temas de word

17
TERESA REAY RISCANEVO 3223975483 Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office. EL QUERER ES APRENDER Es parte del proceso evolutivo del ser humano. Somos una especie frágil físicamente hablando, así que la naturaleza nos doto de los mecanismos mentales para poder modificar nuestro entorno y de ello depende nuestra subsistencia como especie. Los que nos quieren aprender o ser mejores, es porque la sociedad les proporciona muchas comodidades que los convierte en seres bastante inútiles. El mejor ejemplo de ellos es la televisión, pues mantiene a la persona en un estado pasivo, sin posibilidad de interactuar activamente con lo que observa y por lo tanto no hay posibilidad de experimentar o comparar, factores esenciales para el proceso de aprendizaje. FORMATO DE TEXTO EN MICROSOFT OFFICE WORD Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas anda que decir. No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse. Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud.

Upload: teresa-reay-riscanevo

Post on 15-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tareas mas comunes realizadasen el procesador de texto.

TRANSCRIPT

EL QUERER ES APRENDER Es parte del proceso evolutivo del ser humano. Somos una especie frgil fsicamente hablando, as que la naturaleza nos doto de los mecanismos mentales para poder modificar nuestro entorno y de ello depende nuestra subsistencia como especie. Los que nos quieren aprender o ser mejores, es porque la sociedad les proporciona muchas comodidades que los convierte en seres bastante intiles. El mejor ejemplo de ellos es la televisin, pues mantiene a la persona en un estado pasivo, sin posibilidad de interactuar activamente con lo que observa y por lo tanto no hay posibilidad de experimentar o comparar, factores esenciales para el proceso de aprendizaje.

FORMATO DE TEXTO EN MICROSOFT OFFICE WORD

Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atencin, a responder serenamente y a callar cuando no tengas anda que decir.

No basta saber, se debe tambin aplicar. No es suficiente querer, se debe tambin hacer.

La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razn sabe callarse.Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud.

Nuestro gran error es intentar obtener de cada uno en particular las virtudes que no tiene, y desdear el cultivo de las que posee.No basta saber, se debe tambin aplicar. No es suficiente querer, se debe tambin hacer.

EL QUERER ES APRENDER Es parte del proceso evolutivo del ser humano. Somos una especie frgil fsicamente hablando, as que la naturaleza nos doto de los mecanismos mentales para poder modificar nuestro entorno y de ello depende nuestra subsistencia como especie. Los que nos quieren aprender o ser mejores, es porque la sociedad les proporciona muchas comodidades que los convierte en seres bastante intiles. El mejor ejemplo de ellos es la televisin, pues mantiene a la persona en un estado pasivo, sin posibilidad de interactuar activamente con lo que observa y por lo tanto no hay posibilidad de experimentar o comparar, factores esenciales para el proceso de aprendizaje.

Ventajas Una red social puede usarse para hacer publicidad de servicios y/o productos. Se pueden realizar actividades escolares en equipo, an si los integrantes estn en diferentes lugares. Se puede usar para mantener comunicacin con familiares y amigos que se encuentran lejos con un bajo costo. Interaccin con personas de diferentes ciudades, estados e incluso pases. Envo de archivos diversos (fotografas, documentos, etc.) de manera rpida y sencilla. Conocer nuevas amistades. Permite la interaccin en tiempo real. Reencuentro con personas conocidas. Las redes sociales permiten la movilizacin participativa en la poltica. Foros de discusin y debate. Permite el aprendizaje colaborativo. En redes comerciales, permite dar a conocer productos con mayor facilidad. Son de gran ayuda a corporaciones policiacas en la investigacin de un crimen o delito.

1) Desventajas2) La privacidad es un tema de discusin en muchos mbitos.3) Cualquier persona desconocida y/o peligrosa puede tener acceso a informacin personal, violando cuentas y hacindose vulnerable a diversos peligros.4) Aleja de la posibilidad de interactuar con gente del mismo entorno, lo que puede provocar aislamiento de la familia, amigos, etc.5) Para entrar a una red social, se puede mentir de la edad.6) Para crear una cuenta es necesario contar con, al menos, 13 aos de edad, aunque an no hay sistemas efectivos para confirmar o desmentir la edad.7) Posibilidad de crear varias cuentas con nombres falsos.8) Crea la posibilidad de volverse dependiente a sta.9) Existe un amplio porcentaje de personas que no cuentan an con equipo informtico, internet ni energa elctrica por tanto quedan excluidos de este servicio.10) Las relaciones interpersonales se vuelven menos afianzadas.11) Propicia un alejamiento de la propia realidad, evitando vivir en el aqu y en el ahora, y evitando el favorecer una introspeccin para el propio crecimiento personal.12) Contacto con personas potencialmente peligrosas.13) Derivado de los puntos anteriores, desde hace mucho tiempo la mayora de las empresas proveedoras de este servicio han incluido dentro de sus propias pginas de Internet, polticas de privacidad que los cibernautas ignoran, poniendo en peligro la integridad individual y familiar.

14) Como conclusin la mayora de la poblacin dispone con una cuenta en alguna red social sabiendo de los riesgos que pueden surgir, pero a su vez se maravillan con el surgimiento de nuevas formas de comunicarse, algo importante en estos tiempos.

15) Las redes sociales no son ms que la comunicacin social llevada a un mundo virtual, consistente en patios de vecinos, corrillos de amigos extrados de cualquier lugar y situados en una comunidad virtual, aparte de no ser ms que la tradicin llevada a la modernidad.

Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimtica Microsoft Office.

TERESA REAY RISCANEVO3223975483

HISTORIA DEL INTERNETLa historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicacin. La idea de una red de ordenadores diseada para permitir la comunicacin general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnolgicos como la fusin de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripcin documentada acerca de las interacciones sociales que podran ser propiciadas a travs del networking (trabajo en red) est contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galctica).

Las ms antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los aos cincuenta. Implementaciones prcticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la dcada de 1980, tecnologas que reconoceramos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la Word Wide Web (WWW), que se hizo comn.

La infraestructura de Internet se esparci por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atraves los pases occidentales e intent una penetracin en los pases en desarrollo, creando un acceso mundial a informacin y comunicacin sin precedentes, pero tambin una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet tambin alter la economa del mundo entero, incluyendo las implicaciones econmicas de la burbuja de las .com.

Un mtodo de conectar computadoras, prevalente sobre los dems, se basaba en el mtodo de la computadora central o unidad principal, que simplemente consista en permitir a sus terminales conectarse a travs de largas lneas alquiladas. Este mtodo se usaba en los aos cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simn, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a travs de todo el continente con otros investigadores de Santa Mnica (California) trabajando en demostracin automtica de teoremas e inteligencia artificial.

Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendi la necesidad de una red mundial, segn consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).

Una red de muchos [ordenadores], conectados mediante lneas de comunicacin de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones que existen hoy en da de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisicin de informacin y [otras] funciones simbiticas.J.C.R Licklider2En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de informacin DARPA, y empez a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores ms avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de informacin, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Mnica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se hara evidente por los problemas que esto caus.

Para cada una de estas tres terminales, tena tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quera hablar con alguien que conoca en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tena que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con l.Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debera haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet.Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicacin), en una entrevista con el New York Times3Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones est el conectar diferentes redes fsicas para formar una sola red lgica. Durante los aos 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutacin de paquetes. Un paquete es un grupo de informacin que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la informacin de control, en la que est especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el lmite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultneamente.

UN AMIGO ES UNO QUE LO SABE TODO DE TI Y A PESAR DE ELLO TE QUIERE

ImaginarioRegalos empresarios

Orden de Pedido

N DE PEDIDO

Direccion de facturaDireccion de entrega

Fecha de pedidocompradorModo de envioModo de pagootros

cantidadunidaddescripcionPrecio/unidadsuma

Subtotal entrega Otras tarifas Suma total

1. Por favor envie dos copas de la factura.2. Registrar este pdido de acuerdo a los precios, terminos, modo de envio y especificaciones ya citadas.3. Notificar inmediatamente en caso sw que este pedidono se pueda entregar de la manera ya citada,4. Envie toda correspondencia a:5. Nombre6. Empresa7. direccion

Autorizado porfecha

EL MUNDO DE LOS SISTEMAS FORMULARIO DE INSCRIPCIONNombre ______________________________________________________________Apellidos _______________________________________________________________Edad _______________________________________________________________Sexo femenino masculino PROGRAMA A INSCRIBIR________________________________________________________________________________Jornada MAANA TARDE NOCHEInformtica acadmicaEducacin primaria:_________________________________________________________________Ciudad:___________________________________________________________________________Educacin secundaria:_______________________________________________________________Ciudad y fecha: ____________________________________________________________________A continuacin explique brevemente las expectativas que tiene con respecto al programa tcnico en el cual se desea inscribir:

Indique si ha tenido algn tipo de conocimiento acerca de los siguientes programas:Microsoft Word Microsoft ExcelMicrosoft Access Microsoft power pointRelacione el nombre de dos personas que puedan dar una referencia suya (con nmero de telfono que sea fijo).NOMBRE COMPLETO: _______________________________________________________________PROFESION:___________________ EMPRESA:_____________________________Telfono:____________________ CELULAR:______________________________CIUDAD:______________________ DEPARTAMENTO:________________________FIRMA: ______________________ c/c no:_________________________________BOGOTA, 25 DE MARZO DE 2008

SeorJAVIER SOLER REYESJefe de crdito QuimicolCalle 25 35- 20 oficina 309 Medelln Antioquia

Asunto: propaganda

Apreciado seor soler: tenemos el gusto de comunicarle que hemos lanzado al mercado una excelente faja reductora, llamada fajadux; en todas las tallas y colores, fue creada para la mujer ejecutiva. Al colocarla inmediatamente reducir dos tallas debido al ltex que es su material de elaboracin.Invitamos a su departamento de vendedoras porque sabemos que no se resistirn al prximo desfile que se realizara en el saln rojo del hotel Tequendama el veinte nueve de marzo de 2008 a las 18:00 horas: adjunto catlogo.

Esperamos que este sea el inicio de una excelente relacin comercial.

JULIAN MONTENEGRO ESPITIAJefe de ventasAnexo: 1 (25 hojas).