPORTANTE QUE TODOS LOS ALUMNOS ESTÉN AL TANTO DE LA INFORMACIÓN QUE

SE VIERTE EN EL GRUPO.

•DEBIDO A LA DINÁMICA DE LA CLASE, ES NECESARIO QUE TODOS LOS ALUMNOS

CUENTEN CON UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL (CELULAR, IPAD, TABLET, ETC…)

PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE CLASE Y BITÁCORAS.NO ES NECESARIOCOMPRAR UNA C ÁMARA PROFESIONAL.

•SERÁ NECESARIO QUE POR EQUIPOS, LOS ALUMNOS ADQUIERAN UNA MEMORIA USBDE 4GB QUE SERVIRÁ ÚNICAMENTE PARA LA ENTREGA DE CARPETAS Y TRABAJOS DE

LA CLASE.

MATERIAL- PRIMER SEMESTRE:

Cabe destacar que el material que se le pide al alumno puede ser semi profesional y norequiere ser nuevo. En lo que a telas, cartónes, madera, etc…respecta, puede ser material

reciclable. Debido a que hay materiales que se utilizarán el segundo semestre, serecomendarán materiales de calidad, sin embargo su compra queda a criterio del alumno.

-Block de dibujo de 60x40 o cartulinas bristol blancas o rotafolio blanco

Page 5: TEMARIO 1103bueno

7/23/2019 TEMARIO 1103bueno

http://slidepdf.com/reader/full/temario-1103bueno 5/7

-Lápices de colores, crayones, plumones, acuarelas, acrí licos (no es necesario comprarlos aún)

-Cajas de cartón o cartón corrugado

-Palos de escoba o bastones de madera

-Resorte blanco o negro de 2” a 5”

-Tijeras y Cutter o exacto.-Masking tape

-Gaffer o cinta para ductos

-Pritt

-Revistas varias (de preferencia de arte, moda, fotografí a), Periódico.

-Ropa vieja y Telas varias (no es necesario comprar, puede ser ropa usada, que ya no les sirva,

etc…)

-Maquillaje (no será necesario comprar maquillaje teatral profesional)

-Papeles varios (diferentes texturas, colores, tamaños).-Kit de costura: hilo, aguja

-Mecates, cordones, estambre

-Lámparas de mano, cuarzos, lámparas de escritorio, etc…

-Extensiones.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

MCKINLEY AND BUTTERWORTH,“The Cambridge Introduction to Scenography”. CAMBRIDGE,

LONDRES, INGLATERRA, 2009

COLLINS, NISBET,“Theatre and Performance Design: A reader in Scenography”. ROUTLEDGE,

LONDRES, INGLATERRA, 2010

BREYER, Gastón,“La escena presente: teorí a y metodologí a del diseño escenográfico”.

INFINITO, BUENOS AIRES,ARGENTINA, 2005.

BREYER, Gastón,“Teatro: Elámbito escénico”. CENTRO EDITOR DE AMÉRICA LATINA,UNIVERSIDAD DE TEXAS, USA, 1968.

BROCKETT, MITCHELL, HARDBERGER,“Making the scene. A history of stage design and

technology in Europe and the United States”, TOBIN THEATRE ARTS FUND, TEXAS, USA, 2010.

BROCKETT, Oscar,“History of the theatre”, ALLYN AND BACON, INC. BOSTON, USA., 1974.

CRUCIANI, Fabrizio,“Arquitectura Teatral” GACETA, MÉXICO, 1994.

PARKER, Jack Horace,“Breve Historia del teatro Español”, ANDREA, MÉXICO, 1964.

Page 6: TEMARIO 1103bueno

7/23/2019 TEMARIO 1103bueno

http://slidepdf.com/reader/full/temario-1103bueno 6/7

SAINT-VICTOR, Paul de,“Las dos carátulas: Historia del teatro griego y de las grandesépocas

del arte teatral”, ATENEO, BUENOS AIRES, ARGENTINA, 1952.

SIMONSON, Lee,“The art of scenic design: a pictorial analysis of stage design and its relation to

theatrical production”, HARPER, NUEVA YORK, USA, 1950.

PAVLOVSKY, KESSELMAN,“Espacios y creatividad”, GALERNA, BUENOS AIRES,

ARGENTINA, 2007.

PEARSONS, Mike,“Site-Specific Performance”, PALGRAVE MACMILLAN, INGLATERRA, 2010.

REID Payne Darwin,“Scenographic Imagination”, SOUTHERN ILLINOIS UNIVERSITY, 1993.

RUELAS, Enrique,“Historia del Arte Escénico”. ESCENOLOGÍA, MÉXICO, 2013.

GONZÁLEZ, Xóchitl,“Manual Práctico de Diseño escenográfico”. PASO DE GATO, MÉXICO,

2015.

ARNHEIM, Rudolph,“El pensamiento visual”, PAIDOS, IBÉRICA, ESPAÑA, 1986.

Hay algunos otros textos que se ocupan en la clase que se irán proporcionando al alumno a

medida que pase el semestre. También pueden complementar con la bibliografía del programa

oficial.

Page 7: TEMARIO 1103bueno

7/23/2019 TEMARIO 1103bueno

http://slidepdf.com/reader/full/temario-1103bueno 7/7