temario de licenciatura dº civil y dº procesal

13
TEMARIO DE LICENCIATURA DERECHO CIVIL

Upload: matias-sebastian-bravo-farcuh

Post on 16-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

grado uft 2015

TRANSCRIPT

TEMARIO DE LICENCIATURA

TEMARIO DE LICENCIATURADERECHO CIVIL

1. Parte general1.1. Nocin y caractersticas del derecho civil.1.2. Principios del derecho civil: solo autonoma de la voluntad, buena fe y responsabilidad civil.1.3. Interpretacin de la ley.

2. Personas2.1. Personas naturales: nocin, principio y fin de su existencia (excluye muerte presunta). 2.2. Personas jurdicas de derecho privado sin fines de lucro.2.3. Atributos de la personalidad (excluye nombre, domicilio y nacionalidad).

3. Acto jurdico y parte general del derecho de los contratos3.1. Concepto de acto jurdico y contrato.3.2. Principios de la contratacin (excluye excepciones al efecto relativo de los contratos y efecto absoluto).3.3. Clasificaciones de los actos jurdicos y las de los contratos del Cdigo Civil.3.4. Elementos o cosas del acto jurdico.3.5. Requisitos de existencia y validez del acto jurdico (excluye error de derecho, simulacin y fraude a la ley).3.6. Ineficacia del acto jurdico: slo inexistencia, nulidad e inoponibilidad. 3.7. Interpretacin del contrato: slo los sistemas y las reglas del Cdigo Civil.

4. Derecho de las obligaciones y de la responsabilidad civil4.1. Conceptos y elementos de la obligacin.4.2. Teora de las fuentes de las obligaciones (excluye cuasicontratos, enriquecimiento injustificado y declaracin unilateral de voluntad).4.3. Clasificacin de las obligaciones: slo de dar, hacer y no hacer; de gnero y especie; puras y simples y sujetas a modalidad (excluye obligaciones modales); y de sujeto nico y plural (excluye solidaridad activa y obligaciones indivisibles salvo las indivisibilidades de pago-).

4.4. Modos de extinguir las obligaciones: slo pago (excluye modalidades del pago y pago de lo no debido), novacin (excluye novacin subjetiva), prescripcin e imposibilidad en el cumplimiento.4.5. Efectos de las obligaciones: derecho de garanta general y derechos auxiliares del acreedor, cumplimiento e incumplimiento y resolucin.4.6. Responsabilidad civil.

5. Derecho de los bienes5.1 Conceptos de cosa y bien.5.2. Clasificaciones de los bienes: slo corporales e incorporales derechos reales y personales- y muebles e inmuebles.5.3. Derecho de propiedad, comunidad y accin reivindicatoria.5.4. Modos de adquirir el dominio (excluye ocupacin y accesin). 5.5. Mera tenencia.5.6. Posesin (excluye problema de su naturaleza jurdica).5.7. Usufructo (excluye efectos y extincin).

6. Derecho de los contratos: parte especial6.1. Promesa.6.2. Compraventa (excluye arras, formas de cumplir con la entrega de los predios rsticos, pacto de retroventa y pacto de retracto).6.3. Arrendamiento de inmuebles urbanos (Ley n 18.101).6.4. Mandato.6.5. Mutuo de dinero (Ley n 18.010).6.6. Hipoteca (como derecho real y contrato).

7. Derecho de familia7.1. Concepto, caractersticas y principios del derecho de familia.7.2. Matrimonio (excluye prohibiciones para contraerlo, formalidades, matrimonio religioso, alimentos entre cnyuges, administracin extraordinaria de la sociedad conyugal, rgimen de participacin en los gananciales, nulidad y separacin judicial de los cnyuges).

7.3. Acuerdo de unin civil.7.4. Bien familiar.7.5. Filiacin (excluye plazos de prescripcin y legitimados de las acciones de filiacin, y adopcin).

8. Derecho sucesorio8.1. Sucesin por causa de muerte: slo concepto, principios, asignaciones y asignatarios (excluye capacidad y dignidad para suceder).8.2. Derecho real de herencia.8.3. Apertura de la herencia y delacin de las asignaciones.8.4. Aceptacin y repudiacin de las asignaciones.8.5. Teora de los acervos (excluye acervos imaginarios).8.6. Sucesin intestada.8.7. Sucesin testada (excluye requisitos del testamento, tipos de testamentos, legados, asignaciones sujetas a modalidad, derecho de sustitucin, medidas de seguridad, desheredamiento y albaceas).8.8. Asignaciones forzosas.

Facultad de Derecho

TEMARIO DE LICENCIATURADERECHO PROCESAL

TEMARIO LICENCIATURA I.-JURISDICCION Y COMPETENCIA

Captulo I:Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal.2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio.

EXCLUYE: Formas de solucionar los conflictos ( autotutela - autocomposicin-proceso), evolucin y contenidos del derecho procesal y sistemas procesales.

Captulo II:La Jurisdiccin

1.Concepto2. Elementos de la jurisdiccin.3. Caractersticas de la jurisdiccin.4. Lmites internos y externos de la jurisdiccin.5.Conflictos de jurisdiccin.6.Equivalentes jurisdiccionales7 .Actos judiciales no contenciosos slo: posesin efectiva, procedimiento general-autorizacin para enajenar

EXCLUYE:La Jurisdiccin, legislacin y administracin (como paralelo)Actos Judiciales no contenciosos (salvo lo que se indica expresamente)Nociones generales acerca de lo contencioso administrativo

Captulo III:La competencia

1. Concepto2. Factores que la determinan3. Clasificaciones4. Reglas generales de la competencia5. Estudio particular de los factores de competencia absoluta y relativa6. Prrroga de la competencia

EXCLUYE: Reglas de distribucin de causasCuestiones y contiendas de competencia

Captulo IV: Los Tribunales

1. Estudio particular de los Tribunales ordinarios y de su competencia.2. Funcionamiento de los Tribunales colegiados. Acuerdos3. Los Tribunales arbitrales

EXCLUYE: Bases fundamentales del estatuto legal de los jueces Subrogacin e integracin Auxiliares de la Administracin de Justicia

II.-NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

Captulo I:Generalidades sobre el Proceso1. El Proceso2. La Accin3. La Reaccin4. Los presupuestos procesales5. La Teora del Acto Jurdico Procesal 5.1 Hechos y Actos Jurdicos Procesal5.2 Requisitos de existencia y validez5.3 Clasificacin5.4 Causales de Ineficacia.

1 El Procedimiento2. Clasificacin3. Principios formativos del procedimiento4. Las partes y su representacin5. Las actuaciones judiciales6. Las resoluciones judiciales7. Las notificaciones8. Los plazos y sus clasificaciones9. La rebelda10. Paralizacin del procedimiento11. Cosa Juzgada

EXCLUYE:Extincin del procedimientoOtras reglas comunes a todo procedimiento

III.- PROCEDIMIENTO COMUNES

Captulo I: El Juicio Ordinario de Mayor Cuanta

1. Perodo de Discusin Conciliacin 2 .Perodo de Prueba: 1.1.1La prueba1.1.1 Qu es la prueba1.1.2 Qu se prueba1.1.3 Quien prueba1.1.4 Cmo se prueba1.1.5 Valoracin de prueba1.2 Trminos Probatorios1.3 Fuentes y medios de prueba2. Trmites posteriores a la prueba3. Perodo de Sentencia4. Medidas para mejor resolver

EXCLUYE:Sistema de evaluacin probatoriaSentencia propiamente tal

Captulo II:El Juicio Sumario

1. Procedencia2. Tramitacin3. Particularidades4. Juicio de arrendamiento

Captulo III: El Cumplimiento de Resoluciones Judiciales

1. Resoluciones de los Tribunales Chilenos 2 .Resoluciones dictadas por Tribunales Extranjeros

Captulo IV:El Juicio Ejecutivo de Mayor Cuanta.

1. La Accin Ejecutiva 2. La Tramitacin de Juicio de Obligacin de Dar 1.1. Cuaderno Ejecutivo 1.2. Cuaderno de Apremio 1.3. Reglas Comunes 3. Ejecucin bancaria y ejecucin de prenda

EXCLUYE: El Juicio Ejecutivo en las obligaciones de hacerEl Juicio Ejecutivo en las obligaciones de no hacerActos Judiciales no contenciosos

IV.- INCIDENTES Y RECURSOS

Captulo I:Potestad cautelar y prejudicial

1. Medidas Prejudiciales. 2.Medidas Precautorias.

Captulo II:Los Incidentes 1. Los Incidentes Ordinarios; tramitacin 2. Incidentes Especiales2.1.Incidente de Nulidad Procesal.2.3 Cuestiones de Competencia.2.5.Desistimiento de la Demanda.2.6. Abandono del Procedimiento.

EXCLUYE:La Nulidad Procesal (concepto, ideas, matrices, propuestas, caractersticas y formas de declarla)

Captulo III: Los Recursos

1. Recurso de Reposicin.2. Recurso de Aclaracin, Rectificacin o Enmienda.3. Recurso de Apelacin.4. Recurso de Hecho.5. Recurso de Casacin; Forma, Fondo y Casacin de Oficio.6. Recurso de Revisin.7. Recurso de Queja.

EXCLUYE: Recurso de lnaplicabilidadRecurso de ProteccinRecurso de Amparo Econmico.

V.- PROCEDIMIENTO PENAL NUEVO

Captulo I:PARTE GENERAL

1. Marco constitucional y principal de nuevo proceso2. La Accin Penal Pblica, Privada y Previa Instancia Particular3. La Accin Civil

Captulo II: Reglas Comunes a todo Juicio

1 .Sujetos Procesales1.1 El Tribunal1.2 El Ministerio Pblico1.3 La Polica1.4 El Imputado1.5 El Defensor1.6 La Victima1.7 El Querellante 2. Las resoluciones3. Das y horas hbiles4. Notificaciones, comunicaciones y citaciones judiciales5. Los plazos 6. Las rebeldas7. Costas8. Reglas supletorias

Captulo III: Parte Especial: Juicio ordinario sobre crimen o simple delito de accin pblica.1.La Etapa de Investigacin.1.1. Inicio del Procedimiento; Requisicin del Ministerio Pblico, la denuncia, la querella.1.2. Persecucin penal pblica y discrecionalidad. Archivo Provisional. Facultad de No Investigar. Principio de Oportunidad.1.3. Formalizacin de la Investigacin. Efectos.1.4. Determinacin de la existencia del delito y la participacin; Actuaciones de Investigacin.1.5. Aseguramiento de la persona del sujeto pasivo; Citacin, detencin, prisin preventiva, otras medidas cautelares personales, amparo o habeas corpus.1.6. Aseguramiento de la responsabilidad pecuniaria del sujeto pasivo. Medidas cautelares reales.1.7. Salidas alternativas. Suspensin Condicional del Procedimiento y Acuerdos reparatorios.

1.8. Conclusin de la Investigacin. Acusacin. Decisin de no perseverar. Reapertura de la investigacin. Sobreseimiento temporal y definitivo.

2. Parte Intermedia: Preparacin del Juicio Oral2.1. Audiencia de preparacin del juicio oral formalidades y desarrollo.2.2. Objetivos. Correccin de vicios formales, Excepciones de previo y especial pronunciamiento. Conciliacin sobre la accin civil. Debate acerca de las pruebas. Exclusin de prueba.2.3. Auto de Apertura del Juicio Oral.

3. Juicio Oral3.1. Principios del juicio oral3.2. Formalidades3.3. Presentacin de prueba3.4. Procedimiento3.5 Valoracin de la Prueba y sentencia definitiva

4. Recursos4.1. Sistema general de recursos4.2. Recurso de Nulidad

EXCLUYE: Procedimientos Especiales (Abreviado, Simplificado y Monitorio)