tendencias del consumidor venezolano 2017 · 2017-05-31 · var. 2017/2016 +10,5% estimaciones al...

172
Para uso exclusivo de Arcos Dorados Prohibida su reproducción Mayo 2017 Reporte Tendencias del consumidor venezolano 2017 Para uso exclusivo de Arcos Dorados Prohibida su reproducción

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Mayo 2017

Reporte

Tendencias del consumidor venezolano 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Entorno

económico

y político

Entorno

sectorial

Consumidor

venezolano

Agenda

1

2

3

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Entorno

económico

y político

Agenda

1

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Indicadores económicos A.

Agenda

Entorno económico y político

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

114,0

95,1

102,8 99,1

78,9

54,0

40,3

49,4

40,2

24,3 37,7

42,6 46,4 44,1

41,3

ma

r-1

2

ma

y-1

2

jul-12

se

p-1

2

nov-1

2

en

e-1

3

ma

r-1

3

ma

y-1

3

jul-13

se

p-1

3

no

v-1

3

en

e-1

4

ma

r-1

4

ma

y-1

4

jul-14

se

p-1

4

nov-1

4

en

e-1

5

ma

r-1

5

ma

y-1

5

jul-15

se

p-1

5

no

v-1

5

en

e-1

6

ma

r-1

6

ma

y-1

6

jul-16

se

p-1

6

no

v-1

6

en

e-1

7

ma

r-1

7

ma

y-1

7

-49,5%

-20,6%

Variaciones del

precio promedio

2015

2016

Mayo 2017*: promedio de 01 al 05

-11,7% 2014

+71,7% I trim17 / I trim16

Pese a que el precio de la cesta petrolera venezolana se ha recuperado por encima del piso alcanzado en 2016, las

condiciones del mercado de hidrocarburos se encuentran mermadas en comparación a la abundancia experimentada

durante el boom de los precios petroleros.

Precios de la cesta petrolera venezolana (Promedio - USD/barril)

Deterioro condiciones del mercado

Fuente: Menpet, cálculos propios

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Exportaciones de bienes F.O.B (Miles de Millones de USD)

33,5 26,7 26,8 27,2

39,7

55,7

65,6 70,2

96,1

58,5 66,9

93,7 97,9

88,8

74,7

36,6

26,7 34,4

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

2015*

2016*

2017*

-64,8% Var. 2017/2012

+265,3% Var. 2012/2002

Estimaciones

Las exportaciones de bienes desde el año 2013 han experimentado una merma progresiva relevante en volumen y valor. El

nivel actual es muy similar al visto en los años previos al boom de los precios del petróleo, entendiendo que entre el 90% y el

95% de las exportaciones tienen un componente petrolero.

Deterioro condiciones del mercado

Fuente: BCV. Estimaciones Latin American Consensus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Contracción de las Reservas internacionales (Millones de USD)

42.299

29.887

16.447

10.995

10.137

19.987

11.517

32.188

5.468

2.694

2.236

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Total reservas

Oro Monetario

Divisas

Otros activos

Variación 2015/2014 -25,5%

Variación 2016/2015 -33,3%

Variación Ene-May

2017*/2016 -19,0%

2017*: Valor al 05 de mayo

Deterioro condiciones del mercado

Fuente: BCV, cálculos propios

En consecuencia, la entrada de divisas se encuentra en franco declive, con un piso actual que apenas supera los 10.000

millones de USD, sometiendo a una presión relevante a las finanzas públicas y al acceso de divisas.

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Entradas y salidas netas de las Reservas internacionales (Enero a Abril. Millones de USD - Porcentajes)

Aunque en volumen el acervo total de capital se mantiene alrededor de 10.000 millones de USD, los movimientos netos de

las reservas internacionales son en cuantía mucho menores al año 2016, evidenciando que el margen de maniobra del flujo

de caja continúa estrechándose.

853

1889

331

502

318 235

14

243

-63%

-88% -96%

-52%

-150%

-130%

-110%

-90%

-70%

-50%

-30%

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Enero Febrero Marzo Abril

2016 2017 Diferencia 2017/2016

En

tra

da

s y

sa

lida

s n

eta

s (

Mill

on

es d

e U

SD

) Dife

ren

cia

po

rce

ntu

al d

el m

ism

o p

erío

do

Deterioro condiciones del mercado

Fuente: BCV, cálculos propios

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Escenarios de la deuda pública

Dos alternativas: Default de la nación y default de la deuda de PDVSA. El

impago de PDVSA implica mayores costos porque se podrían embargar sus

activos en el exterior y no pagar los bonos gubernamentales impactaría el

riesgo, por lo que el default selectivo resulta en mayores males que soluciones.

Default

Refinanciamiento

Reestructuración

El acceso a los mercados financieros internacionales para negociar un

refinanciamiento implicaría términos muy desfavorables debido a:1.-

Malas políticas económicas, 2.- Bajos precios del petróleo y 3.-

Problemas políticos. La percepción de riesgo, por parte de los tenedores

de bonos, supondría costos muy elevados.

Actualmente Venezuela tiene un flujo de caja sostenible, esto

junto a la disciplina fiscal y políticas monetarias acertadas

permitirían reestructurar la deuda pública.

Se espera que Venezuela cumpla con todos los compromisos adquiridos a

pesar que esto implique fuertes presiones sobre las finanzas del Estado.

Opciones a no pagar

Deterioro condiciones del mercado

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Composición de la deuda pública (Millones de USD )

Fuente: Francisco Rodriguez . Foro Rendivalores..

La deuda pública de Venezuela es de USD 140.000 Millones aproximadamente. El 50% de la misma corresponde a bonos

de PDVSA y bonos soberanos.

Bonos de PDVSA USD 40.000

Bonos VENZ USD 30.000

Deuda a China USD 18.000

Deuda CIADI USD 10.000

Otros USD 42.000 La deuda equivale

a 4.512 USD per

cápita Total: USD 140.000* *Estimados

Deterioro condiciones del mercado

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Pago de deuda externa financiera: vencimiento más cupones (Millones de USD)

El pago de deuda externa financiera es de 9.186 Millones de USD para 2017, de los cuales, se realizó en abril el pago de

2.814 millones de USD, siendo este el desembolso mas grande del año. Para los meses de octubre y noviembre se

deben afrontar compromisos que ascienden a 1.544,6 y 1.890,6 millones de USD respectivamente.

Fuente: Bolsa de Frankfurt, JP Morgan Chase,

Rendivalores Cálculos propios.

10.215,3

9.879,9

9.186,0

2015 2016 2017

Deterioro condiciones del mercado

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

DIPRO

DICOM

Promedio liquidado

por el BCV

92,0% a 98,0%

2,0% a 8,0%

10,0

Bs/USD

697,5

Bs/USD

Sistemas (tasa actual)

Resultados

• Restricción sobre tasa

DIPRO a Alimentos y Salud

• Operatividad mínima del

DICOM

• Escasez de divisas y

aumento de la especulación

Fuente: BCV, CENCOEX

Distribución de divisas por sistemas oficiales (Bs/USD. Porcentajes)

Deterioro condiciones del mercado

El disminuido flujo de caja primario de divisas en las reservas internacionales somete a una difícil operación de los

mecanismos de distribución de divisas. A saber, la mayor cuota de distribución se destina a importaciones de rubros

sensibles para las políticas gubernamentales (Alimentos, salud, armamento, entre otros) dejando un segmento muy pequeño

para el resto de necesidades. Por ende, la escasez de divisas se ha acrecentado, tanto para importaciones como para pago

de deudas por servicios en moneda extranjera.

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

84,8 100,3 252,6

714,9 853,4

1.171,6 1.027,3

3.514,9

4.393,0

5.105,7

6,3 10,0 10,0 185,84

228,58 378,38 640,57

693,97 714,34

feb

-14

ma

r-1

4a

br-

14

ma

y-1

4ju

n-1

4ju

l-14

ag

o-1

4se

p-1

4o

ct-

14

nov-1

4d

ic-1

4e

ne

-15

feb

-15

ma

r-1

5a

br-

15

ma

y-1

5ju

n-1

5ju

l-15

ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-

15

no

v-1

5d

ic-1

5e

ne

-16

feb

-16

ma

r-1

6a

br-

16

ma

y-1

6ju

n-1

6ju

l-16

ag

o-1

6se

p-1

6o

ct-

16

no

v-1

6d

ic-1

6ene-1

7fe

b-1

7m

ar-

17

ab

r-1

7m

ay-1

7

TC Paralelo DIPRO/CENCOEX/CADIVI DICOM/SIMADI

Tipos de cambio históricos (Bs./ USD)

Fuente: BCV, CENCOEX, Dolartoday

El objetivo primordial del Gobierno en materia cambiaria es bajar el tipo de cambio paralelo, durante la mayor parte del año

2016 se mantuvo una brecha estable, en la cual el mercado estaba expectante de la ejecución de políticas públicas. Sin

embargo, cerrando el 2016 el tipo de cambio paralelo creció exponencialmente, como consecuencia de el deterior marcado

en la economía.

Deterioro condiciones del mercado

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Las tasas de cambio paralelo han sido volátiles, incluso retrocediendo significativamente en algunos momentos. Sin

embargo, en la actualidad su cotización promedio es 6 veces superior al mayor tipo de cambio oficial. Esta escalada en el

valor referencial impacta la valoración de los bienes y servicios en la economía.

Diferencial porcentual entre el tipo de cambio Paralelo y DICOM (Puntos porcentuales - Bs./ USD)

34

6,3

%

41

5,1

%

41

2,6

%

19

9,9

%

10

1,6

%

66

,9%

59

,0%

56

,7%

57

,4%

81

,4%

23

9,4

%

40

7,3

%

40

9,6

%

40

6,5

%

36

9,1

%

51

5,5

%

en

e-1

6

feb

-16

ma

r-16

ab

r-1

6

ma

y-1

6

jun-1

6

jul-16

ag

o-1

6

sep

-16

oct-

16

no

v-1

6

dic

-16

en

e-1

7

feb

-17

ma

r-17

ab

r-1

7

Fuente: BCV, CENCOEX, Dolartoday

Deterioro condiciones del mercado

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Importaciones de bienes F.O.B (Miles de millones de USD)

16,9 19,2

13,4 10,5

17,0

24,0

33,6

47,4 51,2

41,6 41,7

52,6

66,0

57,2

47,5

36,3

20,9 23,1

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

201

5*

201

6*

201

7*

Var. 2017/2016

+10,5%

Estimaciones

Al observar la tendencia de las importaciones de bienes, existe una contracción relevante, cónsona con el panorama austero

de ingresos en el país (pese a un leve incremento estimado en 2017 por los precios del crudo. Se estima que el gobierno

continúe teniendo un peso relevante en las importaciones.

Deterioro condiciones del mercado

Fuente: BCV. Estimaciones Latin American Consensus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Proporción de importaciones F.O.B públicas y privadas

Aunque el BCV ha dejado de publicar cifras de importaciones, se estima que la proporción de importaciones públicas pasaron

a superar el 50% del total, pues se ha generado una estructura logística y financiera para llegar a este punto, con todo los

efectos de ineficiencia y corrupción que ello implica.

Deterioro condiciones del mercado

Fuente: BCV, cálculos propios

*2015: Data oficial hasta tercer trimestre 2015

*2016: Estimaciones Datanalisis

Menos oferta

de bienes

Ineficiencia

Corrupción

Contracción del sector privado 12,9% 15,3%

49,9% 54,0%

87,1% 84,7%

50,1% 46,0%

2000 2005 2015* 2016*

Públicas Privadas

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Producto Interno Bruto Porcentajes – Variaciones anuales

3,7% 3,4%

-8,9% -7,8%

18,3%

10,3% 9,9% 8,8%

5,3%

-3,2% -1,5%

4,2% 5,6%

1,3%

-3,9% -5,7%

-11,3%

-3,1%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

2016*

20

17

**

Paro

petrolero Auge Recuperación Crisis Crisis

Estimaciones

La contracción en las exportaciones y las importaciones, junto a un esquema cambiario con dificultades para resolver la

brecha entre la oferta y la demanda de divisas, decantan en una profundización de la caída de la producción. Los sectores

económicos se ajustan a la baja con limitadas posibilidades e incentivos para activar la producción.

Deterioro condiciones del mercado

Fuente: BCV. Estimaciones Latin American Consensus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

30,9% 25,1% 27,2% 27,6% 20,1% 56,1% 68,5%

180,9%

590,6% 600,0%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* 2017**

Estimaciones

Inflación anual INPC - Período 2008-2017 (Porcentajes)

Fuente: BCV. Estimación 2016

*Latin American Consensus y 2017** Datanalisis

El sistema de precios es impactado continuamente por la volátil dinámica cambiaria, la contracción de la producción, la

escasez de productos, los controles de precios, entre otros factores. Las estimaciones actuales ubican que el nivel de

precios se encuentra en franca escalada, con pocas posibilidades de corregirse en el corto plazo.

Impactos del deterioro económico

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Recesión

7.690.952

19.497.507

32.664.317

22.665.831

5.750.826

mar-

00

sep

-00

mar-

01

sep

-01

mar-

02

sep

-02

mar-

03

sep

-03

mar-

04

sep

-04

mar-

05

sep

-05

mar-

06

sep

-06

mar-

07

sep

-07

mar-

08

sep

-08

ma

r-09

sep

-09

mar-

10

se

p-1

0m

ar-

11

sep

-11

mar-

12

sep

-12

mar-

13

sep

-13

mar-

14

sep

-14

mar-

15

sep

-15

mar-

16

sep

-16

mar-

17

Entrada V república

y paro petrolero

Boom precios del petróleo

Recesión

Pre campaña y Elecciones

presidenciales

Las estimaciones se realizaron bajo cifras extra oficiales

de inflación

Estimación

Fuente: BCV, estimaciones y cálculos propios

Liquidez monetaria real (Miles de bolívares de 1997)

En consecuencia a la acelerada inflación y a los desbalances en la economía, el valor de la moneda nacional se diluye

rápidamente, lo que se traduce en una merma importante en la capacidad adquisitiva, restringiendo la toma de decisiones

para las empresas y la decisión de consumo.

Impactos del deterioro económico

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Percepción del aumento salarial (Porcentajes)

Fuente: Datanalisis Encuesta nacional Ómnibus Abr17

Las políticas de la administración pública sobre los aumentos salariales, que ostenta en un período de 5 años 15 aumentos,

no es valorada actualmente como un elemento positivo, debido a la espiral inflacionaria que le resta poder de compra.

Base: 1.000

“Se mantendrá

mi poder de

compra”

“Se perderá el

beneficio porque la

inflación seguirá

aumentando”

Ns/Nc

9,0% 83,5%

7,5%

El Presidente Nicolás Maduro anunció un aumento del salario mínimo, quedando en 40.638,15 Bs. Estando de

acuerdo con que en el corto plazo, usted podrá comprar más productos, a la larga ¿Cuál cree usted que será el

impacto de esta medida?

55,5% 94,0% 93,5% 34,2% 1,8% 2,0%

Oficialista

Autodefinición política

Autodefinición política

Nini Opositor Oficialista Nini Opositor

Impactos del deterioro económico

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

32,3% 32,6%

6,9%

16,1% 21,5%

8,8%

21,3% 25,5%

10,3%

24,6%

37,6% 40,9%

60,2%

70,0%

60,7%

83,6%

68,0%

15-1

2-2

00

6

15-0

4-2

00

7

15-0

8-2

00

7

15-1

2-2

00

7

15-0

4-2

00

8

15-0

8-2

00

8

15-1

2-2

00

8

15-0

4-2

00

9

15-0

8-2

00

9

15-1

2-2

00

9

15-0

4-2

01

0

15-0

8-2

01

0

15-1

2-2

01

0

15-0

4-2

01

1

15-0

8-2

01

1

15-1

2-2

01

1

15-0

4-2

01

2

15-0

8-2

01

2

15-1

2-2

01

2

15-0

4-2

01

3

15-0

8-2

01

3

15-1

2-2

01

3

15-0

4-2

01

4

15-0

8-2

01

4

15-1

2-2

01

4

15-0

4-2

01

5

15-0

8-2

01

5

15-1

2-2

01

5

15-0

4-2

01

6

15-0

8-2

01

6

15-1

2-2

01

6

Promedios

2014 2015 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 59,0% 66,0% 37,2% 15,2% 19,1% 15,2% 13,0% 15,7% 23,2%

Fuente: Estudio Observacional

Datanalisis en la ciudad de Caracas

2016 77,80%

Índice de escasez de alimentos de Caracas (Porcentajes)

La escasez de los rubros básicos aumenta conforme la producción cae. Ciertas importaciones puntuales, principalmente del

gobierno, suavizan la tendencia; sin embargo, en términos generales es evidente una escasez crónica para muchos de los

rubros de consumo masivo.

Impactos del deterioro económico

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Consumo final privado Porcentajes – Variaciones anuales

4,7% 6,0%

-7,1%

-4,3%

15,4% 15,7% 15,5% 16,9%

6,3%

-2,9% -1,9%

4,0%

7,0% 4,7%

-3,4%

-7,8%

-13,8%

-3,1%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

2016*

2017*

Estimaciones

El descenso en el consumo es drástico y congruente con las condiciones del mercado y su impacto en el desarrollo de la

actividad económica. Pese a la falta de estadísticas oficiales, se estima una prolongada contracción del consumo final

privado.

Impactos del deterioro económico

Fuente: BCV. Estimaciones Latin American Consensus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Indicadores políticos y sociales B.

Agenda

Entorno económico y político

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo evalúan la situación del país? Histórico Gobierno Nicolás Maduro

Promedio anual de situación

positiva

2013 2014 2015 2016 2017

38,6% 19,4% 12,0% 8,3% 9,8%

46,3%

66,5%

72,6%

63,6%

74,3%

87,9%

79,3%

94,6% 91,8%

90,5%

50,8%

33,4%

26,7%

35,3%

11,2%

19,0%

5,3% 8,1%

9,3%

Ab

r-1

3

May

-13

Jun

-13

Jul-

13

Ago

-13

Sep

t-1

3

No

v-1

3

Feb

-14

Mar

-14

Ab

r-1

4

May

-14

Jul-

14

Sep

t-1

4

oct

-14

II

No

v-1

4

Ene-

15

Mar

-15

Ab

r-1

5

May

-15

Jul-

15

Sep

t-1

5

Oct

-15

oct

II-1

5

No

v-1

5

Ene-

16

Feb

-16

Mar

-16

May

-16

Jun

-16

Sep

t-1

6

Oct

-16

No

v-1

6

Feb

-17

Mar

-17

Ab

r-1

7

Negativa Positiva NS/NC Lineal (Negativa) Lineal (Positiva)

Sanciones

EEUU

Dakazo

Base: 1.000 ¿Cómo evalúa usted la situación del país en la actualidad?

Fuente: Datanalisis Encuesta nacional Ómnibus Abr17

Indicadores políticos y sociales

La problemática económica impacta en la opinión pública. Nueve de cada diez venezolanos evalúan mal la situación del

país.

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

37,8%

13,8%

13,7%

4,8%

3,7%

3,4%

2,9%

2,8%

2,7%

2,6%

2,0%

6,6%

1,1%

1,4%

0,8%

Desabastecimiento de alimentos

Alto costo de la vida/ menos ingreso/ inflación

Inseguridad personal/ delincuencia

La crisis económica

Desempleo

La Guerra Económica

Corrupción/ impunidad

El Gobierno Nacional

Ausencia de inversión privada

El Presidente Nicolás Maduro

Colas / Muchas colas para comprar

Otros

Ninguno

Otro

No sabe / No contesta

Alto costo de la vida

Inseguridad personal

Desabastecimiento

de alimentos 37,8%

13,8%

13,7%

15,3% 11,7% 15,9%

14,2% 12,4% 15,6%

34,1% 39,6% 36,6%

Base: 1.000

¿Cuáles considera usted que son los principales problemas del país?

Principales problemas identificados en el país Primer mención - Porcentajes

Los principales problemas identificados en el país están arraigados a la rutina cotidiana del hogar, exacerbándose por la

crisis económica, sin diferencias significativas entre los grupos autodefinidos políticamente.

Oficialista Nini Opositor

Indicadores políticos y sociales

Fuente: Datanalisis Encuesta nacional Ómnibus Abr17

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Principales problemas identificados en el país Histórico primeros tres - Porcentajes

De hecho uno de los flagelos más relevantes de la implosión de las políticas gubernamentales es el desabastecimiento, que

crece significativamente al cierre del primer cuatrimestre de 2017.

▲ Aumento significativo

▼ Disminución significativa

38,8% 39,9%

34,9%

40,0%

23,5%

32,7%

23,8% 20,3%

18,1%

17,7%

17,3%

8,0%

11,5%

10,1% 10,0%

13,7% 13,7%

16,4%

21,2%

18,9% 19,3%

32,5%

32,7% 28,9%

29,7%

32,8%

24,6%

30,0%

35,1% 36,5%

43,2%

36,1%

31,9%

37,8%

19,7%

17,2%

20,7% 21,8%

8,5% 7,4%

17,9%

13,8% 12,8%

20,7%

13,0%

17,3% 16,3%

14,2%

17,3% 20,1%

13,8%

jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17

Inseguridad Desabastecimiento Alto costo de la vida

Base: 1.000 ¿Cuáles considera usted que son los principales problemas del país?

Indicadores políticos y sociales

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Responsables de los principales problemas identificados en el país Histórico - Porcentajes

El protagonismo del gobierno se ha acrecentado en los últimos años, centrándose contundentemente en la figura

presidencial, seguida del gabinete ejecutivo, mientras se disminuye el señalamiento genérico hacia las personas. Por ende,

la presión aumenta para los actores públicos.

12,0%

9,8% 10,8%

9,2%

13,2% 12,3%

15,3%

7,3% 9,8%

16,5%

40,6%

45,6%

42,8%

45,0% 46,1% 44,4%

38,5%

43,0%

57,4%

45,5%

42,1%

17,2%

11,1%

11,8% 11,2%

15,9%

10,0% 11,3% 9,5%

8,0%

13,5% 12,8%

ma

y-0

0Jun

-00

En

e-0

1N

ov-0

1F

eb-0

2M

ay-0

3F

eb-0

4M

ay-0

4A

go-0

7S

ept-

…N

ov-0

7F

eb-0

8fe

b…

Ma

y-0

8Jun

-08

Se

pt-

…sep

…N

ov-0

8D

ic-0

8E

ne-0

9F

eb-0

9M

ar-

09

Ab

r-09

Ma

y-0

9Jun

-09

Jul-

09

Se

pt-

…sep

II…

Oct-

09

Nov-0

9D

ic-0

9F

eb-1

0A

br-

10

Ma

y-1

0Jun

-10

Ag

o-1

0S

ept-

…fe

b-1

1m

ay-1

1n

ov-1

1fe

b-1

2m

ay-1

2ju

l-1

2ju

l-1

3a

go

-13

nov-1

3fe

b-1

4a

br-

14

jul-

14

nov-1

4e

ne

-15

abr-

15

jul-

15

Se

pt-

…E

ne-1

6m

ar-

16

jul-

16

Oct-

16

En

e-1

7A

br-

17

El gobierno/Los ministros El Presidente Chávez / Maduro La gente/El pueblo

Inicio de

Gobierno NM

Base: 1.000 ¿Y quién cree usted que es el principal responsable de los problemas en la actualidad?

Indicadores políticos y sociales

▲ Aumento significativo

▼ Disminución significativa

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Evaluación de gestión por el país Presidente Nicolás Maduro Histórico - Porcentajes

En consecuencia, se evidencia un costo político directo en la evaluación de gestión presidencial, que se extrapola al

Gobierno en general. La persistencia del elevado nivel de rechazo, sumado a la responsabilidad de los principales

problemas, pueden significar un incremento en el riesgo de ingobernabilidad.

Nicolás Maduro

43,2%

34,3%

54,9%

44,6%

72,2% 70,8%

65,0%

77,6%

66,4%

63,4%

72,3%

44,7%

55,2%

40,9%

50,4%

23,3% 23,3% 28,2%

21,1%

32,3%

33,1%

24,1%

Ma

r-1

3

Ab

r-13

abr-

13

II

Ma

y-1

3

Jun

-13

Jul-

13

Ag

o-1

3

Se

pt-

13

Nov-1

3

Fe

b-1

4

Ma

r-1

4

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Jul-

14

Se

pt-

14

oct-

14 I

I

Nov-1

4

En

e-1

5

Ma

r-1

5

Ab

r-15

Ma

y-1

5

Jul-

15

Se

pt-

15

Oct-

15

oct-

15 I

I

Dic

-15

En

e-1

6

Fe

b-1

6

Ma

r-1

6

Ma

y-1

6

Jul-

16

Se

pt-

16

Oct-

16

Nov-1

6

Fe

b-1

7

Ma

r-1

7

Ab

r-17

Evaluación negativa Evaluación positiva NS/NC

“Dakazo” Inicio de

Gobierno NM

Sanciones

EEUU

Elecciones

Parlamentarias

Base:

Base: 1.000 ▲ Aumento significativo

▼ Disminución significativa

¿Cómo evalúa Ud. La labor de Nicolás Maduro por el bienestar del país?

1.3

00

1.2

89

800

1.3

00

1.3

00

1.3

00

1.3

00

1.3

00

1.2

98

1.3

00

1.3

00

1.3

00

1.3

00

1.3

00

1.2

93

1.2

93

1.3

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

999

1.0

00

1.0

00

999

1.0

00

999

1.0

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

1.0

00

Indicadores políticos y sociales

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Los elementos anteriores suman para estimular las protestas. Esto responde a una fórmula peligrosa para la gobernabilidad,

donde los factores no solamente están ocurriendo y elevando su incidencia, sino que la responsabilidad recae sobre los

hacedores de políticas.

Gobernabilidad y consumo

Poder

adquisitivo Inflación

desbordada PIB Desabastecimiento

Las protestas se han

incrementado en número,

contundencia y en geografía

Se consolida un movimiento

subversivo que induzca a un

cambio político

Se tiende a un desenlace

moderado, con radicalización

de minoría extrema

Protestas

Consumo enmarcado

en tensión política

Indicadores políticos y sociales

2 opciones…

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Entorno

sectorial

Agenda

2

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Competencia desleal del

Gobierno (Redirección

de recursos)

Todos los sectores de la economía se encuentran afectados por las erráticas políticas económicas que desencadenaron

en la crisis, unos en mayor medida que otros, pero el bloqueo a la producción es generalizado.

Actividad productiva estancada

Precio de venta Vs costo de insumos

Cierre de empresas o

paro forzoso

Bloqueadores de la

producción

Aumento de

salario mínimo

Falta de divisas

para la importación

$

Entorno sectorial

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Con divisas “justas”

• Aprobación parcial de solicitud

• Sobrevive con lo aprobado

Depresión de las expectativas de pago de divisas

Paralización de las empresas

Sin divisas Producción paralizada

La producción se ha paralizado principalmente por la falta de opciones para resolver los problemas de divisas y materia

prima. Aquellas empresas que vieron perder su acceso a divisas no encuentran forma de financiar sus operaciones, fuera

de los elevados costos del mercado negro.

Opciones limitadas para resolver los cuellos de botella

Entorno sectorial

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

PIB -7,1%

-1,9%

-7,0%

Petrolero

No Petrolero

Var. del PIB por sector del III trimestre 2015 Vs III trimestre 2014 (Variación respecto al mismo período del año anterior - Expresado en porcentajes)

9 de los principales

sectores cayeron

-12,3% Impuestos netos

Para 2015, último año con información de PIB sectorial, se evidenciaba una crisis generalizada, afectando en menor

medida al sector de comunicaciones, el cual tuvo un leve crecimiento. Por otro lado, resaltaba la pronunciada caída en

la construcción y las instituciones financieras y seguros.

Nota: BCV no ha publicado cifras desde el III trimestre 2015

Comunicaciones 2,25%

Electricidad y agua -3,70%

Minería -4,59%

Servicios inmobiliarios,

empresariales y de alquiler -5,05%

Transporte y almacenamiento -10,65%

Manufactura -11,11%

Comercio y servicios de reparación -12,81%

Resto -14,25%

Instituciones financieras y seguros -14,36%

Construcción -20,18%

Entorno sectorial

Fuente: BCV

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

468,2%

286,2%

81,8%

79,5%

49,5%

43,8%

41,6%

39,3%

39,1%

26,3%

14,7%

-5,6%

-39,0%

Instituciones financieras y seguros

Comunicaciones

Serv. comunitarios, serv. priv. no lucrativos

Servicios del Gobierno General

Comercio y servicios de reparación

Construcción

Transporte y almacenamiento

PIB Consolidado

Electricidad y agua

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

Manufactura

Actividad petrolera

Minería

Variación acumulada PIB sectorial ene/sep 2002 – ene/sep 2015 (A precios constantes 1997)

En general, la tendencia marcada por el modelo económico del gobierno ha desfavorecido ampliamente a las

actividades relacionadas con la producción y comercialización de bienes transables, caso contrario a las actividades no

transables como los servicios y la construcción.

Fuente: BCV. Cálculos propios

Entorno sectorial

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Intervención vertical y horizontal

Depresión

del

sector

Carencia de

semillas

Falta de insumos

Falta de

fertilizantes

Fiscalizaciones

Condiciones

climáticas

adversas

Fiscalizaciones

Largas colas

Intervención de los sistemas

(captahuella)

Disminución de SKU’s

Fiscalización

Ampliación de

los canales

públicos

Sobreprecios

Distribución

discrecional

Falta de divisas

Falta de materia prima

Fiscalizaciones

Competencia desleal

del gobierno

Producción

Retail

Industria

Distribución

El sector de alimentos ha sido uno de los más intervenidos y afectado por el modelo de control económico implementado

por el Ejecutivo. La problemática ha afectado a todos los eslabones de la cadena en el sector.

Sector alimentos

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

46% 32% 50% 81% 87% 85% 81% 74% 98% 98% 89% 100%

54%

68%

50%

19% 13% 15%

19% 26% 2% 2%

11% 0%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Producción nacional Vehículos importados

Ventas totales de vehículos (Número de vehículos y proporciones)

La tendencia descendiente en las ventas totales de vehículos se ha mantenido desde el 2008, observándose una caída

escandalosa en las mismas. La variación de las ventas de vehículos entre 2016 y 2015 es del -82,9%.

Fuente: CAVENEZ, cálculos propios

Ventas totales variaciones

491.899

43,2%

271.622

-44,7%

136.517

-49,7%

125.202

-8,3%

120.691

-3,6%

130.553

8,2%

98.878

-24,3%

23.707

-76,0%

*Para el año 2017, las ventas totales y variaciones son las acumuladas

hasta marzo.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

17.585

-25,8%

2015 2016

3.008

-82,9%

2017*

665

-28,4%

Sector automotriz

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

15

5.5

34

13

6.1

23

11

0.0

15

10

9.2

40

10

3.0

11

10

5.2

57

72

.68

9

23

.12

2

17

.45

5

2.8

69

66

5

33

6.3

65

13

5.4

99

26

.50

2

15

.96

2

17

.68

0

25

.29

6

26

.18

9

58

5

13

0

13

9

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Producción nacional Vehículos importados

Ventas de vehículos desagregadas (Número de vehículos)

El estrecho caudal de divisas ha implicado la sucesiva paralización de plantas ensambladoras, con importaciones

esporádicas de autopartes o vehículos. Durante 2016 se vendieron únicamente 139 vehículos importados, mientras que para

el primer trimestre de 2017 no se ha vendido ningún vehículo importado.

Fuente: CAVENEZ

*Para el año 2017, las ventas son las acumuladas hasta marzo.

Sector automotriz

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Dinámica del sector – caída del nro. de empresas operativas

El número de empresas operativas ha caído notoriamente. En cuanto a la variedad de modelos vendidos, para el primer

trimestre 2006 se aprecia que era posible para algunas empresas producir y/o importar para vender el 100% de los modelos de

sus marcas y la empresa que vendía menor variedad vendía al menos 7 modelos diferentes de cada diez modelos. Mientras

que para el primer trimestre 2017 la empresa que vende mayor variedad sólo vende en promedio 4modelos distintos de cada

10 que podría vender.

Fuente: CAVENEZ. Cálculos propios

I trim. 2006

I trim. 2016

I trim. 2017

Número de empresas con ventas

Modelos vendidos Total modelos

19

8

4

69,2%

7,1%

13,3%

100%

50%

47,4%

Número Mínimo Máximo

Índice=

Sector automotriz

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Comportamiento del PIB sector construcción (Variaciones trimestrales - Expresado en porcentajes)

La escasez de materiales para la construcción se suma a la paralización de los programas impulsados por el Gobierno. Por

ende, el sector se encontraba en caída libre en los trimestres II y III del 2015. Aunque no se tienen cifras oficiales, empresarios

del sector manifiestan una agudización de la crisis del sector en 2016 y 2017.

Crecimiento continuo Crisis económica Impulso

GMVV Estancamiento

y crisis

Nota: BCV no ha publicado cifras desde el III trimestre 2015

15

,0%

28

,0%

33

,5%

13

,2%

13

,2%

1,6

%

-3,6

%

-7,7

%

10

,9%

20

,8%

-0,4

%

0,7

%

-11

,9%

-9,8

%

-24

,6%

-20

,2%

I05

II05

III0

5

IV05

I06

II06

III0

6

IV06

I07

II07

III0

7

IV07

I08

II08

III0

8

IV08

I09

II09

III0

9

IV09

I10

II10

III1

0

IV10

I11

II11

III1

1

IV11

I12

II12

III1

2

IV12

I13

II13

III1

3

IV13

I14

II14

III1

4

IV14

I15

II15

III1

5

PIB Total PIB Construcción

Sector construcción

Fuente: BCV

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Sector bancario

Tasas de interés reales negativas

Inflación de 3 dígitos

Caída del poder adquisitivo

y del consumo

Contracción de la producción

Reducción de la inversión

Contracción del crédito

en términos reales

Caída de la actividad

financiera

Incremento del riesgo

de mercado

Sector financiero

La situación del sector bancario ha empeorado significativamente durante los dos últimos años, mostrando señales negativas

en la mayoría de indicadores.

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

7,4

12,5 10,8

14,5 17,3

21,8 22,5

26,1 28,7

0

20

40

60

80

100

120

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de ahorro Tasa depósitos a 90 días Tasa activa promedio

Inflación Tasa de tarjeta de crédito

Fuente: BCV

Tasas de interés anuales nominales promedio (Porcentajes)

Nota: Inflación estimada en 2016 Latin American Consensus

590,6%

561,9 puntos

porcentuales

Sector financiero

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

15,00 16,00

17,00

19,00 20,50

21,50

0

5

10

15

20

25

ma

r-06

jul-06

nov-0

6

ma

r-07

jul-07

nov-0

7

ma

r-08

jul-08

nov-0

8

ma

r-09

jul-09

nov-0

9

ma

r-10

jul-1

0

nov-1

0

ma

r-11

jul-11

nov-1

1

ma

r-12

jul-12

nov-1

2

ma

r-13

jul-13

nov-1

3

ma

r-14

jul-14

nov-1

4

ma

r-15

jul-15

nov-1

5

ma

r-16

jul-16

nov-1

6

Coeficiente de encaje legal – Sistema financiero nacional (Porcentajes)

Aumento de 4,5 pp

desde sep 2013

Fuente: BCV

Sector financiero

El coeficiente de encaje legal ha sido aumentado en par de ocasiones durante los últimos años como política monetaria

contractiva. Esto disminuye los fondos disponibles de la banca para otorgar créditos.

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Cartera de crédito total en términos reales (Miles de Bs.F – Precios de 1997)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

-6,5% 13,1% 25,5% 6,1% 9,4% -18,2% -66,1

Variación anual

(Diciembre - diciembre)

El sector financiero, uno de los más prominentes en crecimiento en los últimos años, finalmente cedió ante la tendencia de

la mayoría en 2015. El valor real de la cartera de créditos (principal exponente de la intermediación) se reduce

aceleradamente.

13.318.287,70

12.103.957,00 11.315.832,00

12.797.883

16.064.195

17.047.822

18.645.621,39

15.260.880,45

5.166.154,81

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Sudeban, cálculos propios

Nota: Inflación estimada en 2016 Latin American Consensus

Sector financiero

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Variación de la cartera de crédito total en términos reales (Porcentajes – Comparada con el cierre del año anterior)

Las tasas de crecimiento reales han caído sucesivamente, alcanzando el -66,1% en diciembre 2016.

-9,1% -6,5%

13,1%

25,5%

6,1% 9,4%

-18,2%

-66,1%

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Sudeban, cálculos propios

Nota: Inflación estimada en 2016 Latin American Consensus

Sector financiero

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Composición de la cartera de crédito por destino Dic. 2016 (Porcentajes)

53,5%

15,5%

2,1%

11,7%

6,9%

3,5%

3,7% 2,1% 0,9%

COMERCIALES

TARJETAS DE CRÉDITO

CONSUMO EN CUOTAS

AGRÍCOLAS

MANUFACTURA

HIPOTECARIOS

MICROEMPRESARIOS

TURÍSMO

VEHÍCULOS

17,6%

Consumo

La actividad comercial es el principal elemento de la cartera de crédito, seguido por los créditos al consumo (tarjetas de

crédito y consumo en cuotas) y la actividad agrícola.

Fuente: Sudeban

Sector financiero

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Variación del peso de los componentes de la cartera de crédito por destino 3

8,2

%

14

,8%

11

,1%

11

,1%

9,2

%

4,8

%

4,5

%

4,5

%

1,8

%

39

,1%

15

,2%

7,0

%

17

,6%

9,7

%

4,7

%

3,0

%

1,6

%

2,0

%

53

,5%

11

,7%

3,5

%

15

,5%

6,9

%

3,7

%

2,1

%

0,9

%

2,1

%

Com

erc

iale

s

Agrí

co

las

Hip

ote

ca

rio

s

Ta

rjeta

s d

e C

réd

ito

Ma

nufa

ctu

ra

Mic

roe

mp

resa

rio

s

Consu

mo

en

Cuota

s

Veh

ículo

s

Turism

o

Dic. 2012 Dic. 2014 Dic. 2016

El elemento que muestra aumento en la participación dentro de la composición de la cartera de créditos son los créditos

comerciales. Otros como los créditos agrícolas, hipotecarios y para manufacturas pierden relevancia.

Sector financiero

Fuente: Sudeban

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Variación de la cartera de crédito por destino en términos reales (Porcentajes)

-60,8%

-63,7%

-68,9%

-70,2%

-70,4%

-71,6%

-71,7%

-72,6%

-73,5%

Dic. 2016 / Dic. 2015

Comerciales

Turismo

Tarjetas de crédito

Manufactura

Vehículos

Consumo en cuotas

Microempresarios

Agrícolas

Hipotecarios

Fuente: Sudeban, cálculos propios

Sector financiero

Todos los componentes de la cartera de crédito cayeron de manera significativa durante 2016 en términos reales, debido

principalmente a la elevada inflación.

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Variación de la cartera de crédito por destino en términos reales (Porcentajes - Precios de 1997)

Fuente: SUDEBAN, cálculos propios

-46,1%

-41,3%

-15,4%

-5,6%

-0,5%

6,8%

12,2%

13,0%

45,1%

2014 / 2013

Tarjetas de crédito

Manufactura

Agrícolas

Turismo

Comerciales

Microempresarios

Hipotecarios

Consumo en cuotas

Vehículos -47,6%

-30,0%

-47,4%

-22,8%

-3,2%

-21,3%

-22,6%

-34,0%

-21,6%

2015 / 2014

-70,4%

-71,6%

-73,5%

-71,7%

-60,8%

-63,7%

-72,6%

-70,2%

-68,9%

2016 / 2015

El elemento de la cartera de crédito que muestra cambios más drásticos entre el 2014 y el 2016 son las tarjetas de crédito

al pasar de un aumento del 45,1% en el 2014 a una disminuciones del -21,6% y -68,9% en 2015 y 2016.

Sector financiero

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Banco De Venezuela

Banco Bicentenario Del Pueblo, De la Clase

Obrera, Mujer y Comunas

Mujer y Comunas

Banco Del Tesoro

Banco De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana

(BANFANB)

Banco Agrícola De Venezuela

Banco De Comercio Exterior (BANCOEX)

Instituto Municipal De Crédito Popular (IMCP)

Comparativa banco con capital público y con capital privado (Febrero 2017)

Banca privada Banca Pública

67,4% Créditos/

Créditos totales 32,6%

70,0% Captaciones/

captaciones totales 30,0%

Peso importante de la banca

pública

Fuente: Sudeban, cálculos propios

Sector financiero

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

1,2% 1,1%

1,9% 2,2% 2,2%

1,7% 0,9%

0,7% 0,5% 0,3%

0,3% 0,3%

3,9%

5,4%

9,4%

10,3%

4,9% 5,1%

1,5% 1,0%

0,6% 0,4%

0,3% 0,2%

1,3% 1,3%

2,0%

2,7%

3,7%

1,9%

1,1% 0,8% 0,5% 0,4% 0,3% 0,3%

Sep_06 Sep_07 Sep_08 Sep_09 Sep_10 Sep_11 Sep_12 Sep_13 Sep_14 Sep_15 Sep_16 Feb_17

Privado Público Total sistema bancario

Morosidad bancaria (Porcentaje de la Cartera inmovilizada sobre la Cartera de créditos bruta)

2009

Intervenciones de bancos

Nacionalización del Banco Venezuela

Fuente: SUDEBAN, cálculos propios

Sector financiero

Pese a la crisis económica que afecta los ingresos tanto de los hogares como de empresas, la morosidad bancaria se

encuentra en niveles mínimos. Parte de esto se puede explicar a las bajas tasas de interés con respecto a la inflación, que

conlleva a que los desembolsos por amortización se diluyan en el tiempo en términos reales.

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Retos del sector bancario privado ante la crisis

Segmentación de clientes:

por calidad crediticia

Contracción

de la actividad

Fortalecer la

canalización

de recursos

Alcance de puntos de

alto tráfico de consumo

Infraestructura tecnológica

para acceso a productos

Diseño de productos por

tipo de cliente y plazos

Posicionamiento de

servicios

Ban

ca

Ban

ca

Sector financiero

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Sector telecomunicaciones

En general, la telefonía disminuye su cantidad de suscriptores. En cuanto a la telefonía móvil su variación es de -5,7% en

relación al 2015, mientras que para la telefonía fija su disminución es del -1,4%. El internet aumenta su penetración.

Fuente: Conatel. Cálculos propios

2016*: Cifras Preliminares basadas en la Encuesta Trimestral Agregada de los Principales Indicadores del Sector(III trimestre 2016)

Telefonía Móvil

Internet

Telefonía fija

27.825.933 Suscriptores

Prepago 92,6%

Postpago 7,4%

Composición

-4,8%

-15,9%

7.667.354 Suscriptores

Prepago 56,4%

Postpago 43,6%

-3,6%

1,7%

Variación

2016/2015

16.863.059 Usuarios (Incluye telefonía móvil)

Variación

2016/2015

Penetración

60,6%

Composición

Sector comunicaciones

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Consumidor

venezolano

Agenda

3

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Quiénes son? A.

Agenda

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

26,7%

17,4%

30,0%

19,2%

6,7%

0-14

15-24

25 -44

45-64

Más de 65

¿Cuántos son?

La población venezolana continúa su tendencia de crecimiento, caracterizada por una proporción levemente mayor de hombres

que mujeres. Al mismo tiempo, la edad promedio aumenta, alcanzando los 30,6 años, debido que el 30% de las edades se

concentran en el rango de 25 a 44 años.

31.028.637 venezolanos

Edad promedio Rango de edades

Fuente: INE (Proyección a 2016 Censo 2011)

50,13%

49,87%

15.554.863

15.473.774

26,7

29,4

30,6

2001 2012 2016

Sexo

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Dos tercios de la población se mantienen ubicadas dentro de las nueve entidades principales, superando los 20 millones de

habitantes en las mismas. Esto demuestra una fuerte concentración en las zonas urbanas.

Zulia 4.141.572

Miranda 3.194.390

Carabobo 2.469.246

Distrito

Capital 2.084.074

Lara 1.985.596

Aragua 1.822.424

Bolívar 1.780.899

Anzoátegui 1.682.206

Táchira 1.247.507

20.407.914hab.

Barinas 897.519

Guárico 886.877

Trujillo 826.906

Yaracuy 703.673

Apure 581.312

Nueva

Esparta 569.315

Vargas 369.555

Cojedes 351.772

Delta

Amacuro 192.874

Amazonas 182.908

Dep.

Federales 2.225

5.564.936hab.

Acumulado 65,8%

Sucre 1.043.493

Falcón 1.030.827

Portuguesa 1.008.648

Mérida 990.280

Monagas 982.539

5.055.787hab.

Acumulado 100%

Acumulado 82,1%

31.028.637 venezolanos

Consumidor venezolano

¿Dónde se encuentran?

Fuente: INE (Proyección a 2016 Censo 2011)

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

70,92

72,93

74,53 75,35

1990 2000 2010 2016

La esperanza de vida promedio para el 2016 es de 75,35 años, teniendo las mujeres 6,07 años más de vida estimada que

los hombres.

Fuente: INE (Esperanza de vida proyectada 1990-2020)

Por género 2016 Var.

2016/2000

Hombres 72,31 +2,37

Mujeres 78,38 +2,49

os

de

vid

a 31.028.637

venezolanos

Consumidor venezolano

¿Cuál es su esperanza de vida?

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción Fuente: INE (Encuesta de hogares por muestreo)

89,6

93,4

86,1

82,0

90,1

92,6 94,4

92,2 94,0 92,7

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

Situación Hombres Mujeres

Activos 77,0% 48,6%

Empleados 93,3% 91,7%

2016

La tasa de empleo se mantiene por encima del 90,0%, pero descendió 1,3 pp. con relación a 2015. Cabe destacar que los

problemas en la producción (empresas paralizadas) y la contabilización de personas que participan en programas públicos

(Misiones) afectan el nivel de productividad de ese empleo.

28.7

63.5

46 h

ab

.

Consumidor venezolano

¿Cuántos trabajan? (Porcentajes sobre población activa)

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

En los últimos tres años el empleo formal se ha visto mermado. La contracción económica, el cierre de empresas, la pérdida

acelerada del valor de los sueldos y salarios producto de la inflación, entre otros factores, presionan fuertemente a este

sector que en consecuencia reduce su oferta laboral. En contraparte, el sector informal crece como alternativa a las

remuneraciones del sector formal, en especial la comercialización de productos escasos de cualquier índole (Bachaqueo).

2016 Brecha de la informalidad:

20,6 puntos porcentuales

1990 Brecha de la informalidad:

15,8 puntos porcentuales

57,9 59,1

47,0 47,3

54,7 56,6 55,7

62,1

60,3

42,1 40,9

53,0 52,7

45,3 43,4

44,3

37,9

39,7

Trabaja Formalmente Trabaja Informalmente

Consumidor venezolano

¿Cuántos trabajan en el sector formal e informal? (Porcentajes)

Fuente: INE

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

La severa crisis económica ha supuesto una presión importante sobre el estilo de vida de los consumidores venezolanos. De

esta manera, se acelera el proceso de deterioro de la calidad de vida, en el cual se observa que un grupo relevante de los

estratos de clase media migra a clases de menores condiciones D y E. El estrato E, es el que más crece (4,9 puntos

porcentuales) en los últimos 18 años.

Fuente: SIG, Datanalisis

D

E

20,4%

35,7%

43,9%

2012

21,3%

37,9%

40,8%

1999

13,7%

40,6%

45,7%

2017

86,3%

ABC

Consumidor venezolano

¿Cómo es su estratificación socioeconómica?

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

ABC D E

Distribución 13,7% 40,6% 45,7%

Ingreso familiar nominal promedio (bs.)

Más de 4.455.782

743.691 336.702 279.410

Fuente del ingreso familiar

Trabaja en empresas privadas

Trabaja por cuenta propia/ libre ejercicio

Trabaja en empresas privadas

Sueldo quincenal

Trabaja por cuenta propia/libre ejercicio

Sueldo quincenal

Sueldo semanal

Trabaja en empresas públicas

Entrada a destajo

Por cuenta propia (Sector informal)

Trabaja en empresas públicas

Tamaño de la familia (miembros) 4,8 4,9 5,3

Tipo de vivienda

Quinta o casaquinta lujosa.

Apartamento lujoso

Casa tipo quinta.

Apartamento en edificio.

Casa sencilla.

Casa sencilla.

Rancho de bloques con o sin platabanda y piso

Hacinamiento No existe No existe Existe hacinamiento leve

Existe hacinamiento

Servicio de Agua Potable Posee servicio por acueducto

Posee servicio por acueducto

Posee servicio por acueducto

Muy bajo servicio por acueducto

Consumidor venezolano

Características por estrato

Fuente: SIG, Datanalisis

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

ABC D E

Servicio de Aseo Urbano Alta recolección de basura

Alta recolección de basura

Mediana recolección de basura

Deficiente recolección de basura

Eliminación de Excretas Conectado al servicio de cloacas

Conectado al servicio de cloacas

Conectado al servicio de cloacas, algunos pozo séptico

Pocos poseen servicio de cloacas, otros pozo séptico

Servicio de Telefonía Fija 88,4% 52,5% 44,1%

Servicio Eléctrico Poseen contrato con empresa eléctrica

Poseen contrato con empresa eléctrica

Algunos poseen contrato con empresa eléctrica

La mayoría de los hogares no poseen contrato con empresa eléctrica

Nivel de Instrucción

Universitario

Postgrado con diploma

Técnico Superior

Universitario

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

Ubicación de la vivienda Ejemplo: Caracas

Country Club

Valle Arriba

La Lagunita

Altamira Alta

El Cafetal

El Marqués

La Castellana Abajo

Catia

23 de Enero

Caricuao

Mamera

La Bombilla

Carapita

Consumidor venezolano

Características por estrato (continuación)

Fuente: SIG, Datanalisis

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

La familia promedio venezolana es de 5,1 miembros, aumentando levemente en los estratos de menor capacidad

adquisitiva, en los cuales, adicionalmente pueden cohabitar varios grupos familiares por vivienda.

Base: 1000

13,7%

Poder adquisitivo

Presencia de múltiples

familias por hogar

Promedio ABC

4,8 MIEMBROS

4,9 MIEMBROS

D 40,6%

5,3 MIEMBROS

E 45,7%

5,1 MIEMBROS

Consumidor venezolano

¿De qué tamaño (en promedio) son sus familias?

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo es la penetración de algunos bienes diferenciadores? Personas mayores de 18 años – Bienes y servicios que diferencian a los estratos

Mayor al 55,0%

Tel. inteligente 52,1%

40,0%

Base: 1000

Teléfono fijo 54,3%

44,1%

Internet 53,8%

42,1%

T.V. Suscripción 82,7%

79,7%

Blu-ray 15,1%

7,5%

Calentador de

agua 11,0%

3,4%

HCM personal 10,1%

5,6%

Base total

Estrato E

50,0% - 54,0% Otros

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Computadora 55,8%

41,9%

La TV por suscripción y la computadora son los bienes utilizados para discriminar por estrato que cuentan con la mayor

penetración (ambos superiores al 55%).

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo es su capacidad de consumo? B.

Agenda

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

La tenencia de instrumentos financieros por parte de los entrevistados a nivel nacional alcanza su máximo histórico. 7 de cada

10 personas declaran poseer al menos uno. La bancarización ha crecido producto de la implementación de políticas

vinculadas a promover transacciones electrónicas, como los programas de pensiones, y la escasez de la oferta de billetes.

44,9%

1993 - 1999 2008 - 2012

Base feb 2017: 1000

2000 - 2007

43,0% 47,9% 64,9%

2013 - 2017 Promedios

Consumidor venezolano

¿Tienen instrumentos financieros?

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

60,0%

54,3%

38,1%

41,9%

48,6%

55,6%

46,4%

53,8% 49,6%

62,2%

54,9%

47,0%

34,2%

31,8%

43,2%

49,7%

40,7%

45,3% 49,7%

53,5%

58,7% 64,0%

59,4%

70,1%

72,1%

,

Oct 93

may-9

4

jul-94

dic

-94

may-9

5

jun-9

5

nov-9

5

feb-9

6

abr-

96

jun-9

6

sep-9

6

dic

-96

jul-98

mar-

99

jul-99

abr-

00

ene-0

1

jun-0

1

dic

-01

feb-0

2

jun-0

2

Feb 0

3

May 0

3

Jul 03

Dic

03

Sep 0

4

feb-0

5

jul-06

jun-0

7

feb-0

8

sep-0

8

nov-0

8

abr-

09

jun-0

9

mar-

10

feb-1

1

feb-1

2

feb-1

3

feb-1

4

feb-1

5

feb-1

6

feb-1

7

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

71,7% 64,9%

48,5%

28,4%

2,3%

Cuenta deahorro

Tarjeta dedébito

Cuentacorriente

Tarjeta decrédito

Otro

Base: 721

Grupo que destaca

Base: 1000

¿Qué instrumentos financieros poseen? Principales - Total menciones

De las personas que manifiestan tener instrumentos financieros, cada una tiene en promedio dos, siendo los más

mencionados la cuenta de ahorro y la tarjeta de débito. Por otro lado, en la tenencia de instrumentos como cuenta corriente y

tarjetas de crédito destacan las personas pertenecientes al estrato ABC.

Menciones: 1570

54-59 AB y C ABC

72,1%

No

23,4%

ABC y D

¿Poseen algún tipo de instrumento financiero?

E

Capital

ABC

No contesta

4,5%

Consumidor venezolano

¿Cuáles instrumentos financieros tienen?

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

La fuente de ingreso primaria proviene en su mayoría de los sueltos quincenales y mensuales. En los estratos ABC y D es

significativamente superior la proporción de esta fuente de ingreso. El 28,2% de la población encuestada percibe ingresos de

forma diaria/semanal, siendo los estratos D y E quienes destacan.

51,7%

28,2%

8,0%

4,2%

2,8%

1,2%

3,9%

Sueldos quincenales/ mensuales

Salarios diario /semanal

Trabajos por cuenta propia(taxista, electricista, plomero, etc)

Ninguna

Ventas de productos / comercio

Honorarios profesionales(Abogados, contadores, etc)

Otras

ABC: 7,5%

D: 7,3%

E: 9,0%

ABC: 62,6%

D: 56,1%

E: 43,1%

ABC: 7,5%

D: 27,1%

E: 36,8%

Consumidor venezolano

¿Cuál es la fuente de ingreso primaria en el hogar?

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Base: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Al preguntar por el resto de fuentes de ingreso en el hogar, la dependencia de sueldos y salarios permanece, lo que revela la

importancia de las empresas empleadoras para los hogares venezolanos.

9,3%

2,7%

6,2%

8,1%

10,9%

26,2%

47,1%

Otras

Honorarios profesionales (Abogados,contadores, etc)

Ventas de productos / comercio

Trabajos por cuenta propia (taxista,electricista, plomero, etc)

Ninguna

Salarios diario /semanal

Sueldos quincenales/ mensuales

¿Cuáles son las fuentes de ingreso secundarias en el hogar? (Opción múltiple)

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Base: 721

Menciones: 1105

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

A/B

C

D

E

Ingreso mayor a

Ingreso promedio

Ingreso promedio

Ingreso promedio

4.455.782 Bs.

743.691 Bs.

336.702 Bs.

279.410 Bs.

¿Cuál es su ingreso familiar? (Bolívares y porcentajes)

Estrato

El ingreso familiar promedio mantiene amplias brechas entre los estratos, donde el ingreso más bajo de un estrato AB supera

en 16 veces al promedio del estrato E.

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

z Base‟12: 1300

Base‟14: 1300

Base‟16: 1000

Base‟17: 1000

Transporte

Alimentos

60,2% Salud 7,1%

7,1% Cuidado

Personal

4,5%

Vivienda y Servicios

1,3% Otros

Educación

3,5%

3,2%

1,9% Recreación

Ahorro

1,3%

Deudas

1,4%

5,0%

3,4%

Telecom

Ropa y calzado

42,1% 45,8% 49,7%

2012 2014 2016

60,2%

2017

Gasto en alimentos Histórico

¿Cómo distribuyen su gasto? Porcentaje sobre gasto total – Año 2017

Progresivamente el gasto en alimentos incrementa su peso en la

distribución general, ejerciendo presión en el resto de rubros. En

un período de 5 años ha aumentado 18,1 puntos porcentuales.

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2012; 14; 16 y 17

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Distribución de gastos por Niveles Socio - Económicos

0,9%

0,8%

1,9%

2,1%

2,9%

3,5%

4,6%

5,1%

7,9%

8,9%

10,6%

50,8%

ABC D E

Alimentos y bebidas

Salud y medicinas

Educación

Cuidado personal

Servicios de telecom

Ropa y calzado

Vivienda/ casa

Diversión/Recreación

Ahorro

Transporte

Pago de créditos/

Deudas / Préstamos

Otros

Base: 147 Base: 440 Base: 413 Diferencia significativa con ABC

Consumidor venezolano

1,3%

1,3%

5,9%

0,8%

1,6%

2,3%

2,9%

4,1%

6,6%

2,2%

5,8%

65,2%

1,4%

1,6%

5,0%

1,6%

1,9%

5,0%

3,2%

4,8%

7,5%

3,1%

7,6%

57,3%

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Cheque

Ticket de Alimentación

talonario

Trueque

Ticket de alimentación

electrónico

Tarjeta de Crédito

Tarjeta de Débito

Efectivo

¿Cómo cancelan sus compras? Total menciones

Base 2013: 1300

Los medios de pagos alternativos al efectivo continúan creciendo en la penetración de los entrevistados a nivel nacional,

destacando el plástico, en específico las tarjetas de débito. Por otro lado, también resalta un aumento en el número de

personas que mencionaron el trueque, que puede estar motivado a los altos niveles de escasez.

Menciones 2017: 2007

Base 2017: 1000

97,1%

43,2%

6,4%

5,3%

0,2%

6,6%

4,1%

91,1%

65,0%

15,6%

8,5%

0,7%

2,5%

4,2%

93,5%

69,2%

18,8%

9,5%

3,4%

2,5%

1,8%

feb-13

feb-16

feb-17

Menciones de

medios de pago

por persona

(promedio)

2

Destaca

Diferencia significativa

2017/2016

ABC y D

Capital

36-41años

ABC

30-35años

Los Llanos

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Base 2016: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo se comportan? C.

Agenda

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Ir a la playa 13,2%

Ir al cine 9,5%

Viajar 7,0%

Pasear por los centros

comerciales 6,5%

Salir de compras 6,0%

Ir al estadio / ver partidos de

béisbol, fútbol 4,6%

Comer en la calle/ restaurantes 3,3%

Ir a la montaña 2,8%

Jugar videojuegos 2,1%

Ir al teatro 1,6%

Pintar/ dibujar 1,6%

Ir a la peluquería / spa / masajes 1,4%

Otra 16,4%

¿En qué actividades ocupan su tiempo libre, además de dormir? Total menciones

.

Ver Televisión

Navegar por

internet / Chatear

Visitar a la familia Leer

Hacer deporte

o ejercicio

56,4% 28,8%

16,5%

27,2%

20,3%

Otras

Menciones: 2811

Base: 1000

Salir con amigos/

fiestas / rumbear

15,5%

Diferencia significativa

2017/2016 Grupo que destaca

ABC

18-29

18-29

Hombres

Hombres 18-29 ABC y D

La televisión es la primera actividad declarada para la ocupación del tiempo libre. Otras dos actividades incrementan sus

menciones significativamente entre los encuestados a nivel nacional: leer y hacer deporte.

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

ABC Bases 147

Menciones 459

57,0%

28,0% 27,0% 22,5% 16,8% 15,2% 11,6% 7,0% 5,2% 5,0%

Ver televisión Leer Visitar a lafamilia

Hacer deporte/ejercicio

Navegar porinternet /chatear /Facebook

Salir con misamigos/ fiestas /

rumbear

Ir a la playa Ir al cine Pasear por loscentros

comerciales / laciudad

Salir decompras

D Bases 440

Menciones 1213

55,2%

32,4% 22,5%

16,7% 15,7% 14,8% 14,3% 10,4% 9,7% 6,8%

Ver televisión Visitar a lafamilia

Leer Salir con misamigos/ fiestas /

rumbear

Hacer deporte/ejercicio

Navegar porinternet /chatear /Facebook

Ir a la playa Ir al cine Viajar Salir decompras

E Bases 413

Menciones 1139

Consumidor venezolano

¿En qué actividades ocupan su tiempo libre, además de dormir ? Total menciones - Principales actividades

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

57,8%

38,1% 26,5% 23,8% 20,4%

15,0% 14,3% 12,9% 10,2% 9,5% 9,5%

Ver televisión Leer Hacerdeporte/ejercicio

Visitar a lafamilia

Navegar porinternet /chatear /Facebook

Ir a la playa Ir al cine Salir con misamigos/fiestas /rumbear

Pasear por loscentros

comerciales /la ciudad

Ir al estadio /ver partidosde béisbol,

fútbol

Comer en lacalle/

restaurantes

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuánto tiempo dedican a utilizar o revisar medios de comunicación? Expresado en tiempo promedio diario

La T.V. y el internet se posicionan como los medios de comunicación más relevantes, destacando sobre el tiempo de la radio

y el periódico. En el caso del internet hubo un incremento significativo del tiempo de uso en comparación con 2016.

Tie

mp

o d

ed

icad

o

2 horas : 6 min Base: 1000

Internet

1 hora : 29 min

Base: 1000

Radio

4

18-29

Grupo que destaca

Capital

2 horas : 41 min Base: 1000

Televisión

49 min Base: 1000

Periódico

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

2016: 2 horas y 31 min

2016: 1 hora y 16 min

2016: 1 hora y 22 min

2016: 44 min

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles medios sociales utilizan? Total menciones - top five

Facebook es la red de mayor penetración entre los encuestados, seguida por YouTube. Es de destacar que redes como

Google+, Twitter e Instagram, crecen ampliamente, impulsado en parte por la falta de información en medios tradicionales.

Facebook

57,1%

Base 2016 y 2017: 1000

Menciones 2017: 2314

Nota: No se consideraron servicios específicos o independientes de

mensajería como Whatsapp, Blackberry Messenger o similares.

58,8%

Leyenda:

Fuente: Datanalisis, Encuesta

Ómnibus Feb 2016 y Feb 2017

Diferencia significativa

2017/2016

2017 2016

YouTube

47,3% 22,0%

Grupo que destaca

18-41años

ABC y D

18-41años

Instagram

29,5% 16,5%

18-29años

36,2% Twitter

20,8%

18-29años

30,7% Google +

24,3%

18-35 años

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo perciben la variedad de marcas en los diferentes rubros? Promedios ponderados

La percepción de la variedad de marcas se encuentra a la baja para todos los rubros consultados, al compararlo con el año

2014. La caída de las importaciones y la producción ha significado una contracción relevante para los distintos nichos de

mercado, reduciendo la posibilidad de que varias marcas estén simultáneamente disponibles para el consumidor.

Se preguntó a los entrevistados: De acuerdo a la escala que le mostraré (del 1 «ninguna marca» al 7 «demasiadas

marcas»), ¿cómo es la variedad de marcas que usted encuentra para cada uno de los siguientes productos?

Leyenda:

2017 - 2014

Base: 1000

Base: 1000

Base: 1000

Base: 1000

Base: 1000

Demasiada

variedad

Nada de

variedad (1) (7)

Alimentos

Bebidas

Cuidado personal

Salud y Medicinas

Limpieza del hogar

2,56

3,41

2,48

2,76

3,07

2,84

3,11

3,09

3,61

2,94

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2014 y 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿En qué bienes les importa la marca al momento de comprar? Total menciones

La relevancia de la marca se encuentra signada por la grave crisis económica, que ha significado un deterioro en la

disponibilidad de productos. Por ende, se observa un descenso en la importancia de la marca en rubros escasos como

alimentos, cuidado personal y medicinas.

Base 2016 y 2017: 1000

Menciones 2016: 3160

Menciones 2017: 3009

Alimentos

Cuidado personal

Calzado

58,1%

38,2%

Artículos deportivos 12,6%

Servicio de telefonía celular 10,6%

Bebidas alcohólicas 10,0%

Bebidas no alcohólicas 8,9%

Chucherías dulces 6,2%

Servicio de TV por suscripción 5,0%

Chucherías saladas 4,0%

Vehículo/ Automóvil 2,9%

Seguro HCM 2,1%

Otras 2017

73,6%

51,0%

31,1%

Medicina

35,1% 41,9%

Ropa

28,3% 26,7%

Equipos de tecnología

22,5% 18,0%

Diferencia significativa

2017/2016

2017 2016

Leyenda

42,5%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 16 y 17

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿En qué bienes les importa la marca al momento de comprar? Total menciones

Base: 1000

Menciones: 3009

Bienes Total ABC D E

Alimentos 58,1% 59,9% 50,9% 65,1%

Artículos de cuidado personal 42,5% 48,3% 38,6% 44,6%

Calzado 38,2% 36,1% 36,4% 40,9%

Medicinas, Artículos de Salud 35,1% 34,7% 32,7% 37,8%

Ropa 28,3% 30,6% 23,2% 32,9%

Equipos de tecnología (Celular, T.V., Computadora, etc) 22,5% 31,3% 23,2% 18,6%

Artículos deportivos 12,6% 17,7% 11,4% 12,1%

Servicio de telefonía celular 10,6% 16,3% 10,2% 9,0%

Bebidas alcohólicas 10,0% 15,0% 10,0% 8,2%

Bebidas no alcohólicas 8,9% 10,9% 8,6% 8,5%

Chucherías dulces 6,2% 8,2% 5,9% 5,8%

Servicio de televisión por suscripción 5,0% 5,4% 6,1% 3,6%

Chucherías saladas 4,0% 5,4% 4,5% 2,9%

Vehículo/ Automóvil 2,9% 4,8% 3,6% 1,5%

Seguro HCM 2,1% 5,4% 2,3% 0,7%

Ninguna 12,7% 10,2% 15,5% 10,7%

Menciones 3009 502 1251 1256

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Qué harían si no encuentran la marca que están buscando en…?

Como consecuencia a la contracción del mercado y la baja rotación de mercancías, los consumidores entrevistados señalan

principalmente el comprar otra marca de no encontrar la que buscan. Por ende, la fidelidad a las marcas tiende a debilitarse

aún más para este año.

Base: 1000 Nota: Diferencias con 100% corresponde

a la opción „‟no sabe/ no contesta‟‟

Lo busco en otro establecimiento Compro otra marca No compraría el producto

Limpieza del hogar Alimentos Cuidado personal

Bebidas Medicinas

Diferencia significativa

con medición anterior

77

,0%

16

,5%

4,3

%

75

,9%

21

,4%

2,0

%

75

,1%

19

,9%

4,0

%

71

,3%

16

,5%

9,9

% 5

7,5

%

38

,2%

3,2

%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Qué acciones esperaría de sus marcas favoritas en el 2017? Para que estas mejoren la relación con sus consumidores - Total menciones

Base: 1000

Total menciones: 2605

Aumentar la producción 56,7% Mejorar su abastecimiento /

Estar disponible en los

comercios 56,6%

Sacar ofertas 52,1% Lanzamiento de nuevos productos 27,0%

Hacer promociones (tipo combos, 2x1) 20,3% Sacar nuevas presentaciones al mercado

(Tamaño del producto / aromas / sabores) 13,1%

Mejorar la calidad de

sus productos 11,6%

Apoyar a las

comunidades /

acción social 6,1%

Cambiar el empaque

(Materiales, colores,

entre otros) 3,2%

Cambiar de imagen 2,8% Mejorar contacto

directo con sus

clientes /

comunicación en

redes sociales

2,8%

Mejorar la publicidad 2,2%

Donaciones 2,1%

Las acciones más mencionadas que esperarían los entrevistados van

relacionadas con una mejora en la disponibilidad de los productos. En

otro orden de ideas, las menciones a ofertas, promociones, nuevos

productos y presentaciones, muestran lo ávido que está el consumidor

por opciones para maximizar el uso de su presupuesto.

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes

hacia las compras? D.

Agenda

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia las compras? (Porcentajes – Escala 1 al 7)

Nivel de acuerdo – Positivas 2017 Prom.

Compro únicamente lo que necesito 70,7% 5,27

Antes de comprar comparo precios 70,0% 5,25

Examino detalladamente los productos que compro 60,5% 4,74 Para comprar un producto primero tengo que estar

bien informado de él 53,3% 4,56

Programo las compras con antelación 50,0% 4,34 Cuando me gusta una marca trato siempre de

comprar la misma 47,0% 4,25

Disfruto estar a la moda 45,4% 4,01

Cuando veo algo que me gusta lo compro 42,2% 4,01

Ir de compras es divertido 41,8% 3,95 Sólo compro en los lugares que me ofrecen

comodidad 40,0% 3,90

Comprar es una forma de mejorar mi estilo de vida 40,0% 3,93

Para mí la publicidad es clave al comprar un

producto 38,1% 3,85

Solamente compro cuando consigo ofertas 35,8% 3,84

Comprar me causa estrés 35,5% 3,73 Siempre compro los productos que me

recomiendan 35,0% 3,70

Nunca me fijo en las marcas 29,1% 3,47

El precio es lo último que veo en un producto 21,6% 2,94 Base: 1000

>50%

40% - 49%

30% - 39%

<30%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Niv

el d

e a

cu

erd

o

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia las compras? (Porcentajes – Escala 1 al 7)

Base: 1000 Subió o cayó

en el Rank

Comprar únicamente lo necesario y comparar precios destacan entre los encuestados y crecen significativamente, seguido

por el examinar detalladamente los productos. Informarse sobre el producto antes de adquirirlo y programar las compras con

antelación escalan posiciones en los hábitos de los consumidores.

Nivel de acuerdo - Positivas 2016 2017 Var.

17/16 Rank’16 Rank’17 Media’16 Media’17

Compro únicamente lo que

necesito 63,0% 70,7% 7,7pp 1 1 5,0 5,3

Antes de comprar comparo

precios 60,6% 70,0% 9,4pp 2 2 5,0 5,3

Examino detalladamente los

productos que compro 53,8% 60,5% 6,7pp 3 3 4,6 4,7

Para comprar un producto

primero tengo que estar bien

informado de él 44,8% 53,3% 8,5pp 6 4 4,3 4,7

Programo las compras con

antelación 43,1% 50,0% 6,9pp 8 5 4,1 4,3

>50%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia las compras? (Porcentajes – Escala 1 al 7)

Nivel de acuerdo - Positivas 2016 2017 Var.

17/16 Rank’16 Rank’17 Media’16 Media’17

Cuando me gusta una marca

trato siempre de comprar la

misma 46,9% 47,0% 0,1pp 5 6 4,3 4,3

Disfruto estar a la moda 34,8% 45,4% 10,6pp 10 7 3,8 4,0

Cuando veo algo que me gusta

lo compro 43,5% 42,2% -1,3pp 7 8 4,2 4,0

Ir de compras es divertido 32,6% 41,8% 9,2pp 13 9 3,6 3,9

Sólo compro en los lugares

que me ofrecen comodidad 33,6% 40,0% 6,4pp 11 10 3,7 3,9

Comprar es una forma de

mejorar mi estilo de vida 40,2% 40,0% -0,2pp 9 11 4,0 3,9

Un grupo elevado de entrevistados (47%) está de acuerdo con comprar la misma marca cuando esta le gusta. Pese a la

crisis, una porción superior al 40% de los entrevistados intenta comprar lo que les gusta cuando lo ven, disfruta estar a la

moda y considera que ir de compras es divertido.

Subió o cayó

en el Rank 40% - 49%

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia las compras? (Porcentajes – Escala 1 al 7)

Nivel de acuerdo - Positivas 2016 2017 Var.

17/16 Rank’16 Rank’17 Media’16 Media’17

Para mí la publicidad es clave

al comprar un producto 33,6% 38,1% 4,5pp 12 12 3,7 3,9

Solamente compro cuando

consigo ofertas 28,7% 35,8% 7,1pp 16 13 3,5 3,8

Comprar me causa estrés 47,4% 35,5% -11,9pp 4 14 4,3 3,7

Siempre compro los productos

que me recomiendan 30,2% 35,0% 4,8pp 14 15 3,6 3,7

Subió o cayó

en el Rank

Con un nivel de acuerdo moderado se encuentran las frases relacionadas a las promociones como elemento de decisión a las

compras, junto a las recomendaciones. Por otro lado, es destacable que el estrés al comprar disminuye en porcentaje, muy

posiblemente relacionado con la habituación al contexto árido para realizar las compras.

30% - 39%

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia las compras? (Porcentajes – Escala 1 al 7)

Nivel de acuerdo - Positivas 2016 2017 Var.

17/16 Rank’16 Rank’17 Media’16 Media’17

Nunca me fijo en las marcas 28,9 29,1% 0,2pp 15 16 3,6 3,5

El precio es lo último que veo

en un producto 23,8 21,6% -2,2pp 17 17 3,0 2,9

El ignorar las marcas y la irrelevancia del precio al comprar son las frases con menor acuerdo. Nunca fijarse en las marcas

ocupa un lugar inferior en el ranking respecto a su medición anterior, mientras que la irrelevancia del precio continúa en último

lugar.

Subió o cayó

en el Rank

<30%

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo se comporta en consumo

de alimentos? E.

Agenda

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuántas veces al día come generalmente? (Porcentajes)

0,8%

23,7%

70,1%

4,2%

0,6%

0,1%

Una

Dos

Tres

Cuatro

Cinco

Más de cinco

Una cuarta parte de los entrevistados manifiesta comer menos de tres veces al día. A este elemento se adiciona el hecho de

que la calidad y cantidad de cada plato también se ha visto mermada, por los elevados precios y la escasez.

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

E

ABC

Destaca

Nota: Diferencias con 100% corresponde

a la opción „‟no sabe/ no contesta‟‟

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Los canales modernos son los más relevantes al momento de realizar las compras; sin embargo, cabe destacar la caída

significativa en los supermercados de cadena. Las fuertes distorsiones en los mecanismos de distribución impactan la

rotación de inventarios y la presencia de productos de primera necesidad, aumentando el número de locales visitados y

disminuyendo la importancia relativa de cada uno.

¿Dónde realizan sus compras de alimentos? Principales – Primera mención

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Leyenda:

Nros. blancos 2017

Nros. naranjas 2016

Diferencia significativa

2017/2016

27,4%

Supermercados

de Cadena

44,4%

Supermercado

independiente

23,9% Abastos

12,3% Bodega

7,1% Mercados

libres

5,0%

21,1%

10,7%

3,5%

1,4%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Dónde realizan sus compras de alimentos? Primera mención y Total menciones

27,4%

23,9%

12,3%

7,1%

5,0%

4,2%

4,1%

3,9%

3,2%

2,0%

1,1%

1,0%

0,8%

0,8%

0,3%

0,2%

1,8%

0,9%

Base: 1000

Menciones: 3509

Supermercado de cadena

Supermercado independiente

Abastos

Bodega

Mercados libres o populares

Hipermercado

Buhoneros

Mercados municipales

Farmacia/ Cadena de farmacias

Panadería

Abastos Bicentenario

CLAP

Mercal

PDVAL/ Pdvalitos

Carnicerías/ Frigorífico/ Pescadería

Megamercados (Bolivarianos)

Otro

NS/NC

Primera mención Total menciones

Canal

público

Canal moderno

y tradicional

La relevancia del canal moderno es amplia en el perceptual de los entrevistados, seguidos por el canal tradicional como los

abastos o bodegas. Cabe destacar las menciones relacionadas a los CLAP, que superan al resto de canales públicos

Consumidor venezolano

50,6%

67,1%

49,1%

27,1%

15,9%

14,4%

18,0%

14,1%

14,7%

22,4%

8,8%

14,8%

6,8%

3,3%

16,1%

2,0%

4,8%

0,9% Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Dónde realizan sus compras de alimentos? Total menciones

67,1%

50,6%

49,1%

27,1%

22,4%

18,0%

16,1%

15,9%

14,8%

14,7%

14,4%

14,1%

8,8%

6,8%

3,3%

2,0%

4,8%

0,9%

Supermercado independiente

Supermercado de cadena

Abastos

Bodega

Panadería

Buhoneros

Carnicerías/ Frigorífico/ Pescadería

Mercados libres o populares

CLAP

Farmacia/ Cadena de farmacias

Hipermercado

Mercados municipales

Bicentenario

Mercal

PDVAL/ Pdvalitos

Megamercados

Otro

NS/NCEstrato que destaca

ABC

D

D y E

D y E

D y E

ABC

ABC

Consumidor venezolano

Base: 1000

Menciones: 3509

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

La preferencia de los canales modernos es notoria con respecto al resto, aunque destaca que los supermercados de

cadena caen significativamente, en favor de los supermercados independientes. Por otro lado, las bodegas y mercados

populares también mejoran su posición como alternativa preferida. En los canales públicos la presencia de los CLAP

resaltan ante las caídas del resto.

¿Dónde prefieren comprar alimentos? Lugares más mencionados

Supermercados

de cadena

Supermercados

Independientes

Hipermercados

36,2%

22,5%

5,3%

7,1% Abasto

Mercados populares

o municipales 4,4%

Canales Modernos Canales Tradicionales

Base: 1000 Diferencia significativa

2017/2016

Destaca

ABC

Destaca

D y E

Destaca

ABC

Bodega 4,4%

CLAP Bicentenario PDVAL

1,9% 1,9% 0,9%

Canales Públicos

Mercal

0,7%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Con qué frecuencia compran alimentos para su hogar? Porcentajes

La frecuencia de compra de los entrevistados a nivel nacional tiende a aumentar, al haber menos días entre cada visita al

mercado. El porcentaje de encuestados que respondían 1 a 2 veces por semana disminuye significativamente en favor

de aquellos que responden todos los días.

11,2%

4,2%

13,9%

45,2%

20,6%

3,3%

0,1%

20,1%

5,0%

12,5%

36,1%

20,5%

4,2%

0,7%

Todos los días 5 a 6 veces a lasemana

3 a 4 veces a lasemana

1 a 2 veces a lasemana Quincenalmente

1 vez al mes Menos de unavez al mes

2016

2017

Media 2015: 4,8 días

Media 2016: 3,0 días

Media 2017: 2,6 días

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

56,6%

Diferencia con el 100% corresponde a Nunca / No recuerda / No contesta Diferencia significativa

2017/2016

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Con qué frecuencia compran alimentos para su hogar? Promedios ponderados

Base feb 2015-2017: 1000

Bases feb 2008-2014: 1300

La frecuencia de compra de alimentos en 2017 es la mayor de los últimos 10 años, con apenas 2,6 días entre visita y visita.

Debido a la escasez y la disminución del money in the pocket, se debe aumentar el número de visitas para completar las

compras de varios rubros.

Un

a c

om

pra

pro

med

io c

ad

a …

día

s

10,3 días

9,6 días

6,9 días

8,4 días

8,0 días

4,8 días

3,0 días 2,6 días

2008 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Promedios 2017

ABC

3,5 días

D

2,5 días

E

2,5 días

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Con qué frecuencia compran alimentos para su hogar?

Escala Total ABC D E

Todos los días 20,1% 10,9% 19,6% 24,0%

5 a 6 veces a la semana 5,0% 4,1% 5,5% 4,9%

3 a 4 veces a la semana 12,5% 11,6% 16,8% 8,2%

1 a 2 veces a la semana 36,1% 34,0% 38,6% 34,1%

Quincenalmente 20,5% 30,6% 15,2% 22,5%

1 vez al mes 4,2% 6,8% 2,7% 4,9%

Menos de una vez al mes 0,7% 0,7% 0,5% 1,0%

Bases 1000 147 440 413

Nota: Diferencia con respecto al 100% corresponde a la opción „‟nunca‟‟ y „‟Ns/Nc‟‟

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

0,7%

5,6%

18,7%

22,3%

22,1%

13,0%

13,2%

2,5%

10,1%

21,2%

21,2%

20,7%

9,7%

8,9%

¿Cuántos locales visitan para conseguir los alimentos que necesitan? Porcentajes

Los consumidores visitan en promedio 4,4 locales para conseguir los alimentos que necesitan, destacando que los

entrevistados que visitan 1 o 2 locales se incrementaron significativamente, mientras que los que visitan 6 o más locales

disminuyeron significativamente.

O +

Nota: Diferencia con 100% corresponde a la opción „„Ns/Nc‟‟

Nro. locales visitados 2017 2016

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Gasto promedio por compra de alimentos para el hogar Precio promedio y variaciones porcentuales

El gasto promedio declarado por los entrevistados es aproximadamente 8 veces superior al del año anterior, incrementándose

698,4%. La elevada inflación ha propulsado el nivel de precios, aumentando el gasto en términos nominales. El rubro de

alimentos históricamente se ha encontrado por encima de la inflación general. Pese a no contar con cifras oficiales, se estima

que en términos reales el gasto ha caído, representando una compra de menor cantidad y/o calidad.

692,3 760,8 1.331,0 2.204,3 3.013,0 7.268,1

58.035,6

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

65,6% 74,9% 36,7% 141,2%

9,9%

698,4%

Gasto Bs

Variación

Interanual % 83.612,1 ABC

57.673,2 D

49.518,5 E

Consumidor venezolano

Base feb 2015-2017: 1000

Bases feb 2011-2014: 1300

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

2017 4,49 Horas

en colas

2016 4,42 Horas

en colas

2015 3,23 Horas

en colas

¿Cuánto tiempo pasan en cola para comprar productos básicos?

Se prolonga levemente el tiempo que el consumidor pasa en colas en los puntos de venta. Los entrevistados promedian 4,49

horas.

2017 41% hace más de 4 horas de cola

0,7%

4,6%

10,0%

13,6%

15,6%

13,0%

10,8%

5,6%

2,2%

1,5%

1,6%

1,4%

1,5%

2,0%

1,4%

10,1%

4,4%

1min-30min

31min-1h

1h-2h

2h-3h

3h-4h

4h-5h

5h-6h

6h-7h

7h-8h

8h-9h

9h-10h

10h-11h

11h-12h

12h-16h

Más 16h.

Nunca hago colas

No sabe /no contesta

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles alimentos consumen con mayor frecuencia en el hogar? Top ten - Total menciones

Los carbohidratos son los rubros más mencionados, entre los alimentos consumidos con mayor frecuencia en el hogar,

seguido por las proteínas.

2017

Pollo 37,7%

Granos 32,1%

Carnes de res 25,1%

Queso 19,0%

Arroz 85,5%

Harina de maíz 76,3%

Pasta 64,4%

Legumbres/ hortalizas 16,5%

Huevos 16,0%

Harina de trigo 14,2%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Base: 1000

Menciones: 4517

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles alimentos consumen con mayor frecuencia en el hogar? Principales históricos - Total menciones

De los principales rubros históricos, el arroz y la harina de maíz jerarquizan los alimentos que se consumen con mayor

frecuencia, mientras que las proteínas descienden abruptamente en 2017 (principalmente por los precios).

Pollo

Arroz

Harina de Maíz

83,1% 82,9% 83,0%

79,3% 86,2% 81,9%

68,0% 70,4% 71,3%

2012 2013 2014

67,1%

63,6%

62,2%

Pasta 49,4% 54,2% 54,6% 40,7%

Carne de res 51,5% 48,1% 44,6% 44,5%

2015 2017

85,5%

25,1%

37,7%

76,3%

64,4%

Diferencia significativa

2017/2016

Base: 1300 Base: 1300 Base: 1300 Base: 1000 Base: 1000

86,1%

85,9%

54,5%

2016

65,5%

32,7%

Base: 1000

Consumidor venezolano

Menciones 2017: 4517

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles alimentos consumen con mayor frecuencia en el hogar? Total menciones

Total ABC D E Arroz 85,5% 87,1% 85,0% 85,5%

Harina de maíz 76,3% 76,2% 74,5% 78,2%

Pasta 64,4% 57,8% 62,0% 69,2%

Pollo 37,7% 46,3% 35,0% 37,5%

Granos 32,1% 25,9% 31,6% 34,9%

Carnes de res 25,1% 30,6% 25,5% 22,8%

Queso 19,0% 16,3% 19,1% 19,9%

Legumbres/ hortalizas 16,5% 18,4% 15,9% 16,5%

Huevos 16,0% 9,5% 17,5% 16,7%

Harina de trigo 14,2% 10,9% 13,9% 15,7%

Pan de panadería 12,0% 6,1% 13,9% 12,1%

Azúcar 8,1% 7,5% 8,6% 7,7%

Pescado 6,7% 8,8% 5,7% 7,0%

Avena 5,7% 10,9% 4,5% 5,1%

Aceite 5,1% 3,4% 5,5% 5,3%

Frutas 5,0% 9,5% 4,1% 4,4%

Jamón 4,6% 7,5% 3,9% 4,4%

Sardinas 3,8% 2,7% 3,2% 4,8%

Papas 3,7% 4,1% 3,6% 3,6%

Salchichas 2,7% 3,4% 2,0% 3,1%

Cereales 2,6% 6,1% 2,3% 1,7%

Atún 2,3% 4,8% 2,5% 1,2%

No contesta 1,8% 2,0% 0,9% 2,7%

Pan de sandwich 0,6% 2,7% - 0,5%

Mayonesa 0,2% - 0,2% 0,2%

No contesta 1,7% 2,0% 0,9% 2,4%

Menciones 677 1944 1913

Consumidor venezolano

Base: 1000

Menciones: 4517

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles atributos buscan en los productos alimenticios? Principales – Primera mención

El precio se mantiene como el principal elemento buscado por los consumidores al comprar alimentos, en detrimento de

la calidad y la disponibilidad.

Buen precio

Calidad

Buen sabor

Disponibilidad

Marca

Frescura

31,6%

22,8%

16,3%

8,2%

5,9%

4,1%

Rinde para

toda la familia 4,1%

Año 2016

30,4%

26,0%

14,5%

13,1%

4,6%

3,9%

Año 2017

Diferencia significativa

2017/2016

2,9%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles bebidas consumen con mayor frecuencia en el hogar? Top ten - Total menciones

El consumo de bebidas, de acuerdo con lo declarado por los entrevistados, tiene como prioridad el agua de filtro, el café

y los jugos naturales; alcanzando el mayor número de respuestas. Es relevante que el número de bebidas mencionadas

por entrevistados cae abruptamente para este año.

2017

Agua mineral 31,9%

Leche 22,0%

Jugos en polvo 14,9%

Jugos pasteurizados 14,7%

Agua de filtro/chorro 71,9%

Café 54,6%

Jugos naturales 50,1%

Refrescos 11,2%

Malta 4,8%

Té en polvo 3,8%

Promedio bebidas mencionadas

3,7 2016

3,8 2015

2,9 2017

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Base: 1000

Menciones: 2926

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles bebidas consumen con mayor frecuencia en el hogar? Total menciones – Principales históricas

Bebidas con elevadas menciones

históricas caen significativamente.

Esto puede indicar que está

disminuyendo la presencia de las

mismas en el hogar por temas de

precio y disponibilidad, por lo que

la ocasión de consumo es más

específica para las categorías.

Base 2014: 1300

Base 2015, 2016, 2017: 1000

Total menciones 2017: 2926

2014 2015 2016 2017

Diferencia

significativa

2017/2016

Estrato que

destaca

E

ABC

ABC y D

55,5% 45,1% 57,0% 71,9% Agua de

filtro/ Chorro

74,0% 64,2% 56,0% 54,6% Café

Jugos

naturales 68,6% 68,2% 61,9% 50,1%

33,5% 34,3% 34,1% 31,9% Agua mineral

51,8% 35,4% 30,1% 22,0% Leche

63,6% 51,5% 44,9% 11,2% Refresco

D y E

ABC

ABC

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles bebidas consumen con mayor frecuencia en el hogar? Total menciones – Se pidieron mencionar hasta las 5 más consumidas

Total ABC D E

Agua de filtro/chorro 71,9% 52,4% 72,7% 78,0%

Café 54,6% 53,1% 56,1% 53,5%

Jugos naturales 50,1% 61,2% 47,3% 49,2%

Agua mineral 31,9% 45,6% 30,9% 28,1%

Leche 22,0% 29,9% 20,5% 20,8%

Jugos en polvo 14,9% 13,6% 12,3% 18,2%

Jugos pasteurizados 14,7% 19,0% 13,4% 14,5%

Refrescos 11,2% 17,7% 12,5% 7,5%

Malta 4,8% 7,5% 3,0% 5,8%

Té en polvo 3,8% 2,7% 3,4% 4,6%

Yogurt liquido 2,7% 7,5% 1,8% 1,9%

Bebidas achocolatadas 2,5% 3,4% 1,6% 3,1%

Té en sobre / Té en bolsita 2,4% 4,8% 3,0% 1,0%

Cerveza 1,7% - 1,6% 2,4%

Té líquido (Lipton, Parmalat) 1,6% 2,7% 1,6% 1,2%

Bebidas deportivas (Gatorade, Powerade) 0,4% 1,4% 0,2% 0,2%

Bebidas energizantes (Red Bull, Ciclón) 0,2% - 0,2% 0,2%

Otras bebidas alcohólicas 0,3% 0,7% 0,2% 0,2%

Menciones 2926 475 1244 1207

Consumidor venezolano

Base: 1000

Menciones: 2926

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo se comportan en el consumo

de otros bienes? F.

Agenda

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Las cadenas de farmacias (42,2%) se mantuvieron en el tope del ranking como el lugar más frecuentado para comprar

productos de cuidado personal; sin embargo, presentan un retroceso significativo con respecto al 2016. El segundo lugar lo

ocupan los buhoneros (11,5%), quienes presentan un aumento significativo con respecto al 2016 y adicionalmente

desplazaron a las perfumerías al tercer lugar, evidenciando la escasez experimentada en estas categorías.

¿Dónde compran sus artículos de cuidado personal habitualmente? Top five – Primera mención

Leyenda:

Nros. blancos 2017

Nros. naranjas 2016

Diferencia significativa

2017/2016

Buhoneros

42,2%

51,5%

Cadena de

farmacias

11,5% 5,5%

10,2%

Perfumerías

9,2%

Supermercado

independiente

7,1%

6,3%

Farmacias

independientes

6,6%

5,8%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Dónde compran sus artículos de cuidado personal habitualmente? Primera mención

Total ABC D E

Cadena de farmacias 42,2% 59,2% 41,8% 36,6%

Buhoneros 11,5% 3,4% 13,6% 12,1%

Perfumerías 10,2% 9,5% 9,5% 11,1%

Supermercado independiente (como los chinos) 7,1% 5,4% 6,6% 8,2%

Farmacias independientes 6,6% 8,2% 7,1% 5,6%

Supermercado de cadena 4,8% 6,1% 3,0% 6,3%

Abastos 3,5% 1,3% 4,1% 3,6%

Tiendas por departamento 2,7% 0,7% 2,5% 3,6%

Bodega 2,1% - 2,0% 2,9%

Hipermercado (tipo MAKRO) 1,2% 4,1% 0,9% 0,5%

Bicentenario (Antiguo Cada y Éxito) 0,8% - 0,7% 1,2%

Kiosco 0,3% - 0,5% 0,3%

Venta por catálogo (Avon, Ebel, etc) 0,2% 0,7% 0,2% -

Otro 3,0% 0,7% 4,5% 2,2%

No contesta 3,8% 0,7% 3,0% 5,8%

Bases

1000 147 440 413

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

2,0% 2,3% 3,5%

8,9%

24,0%

35,4%

18,3%

¿Con qué frecuencia compran artículos de cuidado personal para su hogar? Porcentajes

Las compras en cuidado personal se están distanciando en frecuencia. Esto, entre otras razones, se debe a la escasez e

inflación de los productos de cuidado personal y su detrimento en la distribución del gasto, monopolizado por los alimentos.

Nota: Diferencia con 100% corresponde a la opción „‟nunca‟‟ y „‟Ns/Nr‟‟

Compraban 1,52 veces por semana

En 2015

Compran 0,77 veces por semana

En 2017

Compraban 0,98 veces por semana

En 2016

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Con qué frecuencia compran artículos de cuidado personal para su hogar? Porcentajes

Total ABC D E

Todos los días 2,0% 1,3% 2,7% 1,5%

5 a 6 veces por semana 2,3% 1,4% 3,0% 1,9%

3 a 4 veces por semana 3,5% 2,7% 4,8% 2,4%

1 a 2 veces por semana 8,9% 9,5% 9,1% 8,5%

Quincenalmente 24,0% 32,0% 21,1% 24,2%

1 vez al mes 35,4% 32,6% 33,4% 38,5%

Menos de una vez al mes 18,3% 18,4% 22,0% 14,3%

Nunca 1,1% 0,7% 0,5% 1,9%

No sabe/ no recuerda 4,5% 1,4% 3,4% 6,8%

Bases 1000 147 440 413

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuánto gastan al comprar artículos de cuidado personal? Expresado en Bolívares

Los consumidores gastan en promedio 20.300,5 Bs por compra de artículos de cuidado personal, mostrando así un aumento

de +516,27% con respecto al 2016.

Base 2015, 2016 y 2017: 1000

ABC

D

E

4.373,3 Bs

3.080,9 Bs

2.955,2 Bs

Feb. 2016 +516,3%

1.225,0 Bs

1.028,6 Bs

957,1 Bs

Feb. 2015

Gasto Promedio por compra por estratos

Gasto Promedio por compra Bs

Feb. 2017

26.225,4 Bs

19.579,3 Bs

18.821,8 Bs

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 15,16 y 17

375,7 659,6 1.038,5

3.294,1

20.300,5

2013 2014 2015 2016 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Buen precio

Calidad

Marca

42,0%

24,4%

7,3%

5,7%

4,7%

1,8%

Año 2016

46,9%

25,8%

4,5%

5,2%

5,2%

2,0%

Rinde

¿Cuáles atributos buscan en productos de cuidado personal? Principales – Primera mención

El “buen precio” sigue siendo el atributo más relevante a la hora de comprar productos de cuidado personal, sin embargo,

este atributo mostró una disminución significativa con respecto a la medición del año pasado. La calidad (24,4%) se mantiene

en el segundo lugar y destaca el aumento significativo en las menciones sobre productos que rindan (7,3%).

Año 2017

Diferencia significativa

2017/2016

Olor / fragancia

Higiénico

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles atributos buscan en productos de cuidado personal? Primera mención

Total ABC D E

Buen precio / precios accesibles 42,0% 30,6% 47,5% 40,2%

Producto de calidad 24,4% 33,3% 20,7% 25,2%

Rinde 7,3% 8,8% 8,7% 5,3%

Marca reconocida/ marca de calidad 5,7% 7,5% 3,9% 7,0%

Olor agradable / buena fragancia 4,7% 4,8% 5,9% 3,4%

Higiénico 1,8% 1,4% 2,5% 1,2%

Efectivo en el cuidado corporal / funciona 1,7% - 1,8% 2,2%

Saludable / no es dañino 1,4% 1,3% 1,6% 1,2%

Buena presentación 1,0% 2,0% 0,7% 1,0%

Importado 0,5% 0,7% 0,2% 0,7%

Fácil de llevar o transportar 0,5% - 0,9% 0,2%

Ecológico / no contamina 0,4% 0,7% 0,2% 0,5%

No mancha la ropa 0,1% - 0,2% -

Otra 4,1% 4,8% 1,8% 6,3%

No contesta 4,4% 4,1% 3,4% 5,6%

Bases 1000 147 440 413

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Dónde realizan sus compras de ropa y calzado habitualmente? Top five – Primera mención

Los buhoneros (22,3%) ocupan el primer lugar para realizar compras de ropa y calzado. Mientras que los centros comerciales

(13,7%) disminuyen significativamente en relación al 2016. Los incrementos en el costo de los artículos importados, elemento

que se suma a los costos que deben cubrir las tiendas ubicadas en centros comerciales (espacio, salarios, entre otros), dejan

en mejor posición a los puntos de ventas que no tienen estos costos.

Leyenda:

Nros. blancos 2017

Nros. naranjas 2016

Diferencia significativa

2017/2016

Centros

comerciales

Buhoneros

Bulevar

Tiendas de

cadena

Tiendas por

departamento

22,3%

21,1% 13,7%

20,8% 12,1%

10,6%

9,5%

9,1%

4,9%

3,1%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Dónde realizan sus compras de ropa y calzado habitualmente? Primera mención

Total ABC D E

Buhoneros 22,3% 6,1% 23,6% 26,6%

Centros comerciales 13,7% 28,6% 12,3% 9,9%

Bulevar 12,1% 14,3% 10,0% 13,6%

Tiendas de cadena 9,5% 12,2% 8,4% 9,7%

Tiendas por departamento 4,9% 4,1% 6,6% 3,4%

Mini tiendas 4,7% 4,8% 4,8% 4,6%

Mercados municipales 4,3% 2,0% 3,6% 5,8%

Tiendas especializadas 3,5% 4,8% 4,1% 2,4%

Mercado de los corotos 1,7% - 2,3% 1,7%

De amigos/conocidos 1,2% 0,7% 2,3% 0,2%

Fábricas/almacenes 1,2% 1,4% 1,6% 0,7%

Por internet (catálogos virtuales) 0,8% 0,7% 1,6% -

Tiendas de lujo 0,3% 2,0% - -

Otro 3,4% 2,0% 2,9% 4,4%

Por catálogo 0,1% - 0,2% -

Hipermercado (tipo Makro) 0,1% 0,7% - -

No contesta 16,2% 15,6% 15,7% 17,0%

Bases 1000 147 440 413

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles características o atributos buscan en ropa y calzado? Principales – Primera mención

El atributo más buscado al adquirir ropa y calzado continúa siendo el precio del producto (37,5%). A pesar de esto, el buen

precio muestra una caída significativa respecto a su medición anterior. La calidad ocupa el segundo lugar con 27,0% y

muestra aumento significativo. Por otro lado, la marca disminuye su relevancia significativamente en los atributos buscados.

Buen precio

Calidad

Duradero

Marca

Diseños novedosos

Comodidad

37,5%

27,0%

9,6%

6,0%

1,8%

1,6%

Año 2016

45,2%

21,2%

7,3%

9,5%

2,7%

1,0%

Año 2017

Diferencia significativa

2017/2016

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles características o atributos buscan en ropa y calzado? Primera mención

Total ABC D E

Buen precio / precios accesibles 37,5% 26,5% 42,5% 36,1%

Producto de calidad 27,0% 32,0% 27,0% 25,2%

Duradero 9,6% 10,9% 8,9% 9,9%

Marca reconocida/ marca de calidad 6,0% 8,8% 5,9% 5,1%

Comodidad 1,8% 0,7% 1,6% 2,4%

Diseños novedosos 1,6% 2,7% 1,8% 0,9%

Versátil/ se puede utilizar en diversas ocasiones. 1,6% - 1,6% 2,2%

Está de moda 1,2% 2,7% 0,7% 1,2%

Importado 0,7% 1,4% 0,7% 0,5%

Elegancia 0,5% 0,7% - 1,0%

Nacional 0,5% - 0,7% 0,5%

Color/textura 0,5% 0,7% 0,4% 0,5%

Otra 2,6% 4,1% 1,6% 3,1%

No contesta 8,9% 8,8% 6,6% 11,4%

Bases 1000 147 440 413

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Dónde realizan sus compras de artículos de tecnología habitualmente? Top five – Primera mención

Los centros comerciales (17,5%) son el sitio más mencionado por los consumidores para adquirir artículos de tecnología.

Las tiendas especializadas ocupan el segundo lugar con 17,3% de las menciones. Ambos sitios muestran caídas

significativas respecto al 2016. Este es uno de los sectores que más se ha visto impactado por la escasez de divisas y la

contracción de las importaciones.

Leyenda:

Nros. blancos 2017

Nros. naranjas 2016

Diferencia significativa

2017/2016

Tiendas

especializadas 17,5%

26,7%

Centros

comerciales

17,3%

20,4% 11,3%

Tiendas de

cadena

8,5%

Personas

Naturales/

Amigos/Vecinos/

Conocidos

6,4%

3,2% Mini Tiendas

4,3%

4,8%

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Dónde realizan sus compras de artículos de tecnología habitualmente? Primera mención

Total ABC D E

Centros Comerciales 17,5% 22,4% 17,3% 16,0%

Tiendas Especializadas 17,3% 19,0% 19,1% 14,8%

Tiendas De Cadena 11,3% 15,0% 10,2% 11,1%

Personas Naturales/Amigos/Vecinos/Conocidos 6,4% 4,8% 8,6% 4,6%

Mini Tiendas 4,3% 4,1% 4,1% 4,6%

Tiendas por Departamento 2,9% 3,4% 2,7% 2,9%

Fábricas/Almacenes 2,8% - 3,6% 2,9%

Por Internet (Catálogos Virtuales) 1,9% 4,1% 1,8% 1,2%

Mercados Municipales 1,8% 1,3% 1,1% 2,7%

Buhoneros 1,6% 0,7% 1,6% 1,9%

Bulevar 1,3% - 1,4% 1,7%

Hipermercado (Tipo Makro) 1,0% - 1,4% 1,0%

Tiendas de Lujo 0,2% 0,7% - 0,2%

Otro 5,2% 2,7% 4,8% 6,5%

No contesta 24,5% 21,8% 22,3% 27,9%

Bases 1000 147 440 413

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles características o atributos buscan en equipos de tecnología? Principales – Primera mención

La calidad de los equipos (27,0%) sigue siendo el atributo más relevante al adquirir productos tecnológicos. También son

tomados en cuenta características como el precio, multifuncionalidad y si es de última generación. Sin embargo, tanto el

precio como las múltiples funciones muestran una caída significativa respecto a 2016.

Calidad

Buen precio

Última generación

Múltiples funciones

Tiene garantía

Marca

27,0%

17,6%

9,1%

6,3%

5,0%

4,9%

Año 2016

26,9%

25,2%

7,9%

8,6%

4,8%

2,5%

Año 2017

Diferencia significativa

2016/2015

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Base 2016: 1000 Base 2017: 1000

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cuáles características o atributos buscan en equipos de tecnología? Primera mención

Total ABC D E

Producto de calidad 27,0% 26,5% 29,3% 24,7%

Buen precio / precios accesibles 17,6% 10,2% 20,4% 17,2%

Última generación 9,1% 11,6% 8,4% 9,0%

Múltiples funciones 6,3% 8,2% 5,9% 6,1%

Marca reconocida/ marca de calidad 5,0% 6,8% 5,5% 3,9%

Tiene garantía 4,9% 4,1% 4,3% 5,8%

Compatibilidad con otros equipos 3,3% 0,7% 3,9% 3,6%

Fácil de usar 2,4% 6,1% 1,8% 1,7%

Ofrecen servicio técnico 1,1% 1,3% 0,9% 1,2%

Está de moda 0,8% - 1,1% 0,7%

Diseño 0,7% 1,3% 0,9% 0,2%

Bajo consumo de energía 0,6% 1,4% 0,5% 0,5%

Nacional 0,5% - 0,5% 0,7%

Portátil/ fácil de transportar 0,5% 1,3% - 0,7%

Importado 0,4% 0,7% 0,7% -

Otra 3,6% 4,8% 2,0% 4,9%

No contesta 16,2% 15,0% 13,9% 19,1%

Bases 1000 147 440 413

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

G.

Agenda

¿Cuál es su nivel de confianza?

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Evolución del Índice de Confianza del Consumidor - ICC (Valores corrientes en puntos)

El Índice de Confianza del Consumidor ha perdido 34,9 puntos desde marzo de 2012. La crisis deteriora rápidamente las

expectativas. Desde finales del año 2014 el ICC se encuentra entre los 20 y 30 puntos.

49,1 48,6

44,5

42

39,2 40,1

43,4

41,2 41,5

47,5

56,2

53,6

57,2

52,4

45,8

40,0

35,4

42,1

31,8 31,7

25,4 26,1

23,5 24,1

21,4

25,2

21,9 21,3

Variación Mar 2017/ Mar 2012 -34,9 puntos

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

ABC

18,4

D

21,6

E

21,9

27,94 26,82

20,28 20,06 18,99 16,76 15,82 15,77

Estratos

ICC por estrato y región – Marzo 2017 Puntos

El estrato de mayor poder adquisitivo promedia la menor confianza, aunque, en general, todos los estratos muestran una

confianza similar. Por otro lado, la región capitalina registra el mayor ICC, que contrasta con la región zuliana (menos

optimista).

General 21,3

Regiones

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Mar 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

ICC por sexo y edades – Marzo 2017 Puntos

21,3

21,1

20,0

22,1

20,2

21,7

20,0

19,8

24,7

General

18-23

24-29

30-35

36-41

42-47

48-53

54-59

60 o más

21,4 21,2

Confianza por sexo

Confianza por edades

Hombres Mujeres

Al desagregar por sexo, los hombres muestran (levemente) una mayor confianza. Al observar este índice por edades se

aprecia que aquellos encuestados cuyas edades superan los 60 años son los que muestran mayores niveles de confianza,

con un valor de 3,4 pts. por encima del general.

Consumidor venezolano

Base: 1000

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Mar 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

ICC por autodefinición política – Marzo 2017 Puntos

El ICC por autodefinición política muestra cómo los más optimista son aquellos afines al partido oficialista, caso contrario a

los que no se definen con algún partido.

General

Ni-Ni

Oposición

Oficialismo

45,8 31,7 23,5 21,9 21,3

61,5 54,0 51,8 36,2 37,0

51,4 25,3 18,6 21,0 15,5

43,0 17,4 14,5 17,9 20,0

Mar 13 Mar 14 Mar 15 Mar 16 Mar 17

Base 1300 1300 1300 1000 1000

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Resumen de subíndices del ICC (Puntos)

Mar 13 Mar 14 Mar 15 Mar 16 Mar 17

Base 1300 1300 1300 1000 1000

48,7 37,3 25,4 22,3

56,2 40,1 28,8 33,9

42,6 32,1 22,9 18,5

50,5 33,9 26,9 31,1

31,2 15,2 13,3 3,9

45,8 31,7 23,5 21,9

24,9

26,5

23,7

27,1

4,0

21,3

Situación económica Familiar

dentro de un año

Situación económica del País

respecto al año anterior

Situación económica Familiar

actual respecto al año anterior

Situación económica del País

dentro de un año

Posibilidad de compra de

bienes duraderos

Índice de Confianza del

Consumidor

1

2

3

4

5

Consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

H.

Agenda

Cluster analysis del consumidor

Consumidor venezolano

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Crisis

Crisis

Economía

Política / Social

Consumidor

¿Por qué realizar un cluster analysis?

Sectores

La crisis del entorno y las características de los encuestados nos dan información relevante para el análisis, pero es

generalizada. En ese sentido, la segmentación de los entrevistados permite observar grupos específicos de personas que

son muy parecidos entre sí y que se diferencian del resto, facilitando la elaboración de estrategias efectivas de

comunicación.

Entender al consumidor

a través de grupos de

interés

Cluster analysis

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

El análisis de conglomerados (cluster analysis) constituye una

técnica estadística que permite agrupar a los elementos de una

muestra amplia con un conjunto de múltiples variables cuantitativas

o cualitativas.

El perfil de cada cluster se corresponde con las características más resaltantes, pero no

indica que todos los agrupados por el cluster responden a esas características determinadas.

¿Qué es un “cluster analysis” o análisis de conglomerados?

Definición

Muestra

amplia

Grupos Esta herramienta estadística coloca a los diferentes encuestados en

grupos, de modo que cada conglomerado sea lo más homogéneo

posible -por la similitud de características entre los miembros que

componen la muestra- y los diferentes conglomerados sean muy

distintos entre sí.

Cluster analysis

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

No hay distinción entre variables dependientes e independientes.

Se persigue establecer grupos homogéneos internamente y heterogéneos entre

ellos.

Se pueden agrupar individuos o variables, a diferencia del análisis factorial que

se centra en variables.

Implícitamente se admite que en la población que se quiere agrupar -y para el

conjunto de características disponibles-, existe la posibilidad de clasificar.

Es una técnica de análisis descriptivo.

Consideraciones

Metodología

Consideraciones generales

Cluster analysis

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Determinar variables a

utilizar

Evaluar grado de

relación entre las

variables

Determinar el

procedimiento de

conglomeración y

algoritmo a utilizar

Identificar el número de

conglomerados

Validar y perfilar los

conglomerados

1

2

3

4

Validar la data.

Realizar análisis de componentes principales

(reducir la dimensionalidad).

Realizar análisis de conglomerados

(two step cluster).

Caracterizar los clusters:

- Univariante (medias).

- Bivariante (tablas conjuntas)

- Multivariante (análisis lineal discriminante).

Metodología

Esquema de aplicación del cluster analysis

Cluster analysis

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Hábitos y actitudes

hacia las compras

Variables utilizadas para segmentar

• Disfruto estar a la moda.

• Cuando me gusta una marca trato siempre de comprar la

misma.

• Nunca me fijo en las marcas.

• Antes de comprar comparo precios.

• Solamente compro cuando consigo ofertas.

• El precio es lo último que veo en un producto.

• Programo las compras con antelación.

• Compro únicamente lo que necesito.

• Sólo compro en los lugares que me ofrecen comodidad.

• Examino detalladamente los productos que compro.

• Cuando veo algo que me gusta lo compro.

• Comprar es una forma de mejorar mi estilo de vida.

• Ir de compras es divertido.

• Comprar me causa estrés.

• Para comprar un producto primero tengo que estar bien informado

de él.

• Siempre compro los productos que me recomiendan.

• Para mí la publicidad es clave al comprar un producto.

Proceso de compra Marcas

Precio

Publicidad

Significado de las compras

17 variables de (nivel de acuerdo con frases)

Cluster analysis

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Tamaño y distribución de los clusters del consumidor venezolano

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

27,3%

24,7%

19,0%

15,8%

13,2%

EXPERIMENTADOS

RESILIENTES

APLANADOS

VULNERABLES

RESIGNADOS

Los segmentos identificados, en la muestra entrevistada a nivel nacional, se observan bajo un lente del contexto de la

crisis económica, que impacta los hábitos y las actitudes hacia el consumo, también incidiendo en las estrategias para

afrontarla.

Tamaños de los Clusters

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

RESILIENTES

Hombres y mujeres, destacan grupos de 18 – 35 años.

Todos los estratos.

¿Qué hacen?

Destacan en la región Capital y en la región Los Llanos.

Personas que trabajan (75,9%).

Principal fuente de ingresos en el hogar sueldos quincenales /

mensuales.

En su tiempo libre les gusta ver televisión, leer, ir a la playa,

viajar, ir al cine, pasear por los centros comerciales/ la ciudad.

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

27,3% ¿Quiénes son?

A pesar de estar sumidos en la dinámica de la crisis, su actitud positiva los hace ser muy

receptivos a la publicidad, propensos a las compras impulsivas y en general les atrae comprar. Su

capacidad para afrontar la situación, aprender de ella y aún seguir optimistas los hace destacar.

Es un segmento dinámico, hacia las edades más jóvenes, le gusta las alternativas para sus

tiempos libres, escoger aún cuando está limitado en presupuesto.

Destacan sobre el resto por importarle las marcas en ropa, calzado, artículos deportivos, telefonía

y chucherías dulce. Ha tenido que recortar su gasto de manera relevante precisamente en estos.

Para afrontar el detrimento de su poder adquisitivo se enfoca a mantenerse comprando mientras

pueda, busca mejores precios, deja de comprar productos, busca productos sustitutos más

baratos, intercambia productos, realiza compras en grupo, compra productos usados y cambia a

transportes más económicos.

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra? ¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Perfil de los segmentos

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

EXPERIMENTADOS

Hombres y mujeres, destacan personas de 36 – 41 años.

Todos los estratos. Mayor cantidad de ABC que el resto de grupos

¿Qué hacen?

Destacan región Capital y región Central.

Personas que trabajan (72,5%).

Principal fuente de ingresos en el hogar sueldos quincenales /

mensuales y Honorarios profesionales.

¿Quiénes son? 24,7%

Se basan en sus experiencias para tomar decisiones acertadas ante la crisis. Esto les hace ser el

segmento que más destaca por aplicar estrategias para gestionar su presupuesto reduciendo su

impacto sobre su estilo de vida. Resaltan por ser el grupo que está más de acuerdo con ver el precio

de último.

La tendencia es de adultos contemporáneos, profesionales, con una representación sobresaliente de

estratos medios que mantiene su gusto por actividades que otros han cambiado por la crisis.

Destacan sobre el resto por importarles las marcas en rubros como las bebidas alcohólicas y no

alcohólicas. Ha tenido que recortar su gasto de manera relevante precisamente en estos.

Para afrontar el detrimento del poder adquisitivo se diferencia del resto por endeudarse y vender

cosas de su hogar. Espera de sus marcas favoritas el lanzamiento de nuevas presentaciones, pues en

cierta manera está ajustándose para defender su nivel de consumo.

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra? ¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Destaca en relación a otro grupos por Hacer deporte/ ejercicio y

Comer en la calle/ restaurantes en sus tiempos libres.

Perfil de los segmentos

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

APLANADOS

Hombres y mujeres de todos los grupos etarios.

Principalmente estratos bajos.

¿Qué hacen?

Destacan región Central y región Zuliana.

Es el grupo en el que destaca el mayor número de

desempleados (8,4%)

¿Quiénes son? 19,0%

Principal fuente de ingresos en el hogar salario diario / semanal

Este grupo destaca por ser al que menos le gusta ir a la playa.

Este grupo ha hecho recortes significativos en cuanto a aspectos sensibles como son la salud y

medicinas. Entre sus estrategias al momento de rendir el dinero ha tenido que disminuir gastos en

servicios como tv y celulares, así como también ha limitado en gran medida el consumo fuera del

hogar.

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra? ¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Se diferencia de los otros grupos por ser los que menos locales visitan para conseguir alimentos, en

promedio visitan 3,57 locales. Al momento de comprar alimentos buscan que sean productos que

rindan para toda la familia y que a su vez sean duraderos.

El aplanamiento emocional los caracteriza. La crisis los ha insensibilizado por la sobresaturación de

eventos e impactos sobre su estilo de vida. Destacan precisamente por no ser muy relevantes sobre

los otros grupos. Es el grupo con mayor número de desempleados.

Perfil de los segmentos

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

RESIGNADOS

Hombres y mujeres destacan grupos de 18 – 35 años.

Todos los estratos. Mayor cantidad de E que el resto de grupos.

¿Qué hacen?

Destacan región Capital y región Zuliana.

En su mayoría trabajan (63,1%).

¿Quiénes son? 15,8%

Principal fuente de ingresos en el hogar Honorarios profesionales,

Venta de productos / Comercio y Otras.

No hay ninguna actividad relevante que prefieran realizar en su tiempo

libre.

Es un grupo joven al que le gusta fijarse en las marcas cuando realiza compras, especialmente si se

trata de alimentos y artículos de cuidado personal. Sin embargo, sus condiciones de estrato e

ingreso prevalecen sobre sus intenciones creando así un conflicto entre sus aspiraciones y lo que

finalmente logran obtener, que deriva en resignación.

Buscan medios para enfrentar la crisis tales como: pedir dinero prestado, créditos y vendiendo

productos del hogar que ya no usa.

En cuanto a los lugares en los cuales realiza la compra de alimentos para su hogar, este grupo

destaca sobre los otros por mencionar los mercados libres o populares como el Guaicapuro y los

megamercados (Bolivarianos)

Destaca por ser el que más ha hecho recortes en las salidas a comer en restaurantes, los viajes y el

consumo de bebidas alcohólicas en comparación con los otros grupos.

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra? ¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Perfil de los segmentos

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

VULNERABLES

Hombres y mujeres, destacan personas mayores de 54 años.

Mayor cantidad de D y E con menor cantidad de ABC que el resto de grupos.

Destacan región Centro-Occidental y región Los Llanos.

¿Quiénes son? 13,2%

Vulnerables financieramente ante la crisis. Son un grupo donde destacan las personas de mayor edad,

y amas de casa, con fuentes de ingreso variables y frágiles. Su dependencia financiera los hace ser

un grupo sensible en cuanto a sus posibilidades de esparcimiento.

En el segmento resaltan personas con restricciones importantes en sus ingresos hacia los polos

etarios, desde jóvenes estudiantes hasta amas de casa, con especial énfasis en mayores de 54 años.

Resaltan al señalar que han tenido que recortar su gasto en rubros como calzado/zapatos y en

diversión.

Su principal estrategia para afrontar la crisis es recortar y disminuir el consumo, muy vinculado a su

fuente de ingreso variable y dependencia económica.

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra? ¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

¿Qué hacen? Destacan personas que no trabajan como amas de casa (35,5%).

Principal fuente de ingresos en el hogar es el Trabajo por cuenta propia

(taxista, electricista, etc.), Venta de productos / Comercio y Otras.

En sus tiempos libres les gusta menos que a los otros grupos salir con sus

amigos / fiestas / rumbear y visitar a la familia.

Perfil de los segmentos

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Atributos Resilientes

27,3%

Experimentados

24,7%

Aplanados

19,0%

Resignados

15,8%

Vulnerables

13,2%

Sexo No es significativo No es significativo No es significativo No es significativo No es significativo

NSE No es significativo

Mayor cantidad de

ABC que el resto de

grupos

No es significativo

Mayor cantidad de E

que el resto de

grupos

Menor cantidad de

ABC, mayor de D y E

que el resto de

grupos

Situación

laboral actual

Destacan las

personas que

trabajan (75,9%)

Segundo grupo que

destacan personas

que trabajan (72,5%)

Destaca el grupo

desempleado (8,4%) No es significativo

Destacan personas

que no trabajan

estudiantes, amas de

casa, etc (35,5%)

Edades Destacan grupos de

18 – 35 años

Destacan personas

de 36 – 41 años No es significativo

Destacan grupos de

18 – 35 años

Destacan personas

mayores de 54 años

Regiones Destacan Capital y

Los Llanos

Destacan Capital y

Central

Destacan Central y

Zuliana

Destacan Capital y

Zuliana

Destacan Centro-

Occidental y Los

Llanos

Fuentes de

ingreso del

hogar

Principalmente

sueldos quincenales

/ mensuales

Principalmente

sueldos quincenales

/ mensuales y

Honorarios

profesionales

Principalmente

Salario diario /

semanal

Honorarios

profesionales, Venta

de productos /

Comercio y Otras

Trabaja por cuenta

propia (taxista,

electricista, etc.),

Venta de productos /

Comercio y Otras

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Perfil de los segmentos

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Frases Resilientes

27,3%

Experimentados

24,7%

Aplanados

19,0%

Resignados

15,8%

Vulnerables

13,2%

Frase con

mayor

acuerdo por

grupo:

Destacan

porque están

menos de

acuerdo en

relación a

otros grupos:

Destacan

porque están

más de

acuerdo en

relación a

otros grupos:

• Antes de comprar

comparo precios.

• Compro únicamente

lo que necesito.

• Programo las

compras con

antelación.

• Examino

detalladamente los

productos que

compro.

• Para mí la publicidad

es clave al comprar

un producto.

• Cuando veo algo

que me gusta lo

compro.

• Ir de compras es

divertido.

• Comprar es una

forma de mejorar mi

estilo de vida

• Compro únicamente

lo que necesito.

• Antes de comprar

comparo precios.

• Programo las

compras con

antelación.

• Examino

detalladamente los

productos que

compro

• Compro únicamente

lo que necesito.

• Antes de comprar

comparo precios

• El precio es lo último

que veo en un

producto

• Compro únicamente

lo que necesito.

• Antes de comprar

comparo precios.

• Ir de compras es

divertido

• Examino

detalladamente los

productos que

compro.

• Solamente compro

cuando consigo

ofertas

• Compro únicamente

lo que necesito.

• Antes de comprar

comparo precios.

• Para comprar un

producto primero

tengo que estar bien

informado de él.

• Examino

detalladamente los

productos que

compro.

• Nunca me fijo en las

marcas

• Antes de comprar

comparo precios.

• Para comprar un

producto primero

tengo que estar bien

informado de él.

• Examino

detalladamente los

productos que

compro.

• Compro únicamente

lo que necesito.

• Antes de comprar

comparo precios.

• Comprar me causa

estrés.

• Examino

detalladamente los

productos que

compro.

• El precio es lo último

que veo un producto.

• Para mí la publicidad

es clave al comprar

un producto.

• Comprar es una

forma de mejorar mi

estilo de vida

• Comprar me causa

estrés.

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Perfil de los segmentos

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Resilientes

27,3%

Experimentados

24,7%

Aplanados

19,0%

Resignados

15,8%

Vulnerables

13,2%

Actividades

que le gusta

hacer en sus

tiempos libres

Ver televisión, Leer,

ir a la playa, viajar, ir

al cine, pasear por

los centros

comerciales/ la

ciudad.

Hacer deporte/

ejercicio. Comer en

la calle/ restaurantes.

La siguiente destaca

por gustar menos

que a los otros

grupos: Ir a la playa.

No tiene actividad

que sea

significativamente

relevante en relación

a los otros grupos.

Las siguientes

destacan por gustar

menos que a los

otros grupos: salir

con mis amigos /

fiestas / rumbear .

Rubros en lo

que ha tenido

que recortar

gastos en su

presupuesto

El recorte de gasto

en ropa es

significativamente

superior a los otros

grupos

En recorte de gastos

en: Bebidas no

alcohólicas, servicios

de

telecomunicaciones,

servicios básicos de

vivienda y educación

es significativamente

superior a los otros

grupos.

El recorte de gasto

en salud y medicinas

y servicios de belleza

es significativamente

superior a los otros

grupos. Mientras que

el recorte de gasto

en bebidas

alcohólicas es

significativamente

inferior a los otros

grupos.

El recorte de gasto

en salidas a comer

en

restaurantes/ferias,

los viajes y las

bebidas alcohólicas

es significativamente

superior a los otros

grupos.

El recorte de gasto

en calzado/zapatos y

en diversión es

significativamente

superior a los otros

grupos. Mientras que

el recorte de gasto

en productos de

cuidado personal es

significativamente

inferior a los otros

grupos.

Productos en

los que es

importante la

marca al

momento de

comprar

Los artículos

deportivos, calzado,

chucherías dulces,

ropa el servicio de

telefonía celular son

significativamente

superior que los

otros grupos.

Las bebidas

alcohólicas y no

alcohólicas destacan

por ser

significativamente

superior que los

otros grupos.

No es significativo. Los alimentos y los

artículos de cuidado

personal son

significativamente

superior que los

otros grupos.

Los artículos

deportivos, las

bebidas alcohólicas

y no alcohólicas, las

chucherías saladas,

ropa y el servicio de

telefonía celular

destacan por ser

significativamente

inferior.

Perfil de los segmentos

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Resilientes

27,3%

Experimentados

24,7%

Aplanados

19,0%

Resignados

15,8%

Vulnerables

13,2%

Estrategias

para rendir el

dinero en su

familias

Las siguientes frases

son significativamente

superiores en relación

a los otros grupos:

Busco mejores

precios, dejo de

comprar productos,

busco productos

sustitutos más

baratos, intercambio

productos, realizo

compras en grupo,

compro productos

usados

Las siguientes frases

son significativamente

superiores en relación

a los otros grupos:

Compro con la tarjeta

de crédito, pido

prestado-pido un

crédito, vendo cosas

de mi hogar que no

usamos tanto y

cambio a transportes

más económicos.

Las siguientes frases

son significativamente

superiores en relación

a los otros grupos:

Disminuyo o recorto

gastos en servicios

(tv, celular, etc.),

disminuyo o recorto el

consumo fuera del

hogar(alimentos,

recreación, etc.),

reutilizo los

productos, disminuyo

gastos médicos.

Las siguientes frases

son significativamente

superiores en relación

a los otros grupos:

Pido prestado- pido

un crédito, vendo

cosas de mi hogar

que no usamos,

elaboro los productos

en casa (comida,

ropa, productos de

cuidado personal,

etc.)

La siguiente frase es

significativamente

superior en relación a

los otros grupos:

disminuyo o recorto el

consumo fuera del

hogar(alimentos,

recreación,

entretenimiento, etc.),

Qué esperaría

de sus marcas

favoritas en

2017

Aumentar la

producción destaca

en relación a los otros

grupos.

Lanzamiento de

nuevos productos

destaca en relación a

los otros grupos.

Mejorar su

abastecimiento/estar

disponible en los

comercios y sacar

ofertas destacan

Mejorar su

abastecimiento/estar

disponible en los

comercios destaca en

relación a otros

grupos.

No destaca ninguna

frase.

¿Dónde realiza

las compras de

alimentos para

su hogar?

Supermercado

independiente,

hipermercado,

farmacia/ cadena de

farmacias y CLAP

destacan sobre otros

grupos.

Supermercado de

cadena (tipo Central

Madeirense, Unicasa,

etc.) destacan sobre

otros grupos.

Abastos destaca

sobre otros grupos.

Mercados libres o

populares

tradicionales

Megamercados

(Bolivarianos)

destacan sobre otros

grupos.

Bodega destaca

sobre otros grupos.

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Perfil de los segmentos

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

¿Cómo son sus hábitos y actitudes hacia la compra?

Resilientes

27,3%

Experimentados

24,7%

Aplanados

19,0%

Resignados

15,8%

Vulnerables

13,2%

A la hora de

comprar

alimentos

¿Cuáles

características

o atributos

que busca

para escoger

determinado

producto

sobre el resto?

Producto de calidad,

buen sabor, frescura,

saludable.

Marca reconocida /

marca de calidad.

Rinde para toda la

familia, duradero / se

conserva en buen

estado.

Buen precio / precios

accesibles.

Destacan por estar

por debajo del resto:

Marca reconocida /

marca de calidad,

Frescura, Saludable,

Duradero / Se

conserva en buen

estado.

Cantidad de

locales que

visita para

conseguir

alimentos.

Media: 4,54. Media: 4,35. Media: 3,57. Se

diferencia de todos

los grupos.

Media: 4,33. Media: 4,93. Se

diferencia del 3,4 y 5.

¿Cuántas

veces al día

come

generalmente

usted?

Media: 2,87. Media: 2,84 Media: 2,63. Se

diferencia de 3,4 y 1.

Media: 2,85 Media: 2,73

Perfil de los segmentos

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

I.

Agenda

¿Qué esperamos del consumo?

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Funciones de consumo alteradas por la crisis

Consumo = f (ingreso, confianza, disponibilidad de producto)

Consumo = f (ingreso, confianza, disponibilidad de producto)

Expectativas racionales

2015

Depresión del consumo

2016

La profunda caída de la crisis somete a un contexto muy particular a los consumidores venezolanos, debido a que si ciertamente

viene de un contexto deprimido, aún experimenta presiones relevantes que impiden desenvolverse con normalidad en el día a

día. La capacidad de accionar está marcada por un deterioro acelerado del poder adquisitivo, fijando estrategias con una

confianza estancada en su mínimo y consciente de la permanente escasez que le obliga a elegir por encima de las preferencias.

Clásica

Contexto de crisis

Depresión y hastío

2017

Valor del ingreso cae

con mayor velocidad

en el 2017

Confianza se estanca

Escasez permanente y

poca capacidad de

compra derivan en

descontento y protesta

¿Qué esperamos del consumo?

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

2017: Depresión y hastío

La crisis ha sido severa y el consumidor se mantiene en un proceso de aprendizaje para subsistir. Sin embargo, las

magnitudes son inéditas, las estrategias tienden a ser insuficientes por lo cual empieza a cambiar hábitos de consumo y ha

agregar nuevos elementos a la categoría de dispensables (Más productos se vuelven un lujo y de consumo ocasional).

Consumidor con opciones

Adelanta compras

Se endeuda Expectativas racionales 2015

Se anticipa

Gestiona presupuesto

Se adapta

Mayor caída de la oferta

Precios crecen más rápido

Está endeudado Depresión del consumo 2016

Se cansa

Recorta su presupuesto

Se abruma

Se ajusta

Caída después de la caída

Inflación acelerada

Paga deudas sobre deudas Depresión y hastío 2017

Se hastía

Redefine su presupuesto

Reclama

Protesta

¿Qué esperamos del consumo?

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

A/B

C

D

E

Ingreso mayor a

Ingreso promedio

Ingreso promedio

Ingreso promedio

4.455.782 Bs.

743.691Bs.

336.702 Bs.

279.410 Bs.

2017

569,7%

417,3%

473,1%

493,0%

Var

Nominal

Var

Real

-4,3%

-26,1%

-18,1%

-15,4%

Inflación

estimada

600%*

*Información estimada de inflación, el BCV no ha publicado cifras de 2016

665.340 Bs.

143.764 Bs.

58.751 Bs.

47.118 Bs.

2016

Pérdida del ingreso familiar real (Bolívares y porcentajes)

El poder adquisitivo se diluye rápidamente, siendo la clase media la más afectada por segundo año consecutivo.

Caída del poder adquisitivo

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Global -17,8%

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Base: 1000

Total menciones : 3679

Recreación

34,6%

45,5%

Salidas a

comer

48,4%

Ropa

29,6%

Calzado

26,8%

Bebidas

alcohólicas

¿Cuáles son los rubros en que más ha tenido que recortar gastos en los últimos

dos meses? Total menciones

Cada vez los hogares tienen menos margen de maniobra, viéndose

obligados a realizar recortes importantes en diversas categorías. La ropa

y el calzado son los principales rubros que se mencionan al momento de

realizar recortes, seguidos por la recreación, salidas a comer y bebidas

alcohólicas.

Mecanismos de ajuste

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Base: 1000

Total menciones : 3679

Total ABC D E

Ropa 48,4% 50,3% 46,6% 49,6%

Calzado / zapatos 45,5% 45,6% 41,4% 49,9%

Diversión/ Recreación (ir al cine, discotecas, parques…) 34,6% 34,0% 33,6% 35,8%

Salidas a comer en restaurantes / ferias 29,6% 27,9% 30,2% 29,5%

Bebidas alcohólicas 26,8% 26,5% 26,8% 26,9%

Alimentos 26,6% 18,4% 23,0% 33,4%

Bebidas no alcohólicas 22,0% 15,6% 23,2% 23,0%

Productos de cuidado personal (champú, desodorante..) 21,0% 15,0% 20,0% 24,2%

Viajes 19,7% 25,2% 16,6% 21,1%

Servicios de telecomunicaciones: celular, televisión por

suscripción, internet 15,3% 17,0% 15,5% 14,5%

Compra de artículos electrónicos 15,1% 16,3% 15,7% 14,0%

Salud y medicinas 14,9% 13,6% 11,8% 18,6%

Servicios de belleza (peluquería, spa, maquillaje, etc.) 13,4% 12,9% 15,5% 11,4%

Servicios básicos de vivienda (agua, luz, teléfono) 9,8% 9,5% 13,0% 6,5%

Educación (Colegios, Institutos, Guarderías, Otros) 7,5% 6,8% 7,3% 8,0%

Transporte (Metro, Buses, Gasolina, Otros) 6,8% 6,8% 8,4% 5,1%

Pago de créditos/ Deudas / Préstamos 4,4% 3,4% 5,0% 4,1%

Todos 1,4% 2,0% 1,6% 1,0%

NINGUNO 3,2% 2,7% 4,5% 1,9%

NO SABE 1,5% 1,4% 1,6% 1,5%

NO CONTESTA 0,4% 0,7% 0,2% 0,5%

Bases 1000 147 440 413

Estrato que

destaca

E

Mecanismos de ajuste

¿Cuáles son los rubros en que más ha tenido que recortar gastos en los últimos

dos meses? Total menciones

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Primera mención

Total menciones

¿Cuál o cuáles son las estrategias que usa para rendir el dinero en su familia? Principales

Dejo de comprar productos

Busco mejores precios

25,4% 55,6%

Busco mejores precios

Dejo de comprar productos

19,4% 48,9%

Busco productos sustitutos más baratos

17,0% 43,3%

Busco productos sustitutos más baratos

Ante la menor capacidad de compra, las estrategias de los consumidores se focalizan en buscar mejores precios o

simplemente dejar de comprar algunos productos. Es por ello que se espera se mantenga una caída del consumo.

Mecanismos de ajuste

Base: 1000

Total menciones : 3146

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Total ABC D E

Busco mejores precios 55,6% 45,6% 57,5% 57,1%

Dejo de comprar productos 48,9% 44,2% 48,6% 50,8%

Busco productos sustitutos más baratos 43,3% 34,0% 46,6% 43,1%

Intercambio productos por los que necesito (Trueque) 21,0% 19,0% 21,4% 21,3%

Realizo compras en grupo (Familia y amigos) 18,6% 20,4% 16,4% 20,3%

Disminuyo o recorto el consumo fuera del hogar

(Alimentos, recreación, entretenimiento) 17,7% 21,8% 17,5% 16,5%

Compro productos o artículos usados 15,0% 6,1% 18,6% 14,3%

Disminuyo o recorto gastos en servicios (TV, Internet,

Teléfono celular, entre otros) 14,3% 18,4% 11,4% 16,0%

Vendo cosas de mi hogar que no usamos tanto 11,8% 17,0% 9,3% 12,6%

Pido prestado, pido un crédito 10,6% 10,2% 11,6% 9,7%

Compro con la tarjeta de crédito 9,8% 21,1% 9,5% 6,1%

Reutilizo los productos (Comida, ropa, entre otros) 9,7% 8,2% 8,4% 11,6%

Elaboro los productos en casa (Comida, ropa, productos

de cuidado personal, entre otros) 7,3% 4,1% 7,5% 8,2%

Disminuyo los gastos médicos 7,0% 8,8% 7,3% 6,1%

Reparo yo las averías en casa o vehículo (Plomería,

muebles, electricidad, entre otros) 5,7% 6,8% 6,8% 4,1%

Cambio de medios de transporte a más económicos 4,9% 5,4% 4,5% 5,1%

Disminuyo gastos en educación 4,5% 5,4% 2,7% 6,1%

Otra 3,5% 6,1% 2,3% 3,9%

NINGUNA 4,2% 8,2% 5,0% 1,9%

NO CONTESTA 1,2% 2,0% 0,9% 1,2%

Bases 1000 147 440 413

Estrato que

destaca

D/E

D/E

ABC/E

ABC

Mecanismos de ajuste

Base: 1000

Total menciones : 3146

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2017

¿Cuál o cuáles son las estrategias que usa para rendir el dinero en su familia? Total menciones

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

La lucha de las marcas

Estar en el anaquel ya supone un reto relevante para las empresas, pero la verdadera lucha está en marcar una diferencia en

cada ocasión de consumo. Los consumidores se han visto obligados a la sustitución o a dejar de consumir productos, por lo

que la fidelidad a las marcas se debilita. De igual modo, el consumidor pareciera no estarse habituando totalmente a su

situación actual, de allí el incremento de las protestas (más allá de la problemática política).

Depresión y hastío 2017

Marcar la diferencia

No se trata de una

fidelidad convencional…

El consumidor está

propenso a sustituir…

Cada ocasión de consumo

cuenta…

Valorará cada oportunidad,

oferta, promoción y

alternativa presentada

Estar en

anaquel

Comportamiento hacia las marcas

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

75

,0%

71

,2%

53

,1%

48

,8%

37

,3%

81

,4%

75

,8%

70

,9%

71

,9%

51

,0%

82

,3%

77

,9%

75

,4%

77

,5%

59

,9%

81

,8%

76

,5%

78

,8%

70

,9%

57

,1%

77,0

%

71,3

%

75,1

%

75,9

%

57,5

%

Limpieza del hogar Bebidas Cuidado Personal Alimentos Medicinas

Feb 2013 Feb 2014 Feb 2015 Feb 2016 Feb 2017

¿Qué hace si no consigue la marca que busca?

Compro otra marca…

Fidelidad a las

marcas

Se debilita la fidelidad a las marcas

Diferencia significativa

con medición anterior

Comportamiento hacia las marcas

Fuente: Datanalisis, Encuestas Ómnibus

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Deterioro sostenido del proceso de compra

3,0 días

En promedio compra cada

2016

2017 2,6 días

4,4 locales

En promedio visita

4,8 locales 2016 2017

4,49 Horas en colas

Horas promedio en colas

4,42 Horas en colas 2016

2017

Base 2017: 1000

Base 2016: 1000

Canales

Modernos

Canales

Tradicionales

Canales

Públicos

60,9%

5,4% 15,9%

Entonces prefiere comprar en

2017

Los consumidores están sumidos en un proceso de compra en constante deterior, pese a aplicar un aprendizaje para

adaptarse, continuarán atravesando una turbulencia para hacerse de los bienes y marcas disponibles que ofrezcan las

mejores alternativas.

Proceso de compras

Fuente: Datanalisis, Encuesta Ómnibus Feb 2016 y 2017

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

J.

Agenda

¿Qué esperamos en lo político y

económico?

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

(-)

C

osto

de

sa

lida

de

l g

ob

iern

o (

+)

(-) Costo de evitar elecciones (+)

Usted está aquí

Debe llegar aquí

La oposición debe elevar el costo de evitar elecciones, disminuir el

costo de salida

Opciones de la oposición

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Aunque la situación mejore, la gente estará peor que en el pasado

Pronóstico electoral negativo

• Devaluación implícita insuficiente

• Disminuyó Gasto público, pero no la indisciplina

• Disminuyó importaciones, pero aumentó las públicas

Malos e ineficientes

Crisis Ajustes del Gobierno

Perceptual de la crisis no varía

Elementos predeterminados

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Convulsión

política

Reflectores de la

comunidad

internacional

Costos de salida del

Gobierno casi infinitos

Bajas posibilidades de una salida negociada

Deterioro

económico

Elementos predeterminados

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Cuatro escenarios Gobierno kamikaze 1

Gobierno fracturado 2

Oposición 2014

reloaded 3

Golpe militar 4

Escenarios

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Cuatro escenarios Gobierno kamikaze 1 • Represión brutal y sin

descanso.

• Sector militar comprometido.

• Prolongación impredecible.

• Surgen grupos paramilitares

y guerrilleros.

• Gobierno se mantiene en el

poder.

Gobierno fracturado 2 • Presión máxima opositora.

• Fracturas en el chavismo y

militares.

• Sector militar coordina la

negociación.

• Líder opositor capitaliza la

lucha y es referente intocable.

Escenarios

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Cuatro escenarios Oposición 2014

reloaded 3

• No pasa absolutamente nada.

• Repliegue opositor a zonas

habituales (clase media).

• Disolución de la protesta de

calle.

• Liderazgo opositor no termina

de capitalizar el momentum.

Golpe militar 4

• Ausencia de puentes con la

Oposición.

• Remoción forzada del

Ejecutivo.

• “Pacificación” del país.

• Promesa lejana de elecciones.

Escenarios

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Asamblea Nacional Constituyente

500 Constituyentes

Frankenstein 2017

Selección segmentada:

Popular territorial

Grupos de interés

chavista (Clase obrera,

pensionados, entre otros)

Constituyentes 1999

Nacionales 9

Zulia 13

Miranda 11

Carabobo 9

Distrito Federal 8

Lara 7

Anzoátegui 5

Aragua 5

Bolívar 5

Táchira 4

(3) Falcón, Guárico, Mérida, Monagas,

Portuguesa, Sucre, Las Comunidades

Indígenas

21

(2) Amazonas, Apure, Barinas, Cojedes,

Delta Amacuro, Nueva Esparta, Trujillo,

Vargas, Yaracuy

18

Total 115

Territoriales

Movimientos del gobierno

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Asamblea Nacional Constituyente

Derecho del

presidente Art 348

Rompe con la tradición

democrática

Voto:

Directo

Secreto

No es Universal

500 Constituyentes

Frankenstein

Selección segmentada:

Popular

Grupos de interés

chavista (Clase obrera,

pensionados, entre otros)

Varios pájaros…

un solo tiro

Movimientos del gobierno

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Asamblea Nacional Constituyente

Varios pájaros…

un solo tiro

Canalizar la energía hacia una

“elección”

1

Desahuciar a los poderes constituidos.

AN, Fiscal General, entre otros

2

Redacción de una nueva constitución

A la medida

3

Suspender elecciones regionales, locales

y presidenciales en el 2017 y 2018

4

Movimientos del gobierno

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Asamblea Nacional Constituyente

Comprar tiempo

¿Validación popular a

través de referéndum?

Evade elecciones

Rearmarse

Dar por concluida con redacción y

aprobación de la ANC

Aprovechar vacío constitucional sin

artículo explícito sobre elecciones

Movimientos del gobierno

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

Asamblea Nacional Constituyente

Mientras tanto

Se impide cualquier opción al

diálogo Se acelera la crisis

Obliga a la Oposición a activar una

lucha más contundente de calle

Oposición unificada en criterios en su

lucha por el rescate de la democracia

Consolida rechazo internacional y

evidencia violación de DDHH

Convulsión permanente

Posibilidad del surgimiento de

grupos radicales armados

Deterioro económico descomunal

Político Económico / social

Movimientos del gobierno

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción Fuente: Datanalisis y Latin American Consensus Forecasts

Estimados Datanalisis a marzo 2017

Datanalisis Consensus

PIB % -3,0 -3,1

Consumo Privado % -2,0 -3,1

Inversión Bruta Fija % -3,0 -6,1

IPC % 600 542,6

Salarios Nominales % 400 304,2

Exportaciones de

Mercancías MMM USD 40,0 34,4

Importaciones de

Mercancías MMM USD 31,0 23,1

Tasa de Interés de

deposito a 30 días % 15,0 16,0

Proyecciones

Para uso exclusivo de Arcos Dorados – Prohibida su reproducción

“Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de DATANALISIS CA,

bajo las sanciones establecidas en la LEY DE DERECHO DE AUTOR y otras leyes,

la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

comprendidos la comunicación pública, la reproducción, el tratamiento informático y

la distribución de ejemplares de la obra mediante venta u otra forma de transmisión

de la propiedad, alquiler u otra modalidad de uso a título oneroso y gratuito”

www.datanalisis.com